[Contenidos] Estrategia de content curation

Si este fuese otro tipo de blog, empezaría el post explicándote qué es la curación de contenidos y por qué es beneficiosa. Pero no te aburriré con lo que ya sabes solo para tratar de gustarle a Google. Lo que te propongo es ir al grano y que pienses en tu estrategia de content curation porque, aunque vaya de la mano de una más general de contenidos, puedes darle un hilo conductor a tus esfuerzos como content curator.

No tendría sentido hacer planes por separado, así que repaso los elementos imprescindibles de una estrategia de contenidos aplicándolos a la curación.

¿Tienes una estrategia de #contentcuration? Descubre cómo hacerla en 5 pasos. Compartir en X

Objetivo de tu curación

Además de para contribuir a los objetivos de tu estrategia de contenidos, ¿para qué quieres recomendar en tus canales lo que publican otras personas? Las 2 respuestas más habituales (obviamente relacionadas con los beneficios de hacer curation) corresponden a la visión interna y externa:

  • Mantener tus redes sociales actualizadas más fácilmente: se podría considerar un uso interno, centrado en la productividad personal, aunque también está relacionado con la monetización de tus canales, un objetivo bien lícito.
  • Ganar reputación en el sector y que tu marca destaque: es la consecuencia de hacer una buena labor como curator y también tiene que ver con hacer networking y así nuevos contactos que podrían llevarte a conseguir nuevos clientes.

Los motivos para hacer content curation varían en cada empresa, incluso hay quien se niega a hacerlo porque no quiere desdibujar tu marca recomendando piezas de otros. Es su decisión, aunque con el tiempo espero que sea aún más minoritaria.

Audiencia para tu content curation

Debería ser la misma que la de tu estrategia de contenidos, lo que significa que puede ser tu buyer persona, tus empleados o tus compañeros de departamento, cualquiera para quien generes contenidos de manera habitual. Igual que al crear contenidos, tendrás que pensar en cuáles son sus necesidades de conocimiento y cómo satisfacerlas con tu curation.

Temática de tu curation

El tema sobre el que buscarás contenidos está obviamente relacionado con la línea editorial de tu estrategia de contenidos, así que es una decisión del content strategist. Puedes enfocar de 3 maneras qué encontrar según si quieres:

  • Documentarte para redactar contenidos, es decir, como fuente para la creación.
  • Substituir la creación porque no tienes recursos para afrontarla.
  • Complementar la creación con piezas que aporten otros puntos de vista.

La temática de tu content curation afecta directamente a las palabras clave que has de elegir para encontrar las piezas a recomendar. A la hora de escribirlas, ten en cuenta que si es una lista vertical (muchas palabras) tendrás muchos resultados pero genéricos (será útil para la primera opción) mientras que una lista horizontal (unas cuantas expresiones de búsqueda, no palabras individuales) te dará unos pocos resultados pero muy concretos (perfecto para tercera opción).

Recuerda que te conviene establecer criterios tanto para seleccionar las fuentes como para las piezas a compartir.

¿Cómo mezclas tu estrategia de creación de contenidos con la de #contentcuration? Compartir en X

Canales para hacer content curation

Conviene distinguir entre los canales en los que buscas información y aquellos en los que compartes lo mejor que encuentras. Pueden ser los mismos, pero no necesariamente ha de ser así, especialmente cuando utilizas herramientas de content curation para descubrir contenidos y luego los compartes en tus propias redes sociales.

Algunas ideas para identificar qué canales prefieres:

Es buen momento para recordar que no necesitas muchas fuentes, solo algunas.

Calendario editorial adaptado a tu curación

Ya estamos terminando los puntos de la estrategia de contenidos pero aún te falta resolver algo importante: ¿con qué frecuencia compartirás contenidos de otros? En otras palabras, ¿cuánto content curation estás pensando hacer?

Si tu objetivo es para documentarte, la respuesta será el que haga falta. Pero si es contenido para tus redes sociales, deberías plantearte un porcentaje. Un par de sugerencias:

  • 29% de contenido curado es la media que hace ya un par de años se desprende del «Estado de los contenidos en España«.
  • 80/20 es una mezcla habitual de contenido curado y propio (puedes añadir el reciclado y variar los porcentajes a 70-20-10).

Recuerda que la frecuencia de posteo depende de tus objetivos tanto como de tus recursos.

Tu estrategia de content curation

Si repasas lo que hemos ido viendo, tendrás tu estrategia de content curation lista para incorporar a tu plan de contenidos.
Repasa las preguntas clave en esta infografía.


Media News S23 A19

Publicidad
Lo último de Gillette ha dado bastante que hablar estos días. Apuestan de nuevo por el concepto de «ser muy hombre» así que algunos están encantados y otros no lo entienden. Igual que la vez anterior (en su versión USA), he buscado algo que me ayude a creerme su propuesta. También aquí ponen dinero, dicen en su manifiesto que para financiar «un programa de educación para adolescentes centrado en los valores de la masculinidad actual». Pero en redes tampoco veo ningún mensaje «extra» además de los que promocionan el vídeo y la web de la campaña. Es una lástima que después de este medio año desde «la versión original» no hayan aprendido nada, ni ellos ni su agencia.

Televisión
¿A qué hora dirías que es el prime time? A mí, la respuesta rápida me sale que a las 22h. Hace unas décadas hubiese dicho que media hora antes pero ahora, si lo pienso, incluso lo retrasaría media hora más. ¿Y tú, hubieses dicho que es a las 22.49h? Pues es así, aunque no tenga mucho sentido. Quizá no te habías dado cuenta porque, como yo, no prestas demasiada atención a la programación lineal y prefieres organizar la parrilla como quieres. No somos los únicos, otros datos para reflexionar del informe de GECA que resumen en VerTele!: 1/ la pérdida de audiencia del prime time y 2/ la bajada de consumo general de televisión. Si los programadores no sacan conclusiones ¡que se busquen otro empleo!

Cine
Las películas de acción real de Disney gustan, la taquilla lo tiene claro. Pero, ¿son calcos de las originales en dibujos animados? No del todo, por lo que cuentan (aún no me han convencido para ir a ver ninguna de las que se han estrenado). Pero me acuerdo de un artículo sobre por qué algunos planos de las antiguas películas de animación eran calcados, escenas enteras. La respuesta es que prefirieron hacer lo que ya sabían que les iba a funcionar. Unas cuantas décadas después, hacen exactamente lo mismo: lo que saben que les va a ir bien en taquilla. Es más difícil empezar de nuevo porque es una apuesta que quizá les sale mal. Un recordatorio más de que es una industria: ahorra costes para ganar más.

Internet
Buscar en Google es fácil: pongas lo que pongas como expresión de búsqueda seguro que encuentras alguien que «ha contestado» a tu pregunta. Fíjate en las comillas porque son importantes: ¿contestan realmente o cumplen el expediente para aparecer en las primeras posiciones? Últimamente me encuentro con demasiados casos de la segunda opción, por eso he puesto las comillas. Son artículos que pueden estar más o menos bien escritos, en páginas más o menos cuidadas, pero que repiten más o menos lo que otros ya han dicho. Aportación, poca; optimización, mucha. El día que Google sea capaz de verlo se les acabará el chollo a muchos que siguen ahí por deseo de un algoritmo.

Comparativa de sectores: las floristerías Au Nom De La Rose, Interflora y Flores Navarro

Como cada año por estas fechas, he preparado un ebook comparando los contenidos que publican 3 empresas del mismo sector. En esta ocasión he elegido las flores y las marcas Au Nom De La Rose, Interflora y Flores Navarro. Para hacerlo más divertido, he revisado una red social diferente de cada una.

¿Tienes ganas de leerlo? Lo puedes hacer directamente desde mi SlideShare y recuerda que se trata de que saques tus propias conclusiones y, si te animas, las compartas en los comentarios.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad