Media News S13 A10

Televisión
Lo normal es que la promo de una serie muestre un avance del próximo capítulo. Pero cuando éste es repetido, difícilmente se puede preparar nada. Debe ser por esto que laSexta sigue haciendo, aún ahora que la serie ya es conocida, promos generales. Así, cuando estrena capítulo, las intercala con las nuevas de manera que o sigues toda la programación de la cadena o no te puedes fiar de las promos.

Publicidad
Don Simón sigue su guerra particular con Granini y publica una página en la prensa comparando el origen de sus naranjas. Esta práctica es legal pero siempre me sorprende ver que su forma de anunciarse sea hablar de los demás. Sí, es un argumento como otro cualquiera pero personalmente preferiría que fuesen organizaciones independientes las que denunciasen prácticas poco éticas de los anunciantes en lugar de ser su competencia.

Cine
Por Baldovi.net me entero de que el cine Urgel, el más grande de Barcelona, ya es una sala en 3D. Con un simple cambio de butacas me hubiese conformado, pero reconozco que son buenas noticias para una cartelera que prácticamente estrena una peli a la semana para ver con esas incómodas gafas y por un piquillo más. Sabiendo además la gran pantalla y aforo del Urgel, será como estar en el IMAX.

Internet
Por si todavía alguien se empeña en decir que los blogs tienen los días contados, los datos del estudio «La blogosfera en España» de Nielsen Online y su Blogpulse: «el 52,2% de los internautas españoles confiesa consultar con frecuencia blogs con el fin de obtener información extraoficial, muchas veces políticamente incorrecta, pero diferente a la que se vierte en los medios de comunicación convencionales», según publica el diario Qué!.

[WWW] Seleccionar antes de publicar

Este es el tercer o cuarto borrador de post que empiezo hoy. Ninguno de los esbozos anteriores me parecía lo suficiente interesante como para dedicarle un post (y tampoco los he convertido en tuits). Algunos podrían tomarse esto como una crisis de inspiración blogueril pero yo no, es más, creo que es bueno dedicar un tiempo a elegir el tema más apropiado sobre el que escribir. 

Teniendo en cuenta el poco tiempo que por ‘culpa’ de mi nuevo libro tengo para d+m, lo mínimo que puedo hacer es asegurarme de que lo dedico a algo sobre lo que me interese reflexionar o, dicho malamente, sobre lo que no me importe pensar. Sabiendo que a ti tampoco te sobra el tiempo para leer, lo mínimo que puedo hacer es intentar que también te interese a ti o, dicho buenamente, que sea algo sobre lo que podrías opinar. Es por esto que hago lo posible por escribir sobre temas diferentes, buscando aportar sobre algo que no haya visto en otros blogs.

Las fuentes de información se multiplican y, aunque hemos ido filtrando como hemos podido, lo cierto es que muchas noticias se van repitiendo en nuestros lectores de feeds sin que haya muchas diferencias entre ellas. La blogosfera entera se llena de algunos temas y en cambio otros pasan desapercibidos. Por estos es por lo que empecé a escribir este blog y sobre ellos intento llamar la atención, sin perder de vista la actualidad. Pero ésta se puede encontrar en demasiados lugares como para no intentar que otros temas tengan un mínimo protagonismo.

En mi libro intento transmitir que el blogger es quien elige sobre qué escribe, cómo lo enfoca y cuándo lo publica. Una empresa es una fuente más, no la única. Escribo una o dos veces a la semana, ¿por qué lo que me envien iba a ser el tema elegido de entre tantas opciones si además otros bloggers ya han publicado la noticia? Por eso soy muy estricta con los casos de blogmarketing que recibo: si no puedo aportar nada nuevo o distinto, no me interesan.

A veces puede resultar difícil encontrar algo sobre lo que escribir cuando sigues estos criterios porque muchas veces leer ya no es tan inspirador como antes. Pero cuando abro mi Bloglines, leo primero a los bloggers que publican poco porque creo firmemente que, como yo, seleccionan con cuidado las ideas para para sus posts.

Te animo a que repases tus últimos posts y busques el criterio con el que seleccionas tus ideas: me encantaría conocerlo.

Media News S12 A10

Internet
Muy interesantes los datos que aporta el estudio «La participación de los usuarios en los diarios digitales de Catalunya» al que llego vía un tuit de Cristina. Por lo visto los comentarios que se hacen no aportan nada, más bien lo contrario: mucho troll y pocas aportaciones interesantes. Es muy fácil poner un formulario y hacerse el social pero si nadie lo atiende no sirve de nada. ¿Sería extraño que los propios periodistas que redactan las noticias se encargasen de los debates que sus textos suscitan? Los bloggers lo hacemos a diario (otra diferencia al saco).

Televisión
Poner números como nombres a los canales me parece una gran tontería. Antes tenía sentido pero con la TDT es imposible. Los números son finitos y los canales empiezan a acomularse. Que si La 1, La 2, Cuatro, laSexta, La Siete, Nova 9… ¡y peor lo tiene el 8!  el Ocho, 8tv y Neox 8, 3 canales compiten por un botón. ¿Por qué presuponen que no voy a acordarme de un canal que me gusta? ¿Por qué creen que no voy a hacer zapping por los 40 canales hasta encontrar lo que me gusta? Si fuesen de pago no se jugarían el abonado a un número.

Publicidad
Dos anuncios de coches que utilizan el mismo efecto para hacer desaparecer problemas de la carrera; un anuncio de turismo que explora las relaciones entre familiares como otra marca de coches; una cadena comida rápida que sigue lo que ya hizo una marca de refrescos; y siguen apareciendo varios (demasiados) anuncios que se decantan por el musical. Ver algo interesante en publicidad empieza a ser un hito… suerte que hay marcas como BMW que siguen dándonos alegrías. Su nuevo spot para la Serie 5, me inspira.

Cine
Leer noticias de cine últimamente es leer sobre películas en 3D. Para alguien como yo que sale con dolor de cabeza la mitad de las veces que visita una sala 3D, no se puede decir que sea una buena noticia. Tampoco lo es para el bolsillo que sufre aún más por alquilar unas gafas. Sí lo es para los exhibidores que pueden usarlo como excusa para subir los precios. Pero no para los que compran los DVDs ya que compran la versión 2D. El espectáculo de la gran pantalla está asegurado, pero pasando por caja… y con el puente de la nariz chafado por unas gafas caras.

Media News S11 A10

Publicidad
Vuelve el circo de la Fórmula 1, vuelven los anuncios de patrocinadores. De momento dos geniales spots de Banco Santander y Mercedes con sus pilotos estrella. En el primero Alonso recita un monólogo podríamos decir típico en el que se mezclan las dos marcas, Ferrari y el entidad bancaria, pero que acaba con un genial «Cambíate para ganar» como ha hecho él. En el spot de Mercedes Michael Schumacher en cambio no dice ni una sola palabra, simplemente conduce. Cada uno sigue el estilo de los anuncios de bancos y de los de coches, voz en off VS acción. ¡Me quedo con Schumi!

Televisión
La Chica de la tele publica datos muy interesantes sobre por qué vemos la televisión online: gana la opción de porque no se vio ese capítulo cuando se emitió. Esa y otras de las posibles respuestas se podrían solucionar con un segundo canal de TDT, como hace TeleCinco y FDF. De todas formas, seguramente si los datos fuesen solo de España yo diría que la respuesta mayoritaria sería: ver series que aún no se han estrenado.

Internet
Me llama la atención el término slow twitter que descubro en eCuaderno. Frente a las sandeces que algunos tuitean y la rapidez con la que consumimos el timeline, esta expresión viene a reivindicar tomarse tiempo para plasmar reflexiones interesantes e incluso bien escritas. Me parece algo que todos deberíamos intentar hacer para darle aún más valor al microblogging. Además, concentrar pensamientos profundos en 140 carácteres es un divertido ejercicio de redacción y autoedición.

Cine
Hoy se celebra San Patricio, un día que gracias al cine hemos descubierto. Hay muchas películas en las que sale esta celebración pero mi favorita es «El Fugitivo». Me gusta cómo lo aprovechan para el guión pero a la vez explican en qué consiste por si aún alguien todavía no lo sabía. El diálogo frente al ascensor no tiene precio: «¿por qué no tiñen de azul el río el resto del año?». Una crítica muy real en medio de la ciudad.

[WWW] 8 pasos para una estrategia de contenidos

La semana pasada se publicaron dos artículos muy parecidos sobre estrategia de marketing de contenidos. Esta es mi traducción y adaptación libre de los pasos que propone Rebecca Lieb en Econsultancy para que los marketers empiecen a pensar como editores (porque «las marcas son medios») que además mezclo con los que recomienda Michele Linn en Savvy B2B Marketing para empezar en el marketing de contenidos.
  • Fíjate un objetivo: toda estregia empieza por preguntarse qué se quiere conseguir
  • Conoce a tu audiencia: saber a quién te diriges y qué les interesa es básico
  • Elige el canal más adecuado: hay muchos tipos de contenidos para complementar tu web, que no sea ésta tu única vía de comunicación
  • Define los mensajes y temas clave: qué tienes que aportar que sea interesante para esa audiencia, sé coherente en todos tus mensajes en todos los canales
  • Crea un calendario editorial: establece una frecuencia de actualizaciones que puedas asumir, asigna cada tema relevante a un día diferente y crea algunas secciones fijas más ligeras y fáciles de hacer pero que atraigan visitas.
  • Conviértete en líder de opinión: observar e interpretar la realidad tiene más valor que replicar noticias
  • Deja que otros participen: entrevista a expertos del sector, fans o empleados (puedes hacer incluso una sección fija) y conviértelos en colaboradores (siempre con una guía editorial)
  • Escucha: monitoriza el feedback de tu audiencia y responde a sus comentarios, tanto dentro como fuera de su casa

Con esta lista ya no tienes excusa para que los contenidos formen parte de tu estrategia de marketing.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad