[TV] Un premio a la audiencia

He leído en varios sitios (como Fórmula TV, El País o TVlia) que Canal + ha convocado el concurso «El anuncio del mes» y me ha hecho recordar que el diario Metro también hizo algo parecido con su Creative Awards donde primero lectores y después profesionales premiaban la creatividad aplicada al formato.

En el caso de Canal +, son profesionales los que eligirán los spots más originales. ‘Creatividad’ es una manera más corta de decir ‘al que consigue que no se cambie el canal’ (y sin denuncia de tu competencia). El premio será «en especie», es decir, en tiempo de programación: al ganador le harán un reportaje y lo emitirán gratis.

No hay duda de que hay anuncios que son obras de arte pero para eso están los premios publicitarios. ¿Por qué el medio donde se publicitan les ha de premiar? Tiene más lógica premiar al anunciante que más espacio les contrata. Quizá Canal + quiera incentivar la buena publicidad pero lo que la audiencia quiere es no ver anuncios.

En general, a quien se debería premiar es a los telespectadores, por aguantar los continuos e interminables cortes. Como no emitir anuncios en todo el día es más que impensable, un buen premio podría ser al menos no interrumpir series, programas o películas (como el «Cinema sense interrupcions» de TV3).

Si hiciesen esto seguro que las cadenas tendrían una audiencia más fiel, aunque no creo que la publicidad fuese más efectiva porque seguramente la mayoría de las veces evitaríamos ver los bloques de anuncios.

Actualización 14 de octubre: desde A3Advertising también buscan spots originales con los Premios Non Spot, pero esta vez hechos por los espectadores y patrocinados por marcas, siguendo el estilo del NoTodoPubliFest.

[TV] Mi apagón analógico

Hoy la TDT ha entrado en mi casa. Según el calendario oficial, 904 días antes del apagón analógico.

La verdad es que ha sido de la manera ¿menos profesional? La antena colectiva sigue sin estar adaptada y el televisor sigue siendo el mismo. Pero una antena de cuernos y un receptor de TDT solucionan las dos cosas, al menos provisionalmente.

Como la antena colectiva llevaba meses sin dar buena señal, el televisor había tenido que recuparar sus cuernos y las posiciones extrañas que los acompañan para captar algo digno. Ahora la imagen es nítida, aunque algún cuadradito se cola de vez en cuando y otras se tenga que mover igualmente la antena para ver algún canal (pero el efecto de ver doble se ha substituye por ver un montón de cuadraditos).

La instalación ha sido relavitamente fácil… que si los cables del receptor, que si los del VHS, que si los del DVD, por no hablar de la antena de cuernos que no se quería estar quieta. Total: 3h para (casi) dejar de ser analógica.

Podré quitar el ‘casi’ cuando pasen los 904 días y cuando descubra la manera de grabar un canal mientras estoy viendo otro diferente.

De momento ya ha podido ver «TeleMonegal» sin nieve, ¿qué será lo siguente?

Media News S41 A07

Televisión
Torrespaña, el Pirulí para los amigos cumple 25 años. Este cúmulo de antenas de 212,8 metros distribuye el 90% de señal de televisión y radio en España. Para celebrarlo Albertis Telecom ha publicado el libro «25 retratos de una torre».

Publicidad
El adn de hoy habla de una nueva campaña polémica, la del perfume Tom Ford men. No lo será tanto cuando ni me había enterado. Busco y encuentro la noticia (o algo así) de ayer en Público y en YoDona hace un par de semanas. Y, como parece que es la tónica últimamente, un blog (esta vez Trendencias) se adelantó a los medios publicando en agosto. Conclusión: ¿quién determina qué es polémico? O, mejor aún, ¿cuándo?

Cine
Hacía ya ni sé cuánto que no iba al cine pero merecía la pena volver a una sala oscura para ver «Promesas del este». O eso creía. Por todas partes había leído recomendaciones pero al encenderse la luz supe que yo no haría lo mismo. Sí, hay cosas buenas e interesantes pero me dejó mal cuerpo, quizá es que en el fondo es un tipo de película para la que no estoy preparada.

Internet
Desde Comunisfera llego a un artículo que busca encontrarle el género a la blogosfera. A mi no me importa en absoluto si escribe un hombre o una mujer siempre que tenga algo interesante que decir y lo explique bien. 

Prensa
Después del cambio de La Vanguardia, ahora es El País quien se renueva por fuera.

[TV] ¿Qué te inspira la TDT?

La semana pasada se presentó el primer estudio a usuarios de TDT financiado por el Ministerio de Industria. Nombre en clave: Proyecto Inspira; misión: conocer el uso de los servicios interactivos de la Televisión Digital Terrestre.

Mis conocimientos de estadística no me permiten saber si estudiar a 40 hogares de Madrid y Salamanca resulta significativo para el total de personas que utilizan TDT, pero los perfiles de usuarios que extrae el proyecto son interesantes. El ABC los resume así y parecen confirmar muchos tópicos:

  • Niños: les llama la atención pero no encuentran nada que les interese. Canal favorito: Clan TVE.
  • Adolescentes: expertos en tecnología dentro del hogar. La oferta interactiva les aburre. Canales favoritos: Fly Music y Canal Latino.
  • Hombres y mujeres dinámicos: utilizan la TDT interactiva pero prefieren Internet. Canales: de ficción, documentales y deportes.
  • Hombre-mando: adicto al deporte, es el rey del mando. Satisfecho de la TDT interactiva. Canales: laSexta y Teledeporte.
  • Mujer inactiva: emparejada con el hombre mando. No se siente segura con la TDT interactiva. Canales TVE 50, telenovelas y series.
  • Personas mayores: actitud positiva aunque temerosos de los servicios interactivos. Canales favoritos: prefieren los generalistas analógicos.

Según ImpulsaTDT, la cuota de pantalla de la TDT fue en septiembre del 8,1% (sigue subiendo) y la cobertura actual es del 85,4%.

Ahora la pregunta: ¿Qué te inspira la TDT?

Mi respuesta: como nos la imponen, no tenemos otro remedio que aceptarla pero espero que ofrezca algo (iba a llamarlo ‘servicio interactivo’ pero me parece que aún le queda grande este nombre) por lo que merezca la pena el cambio. La calidad no se mide sólo en imagen, también en contenidos.

Si miro los perfiles… me invento la combinación de niña-dinámica.

Y a ti, ¿te inspira la TDT?

[TV] Mi programación o la suya

El otro día me sorprendí a misma dando una respuesta un tanto impropia. Frente a la pregunta «¿Todavía ves la televisión?» mis labios articularon un «Sí, así tengo mi tiempo organizado». Caramba… ¿he dicho yo eso?

Ahora mismo podría ver la temporada completa de «24» desde mi ordenador pero, en lugar de eso, la grabo cada jueves y la veo el fin de semana. ¿Por qué? Pues porque la programación de las cadenas me asegura que veré una serie cada día. Los días que no dan ninguna decente están compensados o por cine o por alguna grabación del día que han dado dos series destacables. Así sé, por ejemplo, que el lunes toca «CSI».

Antes de que me critiques, ya me hago yo la pregunta: ¿No sería mejor poder ver la serie que quisiese cuando quisiese? Pues sí, para qué negarlo porque ¿qué hago si me apetece ver «CSI» el jueves en lugar de «Shark»? En esta televisión que vivimos aún, nada más que someterme a los dictados del programador de turno.

Momento de soñar: en otro modelo de televisión, las cadenas pondrán a disposición de los usuarios todos los capítulos de la serie, como si fuese un videoclub, y la audiencia podrá elegir cuál ver y, sobretodo, cuándo verlos. Incluso, si queremos, verlos todos de golpe… ¿No es esa la televisión del futuro?

 

Viñeta de los Soulter@s publicada el pasado 25 de septiembre en el adn.

Ah, se me olvidaba: también me da pereza leer los subtítulos.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad