Media News S37 A11

Televisión
Comentando con Celia el estreno de eso que llaman versión española de «Cheers», me di cuenta de que solo tenía un motivo para verla: tenía ganas de reirme. Y lo digo en el buen sentido, por aquello de que se supone era una serie de humor. Tengo un recuerdo demasiado vago de la original como para comparar y tampoco he visto suficiente a los protagonistas en otras series como para influirme por papeles anteriores… pero aún sin tener nada de esto en cuenta, puedo decir que no merece la pena perder la media hora que dura. Ni por contagio de las risas enlatadas consiguieron que me riese ni una vez. Lo que sí lograron es que quiera volver a ver la «Cheers» original.

Cine
Por Juanjo me entero de que los spoilers son una buena idea. Dicen que disfrutamos más de la historia si sabemos como acaba. Quizá, según se mire. Cuando veo una película por primera vez, no quiero que nadie más que el equipo de la peli me la cuente. Pero sí, cuando la veo por segunda vez se descubren más cosas porque te puedes fijar en los detalles que sabes serán importantes para el desenlace. De hecho, incluso en las películas que he visto demasiadas veces como para llevar la cuenta, acabo viendo algo que la vez anterior no había visto. Es lo bueno que tienen ciertas pelis (y anuncios), que puedes verlas sabiendo cómo acaban porque se siguen disfrutando. Pero no todas tienen tantas capas.

Internet
Comparto con Javier esa sensación de repetición que ciertamente es cansina: mismos titulares, mismos tipos de posts, mismas ganas de llevarse el RT o la mención. Todos nos hacemos las mismas preguntas pero parece que nadie quiere compartir la verdadera respuesta, si es que alguien la ha encontrado. Y es que por mucho que sigan publicándose posts sobre ROI (por poner un clásico entre los clásicos), todos son iguales. Me atrevo a decir que si los comparamos con los de hace un par de años, habría las mismas preguntas sin responder. No por ser lógico es menos desesperante… y cansino.

Publicidad
(Otro) Javier explica que los de Ikea Sidney han creado una zona para que los hombres se entretengan mientras las mujeres compran. No es precisamente una innovación porque ya lo hicieron en Gran Vía 2 hace unos 4 años pero sí que es una forma fantástica de mostrar a este especímen en su hábitat natural que es lo que quieren los suecos. Hace unos años que Ikea incorporó esos pisos de poquitos metros cuadrados para mostrar cómo se podía amueblar casas pequeñitas así que la sala para aparcar hombres es otro ejemplo de habitación con sus muebles. La diferencia es que tiene modelos gratis que posan para que el resto de compradores se imaginen en una fiesta con los amigos.

Redacción de contenidos digitales
He recopilado las 10 definiciones de hoja en blanco en un ebook de libre descarga para agradecer de esta manera a las personas que respondieron a mi pregunta.

Media News S36 A11

Cine
Los trailers de películas ya no son como antes y no por culpa de las propias pelis sino por los créditos finales. Antes, esa cartela que duraba el último segundo de trailer lo único que tenía eran nombres que casi no se podían leer por pequeños. Llegó Internet (sí, este va a ser un Media News muy internetero) y esas letras tuvieron que mantenerse un poco más para poder leer esas horribles URLs que terminaban con un ‘lapelicula.es’. Pero es que también llegaron los medios sociales y además de iconos de Facebook aparecen los hashtags. Así que ya no vale con animar a los telespectadores que visiten la web para ver más, ahora se les pide que lo comenten en Twitter. Todo en un segundo, claro, y antes de ver la peli que por algo es un trailer.

Publicidad
Los de Palacios han captado a la perfección cómo es la familia de hoy en día. Aunque en el anuncio sigue saliendo un padre, una madre, un hijo y una hija, al menos introducen los parientes más cercanos: el ordenador, el móvil y las redes sociales. Así es como los hijos pasan de los padres para cenar y a éstos se les ocurre tentar a sus hijos por la vía de las actualizaciones sociales. Aunque no se puede comparar con sacar opiniones de Facebook y ponerlas en un spot o poner a un bebé hablando sobre amigos en una red social, sí que servirá en el futuro para esos programas tipo «Los anuncios de tu vida» que buscan reconstruir cómo es la sociedad mediante sus anuncios. Pues con estos chorizos se acercan bastante… en la realidad no creo que ni con esos avisos los chavales acudan.

Televisión
Si la moda de poner siglas a las series y programas ya me parecía una tontería, no quieras saber qué opino de que aparezcan programas 2.0 o 3.0 como ahora es «El Hormiguero». Entiendo el guiño a la cadena pero pensaba que los importantes eran los telespectadores. Con toda buena fe me puse a verlo el lunes y no pude aguantar más que la presentación de lo que harían esta semana. Más de lo mismo, misma poca gracia en ese inicio. Es lógico puesto que ya les funcionaba así que se llevaron la sorpresa de duplicar la audiencia. Ya dije en su momento que yo no era el target del programa pero quizá lo entendería mejor si le quitasen los numeritos porque con ellos llaman demasiado mi atención.

Internet
Supongo que la noticia estos días es la llegada de Amazon a España y personalmente tengo muchas ganas de ver cómo han desarrollado su estrategia de contenidos. Por lo demás, aunque espero que aumente el catálogo de libros en castellano porque creo que será bueno para el sector, la verdad es que solo uso Amazon para comprar libros en inglés así que no sé si me influye mucho que lleguen aquí. Tampoco han conseguido que me compre un ereader o un Kindle para libros digitales así que sigo sin verle utilidad a la versión española. Aún así soy curiosa y estaré atenta, igual que me fijo en cómo G+ va dando tumbos.

Media News S35 A11

Internet
Hoy es el BlogDay, el día del blog en el que se ha de recomendar 5 blogs que sigues. Año tras año he ido cumpliendo con esta celebración pero este 2011 me ha dado por comparar las entradas de lo que llevamos de día con las que dice Google Blogs que se publicaron el año pasado: el resultado es demasiado deprimente para dejarlo apuntado aquí. La web oficial está desactualizada así que recurro a Twitter (¡dónde sino!) y por ahí veo más animación pero no en la cuenta oficial sino en la versión Día del Blog que buscan los 5 blogs vía hashtag.

Televisión
Si cuando se acerca el verano las noticias son mayoritariamente repeticiones y poco más, ya estamos en época de publicar calendarios de cuándo volveran las series. Y mientras van apareciendo trailers y teasers que nos recuerdan que toca volver a quedarse pegados a la tele en lugar de salir a que nos de el aire. Se acaban las vacaciones y el sofá vuelve a ser nuestro mejor amigo… si es que alguna vez lo ha dejado de ser. En este contexto, no se entiende cómo es que TVlia cierra después de 4 años. Ay, ay, ay que va a ser que sí está pasando algo en la blogosfera.

Publicidad
Y si acaba verano, también esos horribles anuncios de gente en la playa. Al menos los de Activia han sacado a Carmen Machi de ahí y la han metido en un súper haciendo la compra, o más bien hablando con una usuaria. Este tipo de spots no pueden ser más falsos… bueno, sí, si le ofreciesen aquello de ‘te lo cambio por el doble de esta otra marca’. Hubo un tiempo que era el recurso más utilizado y esa repetición es la que lo hacía totalmente insorportable. Al menos ahora tenemos otros aunque, repito, hay para todos los gustos.

Cine
Ya sé que me he quejado muchas veces (y otras tantas que me he callado) pero cuando se cruza la palabra remake con «Tras el corazón verde» está más que justificado que ponga el grito en el cielo. Más aún cuando los nombres que podrían substituir a los protagonistas dan risa, mucha risa… casi tanta como rabia. Antes prefiero ver una tercera parte que ese bodrio que puede quedar. Entiendo, hasta cierto punto, que haya historias que se puedan actualizar como ya pasó con «El equipo A» o puede pasar con «Los cazafantasmas» pero hay otras que dan miedito por no decir pánico.


Media News S34 A11

Televisión
Podría quejarme de que hoy se estrenen dos series a la misma hora y que las dos cadenas han decidido montar sus propios maratones emitiendo tres capítulos seguidos. Pero prefiero comentar dos noticias interesantes que descubro por menéame: 1/ que la televisión de pago en España tiene ya más de 5 millones de abonados y 2/ que la audiencia de los documentales de La2 es mayor que otros programas de la misma franja. Interesantes por sorprendentes porque se habló mucho de la TDT de pago pero hace tiempo que no lleva a ningún lado y porque también se habló de la despedida de otros programas del mediodía y muchos pasaron por alto que no siempre eran líderes.

Cine
La cuarta pared. Hacía tiempo que no escuchaba esa expresión. Recuerdo haberla discutido varias veces en la carrera y aún de tanto en tanto veo películas en las que el actor mira o habla a cámara pero sobretodo en pelis antiguas. Algunas parece que sí, que efectivamente está buscando una complicidad con el espectador haciendo evidente esa línea imaginaria que es la pantalla. Otras, la mayoría para que negarlo, parecen errores ya no sé si del montador o del director. Sea como sea, es una técnica más peligrosa que la cámara subjetiva  y se adentra en el terreno del metalenguaje que no a todos gusta. A mi me divierte.

Internet
Siguen los cambios en Facebook, Twitter y Google+. Cada día nuevas noticias que me hacen dudar de si tiene sentido seguirles el juego. Les dedicamos mucho tiempo, algunos demasiado, y ellos nos lo siguen poniendo difícil. Ellos dirían que fácil, muy fácil. Pero ellos no piensan en nosotros tanto como en lo que les da de comer y su competencia. Lo mismo pasaba con la tele y mira dónde están, troceados y fusionándose. En las redes sociales es aún peor porque el pastel es más grande, mucho más grande diría  yo porque no hablamos de un país sino del mundo que pasa conectado demasiadas horas al día.

Publicidad
Un poco de humor para acabar con esta divertida lista de 20 cosas que la gente más odia en publicidad a la que llego desde el tuit de Pilar Millán. Pues sí, todas o casi todas son odiosas prácticas publicitarias. Y si repasas lo que has visto últimamente te darás cuenta que la mayoría es así. No obstante, si en lugar de recordar la mala experiencia, recuerdas alguna buena verás como también hay una parte que utiliza esos odiosos recursos para llegar hasta ti, y lo consiguen. Por lo tanto, no es que la publicidad sea odiosa, sino el mal uso que se da de ella es lo que puede acabar disgustando a los usuarios que no son target.

Media News S33 A11

Televisión
Parece que alguien ha llegado a la conclusión de que ver la tele  acorta la esperanza de vida: una hora, 22 minutos menos. El titular es tan escandaloso que me ha llegado por varias vias (en otras circunstancias eso sería un viral). Pero a parte del hecho de que estar frente a la tele 6h me parece digno de unas vacaciones que no estoy teniendo, me hace gracia que lo comparen con fumar: un cigarrillo, 11 minutos. Fumar viendo la tele debe ser de suicidas pero solo ha faltado que lo comparen con otras adicciones para llegar a la conclusión de que ver al tele también es una enfermedad. Bueno, quizá sí que 6h al día viendo según qué canales es enfermizo.

Internet
Otro titular de escándalo: «El 22% de los dominios registrados este año en EEUU usa WordPress». Los datos vienen de WordPress así que habrá que creerlos pero son bastantes. Convendría actualizar la infografía que muestra de qué están hechas las webs para añadir este dato. Como siempre, lo curioso es que aquí aún hay quien no sabe qué es un blog, ni mucho menos que se pueda utilizar como CMS de una web y no solo para contar la vida de la empresa. Quizá si supieran que es gratis sería más fácil pero entonces los que se ganan la vida haciendo webs (alguno queda) saldrían perdiendo.

Cine
Era de esperar que llegase este momento: la saga Harry Potter sale completa en DVD. Pero lo interesante es que viene en edición especial con barita incluida. Y a mi esto me hace pensar otra vez en lo listos que son los que se inventan estas cosas para fans y, a la vez, lo poco avispados que son en preparar ediciones, ya no especiales, normalitas de otras películas que ni se encuentran en VHS. Claro, es que para los primeros hay mercado seguro y para los otros, pobres de nosotros, no hay dinero que invertir en remasterizar.

Publicidad
Hay anuncios que son pequeñas joyas. Y no me refiero a eso que ha hecho Bigas Luna para KH-7, sino a verdaderos cortometrajes. Y por eso, igual que es difícil decir cuál es la mejor película de la historia del cine, es complicado decir cuál es el mejor anuncio de la historia. Si en el cine la parte estética y creativa se pelean para que cuando salgan los espectadores digan ‘qué buena’, en la publicidad lo que importa más es si el spot o gráfica convencen, es decir, si los consumidores dicen ‘compro’ después de haberlo visto. Sin eso, no hay spot del verano que valga.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad