Media News S16 A09

Después de saltarme el miércoles pasado el Media News por vacaciones de Semana Santa, vuelve a la carga esta edición semanal de noticias cortas sobre los temas de este blog.

Internet
El tema del 7º Crosstalent que se celebra mañana no podría ser más provocador: ¿el blogging es un subgénero de ciencia ficción? Allí estaré para dar mi opinión pero me gustaría saber también la tuya si es que no puedes asistir. ¿Crees que publiciar un blog puede ser parecido a publicar un libro?

Televisión
El Gobierno avisa, por enésima vez,  de una reducción de minutos de publicidad en la televisión pública. Con este tipo de noticias los telespectadores deberíamos alegrarnos pero los únicos que lo hacen son las privadas que se lo creen. ¿No te parece un cuento demasiado oído como para tomarlo en serio?

Publicidad
La campaña de Colhogar me recuerda demasiado a los momentos All-brand. Un lavabo, un ‘momento’ que todos necesitamos… ¡se parece mucho! Aunque los del papel higiénico han demostrado tener algo de sentido del humor recurriendo a tópicos: un chico que no aguanta más a su suegra que se viste de ninja a ritmo de «Kung Fu fighting» y una chica que se viste de novia.

Cine
Viggo Mortesen deja el cine según parece porque se ha cansado del negocio. Es cierto que cada vez tiene menos arte y más de marketing pero eso ya lo debeía saber antes de empezar, ¿no? En cualquier caso es una lástima porque no podremos verle en «El hormiguero» como ayer a Hugh Jackman o en cualquier otro programa que nos acerque, mejor o peor, a las estrellas en promoción.

Media News S14 A09

Internet
Las estadísticas no engañan y los dos libros que he publicado estos días tienen a Facebook y Twitter como sus principales referentes, muy por encima del tercero del podium. Todo indica que tendría que hacerle una página al tercer libro que mañana mismo pronto presentaré en sociedad… pero me sigo resistiendo a entrar en FB porque todavía no sé qué uso le daré, criterio en cuanto a amistad… ni el tiempo que podré dedicarle. 

Publicidad
Por el Qué! de hoy descubro la campaña Marruecoterapia (que me ha recordado a Orbit y su SSP). Hoy han publicado la defición de «hartomanía» («el paciente repite la palabra ‘toyharto’ por lo menos 45 vece al día») pero en su web tienen varias patologías. Puedes descubrir la tuya con un simple test y, lógicamente, encontrar los cuidados para encontrarte mejor: una visita a Marruecos.

Cine
Este fin de semana vi «The code» y mi crítica se puede resumir en que es una película de ladrones perfectamente prescindible. Como siempre, el robo parece imposible pero todo sale según lo previsto así que no hay mucha novedades en la historia (X mayor recluta a X joven) salvo por el final que no desvelo pero tampoco la convertien en una película memorable. 

Televisión
Lógicamente, el tema elegido de la semana debería ser la Fórmula 1 y laSexta. Pero teniendo en cuenta que la señal es la misma y que los comentaristas prácticamente también, más que un estreno casi es una continuación. Aquello con lo que se anunciaba de «como nunca la has visto» debía ser para los vídeos promocionales porque yo no veo diferencia (en carrera, al menos).

Media News S13 A09

Internet
Javier no se va a enterar porque no va a leer este blog pero desde aquí le animo lo mismo que le admiro, a él y a su experimento: leer sólo 6 blogs durante esta semana en lugar de sus 560 habituales. Es algo que también he pensado hacer muchas veces (tantas como las de usar el botón mágico de ‘Marcar todo como leído’ y tantas como borrar los feeds de quien repite datos sin aportar nada) pero siempre me acabo resistiendo supongo que por la sensación de perderme algo. Estaré atenta a sus resultados.

Cine
Este fin de semana vi «El gran torino». La historia de alguien que se acaba integrando con quien al inicio odia no es que sea innovadora (más bien se presta a muchos tópicos) pero aún así se hace llevadera y consigue transmitir mucho en esa primera fase que se hace bastante corta. Me gustan los gruñidos del protagonista aunque no me acaba de convencer el recurso de hablarle a su perra para escuchar sus pensamientos. 

Publicidad
Este domingo empieza el circo de la Fórmula 1 y ya hace varias semanas que se oyen noticias al respecto de nuevas normas y entrenamientos oficiales. De entre las imágenes que ilustran esas informaciones, la que más me impresionó fue la del bólido blanco inmaculado de la nueva escudería Brawn GP. Por todos es sabido que la F1 es un deporte caro, los patrocinadores son los que lo hacen posible. De ahí que se me haga imposible imaginar cuánto tiempo durará sin firmar un contrato. No creo que esté a precio de saldo, pero seguro que cualquier marca sacaría buen rendimiento al aparecer en un lugar tan privilegiado.

Televisión
El CAC sigue haciendo informes que retratan perfectamente la realidad: las cadenas no parecen tener ningún respecto por los menores… y muchas veces por la gente en general. El sensacionalismo lo baña todo, desde los informativos a cualquier programa de reportajes. Cada vez merece la pena ver más series y menos televisión (aunque parezca que la frase no tiene sentido, lo tiene).

Media News S12 A09

Publicidad
Algunas ideas relacionadas con el branding: las marcas hablan (ya es algo), pero parece que últimamente más entre ellas que con sus consumidores; es bueno tener una marca personal conocida en todo el mundo pero que otros la usen en beneficio propio ya no sé si es tan bueno; el próximo miércoles Joan presenta «Cómo cocinar tu marca» y al día siguiente, jueves 26, en el C&T se debatirá sobre la unión de blogs y marcas (en cualquiera de los dos nos vemos si tienes previsto ir).

Internet
Por la noticia «El 43% de internautas españoles mantiene el contacto con sus amigos ‘online’» del adn de hoy llego al informe de TNS «Digital World Digital Life» que busca responder, mediante encuestas en 16 países, a preguntas tan interesantes como «How digital 2.0 we are», «How is the Internet affecting real life decisions?» o «Is our digital life a social life?». Cuestiones de gran relevancia como demuestra el dato que también aportan sus resultados: el 40% de españoles afirma que Internet es muy importante en su vida personal.

Cine
La mala noticia de la semana es que parece ser que veremos «MacGyver» en el cine y lo más probable es que, como siempre, sea prácticamente imposible que puedan superar la serie. (Aviso: la siguiente puede parecer mala noticia pero lee la frase completa y encontrarás la parte buena, detrás del ‘pero’) Habrá una cuarta parte de «Piratas del Caribe» pero no tendremos que soportar a la Srta. Swaan lo cual ya es un motivo para ir a verla.

Televisión
Dejo para el final mi frikidescubrimiento en el capítulo de la semana pasada de «Acusados». En un momento de la serie colaron un diario adn con una portada retocadilla con tan poca gracia que se dejaron en un lado la foto del Dr. House (ese primer plano es inconfundible). No es que sea competencia directa, pero si hay que hacer una falsa portada, mejor elegir una que no tenga una noticia de tele tan evidente en portada.

Media News S11 A09

Televisión
Lo normal es que los programas/series no empiecen a la hora en que se anuncian.  Siempre hay que calcular un margen de retraso (muy pocas veces de adelanto) antes de sentarse en el sofá. Pero no siempre que parece que empiezan, lo hacen realmente. Este lunes «CSI» ‘empezó’ con un resumen de unos 5 minutos de lo que iba a pasar en el capítulo que ya llevaba otros tantos de retraso. Después de eso, encima, 5 más de publicidad. Otro caso de hace un par de semanas, «Acusados» hizo un resumen de la serie (que llevaría 3 capítulos) de 20 min.

Cine
Este fin de semana entre ilusionada en el cine a ver «Watchmen». Pensaba pasar un buen rato, pero falsas esperanzas de nuevo. Se me hizo larga e inconexa, con un final inexplicable. La explicación de los personajes no me convenció y ni siquiera los efectos son destacables. Me quedo solo con la cara de Rorschach, igual de atrayente que los cuadros que se mueven de «Harry Potter», y con haber visto en pantalla grande (y en versión digital) unas Ray-Ban de los 80.

Publicidad
Hoy en día hay que reconocer que es imprescindible saber aprovecharse de la popularidad de la competencia. La lista de anuncios que replican el éxito de la campaña de  turno con una versión alternativa igual o mejor es larga y acaba de verse aumentada por Heineken y Bavaria. Con el añadido de una coletilla al anuncio que relacionaba un armario con una nevera, el nuevo spot resulta quizá menos divertido pero más ingenioso. Ya es un punto a favor en el competitivo mundo de la cerveza. 

Internet
Hay un nuevo ranking de popularidad en la blogosfera, se llama Attention index y es de Technorati (vía). Mide los sitios más enlazados en blogs y este mes está encabezado por YouTube y le siguen medios como el New York Times y BBCNews. Se confirma que aquí se enlaza poco así que no viene mal recordar que el enlace es nuestro amigo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad