Media News S11 A22

Televisión
Las décadas son la forma más sencilla de separar generaciones, modas y estilos. También en televisión. Mientras me divierto escuchando «Bring back the time» y busco información sobre la ’90 Con, los niveles de nostalgia se disparan hasta la luna y de regreso. Me entran ganas de volver a ver aquellas series para recordar cómo éramos, quienes las mirábamos y quienes las hacían. Las películas es más fácil encontrarlas, incluso la música tiene su espacio en las ondas y en la tele, pero no las series. Curiosamente, estoy volviendo a ver «Las chicas de oro» en Disney+ y lo que he conseguido es sentirme aún más mayor.

Cine
Los premios de cine presenciales han vuelto… pero en los BAFTA algunos premiados «no pudieron asistir». Siempre ha habido la opción de enviar a otra persona (un par lo hicieron esta vez) y en los premios MTV hasta envían un vídeo de agradecimiento como aceptación (ya, le quita emoción, pero algo es algo). Habiendo hecho galas totalmente virtuales en los dos últimos años, ¿qué excusa pusieron los nominados (¿todos?) o quizá fue la organización quien no quiso montar unas conexiones en directo? Es extraño no proponer una opción híbrida, incluso para los que, quizá, preferían ver la gala desde casa.

Publicidad
Burger King sigue confuso, bueno, todos lo estamos porque es muy probable que te puedas identificar con alguno de los personajes de su nuevo spot para hamburguesas veganas. La confusión empezó el año pasado con uno de sus productos y se ha extendido a otros. No me extraña, en este tiempo no se han aclarado los escenarios, casi que se han complicado todavía más. Lo cual me hace pensar en si este tipo de anuncio serviría para cualquier marca en una situación similar, es decir, adaptándose a la nueva realidad (o quizá legalidad como podrían ser los coches eléctricos).

Internet
El mundillo newslettero está emocionado con la llegada de la app de Substack, pero calma: solo es la versión web de su Reader que ya sacaron a finales de 2020 y que desde entonces estaba en beta. Entiendo la emoción porque en aquella época que parece tan lejana yo leía 12 newsletters creadas ahí y ahora son 53. Así que he visto en muchas de ellas el aviso del lanzamiento, repito, muy emocionados. Lo cierto es que no es una gran evolución y que sigue siendo solo para sus propios envíos, así que queda lejos de las otras apps y servicios que sí son lectores de newsletters, de todas.

Media News S06 A22

Publicidad
Mientras el mundillo publicitario (y el de los tráilers) se prepara para celebrar este fin de semana la Super Bowl, por estos lares se siguen haciendo anuncios interesantes. Uno de ellos el del aniversario de Decathlon. ¡30 años! Va en la línea del que hicieron por los 25, pero celebrando la vida. Lo mejor es que, además, cada escena del spot largo es ampliable y les quedan fragmentos muy resultones para redes. Lo peor es que podrían haber aprovechado para contar una historia más completa y no quedarse solo con ilustrar la canción.

Cine
Hay fans que se creen muy fans y luego está el que entra en los Guinness por haber visto 205 veces la misma película. Lo mínimo sería que la productora le diese las gracias porque al precio de las entradas de hoy en día, ¡es toda una inversión! En cualquier caso, la noticia de estos días son las nominaciones a los Oscar (un poco de historia para comparar de reojo). También han salido las de la Unión de Actores y, claro, los Razzie que tiran la casa por la ventana para traer como novedad una categoría solo para la peor peli del mismo actor.

Televisión
¿559 series estrenadas en 2021 y siguen reponiendo las mismas hasta el infinito y más allá? Vale, sí, en canales de pago hay más variedad y puedes elegir cuándo verlas. Pero incluso con canales exclusivos de series, se repiten varias veces a lo largo de la semana, por no hablar de maratones de temporadas, una detrás de otra, o repeticiones de una entera cuando se acerca la nueva. No tengo la sensación de que haya tantas novedades. Quizá como en el cine: nuevas temporadas de las mismas sagas y poco más.

Internet
Lo escribí hace unos días en LinkedIn y lo repito: buscar trabajo y buscar piso se parecen peligrosamente. Además de por otras cuestiones, en ambos casos se demuestra que los tiempos de respuesta son más del siglo pasado que de este. Sí, te piden una entrevista por videollamada o puedes confirmar la cita por WhatsApp. Pero tardan en contestarte tanto tiempo (cuando lo hacen) que casi se te olvida que te apuntaste porque, claro, la búsqueda continúa. Mi conclusión: su ritmo nunca será el tuyo y, si lo es, acabarás con nuevo arrendador y empleador.

Media News S03 A22

Si lees este post desde el feed (yo también lo haría), quizá quieras visitar mi blog. Aunque dudaba, finalmente he cambiado la plantilla para tener un diseño (aún) más sencillo y (sobre todo) más ligero. Poco a poco iré puliendo detalles y revisando textos (siempre hay algo que cambiar). Mientras, aquí va un nuevo post de los miércoles.

Televisión
En Morning Brew se planteaban hace unos meses una pregunta similar a la que comenté la semana pasada: ¿cuál es el futuro es los premios televisados? Las audiencias van cayendo lo cual es el final de una cadena de acontecimientos: menos estrenos, menos espectadores, menos motivos para ver la gala. Ahora que las estrellas han bajado del lejano firmamento hollywoodiense para estar al alcance de nuestra mano, ¿queremos verlas desfilar, poner cara de felicidad (sí, aunque no se gane) y dar las gracias a una ristra de nombres (todavía pocos usan ese altavoz para otra cosa)?

Internet
«Baby Shark» no creo, pero seguro que en más de un festival de Navidad este año se pudo oír su versión «Santa Shark». El vídeo original es el primero en superar los 10.000 millones de reproducciones y mi titular incluye dos palabras clave: niños y YouTube. Primero porque desbanca a canciones, digamos, adultas. Segundo, porque son los que con más facilidad entran en bucle viendo una y otra vez la misma película o, en este caso, vídeo en YouTube. Y, tercero, porque controlan perfectamente esta app en cualquier dispositivo, pero, si no fuese así, el familiar más cercano les contentará rápidamente.

Cine
Las películas han perdido color, dicen. Lejos quedan aquellos colores brillantes que hacían que la pantalla grande fuese más grande. Ahora, se confunde con su propia oscuridad (sí, también en casa para los que gustan de imitar la sensación de estar en una sala de cine). Ajustar los colores a la película no es nuevo (ya lo hacían los pioneros), pero es que ya hace tiempo que nos gusta que hasta los superhéroes sean oscuros. Y parece que seguiremos así porque, según ven algunos, el futuro del cine es más continuista que diferenciador.

Publicidad
Hace unos días, Alejandro Martín opinaba en LinkedIn que enero es una época curiosa publicitariamente hablando: se acaba el subidón de los últimos meses del año y muchos presupuestos aún no se han concretado. El resultado es una oportunidad, claro, aunque también sirve para comprobar la estacionalidad que sufren muchos sectores. En el otro lado del charco están ya con los preparativos para la Super Bowl, aquí nos debatimos entre Rebajas y San Valentín (sí, queda menos de un mes).

Media News S02 A22

Publicidad
Hablemos de dinero. 1/ Me gusta leer que multan a las teles, en esta noti por publicidad encubierta. Me sirve cualquier motivo que implique que hay alguien que se preocupa de que la publi se vea como publi porque así es más fácil que se valore y se quiera ver. Y 2/ Queda un mes para la Super Bowl, así que ya debe estar todo vendido. Las expectativas son altas, como los precios y, al menos en teoría, el retorno conseguido. Un estrés, claro, pero también un disfrute para los implicados porque debe ser muy gratificante saber que hay tantos millones de personas viendo tu idea.

Televisión
Qué decepción los Globos de Oro de este año. Llegaron con la misma sutileza que se fueron: por streaming. Los candidatos y ganadores de las series (y del cine) se pueden ver en muchas plataformas, pero no lo digo por eso. Más bien porque es triste que no haya habido nada parecido a una gala televisada. El año pasado en la tele se ¿descubrió? la posibilidad de conectar con todo el mundo para cualquier cosa. ¿Y ahora se ha perdido? Te creas la excusa que te creas para no hacerlo, quien pierde es la propia industria y no le conviene ir más cuesta abajo porque remontar es cada vez más difícil.

Cine
El 2012 fue un poco como el 2000: había un efecto que daba mucho juego para crear historias. Y seguro que el 2020 también está influyendo en los guiones, pero ¿cómo se veía el 2022 hace unos cuantos años? La respuesta la tienen en Espinof donde han seleccionado 12 pelis que están ambientadas «hoy en día». Como siempre cuando se trata de ciencia ficción, algunas quizá acaban siendo realidad en 2050 (por poner un número redondo) y otras que quizá nunca lleguen a ocurrir. ¡Es la magia del cine! Pero, ¿qué pasa con los escenarios que «hemos superado» antes de tiempo? Que la realidad supera algunas ficciones.

Internet
A ver, un momento. Déjame que compruebe que estamos en 2022. Sí, es enero de 2022. Tenlo presente tú también cuando leas que el Museo del Prado ha creado una isla en «Animal Crossing: New Horizons!» o que H&M abre una tienda en el metaverso. ¿No te suena a cuando se quería ser los primeros en hacer en Second Life? Bueno, quizá conviene una pregunta previa: ¿te acuerdas de SL? Bien, yo nunca llegué a entrar (tampoco en Clubhouse), pero sí que me pregunto por la actividad que se puede generar «ahí dentro». ¿Merece la pena o solo es por ser noticia? Espero que no volvamos a vivir la típica avalancha de «la primera empresa en…», otra vez.

Media News S43 A21

Televisión
Esta semana quizá debería hablar de los Premios Ondas 2021, pero es que no he visto nada (solo el primer capítulo de «Vamos Juan»), así que poco puedo aportar. Me apetece más reunir en estas líneas dos temas curiosos que parecen sacados del futuro: 1/ crear asfalto a partir de televisores antiguos, de esos de rayos catódicos que algunas generaciones no han tenido que golpear para que volviese la imagen y 2/ una inteligencia artificial creando el guión de una serie de televisión de ciencia ficción como es «Stargate» y que, menos mal, será leído por (la mayoría de) los actores originales.

Cine
Soy de las que se quedan a ver todos los créditos de una película, para rabia de algunos empleados y ya antes de que existiesen motivos para ello. Creo que se lo debemos a los que la han hecho posible porque todos aportan algo, no solo los que aparecen en letras grandes al principio. La mayoría de las veces me fijo en los nombres, pocas en los cargos, aunque quizá haga lo contrario la próxima vez a ver si encuentro alguna joyita como la que aparece en este hilo de Nacho Cavada. Confieso que también me da algo de nostalgia porque me recuerda a las prácticas de la universidad, donde todo el mundo hacia de todo.

Publicidad
Ahora que las fotos de comida son tendencia (obligada) en algunos supermercados del Reino Unido, me encuentro con la posibilidad de añadir publicidad a las puertas de las neveras. Podría ser una forma muy llamativa de anunciarse, aunque solo cuando todo el espacio es para la misma marca porque, si no, ¿cómo saber qué hay dentro? Así que puedo imaginármelo en grandes superficies, pero no en los súpers de barrio donde tienen otra forma de aprovechar el espacio. Donde sería divertido ver este tipo de neveras es locales donde solo hay una y encima los productos son de muestra, como ocurre en algunos cines.

Internet
Creo que ya lo he comentado alguna vez, pero me gusta escuchar música relajante cuando escribo (tienes una muestra en mi lista «Writing music» en YouTube). Una canción con letra me distrae, por eso tampoco escucho podcasts, porque siempre hago otra cosa mientras escucho música y no puedo si hablan. Por eso me ha hecho tanta gracia leer sobre esta tendencia a usar la velocidad para oírlo todo más rápido. Pues sí, yo lo hago, pero diría que porque no soy el público adecuado o, en los audios de WhatsApp, porque la persona divaga demasiado como para que le preste toda mi atención.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad