Media News S29 A07

Televisión
La Chica de la tele y ¡Vaya tele! comentan el mando a distancia del futuro. Si miras ahora mismo tu mano lo debes ya tener porque este ‘aparato’ responde a los gestos de la mano para encenderse, cambiar el canal, subir/bajar el volumen y apagarse. ¡Esto sí puede provocar peleas por el control de la tele!

Publicidad
Mañana se inaugura la exposición «El cartell modern a les col·leccions del Gabinet de Dibuixos i Gravats del MNAC» donde se podrán ver carteles modernistas, una manera de recordar de dónde vienen los actuales anuncios gráficos. Por cierto que también hay una minimuestra (una decena quizá) de anuncios antiguos de Norit y Orion en el CC Gran Vía 2 bajo el promotedor título «De anuncio a icono» (aunque en ese entorno de rebajas pasa prácticamente desapercibida).

Cine
Este fin de semana se estrena «Next», otra película con los ingredientes necesarios para pasar un buen rato en una sala con aire acondicionado. Sinceramente, no espero más (Beatriz explica su visión).

Internet
Me ha gustado la pregunta que planteaba Rubén el lunes ¿Nos hacemos más tontos por culpa de la tecnología? (aquí me permito añadir el spot de Movistar y el 15%). Sí, es posible que usemos menos la memoria, sobretodo para operaciones matemáticas, pero quiero pensar eso nos permite desarrollar el lado creativo del cerebro. Una máquina (aún) no puede expresar sentimientos, escribir no depende de la simple suma de palabas.

Prensa
Juan Varela anunciaba el lunes la llegada de adn.es y hoy era motivo de portada en el propio diario adn. Su lanzamiento parece querer revolucionar el medio con el deseo expreso de contar con los usuarios. Falta saber si lo conseguirá, espero que sí.

[CINE] Instrumentos por género

Recupero brevemente un artículo publicado en el Qué! sobre bandas sonoras con motivo del Soncinemad 2007. Carles Cases identifica los instrumentos necesarios en los tres géneros básicos:

  • Comedia
    «En la comedia no faltan madera y ritmos rápidos»
  • Drama
    «En el drama siempre hay instrumentos de cuerda»
  • Terror
    «Hay que meter sonidos contemporáneos y novedosos». Christopher Gordon añade «En el terror el director tiene las cosas muy claras y sabes que tienes que generar tensión». 

Posible ejercicio: pensar en las BSO que suelo escuchar y tratar de identificar los instrumentos.

[CINE] Crítica «Harry Potter y la orden del fénix»

Después de leer que en el preestreno de «Harry Potter y la orden del fénix» se requisaron móviles y aparatos susceptibles de grabar la película para piratearla, no pude evitar esbozar una sonrisa en la sala al ver el típico cartel previo a la peli en que avisa de no lo hagas.

Pero mejor me centro en la peli y resumo: esta quinta peli es tan diferente a las demás que parece de otra saga.

Todos los personajes repiten pero quien realmente se lleva protagonismo no es ninguno de los conocidos, sino ‘la nueva’. Esta Dama de rosa inquisidora da más miedo que quien tú ya sabes y no puedo escribir. Los profesores casi ni aparecen, lógico si las clases pasan por la autoridad suprema.

La magia (para mi lo que más engancha de las pelis) se queda en un lugar poco lógico para un aprendiz de mago: reducida al mínimo y fuera del aula. De hecho, quien enseña a sus compañeros es el propio Potter. ¿Es que se han cambiado las tornas? Más aún al ver la pelea (mucho más creible y espectacular) entre el bien y el mal que en en la anterior película y que por cierto acaba con esa moralina casi sacada de una peli Disney.

Harry saca el malgenio (¡le grita a su querido director!), pero la varita casi ni la vemos. Tampoco la de sus dos amigos inseparables. Le defienden, claro, pero ellos y tres personajes más así que su hasta ahora protagonismo de secundarios queda un poco diluido. Y casi que me alegro porque el trío demuestra menos dotes interpretativas de las que recordaba.

Por todo esto es como ver una película impropia de la saga (o libro, porque tampoco lo he leído). Decían que Potter se hacía adulto, yo digo que han dejado escapar lo más divertido. Pero si ha servido para probar cosas nuevas, algo es algo aunque online.

Media News S28 A07

Publicidad
Me invento ahora mismo dos clases de actores que hacen publicidad: los que se rien de sí mismos y los que provocan risas. De los primeros, ahora George Clooney (¡magnífico!) pero pienso también en Silvester Stallone (época Emidio Tucci, como Clooney); de los segundos, ahora Josh Holloway (¡cierra la boca!) pero también George Eads (ni pensando en la inspiración del capítulo). ¿Será casualidad que los primeros sean de cine y los segundos de tele?

Televisión
La Conselleria de Cultura creará un archivo de los medios de comunicación audiovisuales antes del final de la legislatura, según publica La Vanguardia. Las pruebas se harán con el Digition, una plataforma de la CCRTV que almacena en estos momentos más de 370.000 horas de vídeo procedentes de TVC y las sesiones plenarias del Parlament desde hace varios años y que también usa IB3. Empezarán con puntos de acceso limitados pero la idea es ponerlo al servicio de la sociedad creando la historia de nuestra televisión, como han empezado a hacer «Memòries de la tele».

Cine
Woody no sólo está en la ciudad, la está revolucionando. Prensa y curiosos siguen sus pasos para captar la imagen del día. A este paso, no sé si querrá volver o directamente cambiará su carta de amor por una de odio. Desde luego nadie se imagina que Las Ramblas estén vacías así que muy fiel a la realidad no está siendo.

Internet
Si buscas cambiar el diseño de tu blog, tienes la opción do it yourself (currándote el código como hizo Raúl), montando un concurso (con premios y todo como en Loogic) o pidiendo consejo a tus lectores para decidir qué plantilla coger (encuesta incluida como hace Blockpocket).

Prensa
Misma pregunta sobre los cambios del Gobierno, diferentes respuestas según qué diario hace la encuesta si El Periódico o el diario adn.

[TV] Infracciones por un tubo

¿Qué hace un tubo de rayos catódicos en la sección de Economía del diario adn? La respuesta trae un poco de nostalgia, pero era inevitable si pensamos en el futuro: el cierre de la empresa Tecnimagen supone dejar de fabricar tubos de ratos catódicos en España.

En los comentarios de la notícia en Mangas Verdes plantean la gran pregunta: directamente, ¿no deberían dejar de hacerse televisores?

El uso que le damos está claro que no es el mismo que hace unos años (sin ir más lejos, cuando Tecnimagen empezó su andadura en 1994). Pero también es verdad que los televisores están buscando un nuevo mercado para poder seguir viviendo: se espectaculariza, igual que hizo el cine para protegerse de la tele.

Pero aunque hayan adelgazado y crecido en tamaño, el contenido sigue ensuciando la pantalla (siguiendo en 1994, entonces había muchas menos cadenas y no tenían que hacer tanto por un pedazo de pastel).

Según publican Bottup (visto en Menéame) y el diario adn, un estudio del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Sociedad y Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos cifra en 9.000 las infracciones (unas 90 al día) al Código de Autorregulación que la cadenas firmaron en diciembre de 2004. Tristemente, ninguna se salva.

¿Debemos salvar entonces los aparatos que nos transmiten estas imágenes basura?

La fotografía muestra tubos de rayos catódicos de la colección de Francesc Arellano en la exposición “Televisors que han fet història” el pasado mes de febrero.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad