Estrellas de Belén 2007

Mercat de Santa Caterina

Mañana se encienden oficialmente las luces navideñas en Barcelona, mañana empieza mi búsqueda de Estrellas de Belén. Si te interesa la fotografía, los proyectos colaborativos o simplemente quieres contagiarte del espítiru navideño, quizá también quieras participar en la búsqueda.

El objetivo del proyecto Estrellas de Belén es recoger la iluminación navideña de diferentes ciudades. Árboles, regalos, trineos o simplemente bombillas de colores… las luces de Navidad que tienes frente a tu casa o las que ves al volver a ella. ¡Eso son las Estrellas de Belén!

Para participar hazles unas fotos, súbelas a tu cuenta en Flickr y añadelas al grupo Estrellas de Belén 2007. Hazte miembro y comparte tus fotos, así todos podremos saber cómo es la iluminación navideña de tu ciudad.

Si tienes alguna pregunta sobre los grupos, puedes consultar la ayuda de Flickr o escribirme. Y si no tienes cuenta en Flickr pero quieres participar, escríbeme también y encontraremos la manera.

A partir de mañana, empezaré a subir fotos. ¿Compartirás las tuyas?

Actualización 26 de noviembre: no me puedo resistir a compartir la foto que saqué en el Mercat de Santa Caterina este viernes. Un portal con estrella y todo…

[TV] Día de la Televisión

Hoy es/era el Día Internacional de la Televisión y parece que prácticamente a nadie le ha interesado saberlo, ni a telespectadores, prensa ni la blogosfera televisiva.

Sólo he encontrado dos artículos, uno en el Metro y el otro en El Mundo, y los dos ponen el enfásis en el traspaso de audiencia de la televisión a Internet (como ya se estaba anunciando).

Quizá la tele de este anuncio no debería soñar con ser plana (aunque por lo visto es un sueño recurrente) sino con ser una pantalla de ordenador.

Así que este año mi pregunta para este día es: ¿puede sobrevivir la televisión sin desembarcar definitivamente en Internet?

Anteriormente… este día en el 2006 y en el 2005.

Media News S47 A07

Televisión
La gala de entrega de los premios de la Academia de televisión se ha emitido por laSexta. Sólo he podido ver algunos trozos y, hasta donde he visto, era bastante previsible, tanto en premios como en presentación y guión (un Buenafuente con un prompter para el guión del tamaño de Tejas, Sr. Presidente). Por cierto que parece que su presidente, Manuel Campo Vidal, estrenó hace un par de días blog.

Publicidad
Por ¡Vaya tele! me entero del próximo estreno de «Paso a publicidad», un programa de Canal + dedicado, claro está, a la publicidad. En una cadena local (no estoy segura de que siga siendo Localia) también hacen un programa de este tipo y también me lo pierdo sin quererlo. Es una lástima que no lo han en una cadena en abierto… Quizá si se pudiese ver mejor qué hay detrás de cada spot podríamos disfrutar más de sus largos cortes.

Internet
La banda ancha en España es un 20% más cara que la media europea según se publicó ayer en varios medios. Y más lenta pero la seguimos pagando. Debería convocarse una huelga de apagado de conexión. Como apagar la tele un día o estar sin móvil… ¿Un día sin conectarme a Internet de manera voluntaria? ¿He sugerido yo eso?

Prensa
El diario Metro en colaboración con HP convoca un concurso en el que puedes diseñar tu propia portada de este diario bajo el slogan es «What do you have to say?» y siempre relacionado con tu ciudad. Hay de tiempo hasta el 22 de enero y de momento sólo hay un inscrito.

Cine
Ha muerto Fernando Fernán Gómez.

[AD] Trailers de Coca-Cola y Nespresso

Es una sorpresa encontrar algún anuncio nuevo e interesante entre muchos repetidos y aburridos. Y los lunes, suelen dar este tipo de alegrías. Ayer dos, una para George Clooney y su Nespresso y la otra para Coca-Cola, de nuevo, y su estreno para Navidad. Los dos spots solo tienen una cosa en común: son trailers.

La marca de refrescos ha formateado el spot como el trailer de «La fábrica de la felicidad«, que no es ninguna película sino otro spot. Explica la historia de un héroe que ha de recuperar «el bien más preciado» de un lugar fantástico. La música le da el toque épico que todo viaje, peligros incluidos, ha de tener. Y como un trailer más, acaba con la fecha de estreno (10 de diciembre) y la URL a visitar www.cocacola.es.

Si visitas la web encontrarás un banner hacia navidad.cocacola.es donde puedes ver el spot, descargarte melodías y fondos y estar pendiente de la cuenta atrás para el estreno.

El spot de Nespresso también es un trailer pero no ha sido tratado como tal, sino como un medio para llevar a la gente a ver la película «George who?» en su web. Es solo un avance que te ayuda a entender de qué va aunque no sabes que es una peli hasta que ves que pone «Descubre el final en www.nespresso-whatelse.com«.

Entrando en la web vemos lo que parece ser otra demostración del esfuerzo de una marca por hacer un corto donde tan importante es el actor como el director (el último ejemplo, la nueva entrega de Freixenet que pronto veremos). Pero en realidad, no es una película sino la suma de varios spots en un spot largo. Es decepcionante, pero no se puede negar que lo han intentado: entrevistas, cómo se hizo, fotos…

En definitiva, dos estrategias diferentes pero con el mismo objetivo: de la publicidad, al cine.

Anteriormente… anuncios que son cortometrajes, también por Navidad pero de 2005.

[AD] Gasto de la publicidad institucional

Justo hace una semana que El Periódico publicaba la noticia «El Gobierno dispara los gastos de publicidad en vísperas electorales» en la que se detalla la inversión prevista para cada ministerio en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional del Gobierno del 2007.

El total suma 268 millones de euros repartidos en 176 campañas lo que supone un aumento del 27,8% respecto al 2006 y 10 campañas menos.

Antes de apuntar cómo se reparten estos millones los ministerios, es interesante ver qué «herramientas de comunicación» se pensaron para las diferentes campañas:

  • El 72% de las campañas insertarán anuncios en la prensa escrita
  • El 54% de las campañas prevén insertar anuncios en Internet
  • El 52% en radio
  • El 43% en televisión
  • El 35% en soportes exteriores
  • Quedan con porcentajes menores el márketing directo postal y las relaciones públicas.

Me sorprende gratamente que Internet esté por encima de la televisión y se confirman mis sospechas de que la publicidad en prensa es la estrella institucional.

Sería interesante comparar los presupuestos generales de cada ministerio para ver a qué porcentaje equivale al gasto publicitario. El Periódico señala que «el total multiplica por nueve la partida destinada este año a mejorar el servicio de Cercanías de Renfe en Barcelona» así que mejor no entrar en mucha investigación.

Como decía, acabo con los números. Así se reparten los ministerios los millones destinados a publicidad institucional (ordenados por número de campañas):

Leer más

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad