[TV] Estrenar o reponer en verano

Parece el dilema de Hamlet, pero decidir si estrenar o reponer una serie en verano debería ser mucho más sencillo para los programadores porque año tras año han podido ver qué les resulta mejor para retener a la audiencia que sigue pendiente del televisor a pesar del calor. 

La viñeta de los Soulter@s en el adn de hoy apuesta por la repetición de programas (y no solo por la mañana).

 

Pero estas semanas también se han podido ver varios estrenos. No hace tanto que podemos ver «Dexter» o «Dresden» en Cuatro, «Saved» se estrenó hace dos semanas en laSexta, «Life» ayer mismo interrumpiendo la continuidad habitual de «CSI» en TeleCinco y mañana «La mujer biónica» en La1.

Si tengo que elegir, ¡que haya estrenos! Si no conseguirán que los pocos que seguimos viendo la tele de toda la vida nos vayamos a la terracita a pasar el verano.

[AD] iPhone, «Hancock» y Bacardi

¿Qué tienen en común iPhone, «Hancock» y Bacardi? Lo mismo que cualquier otra marca: la necesidad de ser noticia para destacar entre la competencia. Pero cada una lo ha conseguido de una manera diferente y por eso las reúno en este post.

El iPhone ha conseguido salir por las características del propio producto y por los seguidores que ha arrastrado a la calle para hacer colas. Está en prensa, televisión y no hay blog de cacharritos que se haya resistido a dedicarle varios posts. De la publicidad se han encargado los propios distribuidores, Apple se ha centrado en desarrollar el producto.

«Hancock» se estrena la semana que viene y los de Sony, además de poner los cárteles habituales avisando del estreno de la película, publicaron el jueves una página de publicidad en el diario Metro como si se tratase de una noticia. La mitad habla de una «Ballena varada en la playa de Valencia» y remiten a Youtube para encontrar un vídeo de Hancock en acción. En la web también podemos ver otros desastres provocados por este superhéroe.

Bacardi también buscaba aparecer en los medios para promocionar su nuevo ron Seven Tiki y lo consiguió creando círculos en campos, al más puro estilo «Señales». Pimero apareció por lo misterioso de los círculos pero al poco se descubrió que era una campaña publicitaria y de los extraterrestes se pasó a hablar de guerrilla.

Tres maneras diferentes de conseguir ser noticia: por el lanzamiento del producto (iPhone), contratando publicidad y buscando la viralidad de noticias divertidas («Hancock») y proporcionando una noticia falsa pero muy llamativa y fácilmente destacable (Bacardi).

Evidentemente, me quedo con la de Apple aunque no sea una campaña propia. La de «Hancock» me parece acertada, se ha hecho localizada y despierta la atención sobre el próximo estreno. Lo de Bacardi me parece demasiado engañoso para considerarlo una buena idea aunque, ya que es una bebida alcohólica, se entiende que tenga que inventarse lo que sea para llamar la atención.

[WWW] Medir el éxito de un blog

En la introducción gratuita al libro ProBlogger, los autores ofrecen una serie de parámetros para valorar el éxito de un blog. Son números objetivos, no siempre públicos, con los que se puede acallar al cliente que pide métricas para valorar una review en un blog (además de la posición en rankings, claro).

Tráfico

  • Visitantes únicos
  • Visitas
  • Páginas vistas

Si no hay estadísticas públicas, se pueden intentar otras vías como Alexa o Google Trends.

Suscriptores

  • Vía feed
  • Vía mail 

La única manera de saber este número sería con Feedburner, no parece que haya alternativas aunque Bloglines y Google Reader sí den esta información (Compareblogs ya no funciona).

Participación

  • Comentarios
  • Feedback (si no escribe sobre ello, difícilmente sabremos si recibe mails de sus lectores)
  • Interacción (respuesta a encuestas por ejemplo)

Enlaces

En mi opinión faltaría en esta lista el número de veces que se ha guardado un post en marcadores sociales o incluso meneado.

Pero desde luego el punto que para mi tiene más valor es el dedicado a la participación de los lectores porque demuestra realmente la capacidad del blogger de convertir su blog en una conversación y no quedarse en el monólogo. 

Por cierto, si no conoces Problogger te recomiendo que te suscribas a la lista que han abierto para conseguir el primer capítulo gratuitamente y además recibir una vez a la semana durante un año consejos sobre blogging (52 tips).

Media News S28 A08

Publicidad
Me gustan los anuncios que cuidan la palabra. Lo dije en la entrevista que me hizo Rafael de Asesoramiento comercial (con exclusiva incluida) y lo repito aquí: el nuevo spot «Héroes» de la Sra. Rushmore para el COI me gusta porque su voz en off tiene frases que es imposible reflejar en las imágenes o con música.

Televisión
Unas cuantas noticias relacionadas con audiencias: Ruth comenta en ¡Vaya tele! cómo va desapareciendo la barrera del 20%; también en El Periódico hablan de ello y además incorporan un gráfico que muestra el perfil de cada cadena; y como audiencia es igual a dinero, TeleCinco (líder desde varios años) es la cadena con mayores ingresos publicitarios.

Internet
El martes que viene, recuerda el llamamiento de «Cámara abierta» para celebrar su programa número 100. Mientras llega ese día y The Next Big Thing, puedes reirte un rato y ver en qué etapa del blogger estás o, directamente, preguntarte si tienes un blog o eres blogger.

Cine
A raiz del hallazgo de material inédito de «Metrópolis» me pregunto si en aquel momento se descartó ese metraje o realmente nos lo habíamos perdido. Pienso en que ahora se hacen ediciones en DVD con montajes del director y ‘escenas eliminadas’ lo que no siempre es sinónimo de encontrar algo interesante (la mayoría de las veces me alegro de que las hayan sacado). Muy pocas veces se añaden matices a la historia y está justificado que haya varias versiones.

[WWW] Leer en pantalla

La viñeta que publicaron ayer en 233grados muestra como la única solución para que los niños lean es hacerles creer que lo están haciendo en una pantalla, creo que de ordenador.

Sería divertido verlo intentando pasar página o haciendo scroll… ¡usando las manos!

No parece mala idea, más que nada por el tiempo que dedicamos al ordenador. Pero lo cierto es que los informes de Jakob Nielsen nos recordaron hace poco que no leemos en pantalla (los comentaron en Soitu y en El País) sino que pasamos a toda prisa por las páginas web.

Según Nielsen, leemos solo el 28% de la información escrita (esto te lo he puesto en negrita para que en tu escaneo del post te llame más la atención). Así que si el niño estuviese leyendo «Harry Potter» se perdería casi tres cuartas partes del libro. Para eso mejor que, en lugar de un ordenador, lo pongan en pantalla de cine que al menos será más divertido.

Por cierto, me ha recordado otra viñeta en la que los profesores tenían que hacer de busto parlante en un televisor para que los alumnos les escuchasen.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad