Media News S17 A09

Internet
Siguiendo la línea del post sobre microblogging, quisiera recomendar el twitter de Andrés Pérez @marcapersonal. Es habitual encontrar en sus tuits ideas tan interesantes como: «Un indicador de la fuerza de Marca Personal es el nº de veces que sus posts, twitts o videos son guardados (Efecto «esto hay que tenerlo»)» o «Un indicador de la fuerza de Marca Personal es el Efecto «a ver que dice hoy XXXXX». La sensación de que si no lo sigues, te pierdes algo.» 140 carácteres muy bien aprovechados.

Televisión
Por poco se me pasa el estreno de «La tribu» pero, aunque ya esperaba que no sería gran cosa, pensé que al menos al ser el primero merecía la pena verlo. Pues solo aguanté la entrevista a Risto Mejide y fue gracias oír mis pensamientos en boca del entrevistado. Ver a Mercedes Milá tampoco me ayudó a quedarme así que tras ver que era más de lo mismo, cambié el canal. Parece que no fui la única que no entendió esa regresión al pasado.

Publicidad
Cada vez que veo el spot de Telefónica para su respuesta a empresarios no puedo evitar sonreir por la pinta horteras de los protagonistas caminar por el pasillo, chaqueta al hombro, al ritmo del clásico «Stayin’ Alive» de los hermanos Bee gees. No recuerdo ni una sola frase de su versión de la canción pero sí que acabo tatareándola durante un buen rato.

Cine
Este sábado vi «Señales del futuro» pero no sigas leyendo si no la has visto porque te voy a contar el final. Y es que la película mantiene un buen ritmo (quizá un poco lento al inicio) durante las 2h que dura; los efectos están cuidados, destacando ¡cómo no! la impresionante escena del accidente de avión; los actores no lo hacen mal, incluidos los susurradores que dan un toque de suspense sin pronunciar palabra; y hasta la historia de números con fechas y coordenadas que ‘avisan’ de catástrofes aguanta el tipo. Pero llega el final, con la religión y esa especie de Arca de Noé alienigena y todo se viene abajo. Es el momento en que irremediablemente te acuerdas de la pérdida de fe de «Señales», aquí convertida en ciencia, y entonces caes en que hasta el título se parece.

[WWW] Blogging y microblogging

Lo normal es que tenga varias ventanas o pestañas abiertas mientras navego. Ahora mismo, por ejemplo, tengo 6 pestañas (pocas porque estoy concentada escribiendo) y dos de ellas son las que han inspirado el siguiente post: la de Twitter y la de WordPress, microblogging VS blogging.

En sus últimas versiones WordPress ha incorporado un «Recuento de palabras» debajo del campo de texto del post que va aumentando a medida que se va escribiendo. Podría parecer que este recuento no sirve para nadie más que para los que cobran por palabras/escritas pero ver cómo el número de palabras aumenta me anima a seguir escribiendo.

Todo lo contrario me ocurre con Twitter. En su cuadro de texto hay un contador de 140 carácteres que disminuye por cada tecla pulsada. Incluso cambian de color de gris a granate y después a rojo cuando te acercas al límite y estás en negativo. Por mucho que su frase «What are you doing?» sea más fácil de llenar que la ‘hoja’ en blanco de WordPress, tengo la sensación que no tener espacio suficiente me frena las ideas.

La actitud al escribir varía si ves que aportas algo (recuento positivo) o si por el contrario has de darte prisa por acabar (cuenta atrás negativa). De ahí a que cada herramienta tenga su momento y su objetivo concreto y desde luego esto no significa que se pueda juzgar valor a un post/tuit por el número de palabras o carácteres que lo componen.

De hecho, soy de las que piensan que el microblogging ha demostrado que los posts cortos pueden ser igual de valiosos que los posts largos y, supuestamente, más trabajados. Frente a la pregunta: ¿cuál es la extensión perfecta para un post? La respuesta la tengo clara: las palabras que necesites para transmitir lo que te ha motivado el post.

Ayer tuiteé este mismo pensamiento y, como casi siempre, apuré los 140 carácteres. Así quedó lo que podría ser el resumen de este post: «El recuento de palabras de WP siempre me anima a seguir escribiendo, pero el de Twitter no. Uno aumenta, el otro disminuye: pura psicologia!«.

Qué crees que es mejor, ¿la idea concentrada o el post desarrollado?

[WWW] Tener un blog no es ser blogger

Quizá me haya quedado un título un tanto provocador, pero esa fue la principal conclusión del 7º Crosstalent que se celebró este jueves bajo el también provocador título de «El blogging: ¿Un subgénero de ciencia ficción?».

Todavía no había asistido a ningún Crosstalent y como además en éste se estrenaba formato, no puedo decir si fue mejor o peor que los anteriores. Pero lo que fue seguro es diferente… sobretodo para mi que actuaba por primera vez como moderadora de un debate.

Acepté el ofrecimiento de Ferran porque estaba segura de que pocas veces podría conocer tanto el tema. Eso y la sensación (aunque fuese micro en mano) de estar al mismo nivel que el grupo (no había tarimas) y estar al lado de alguien que conozco de hará unos 4 años me hizo coger confianza y, aunque habría que preguntarles a los 20-25 asistentes, creo que muy mal no lo hice (para despertar su benevolencia vuelvo a recordar que era la primera vez que lo hacía).

El debate en realidad fue la parte final del evento. Previamente durante aproximadamente media hora (o al menos eso dicen las normas) se organizan grupos de 5 y (también según la teoría) cada participante tiene 5 minutos para dar su opinión. La idea es comentar el tema entre todos para llegar a unas conclusiones y que un representante del grupo las exponga para iniciar el debate final entre todos. Nadie determina quién se sienta con quién, simplemente a medida que la gente llega, se sienta en el grupo que quiere.

Lógicamente, esto hace que cada grupo sea totalmente diferente al de al lado y que las conclusiones puedan ser muchas más y diferentes que si alguien monopolizase la presentación. Ese es el punto fuerte del Crosstalent, que todo resulta tan variado como cercano, dos factores que lo convierten en una experiencia muy interesante.

Volviendo al provocador tema, si lo pones en cualquier B&B (y eso que tampoco he ido a ninguno) seguramente el debate se hubiera parecido a si se acerca el fin de la blogosfera o si es un patio de colegio. El jueves lo pusimos entre una mezcla de gente que no tenía muy claro qué era un blog y gente con un poco de experiencia y acabamos volviendo al origen: la diferencia entre ser un blogger y tener un blog.

Esa pureza de argumentos me hizo sentir rodeada de gente con ganas de aprender, de conocer el formato para hacerlo suyo y aprovecharlo. Hice lo posible para convencerles para que iniciasen un blog o que le dedicasen un poco más de tiempo a aquellos que lo tenían medio abandonado. Intenté transmitirles que sí, existe un ‘carácter blogger’ y que no todo el que tiene un blog se convierte automáticamente en blogger. Que enlazar es una actitud que no tienen los medios tradicionales. Que hay que dedicar tiempo, sí, pero que cada uno decide cuánto y para qué según su objetivo al empezar. ¡Espero haberlo conseguido! Y es que lo que hace a los blogs diferentes es el blogger.

Salí del evento contenta por haber conocido gente interesante y también convencida de que mi libro resultará útil a mucha gente. ¡Gracias Ferran por la oportunidad!

Media News S16 A09

Después de saltarme el miércoles pasado el Media News por vacaciones de Semana Santa, vuelve a la carga esta edición semanal de noticias cortas sobre los temas de este blog.

Internet
El tema del 7º Crosstalent que se celebra mañana no podría ser más provocador: ¿el blogging es un subgénero de ciencia ficción? Allí estaré para dar mi opinión pero me gustaría saber también la tuya si es que no puedes asistir. ¿Crees que publiciar un blog puede ser parecido a publicar un libro?

Televisión
El Gobierno avisa, por enésima vez,  de una reducción de minutos de publicidad en la televisión pública. Con este tipo de noticias los telespectadores deberíamos alegrarnos pero los únicos que lo hacen son las privadas que se lo creen. ¿No te parece un cuento demasiado oído como para tomarlo en serio?

Publicidad
La campaña de Colhogar me recuerda demasiado a los momentos All-brand. Un lavabo, un ‘momento’ que todos necesitamos… ¡se parece mucho! Aunque los del papel higiénico han demostrado tener algo de sentido del humor recurriendo a tópicos: un chico que no aguanta más a su suegra que se viste de ninja a ritmo de «Kung Fu fighting» y una chica que se viste de novia.

Cine
Viggo Mortesen deja el cine según parece porque se ha cansado del negocio. Es cierto que cada vez tiene menos arte y más de marketing pero eso ya lo debeía saber antes de empezar, ¿no? En cualquier caso es una lástima porque no podremos verle en «El hormiguero» como ayer a Hugh Jackman o en cualquier otro programa que nos acerque, mejor o peor, a las estrellas en promoción.

Promoción de «Tu blog paso a paso»

Hoy hace justo una semana que anunciaba con alegría la publicación de «Tu blog paso a paso» y avisaba que habría noticias a la vuelta de vacaciones. Éstas se acaban hoy así que prepárate para un post largo lleno de novedades: el índice, un descuento y varios sorteos.

Empiezo dando las gracias a todos los que habéis demostrado interés en el libro sin casi saber de qué iba. Para remediar esta falta de información y espero que también atraer la atención de los no tienen claro qué van a encontrar en «Tu blog paso paso», me alegra poder publicar ya su índice en pdf.

Además, en unos días estará disponible en Google Books el 20% del libro, por si quieres ojearlo con detenimiento.

Pero si lo quieres y además sin tener que pasar por caja, participa en el sorteo de un ejemplar que pongo en marcha en el tumblr del libro. Solo has de responder a la pregunta «¿por qué le recomendarías a alguien que empezase un blog?». Es bien fácil, ¿no?

Pronto, en colaboración con otras plataformas, pondré en marcha otros sorteos (también avisaré en el tumblr del libro, a partir de ahora la vía oficial de comunicación de «Tu blog paso a paso»).

Si no confías en tu suerte y quieres comprarlo ya, puedes beneficiarte del descuento del 10% en la compra online que la editorial ofrece a los lectores de d+m: solo has de introducir el código promocional ‘EVABLOG’.

Y, aunque todavía no lo he podido ver porque aquí hoy es festivo, la editorial me confirma que ¡ya está en librerías! Si no lo ves en las mesas/estanterías, pídelo: tiene que estar en FNAC, El Corte Inglés, Casa del Llibre… Y si tienes algún problema para encontrarlo, dímelo para solucionarlo.

Después de tantas buenas noticias, me gustaría acabar con una disculpa por los últimos posts de autobombo editorial que estoy publicando.

La alegría de cada proyecto me hace olvidar que cada libro tiene su canal de noticias (el blog de «Del 1.0 al 2.0: claves para entender el nuevo marketing», el twitter de «Visibilidad. Cómo gestionar la reputación en Internet» y el tumblr de «Tu blog paso a paso. Manual para iniciarse en el blogging«) pero intentaré centrarme de nuevo en la línea editorial habitual de d+m.

Eso sí, sabiendo todo lo que se avecina, te recomiendo que te suscribas a sus feeds para no perderte todas las promos (más sorteos del libro), eventos (estaremos en el C&T) y noticias (hemos superado las 9000 descargas) de cada libro. ¡Y te aseguro que habrá muchas novedades!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad