[Contenidos] Copy VS Marketing de contenidos

Como veremos en el último punto de esta newsletter, a mucha gente dice que «el contenido es el rey» sin saber bien por qué lo dice o sin pararse a pensar qué es exactamente contenido. Sobre esto estuve hablando el jueves pasado, además de tratar de concienciar de la necesidad de crear una estrategia de contenidos a la vez que una de medios sociales. Surgieron dos debates interesantes que me gustaría retomar aquí y extenderlos también al grupo de LinkedIn.

Uno es el que inició Magali Benítez preguntando si el copy se puede considerar dentro del marketing de contenidos. Mi respuesta es que no porque la persuasión, tal y como se entiende en el entorno publicitario, no es una de sus características. El marketing de contenidos crea y promueve contenidos sin pensar si de ahí saldrá una venta, lo hace porque cree que su target lo necesita. Pero el contenido, no el producto o servicio que la empresa vende. Dicho en otras palabras, el enfoque es más de relación o asociación indirecta que de petición directa.

Utilizando como ejemplo secciones concretas de una página web, el copy se utilizaría claramente en la home o en el quiénes somos y una estrategia de contenidos se centraría en las preguntas frecuentes o en los casos de éxito. Pero también habría zonas grises, y aquí es donde está el debate, como la sección de productos en la que puede tratarse de una interesante mezcla de los dos géneros si nos ponemos en la piel del usuario y describimos qué problema le solucionará su uso.

El marketing de contenidos postula que aunque no le pongamos al final un call to action claro tipo ‘compra ahora’ como haría el copy, habremos convencido al usuario y estará tan interesado que seguirá leyendo el contenido de nuestra web y nos acabará comprando sin que se lo pidamos directamente. Es la diferencia entre conectar y gritar.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 64 (31 de octubre de 2011).

Media News S49 A12

Televisión
14 temporadas son muchas: para los que lo siguen mirando, para los que tratan de hacerlo diferente cada año y para los que nos seguimos sorprendiendo de que haga falta una temporada más. Pero GH vuelve al ataque y seguramente llenará más bits (tinta de otra época) que cosas que nos afectan a todos como la publicidad en una cadena pública. Por eso leer las declaraciones de Jordi Hurtado me han traído de nuevo a aquella época en la que importaba lo que pasaba al otro lado de la pantalla. Quizá sea porque, superadas las fusiones, ya no queda nada que decir de la financiación de nuestras televisiones. O porque, como en muchos otros ámbitos, se habla de todo menos de lo que se debería hablar.

Publicidad
Ya tenemos brindis de Freixenet y es digno de comentar. La noticia este año no es el famoso ni que se estrene solo en Internet, si no que han utilizado deseos de gente normal y corriente que tiene tanto que decir como cualquier creativo publicitario. De hecho, seguramente algunas de las frases que salen en el spot son más inspiradoras que las de otras campañas. El resultado, no obstante, es para mi gusto demasiado C&P, le falta algo que anime a seguir mirándolo para saber el final. La música intenta hilvanar pero tampoco lo acaba de conseguir. No es que la materia prima sea mala, todos tienen en común el brindis. Es el montaje lo que no me gusta, no me lo creo.

Internet
Otro subidón de nostalgia estos días: el SMS cumple 20 años y el cassette 50. El lenguaje SMS sigue bien vivo gracias a algunos tuits que también se comen letras o a mensajes por WhatsApp que también se han convertido en lugar de distribución de cadenas de mails. Así que algo hemos ganado con los móviles inteligentes y es que el spam llegue directo, ya no a nuestro buzón, si no al momento menos oportuno como ya venía siendo habitual en, efectivamente, los SMS. Y qué decir de aquel hombre que escuchaba música mientras caminaba. Si ese walkman levantase la cabeza y se encontrase con un teléfono del tamaño de un cassette, no creo que resistiese la oportunidad de usar un boli para… teclear.

Cine
Si hace unas semanas descubría que hay cines ocultos, hoy me entero de qué es el cine accesible. No se trata solo de que la sala esté acondicionada para entrar con ascensores o rampas, también que haya sistemas de audiodescripción y subtítulos para que cualquiera pueda disfrutar de la película sin que influya que el espectador tenga alguna discapacidad visual o auditiva. Me parece una gran idea pero lo mejor es que no hace falta una gran instalación en la sala ni supone una molestia para el resto de espectadores por lo que simplemente se trata de un servicio adicional del cine. Dicho así, no entiendo por qué solo hay cinco salas así en España.

[Contenidos] «Marketing de contenidos» VS «el contenido es el rey»

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Mi primera slide en la presentación del jueves y, en general, una que utilizo cuando hablo de contenidos incluye la frase «el contenido es el rey». Comentando con Daniel Cerdan lo sobada que está ya la expresión, se me ocurre utilizarla de ejemplo para investigar un poco en Google tal y como, por cierto, recomendó Magali en su presentación.

Lo primero es saber cuántos resultados hay en Google. Buscando la expresión entre comillas para ajustarse más, el resultado es más de 350.000. Alternativamente busco «marketing de contenidos» y me devuelve 570.000.

Pero no basta con que la gente hable y genere contenidos sobre esa expresión, hay que saber si realmente la gente la está buscando. Las estadísticas de búsqueda de Google no tienen buenas noticias para el marketing de contenidos: no hay suficientes búsquedas para generar gráfico pero podemos ver que «content marketing» va subiendo de interés.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 64 (31 de octubre de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Media News S48 A12

Cine
70 años desde que, de entre todos los cafés del mundo, ella entró en el suyo; desde que Sam volvió a tocar aquella canción; desde que empezó una bonita amistad. Si no has reconocido las frases que acabas de leer, es que no has visto «Casablanca» así que deja de leer y mírala. Y si las has reconocido, puedes hacer como yo y celebrar el aniversario viéndola. Quizá no sea una de esas películas que veo una vez al año, pero sí que la puedo recomendar a quienes no la considera ver porque es, digamos, en blanco y negro. Es una de esas pelis que cumplen con todas las letras de ‘clásica’ y que siempre puedes volver a ver porque no pasan de moda por muy, digamos, antigua que sea. Para ciudadanos del mundo a los que siempre les quedará París.

Publicidad
Sigo con aniversarios, con menos décadas así que (aparentemente) más cercanos pero que también nos pueden hacer sentir con la suficiente edad como para pensar en un plan de jubilación. Esa es la intención de los simpáticos de Mapfre, bueno de sus creativos de Zapping/M&C Saatchi que nos recuerdan los años que han pasado desde que se estrenó «Toy story» (¡la primera!), que se comercializó la PlayStation (¡la primera!) o que los Smart aparecieron en el mercado hace… te ahorro los cálculos mentales: entre 16 y18 años. Si te estás sintiendo como yo en el momento de descubrirlo es que somos de la misma generación. Si ni sabes qué es un Smart y el nombre completo de la PS te parece demasiado largo… ¡ves ya a ver «Casablanca»!

Televisión
Las Inocentadas son dentro de un mes pero al ver esta noticia (que no quiero ni repetir) miré dos veces el calendario, por si con su RT la Chica de la tele quería gastarnos una broma. Pero parece que no, que va en serio, que para Nochevieja nos quieren recordar uno de esos hitos mediáticos que han dado la vuelta al mundo dejándonos en, por simplificar, no muy buen lugar. Que, por lo visto, la gente se acostumbra a las cámaras y está dispuesta a alargar lo que haga falta la broma. Un consuelo es que, afortunados los que no le vemos la gracia, tendremos otras propuestas en cualquiera de los canales de la TDT quizá incluso alguna película clásica. Pero el más grande es que, para las campanadas, las de TVE siguen siendo obligadas para la mayoría.

Internet
Que hay padres inconscientes, todos lo sabemos. La diferencia está en qué se considera ‘inconsciencia’. ¿Ponerle a tu hijo Facebook lo es? En «Facebook para dummies» ya comentamos la dificultad de saber si era niño o niña. ¿Y si le llaman Hashtag? Tampoco queda muy claro. Con lo que puede llegar a costar ponerse de acuerdo, me sorprende que los dos padres lo hayan aceptado. Pero, claro, eso es algo que otros deciden por nosotros. ¿Qué pasa con los apellidos? A nadie le gusta llamarse Mr. Pink… y si esta tampoco la pillas porque la peli tiene 20 años, ¡ves a ver «Casablanca» y luego te pones «Reservoir dogs» que también es un clásico!

[Contenidos] Diferentes perfiles, diferentes contenidos

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Que hay que adaptar el contenido al perfil del usuario es algo que no me canso se repetir. Ya hace tiempo que hablamos de las buyer personas y seguramente retomaremos el tema más adelante porque es importante conocerlas. Pero dentro de estos retratos robot de nuestros usuarios target podemos encontrar aún otra clasificación: su conocimiento de nuestra marca. En Interactmedia clasifican a los visitantes de una web como desconocidos, clientes y fans.

  • Los desconocidos seguramente vendrán de buscadores a nuestra página web, no tendrán ninguna idea de cuáles son nuestros valores ni nuestra historia y tendrán varias preguntas que querrán resolver. El objetivo de este tipo de contenido es convertirlos al siguiente nivel.
  • Los clientes ya nos conocen pero quieren conocernos más para ir al siguiente nivel de fidelización. Contenidos en medios sociales como puede ser un blog donde se compartan experiencias de clientes están pensados para ellos.
  • Los fans no solo nos conocen sino que les interesa todo lo que hacemos. Para ellos, contenidos por RSS, newsletters o material de descarga como ebooks para que que sepan los primeros nuestras novedades y agradecerles la fidelidad.

Otra manera de clasificar a los visitantes es según la fase del proceso de compra en el que se encuentran. Según b2bstories hay cinco niveles y también contenido asociado a ellos:

  • Conocimiento (publicidad)
  • Consideración (buscadores)
  • Compra (web)
  • Servicio
  • Lealtad (blog, newsletter)

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 63 (17 de octubre de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad