Media News S03 A13

Internet
Cuando pasas cierto tiempo en Facebook, justificadamente o no, te das cuenta de pequeñas cosas que te acaban de convencer o no de cómo trata de diferente a las personas y a las empresas. Y no lo digo por la publicidad o las características de los perfiles y de las páginas, si no por algo tan sencillo como el cuadro de texto y la pregunta que plantea a cada uno de estos tipos de usuario. A las empresas (ahora porque en Navidad les recordaba las ofertas que podían hacer) les dedica dos palabras: «Escribe algo…». A los usuarios les motiva de una forma más directa y con más variaciones: «¿Qué cuentas?», «¿qué novedades tienes?», «¿cómo te sientes?» y «¿cómo te va?» son las que he ido viendo pero quizá haya más.

Televisión
Series de 3 en 3. Hacía tiempo que no lo veía en capítulos de estreno (lo más que recuerdo son 5 reposiciones seguidas de la misma serie, ¿o eran 6?) y me hace dudar de esas frases tan bien sonantes con las que se promocionan los canales que las emiten: ¿esos maratones seguro que son para serial lovers y no serial killers? ¿Se puede ser fuera de serie quemándola de esa forma? Parece que las cadenas siguen la tendencia del cine y hacen packs de 3h de una serie, como si fuese una película. Pues a este ritmo me va a pasar como en la sala, que llega un momento en el que ya no sé cómo ponerme y pienso que le sobra metraje. O, más práctico aún, la grabaré, la veré online o la descargaré para dosificarla a mi gusto.

Cine
Por aquí no se oye otra cosa que vencer a no sé qué palabra que empieza por ‘cri’ y acaba por ‘sis’ y por allí desvían la atención queriendo construir una Estrella de la Muerte… sí, y que me perdonen los fans, esa bola que sale en Star Wars y que es un símbolo para muchos. Puestos a elegir cosas que traer de la gran pantalla a la realidad, ¿qué elegirías? La respuesta fácil sería algo tipo robots, coches o alguna cosa, digamos, futurista. Pero también podría ser algo más de, digamos, un universo paralelo que incluiría desde la Estrella en cuestión a los fuegos artificiales de Gandalf o el giratiempo de Hermione pasando por el tricorder de Star Trek.

Publicidad
No se suele hablar de la competencia en un anuncio aunque sea legal. Pero eso de compararse parece estar mal visto y no se suele hacer. Cuando pasa, se suelen esconder las marcas para que no se desvíe la vista del mensaje principal. Así que cuando he visto la gráfica de Ford listando por completo marcas y modelos de coche que no son los más vendidos de su gama en Brazil, no he podido evitar preguntarme por el orden en el que los han puesto ya que alfabético no es. ¿Quizá por los que son o sienten más cercanos? He tratado de imaginarme cómo sería la lista aquí con algún coche que pudiese decir lo mismo pero la comunicación que tienen se aleja bastante de este tipo de mensajes. En general, para bien o para mal, cuando se dice ‘líder’ no se suele decir quién no lo es.

[Contenidos] Lo que las empresas han de saber sobre las estrategias de contenidos

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

En la presentación de Melissa Rach sobre qué han de tener en cuenta las empresas sobre content strategy, se sugieren los siguientes puntos:

  • El contenido es un activo importante de la empresa: ahorra y genera dinero
  • El contenido necesita supervisión dedicada: localiza a un responsable que crea en ello
  • Nunca es demasiado temprano para pensar en contenido: piensa en él durante, no después de crear la web
  • El contenido tiene contextos dentro y fuera de la empresa: analiza las expectativas internas y externas
  • El contenido tiene un ecosistema: documenta las relaciones entre las diferentes piezas
  • El contenido requiere un esfuerzo: planifica el tiempo y los gastos asociados
  • Más contenido no es igual a mejores resultados: mide los objetivos cualitativamente, no cuantitativamente
  • El contenido depende de un equipo: asigna responsables dentro de los departamentos implicados
  • El contenido necesita cuidado constante: utiliza un calendario editorial
  • El contenido ha de actualizarse

Por su parte, Rahel Anne Bailie añade un par de aspectos más:

Ahora que ya lo sabes, «solo» tienes que aplicarlo a tu empresa.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 66 (14 de noviembre de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

[Contenidos] Publicar gratis sí, pero profesionalmente no tanto

Ahora que muchos están haciendo previsiones y presupuestos para el 2013, me parece un buen momento para ver cuánto cuesta publicar contenidos de manera profesional. No digo crearlos porque eso ya debería estar más que claro que cuesta como mínimo tiempo así que nunca serán gratis ni que se hagan internamente (que rocen el ridículo al externalizar también está fuera de dudas en ciertos, digamos, negocios). Hablo de tener una plataforma para distribuir los contenidos creados. Tanto usuarios como empresas tienen muchos canales a su disposión y, a la hora de elegirlos, el precio puede ser un factor a tener en cuenta.

La siguiente lista muestra el coste de estos canales para desterrar la idea de que en Internet todo es gratis porque sí, todos tienen inicialmente coste igual a cero pero si buscas mejorar o ampliar las características básicas, has de sacar la tarjeta de crédito.

  • Web corporativa: tener una presencia básica es imprescindible así que hay que registrar un dominio y contratar un hosting. Cada año pueden ser en total unos 50€ según el proveedor y las características técnicas. Sí, también puedes evitarte el hosting con algunos servicios pero entonces necesitas conocimientos técnicos.
  • Blog corporativo: se está conviertiendo en la forma de evitarse una web para muchas pymes. En principio no sería necesario pagar porque WordPress es gratuito pero si queremos un diseño especial o una funcionalidad extra, podemos llegar a pagar algo por plantillas y por plugins desarrollados a medida.
  • Redes sociales: el registro y uso es gratuito en todas. Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn no cobran por darse de alta pero posiblemente sí cuando queremos algo más. No me refiero tanto a publicidad si no aplicaciones de terceros en el caso de Facebook o beneficios extras como LinkedIn Pro que tiene su suscripción mínima en casi 8€ al mes.
  • Redes sociales tipo repositorio: compartir vídeos en YouTube o Vimeo y fotografías en Flickr, Pinterest o Instagram también es gratis pero cuidado con querer más de la cuenta porque también existe un FlickrPro por unos 25 euros al año y si quieres poner bonito tu canal de YouTube también pasarás por caja. Lo mismo que en SlideShare donde si también quieres quitar la publicidad te costará mínimo 19 al mes.
  • Redes específicas de content curation: canales como Tumblr, Scoop.it o Paper.li también son gratis hasta cierto punto. Al querer cambiar el diseño o programar actualizaciones, Scoop.it te cobra unos 13 al mes; si quieres enviar tu diario de Paper.li como si fuese tu propia newsletter o quitar la publicidad, te costará 9 al mes. Tumblr es similar a WordPress en este sentido así que hay plantillas gratis pero también de pago y en su modelo de negocio propio está la promoción de publicaciones concretas por 2 o 5 dólares cada entrada.
  • Newsletter: distribuir el contenido del blog o de la web gratuitamente es posible con Feedburner pero si queremos crear una newsletter necesitaremos un servicio de envío masivos como MailChimp que tiene versión gratuita para listas de suscriptores cortas pero que cobra mínimo 3 céntimos por cada email enviado si quieres quitar su logo o tienes más de 2000 suscriptores.
  • Almacenamiento de archivos: podemos usar el hosting para evitarnos contratar servicios en la nube en Dropbox, Box o Google Drive pero como al principio son gratis pues nos evitamos problemas de tráfico y capacidad. Pero sin pasarse porque si necesitas más de ambas cosas también tendrás que pagar aproximadamente 50, 15 o 3 euros al mes respectivamente.
  • Si, además, quieres gestionar más de un canal, no solo has de multiplicar el coste, también añadir herramientas como Hootsuite que te limitan ciertas cosas si no tienes la versión Pro que cuesta 10 al mes.

Saca la calculadora y diviértete viendo cuánto te ahorras o cuánto te puede costar puntualmente, al mes o al año (ojo que algunos son dólares y otros euros). Verás que eso de gratis tiene sus limitaciones.

No es que me queje de que estas empresas cobren, dan un servicio y eso tiene un coste. Me quejo de quienes no ven que todo no puede ser gratis cuando se habla de contenidos, de quienes no dudan en pagar por diseñar un fondo para su Twitter o una aplicación para su Facebook pero no piensan en que el continente no es suficiente para atraer a los usuarios, hace falta contenido que, claro está, también tiene su coste.

Media News S02 A13

Internet
Lo bueno que tiene la Red es que permite personalizar la información que cada uno consume. También es algo malo, claro, porque nos puede llevar a perdernos puntos de vista o temas que nos pueden llegar a afectar de alguna manera. Es lo que pasa en épocas como la actual, cuando hay tantas malas que puede ser negativo para el ánimo colectivo. Por eso me han sorprendido los recursos que ha encontrado José Carlos: Gas Natural y Cofidis patrocinando buenas noticias relacionadas con la ilusión y la energía positiva. Me parece una buena forma de empezar el día pero no sé si demasiado alejada de la realidad. Lo mismo que pienso de esas marcas que intentan asociarse con ideas buenas pero no consiguen que sonría al ver la factura.

Publicidad
Me he encontrado con el spot de un coche que pasa por encima de cualquier otro anuncio. Transmitir en un link la sensación que tuve al verlo por televisión va a ser difícil pero te invito a que lo mires sin fijarte en el dueño del canal ni título ni palabras ni nada más que el vídeo, ¿te parece? Pues míralo que me espero a que vuelvas. ¿Ya lo has visto? ¿Y te ha parecido tan tonto como a mi que intenten que me imagine un coche cuando en la esquina superior derecha está permanentemente la web de la marca? ¿Cómo no quieren que piense en un Opel si puedo leer www.opel.es durante los 30 segundos que dura el spot?

Cine
Leer la recaudación de «Skyfall» es como mirar la audiencia de ciertos programas: el morbo de los personajes es lo que nos lleva a la sala o a quedarnos en un canal. Viendo también la lista de películas de recaudaciones millonarias se entiende cómo va el cine y por qué es una industria por mucho que nos guste querer seguir viéndolo como fábrica de sueños. No, lo que fabrica son historias que pueden verderse a trozos, en secuelas. Y lo hace tan y tan bien que terceras partes pueden vender más que las primeras. Pero, aún hace algo mejor: vendarlas en el tiempo. Pero no porque comercialice versiones y ediciones de DVD o merchandising que te atrapan durante años, si no porque consigue personajes que atrapan a diferentes generaciones, a lo largo de los años. 50 va a cumplir Bond, James Bond y está claro que eso merece un homenaje.

Televisión
Una vez más, mezclo noticias actuales que parecen del pasado o del futuro. Por un lado, el regreso de «CSI Las Vegas» al prime time de TeleCinco. Puedes imaginarte que ésta es la que parece antigua porque es una serie que lleva años con nosotros pero quién sabe si es así porque en su momento la noticia fue que los forenses no tenían éxito y por eso los ningunearon hasta quitarlos casi sin avisar. Por otro, una serie que graba tres finales diferentes y permite elegir a la audiencia cuál se emitirá. Qué pena que sea una tan mala como «Hawai 5.0» porque es una idea muy interesante para hacer la tele social y es que la decisión se basa en los hashtags en Twitter. Podríamos debatir si eso es democrático, sobre todo viendo los TT que hay algunos días, pero me parece más visibles para todos que los votos por teléfono que deciden quién se queda o se va de un programa.

[Contenidos] Calculadora para saber el coste de los contenidos

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Hacer presupuestos relacionados con los contenidos supone tener en cuenta muchas variables, tanto propias como de la competencia. Ian Alexander trata de poner solución a estas dudas con una calculadora que estima el coste de crear contenidos de diversos tipos también teniendo en cuenta el sector (por la dificultad) y aspectos técnicos. El resultado es un valor al año y al mes fuera del alcance de muchas empresas.

Por eso veo dos problemas: por un lado, no permite incluir tus propias variables (tu precio por página) y, por el otro, los mínimos parecen máximos. Los dos están en la lista de mejoras de su responsable pero, aún así, el segundo depende de cada mercado y aquí en España parecen desorbitados.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 66 (14 de noviembre de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad