Publicidad
Ya pasó el Día de San Valentín pero cada vez que veo un anuncio de perfumes no puedo evitar pensar en la campaña de Old Spice para esa fecha tan romanticona (aunque el amor debería expresarse cada día). No es la primera vez que me quejo por aquí de lo demasiado típicos que son algunos anuncios, hace un par de semanas fue con motivo de la Super Bowl. Centrándonos en los perfumes, han acertado de pleno: el decorado, las poses, las palabras, la música… incluso con los juegos visuales, aunque aquí sean exagerados para ponerle más humor todavía. Si te lo tomas de buen rollito, no verás el próximo anuncio de perfumes igual. Quizá incluso veas otros que siguen los mismos tópicos.
Cine
Cuando se juntan varios premios de cine, parece que todos se confunden. Me ocurre a principio de año con los Globos de Oro, los BAFTA y los Oscars: llevamos 2 y ya empiezo a ver a los mismos ganadores así que igual sí podría ganar una porra simplemente guiándome por los premios previos. Quizá así ganaba porque no creo que sea por mi opinión de las películas o su equipo. Entiendo que hay algunos premios más o menos claros pero otros se me escapan. Claro que todo es cuestión de conocer los entresijos que hay entre bambalinas y no siempre llegan al público. Nosotros nos conformamos con ver la parte pública, aunque cada vez es más difícil ocultar lo que no se quiere que se sepa.
Internet
Crear una contraseña es algo complicado, ya se sabe. Hay mucha literatura sobre cómo hacerla más segura pero la usabilidad de los formularios debería ayudar y no complicar el registro. Lo más sencillo es el aviso (en texto o gráfico) de que la contraseña elegida es débil o muy fuerte. El problema viene cuando te empiezan a salir avisos: pon una mayúscula, pon un número, pon un carácter especial, pon como mínimo 8 caracteres pero que no sean 3 iguales seguidos… vamos, en sin fin de avisos (en rojo, eso sí suele estar claro). El campo más importante debería ser la confirmación del email seguida de un doble optin. Pero no siempre está incluído, es más fácil poner un aviso y que el usuario sude un rato.
Televisión
Las series marcan generaciones, como las películas o las canciones. Hablar de las que llamaríamos clásicas de los 90 es fácil porque aún algunas se reponen, incluso aquellas que algunos califican de malas (y eso que muchas las vimos a mediodía con alegría). Claro que no se pueden comparar con las series actuales, se nota que son de otra época. Lo más evidente: antes la fotografía era aceptable y ahora con tanto HD se ve horrible (por no hablar del 4:3). Pero las veíamos y disfrutábamos porque era lo que se hacía. Quizá en unas décadas (sí, han pasado 20 años desde los 90) lo veamos diferente y las series de hoy nos parezcan antiguas. Quizá no por imagen pero sí por tramas porque nosotros seguimos avanzando pero algunas teles se quedan con temas del pasado.
Crear contenidos parece algo complicado para los que no están acostumbrados. La próxima semana haré un post sobre la principal excusa para no redactar así que hoy me voy a centrar en el contenido audiovisual y gráfico porque es el que da más miedo a los que no son diseñadores pero quieren utilizarlos porque son conscientes de su potencial. Está claro que hay buenos profesionales dedicados a ello y con recursos de nivel más avanzado. Pero este post es de nivel básico de madurez, es decir, para los que no tienen ni presupuesto ni conocimientos previos.
Hay muchas herramientas de creación de imágenes o vídeos para redes sociales que se basan en plantillas predefinidas. Esto implica que puedes acabar creando algo de stock, poco creativo pero también que tienes la oportunidad de aprovechar el contenido audiovisual en tus estrategias más fácilmente de lo que crees.
Herramientas para crear infografías e imágenes
La base de las siguientes herramientas son fotografías de stock que se pueden utilizar gratuitamente para tus diseños. Esto significa que, si sabes utilizar un editor de imágenes, no las necesitas porque puedes descargar las fotos y directamente hacer tu magia en Photoshop.
Quizá sean las herramientas gratuitas más conocidas para crear infografías, flyers, presentaciones, imágenes para perfiles de redes sociales o simplemente para compartirlas en Facebook, Twitter, Pinterest o Instagram. Su base son plantillas que se editan y personalizan rápidamente con tus datos estadísticos o mensajes que quieras transmitir. Son tan sencillas de utilizar que puedes hacer un mapa mental en minutos (vale, horas si quieres una infografía bien trabajada).
Este servicio es la demostración de que el contenido visual es básico para redes sociales porque está creado por Buffer, una herramienta de gestión de perfiles y contenidos sociales. Y ni siquiera hace falta estar registrado en ella para utilizarlo. Es muy sencillo, tanto que solo has de elegir foto, definir dónde lo compartirás para determinar el tamaño, aplicar alguno de los mínimos filtros disponibles, escribir el texto y compartirlo directamente en Buffer (o descargarla). Así que sí, se cumple lo que dicen que se crean en 30 segundos.
Es una app para los que disfrutan del texto sin florituras, pero quieren darle un punto diferente destacando algún detalle. Convierte una frase en una imagen que es fácil de compartir en redes pero sin perder la foto en el texto. Después de pasar muchas veces por ella, aún no he llegado a probarla pero me gusta cuando me la encuentro.
Un punto intermedio entre imagen y vídeo es una animación. Los gifs están muy de moda en redes sociales (yo los uso de tanto en tanto) y acompañan a muchos artículos (seguro que tienes en mente algunos ejemplos pero aquí te dejo un par con objetivos claros: quitarle peso a un tema complicado o resultar aún más gracioso).
Con esta herramienta puedes hacer actualizaciones y cabeceras para redes sociales y correo electrónico pero también utilizar sus animaciones. Su base también son las plantillas, algunas estacionales, y puedes cambiar el texto y las imágenes animadas para crear un GIF.
Tienes ejemplos en su página de inspiración. Por cierto: detrás está DepositPhotos, un banco de fotos de stock, y quizá por eso, aunque el registro es gratuito y hay bastantes donde elegir, hay algunas piezas que son de pago (precisamente las que me gustan más, por eso aún no me registré).
Herramientas para crear vídeos
Por mi experiencia, las empresas temen más crear vídeos que imágenes y estas aún les cuestan más que el texto. Pero el video marketing está en alza y hacer un vídeo es más fácil de lo que parece. Y, de nuevo, no me refiero a transmitir tu historia en vivo o editar una grabación con herramientas profesionales: las que te presento a continuación siguen el mismo patrón que las imágenes, es decir, plantillas fácilmente editables (aunque algo más complejas, no voy a engañarte).
Es una opción relativamente sencilla para hacer vídeos cortos. Hay que reconocer que, aunque se basa en plantillas, conlleva un cierto aprendizaje y se ha de invertir algo de tiempo en personalizar el resultado. Su editor es una línea de tiempo que simplifica al máximo las opciones de animación pero es ahí donde se invierte más tiempo, en añadir detallitos que dan vida a textos, iconos e imágenes.
Ambas son herramientas de Sparkol: por un lado, VideoScribe se basa en las pizarras en blanco para hacer las animaciones. Resulta sencillo de utilizar en comparación con programas profesionales, pero también implica un mínimo aprendizaje del entorno de edición y para elegir los elementos que conformarán el vídeo de entre su buscador de imágenes e iconos.
Un ejemplo es la introducción que hice para una de mis clases online.
Por otro lado, StoryPix sirve para explicar imágenes de manera que puedas contar la historia que hay detrás. Está pensada para tablets más que para uso en ordenador. Es muy nueva, apenas tiene un par de semanas, y aún no la he podido probar pero me parece muy interesante para vídeos basados en imágenes.
Mucho más sencilla es esta opción porque se basa en los artículos de tu blog. No usa plantillas, si no un buscador de vídeos, imágenes e iconos libres de derechos. Así, lo único que has de hacer es introducir la URL de tu último post y seleccionar qué frases quieres que se muestren en el vídeo. La herramienta te irá sugiriendo contenido audiovisual para cada fragmento y creando así tu vídeo. En mis pruebas en castellano, no ha acertado mucho con la propuesta de contenidos, pero puedes incorporar las piezas que quieras desde el buscador o subirlas de tu ordenador, corregir el texto para que se adapte al fondo y seleccionar una música o subir tu voz. Es tan rápido y sencillo porque las opciones de animación, duración o transiciones son automáticas, poco margen para la personalización en ese sentido.
Descubrí esta herramienta de Slidely para hacer vídeos por su propuesta calendario para medios sociales. Tiene poco más de un año y no incluye planes gratuitos así que aún no la he probado. La incluyo igualmente en la lista porque los vídeos de muestra son buenos ejemplos de estacionalidad y, dicen, se pueden hacer vídeos de llamativos y de calidad en 5 minutos.
¿Merecen la pena las versiones de pago?
Ya lo dije hace tiempo: las opciones para publicar suelen ser gratis pero, cuando quieres personalizar el contenido o darle un aire más profesional, hay que pagar. La mayoría de planes de pago se basan en mejoras como pueden ser: quitar marcas de agua o logos que las herramientas incluyen para promocionarse, usar plantillas mejores, cambiar la tipografía utilizada en la pieza, aumentar la resolución tanto de las imágenes como de los vídeos, variar el formato de descarga, ampliar la duración de los vídeos…
Entonces, ¿merece la pena utilizar las versiones de pago de estas herramientas? No puedo contestarte: la inversión depende de ti, tú sabes tu presupuesto. Ten en cuenta cuánto rendimiento le vas a dar, es decir, cuántos vídeos o imágenes harás al mes/año y cuánto mejorarán los resultados de tu estrategia de contenidos.
Acabo recordándote que las 12 que he comentado en este post son solo algunas de las muchas (¡pero muchas, muchas!) herramientas para crear contenidos visuales. Cristina en su ebook «Nuevas narrativas digitales» te explica unas cuantas más con ejemplos aplicables a relaciones públicas, periodismo y marca personal. Prueba alguna (seguramente no las necesitas todas), ¡verás que no es tan difícil como parece!
Televisión
No me había parado a pensar cuántos años hace del estreno de «Aquí no hay quien viva» y, por tanto, cuántos años llevamos viendo sus reposiciones. La respuesta me la ha dado una actriz de su reparto haciendo declaraciones sobre su posible encasillamiento precisamente por tanta reposición: ¡12 años! Con tanto tiempo es una serie más que amortizada y debe de seguir siendo rentable porque parecen querer quitarla. También hace ya un tiempo que vienen reponiendo «CSI» y, considerando que se estrenó en el 2000, también se puede dar por rentabilizada. La diversión ahora está en ver cómo han cambiado los actores invitador, más que en revivir la vida de los personajes porque ya casi nos sabemos las tramas de memoria.
Internet
Sigo un poco con la nostalgia porque hace unos días Mando compartió el nuevo prisma de la conversión que Brian Solis y Jess3 vienen haciendo… ¡desde hace 10 años! Sí, allá por 2008 fue el primero y pueden apreciarse algunas diferencias respecto al actual, si se comparan. Ya entonces estaban las grandes redes sociales pero aún así han aparecido otras y también servicios que las complementan. Lo triste es que hayan desaparecido otras tantas que no debieron superar la falta de ingresos. Si dentro de otros 10 años aún siguen haciendo el prisma, seguro que también habrá cambios. La pregunta que me hago es cuántos de los que estarán entonces ya están ahora. No porque quiera invertir en ellos, si no por imaginarme cómo cambiará la conversión.
Cine
Diría que alguna vez he hablado de qué debe sentir un extra cuando le quitan su única frase en toda la película y solo le queda la opción de verse en las escenas eliminadas del DVD. No debe ser bueno para su carrera, eso seguro. Lo que no pensé que podría llegar a pasar es que eliminasen todo el metraje de una actriz, no por nada ‘grave’ como ha pasado en otras ocasiones, si no solo para reducir la duración de la película. Lo leo y no quiero pensar cómo se debe ser ella. Desde fuera suena a excusa porque ya sabían cuánto podría durar por el guión: si la historia merecía la presencia de su personaje, ¿por qué quitarlo? Podrían hacer 2 partes, no sería la primera vez. Supongo que habrá que esperar al BluRay para averiguar si tiene sentido esta acción tan desconsiderada.
Publicidad
También creo que alguna vez que he puesto una campaña publicitaria con las redes sociales como protagonistas. Hoy navegando en mi Feedly me he encontrado 2 y ambas son interesantes por tratar de demostrar la adicción a estos canales, aunque con acercamiento de diferentes porque una es más agresiva que la otra. Claro que también es diferente el nivel de implicación de los usuarios porque no todos los que las usamos somos dependientes, así que tampoco los destinatarios se verán igual de impactados. Por cierto que la más agresiva la he visto en el mismo lugar donde después anunciaban la llegada desde Suecia de una agencia para influencers. Y me pregunto: ¿ellos son adictos al trabajo o a las redes?
Es probable que no sepas que a finales de 2016 publiqué un libro titulado «Vender más con marketing digital» con ECOE Ediciones, una editorial colombiana y destinado al mercado latinoamericano. Si te lo cuento hoy, a principios de 2018, es porque finalmente llega a librerías una edición para España de la mano de la editorial Libros de Cabecera. Ha sido toda una experiencia que he ido explicando en Twitter, así que no me extenderé más con su historia. Lo que sí me gustaría explicarte es la relación entre hacer un plan de marketing online y tus contenidos.
Portada de mi libro «Vender más con marketing digital. Tu estrategia online paso a paso»
En un fragmento que ha publicado la editorial, puedes ver por dónde van los tiros: la estrategia de contenidos puede formar parte de tu plan de marketing, igual que otras muchas relacionadas con los medios sociales, los buscadores o la publicidad online. En un plan de contenidos no necesariamente se reflejan otras acciones que realiza la empresa para promocionarse a sí misma o a los propios contenidos.
Así que, a la hora de explicar los pasos para hacer una estrategia digital, no he podido (ni querido) evitar hablar bastante de los contenidos y su papel en la planificación de marketing. En el capítulo de introducción puedes ver más del contexto para entender por qué. El resultado podría decirse que es un libro en el que explico cómo los contenidos te pueden ayudar a vender más. Para ello hablo de las diferentes estrategias y tácticas en las que se enmarcan los contenidos y todo lo que los rodean. Antes, claro está, explico cómo analizar el entorno, definir los objetivos y conocer a los usuarios. Después, igualmente importante, te cuento cómo hacer un calendario de las acciones, fijar el presupuesto y medir los resultados de tu plan.
«Vender más con marketing» está lleno de tablas para que puedas usarlas mientras lo lees, además hay gráficos para explicar visualmente las fórmulas matemáticas del plan y encontrarás también un glosario para que no te pierdas con las palabrejas del sector. El objetivo es que las pymes se lleven una visión global de todas sus opciones y puedan planificar sus acciciones de la forma más sencilla posible, sin más tecnicismos ni humo del necesario.
El libro no está centrado en inbound marketing, relaciones públicas o email marketing, igual que no es un manual para hacer landing pages, notas de prensa o apps móviles. Pero sí se explica todo ello (y más) en el contexto de definir una estrategia online coherente para toda la empresa. En el índice tienes más detalle de lo que se incluye. Verás que sigue el recorrido para hacer el plan, paso a paso, de principio a fin para que nadie se pierda.
A diferencia de mis otros libros, «Vender más con marketing digital» es un tanto especial en cuanto a su distribución en España: puedes comprarlo en papel en librerías, Amazon y la web de la editorial pero no hay versión digital (aunque, si no te importa leer localismos, puedes recurrir a la edición colombiana que sí está en iTunes y Kindle).
Televisión Casi 5 años después de que se emitiese el último capítulo, por fin he terminado de ver «Burn notice«. Es una serie que, como fan declarada de «El Equipo A«, me tenía que gustar. Y así fue, al menos las primeras temporadas. Después cambiaron los casos y ya en las dos últimas temporadas la cosa fue a peor. Pero sí, seguí viéndola. Menos regularmente, pero en el fondo quería ver cómo acababa la vida de Michael Westen y su equipo. Los finales de series tienen algo especial, me refiero a cuando se sabe que hay que cerrar todas las tramas porque no van a volver. En «Último aviso» aprovecharon para decir alguna de las frases míticas de su intro, quemaron todos los escenarios que les pudieron y dejaron una puerta muy pequeña para un spin off. Tan pequeña que nunca se llegó a abrir.
Cine
Buenas noticias: lo del remake de «Cocodrilo Dundee» era una campaña publicitaria. ¡Bravo por ellos! La idea me parece muy acertada pero lo que me ha convencido para comentarlo aquí es leer que la idea «parecía lo suficientemente estúpida como para que fuese algo que Hollywood pudiese hacer». ¡Sí señor, así funciona el cine! Nos lo creemos todo porque todo puede pasar. Ahí están ellos fabricando sueños y aquí estamos nosotros totalmente dispuestos a soñar. Esa es la magia del cine y también lo que nos produce pesadillas: cogen una historia que adorábamos y la convierten en algo que no se parece en nada pero que ahora otros adoran. ¿La idea parece tonta? No les importa mientras haya fans dispuestos a pagar por verla.
Internet
Hace varios meses que busco móvil. Sí, varios meses. Para mí es una herramienta de trabajo y no puedo tomar una decisión rápida. He pasado por 3 etapas, todas online: 1/ mirar muchas webs de noticias y de reviews para saber las características y las posibilidades de que salga uno nuevo pronto; 2/ buscar problemas a los dos o tres modelos que más o menos me convencían para descartar alguno; y 3/ ver vídeos de (se supone) personas que han usado el modelo elegido para impresiones más allá de lo que hace sobre el papel. Así, ya sé cuál me compraré casi con tota probabilidad. Y sí, ahora he ido a la tienda a verlo y tocarlo pero lo más probable es que lo acabe comprando online porque, alegrías del mundo online, me ha llegado una oferta para ello. ¡Vaya ciclo de compra el mío!
Publicidad
Leer que ‘este es el mejor anuncio’ me predispone a pensar que exageran y un poco sí lo hacen, aunque no se puede negar que el anuncio es original. Es para la Super Bowl y se ríe de los típicos spots que se hacen en este evento así que solo por eso se merece un punto extra. Y gana otro más al saber que es de detergente porque ese sector suele ser bastante aburrido (ni los payasos de Micolor hacían gracia). Por cierto que quizá sería un ejemplo de lo que J llamaría un InSideAd al hacernos evidente los truquillos del medio. Quizá él hubiese hecho un post hablando del tema si no se hubiese quedado bloqueado viendo otra campaña para la que pide abiertamente opiniones. Pásate por allí y comenta, yo ya lo hice.