1000 artículos en TeleWiki

Si hace poco celebraba los 1000 posts en d+m, la celebración viene ahora de otro de mis proyecto personales: ¡ya tenemos 1000 artículos en TeleWiki, la enciclopedia colaborativa de televisión en España!

Si ese número redondo de posts me alegraba, el mismo número en TeleWiki me enorgullece porque sin la gente que ha colaborado no hubiese sido posible. Pienso sobretodo en los que dedican horas pero también en los que creen que es un foro y solo piropean a actores. Los primeros porque me demuestran que un proyecto así es necesario (¡y posible!) y los segundos porque me obligan a corregir y ampliar esas entradas.

Es casi seguro que este año no he podido dedicar mucho tiempo a TeleWiki pero ver que ‘la competencia’ se debate entre la vida y la muerte, anima a seguir sobretodo ahora que es momento de propósitos para el 2009. Espero por tanto que para el tercer aniversario tengamos muchos más de estos 1000 que hemos conseguido entre todos… ¡aún queda mucho por hacer!

Puestos a proponerse cosas, ¡a ver si llego pronto también a los 1000 anuncios en ad db!

Para los que esperaban el último Media News del año, queda asumido por el meme de ayer que ya resumía el 2008. El próximo será el año que viene.

Meme: deseos para el 2009

Mañana es el último día del año así que si no contesto hoy al meme que me pasa Rafa, difícilmente tendrá sentido hablar de qué ha sido lo más relevante del 2008 y cuáles son mis deseos para el 2009. Es por eso que este meme pasa por delante del que me mandó ya hace un tiempo J de Comic&Publicidad (¡aún no lo he olvidado!).

Lo más importante del 2008 (momento realista)

  • [TV] Que todas las cadenas de televisión renovasen sus webs para apostar definitivamente por el vídeo online. Luego se pelean entre ellas y con YT para que no saquen imágenes, pero al menos han dado un importante primer paso.
  • [AD] Que la palabra viral se ha oído menos, no sé si porque han aprendido que no se puede llamar de buenas a primeras así o, directamente, porque la viralidad no existe porque nos los creemos todo menos.
  • [WWW] Que la palabra de moda sea red social. Para ser el centro de atención en general o en informativos, este año ha sido necesario tener muchos amiguitos en FB que sirvan para… ¿para decir que mucha gente te hace caso?
  • [CINE] Sinceramente, no se me ocurre nada ni ninguna película a destacar.

Lo que me gustaría que pasase en 2009 (momento idealista)

  • [TV] Que la pelea por la audiencia no llene la parrilla con programas iguales en todas los canales.
  • [AD] Que los anuncios nos hagan recordar las marcas anunciantes porque nos transmiten algo y no porque nos repiten los spots constantemente.
  • [WWW] Que podamos disfrutar más de lo 2.0 de verdad antes de que llegue lo que sea que es lo 3.0.
  • [CINE] Que los cines ganen en recaudación sin que suban los precios de las entradas.

Dadas las fechas en las que nos encontramos y aunque me gustaría saber qué opinas al respecto, enviar el meme me parece pillado por los pelos así que cedo la palabra a cualquiera que quiera seguirlo o responderlo en los comentarios: ¿qué destacarías del 2008 y cómo quieres que sea el 2009?

[CINE] The Movieum of London

He estado en el Museu del Cinema de Girona varias veces y el repaso que hace a la historia del cine nunca me deja indiferente: es imposible no salir con ganas de ver alguna película de los pioneros del cine, cuando el ingenio hacía evolucionar la técnica para crear historias nuevas.

Te preguntarás por qué empiezo el post así en lugar de decir que la semana pasada estuve en Londres y que visité The Movieum of London, muy sencillo: porque comparando el Museo de Girona con el de Londres me doy cuenta que son todo lo contrario. Imagina una sala llena de la magia del cine y estarás viendo el Museu de Girona; ahora vacíala y te encontrarás con el Museo de Londres.

The Movieum of London es más una exposición que un museo. El visitante puede hacer un recorrido por varias salas según diferentes géneros. Pero la fotocopia que dan como mapa y la primera sala engañan porque, aunque inicialmente no se sepa dónde enfocar la cámara de la cantidad de piezas que hay, después en cada habitación (de buenos, de malos, de animación o de terror, por ejemplo) solo hay tres o cuatro trajes sin casi explicación.

Merecen mención a parte las salas de 007 y la de Sherlock Holmes, dos héroes nacionales que se encuentran bastante bien representados (aunque para museo de Holmes, lógicamente mejor es el de Baker Street). Sucede todo lo contrario en que las más que decepcionantes salas «Interactive» y «Small Screen to Big Screen» donde puedes, respectivamente, hacer una partida al «Buzz! Hollywood» o sentarte en una sala de estar enorme mientras intentas no olvidar que estás en un museo.

También los pasillos, llenos de trajes y figuras que formaron parte del decorado de alguna película (para delicia de los fans de «Star Wars»), están llenos de cómodos sofás donde reposar de la visita a la ciudad mientras se mira algún fragmento de película.

En general pues una visita más que prescindible y nada económica si pienso en los pocos recuerdos que me llevo de The Movieum of London.

Y ya que mañana 28 de diciembre es el Día Internacional del Cine acabo con otro apunte de cine en Londres: en el Imperial War Museum estará hasta el 1 de marzo del 2009 la exposición temporal «For your eyes only» (de pago aunque el Museo sea gratuito).

Media News S52 A08

Los números no engañan: estamos en la última semana del año. Pronto un balance del año pero antes aprovecho para limpiar un poco el escritorio de temas pasados y así empezar el 2009 a cero (y sí, también porque después de estar unos días en Londres he perdido noción de la actualidad).

Televisión
La TDT está a la vuelta de la esquina y entre bromas y toros nos van recordando que vayamos comprando los aparatitos que nos salvarán de dejar de ver televisión. Pero a esos anuncios nadie le añade que, a este paso, casi seguro que habrá TDT de pago.

Publicidad
Regalar un perfume es muy personal y elegirlo por su publicidad aún más complicado que el color de una corbata. Por eso es relativamente divertido ver marcas diferentes que utilizan el mismo recurso en sus spots con más o menos gracia: la gota de agua. Bambú de Adolfo Domínguez, Blue Seduction de Antonio Banderas y Sportman Street.

Internet
Hace ya un tiempo que JJ Merelo (diría que con cierta nostalgia) recordaba que cuando no había redes sociales tener un blog era lo único que nos representaba en Internet. Será que los temas de d+m no podrían encerrarse en una sola red social pero sigo pensando que este es el mejor lugar para descargar mis ideas y que solo puede haber otra página que me represente mejor que este blog: lógicamente, mi landing page.

Cine
No puedo evitar acabar con un apunte importado desde Londres: ¿por qué es prácticamente imposible encontrar un DVD interesante que tenga subtítulos en español? Varios packs se quedaron al otro lado del Canal de la Mancha por no tener subtítulos (una cosa es aprovechar las ofertas y otra saberme la película de memoria).

[WWW] Red social o comunidad blog

Hace unos meses que formo parte de un par de redes sociales (no me atrevo a decir participo porque no dedico mucho tiempo). Y como ya desde el principio dudaba de su capacidad de generar debate comparada con la comunidad que hay alrededor de un blog, puse en marcha un experimento sencillo que casi me lo confirmó.

Enseguida aclaro el por qué de este ‘casi’, primero déjame que te explique qué hice: publiqué el mismo post en este blog y en el blog que ofrece la red. Los resultados dieron un claro ganador: dos respuestas en d+m frente al silencio conseguido en BitsPR.

Para contrastar quise hacer lo mismo en otra red. Pero no pudo ser así que daré por válido ese resultado aunque solo sea con un caso de estudio (si buscas rigor estadístico mírate el informe del Observatorio sobre la Evolución de las Redes Sociales, a mi esta sencilla prueba ya me sirve).

La conclusión a la que llego por tanto es que, al menos para debates concretos, antes que a la red prefiero el grupo que nos reunimos alrededor de d+m, sobretodo por un interesante dato que ya se me olvidaba mencionar: diría que un 80% de los contactos que tengo en las redes son ya lectores de este blog así que es más fácil que me lean aquí que allí.

Y acabo con una (incoherente con su política pero creo que acertada) aportación de Pere Rosales en el tercer Cava&Twitts de ayer dedicado a las redes sociales (y comunidades): los que solo escuchan también aportan valor. Añado, aunque solo sea para provocarte, que si eres del 10% que participa, aún aportas más valor.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad