Media News S06 A19

Internet
Leyendo mi Feedly me he encontrado con dos artículos que tenían casi la misma miniatura (esta vez las fuentes no son relevantes así que no las enlazo). Al verlos seguidos el uno detrás del otro he pensado que trataban el mismo tema, pero los títulos no se parecían y después de leer ambos puedo decir que no tenían nada que ver. No es lo habitual: cuando se habla de «la campaña de moda» o «la película de estreno del momento» no suele haber mucha diferencia en el enfoque. Por eso me ha apetecido dejarlo apuntado aquí, solo para recordar que la inspiración toca de forma diferente a cada escritor y que depende de su arte crear «más de lo mismo» o no. Lo bueno que tiene Internet es que nos permite elegir qué preferimos leer (al menos eso dice la teoría).

Televisión
Hay series que podemos ver casi de un día para otro, pero no todas. Las hay que llevan un par de meses de diferencia y por eso ahora, en plena campaña de San Valentín, he acabado viendo un capítulo navideño. En clases que hice de guión en la universidad no se hablaba de la estacionalidad, pero está claro que es un factor a tener en cuenta (igual que para generar cualquier otro tipo de contenido). De todas formas, sabiendo que la gente hace maratones de temporadas enteras y que series como «24» han demostrado que se puede manipular el tiempo a nuestro antojo, ¿a quién le importa en qué época del año están ambientadas?

Publicidad
Ya hace unos días que estamos rodeados de campañas para la Super Bowl. Lógico. Es un gran momento y seguro que se lleva un buen peñizco del presupuesto. Por eso me ha llamado la atención lo que ha hecho Google: continuar con lo que le funcionó bien hace unos meses para Navidad. Quizá haya sido el spot más fácil de hacer de todos los que se emitieron porque la mitad es lo que ya se vio en la campaña anterior. Pero sigue teniendo aliciente: ver a Joe Pesci orgulloso de Kevin es agradable para cualquier fan de «Solo en casa». Si están pensando en aprovechar otra fecha especial para continuar con la historia y aceptan sugerencias, mi voto es para Tim Curry (no para Daniel Stern).

Cine
Aún colea la gala de los Goya del pasado fin de semana, pero me apetece más hablar de John Ford, incluso de Harry Potter. Del primero por el documental que ha emitido TCM que nos permite conocerle mejor a través de sus películas, como «La diligencia» que cumple 80 años. Hay muchos aprendizajes pero me ha llamado especialmente la atención ver un «intento» de entrevista que le hicieron. Pongo las comillas porque no se le puede llamar así a lo que contestó Ford, incluso parando él mismo cuando se cansó. Me da mucho respeto que no quisiera hablar de si mismo y que tengamos que aprender de él por su obra. Y el apunte de Harry Potter lo pone el acertado análisis de la evolución de la luz en la saga. Más interesante que hablar de los premiados en Sevilla, ¿no crees?

Media News S05 A19

Televisión
Ya sabes cuál ha sido el tema de las dos últimas semanas, te lo habrás encontrado seguro porque ha estado en la pantalla todos los canales (hasta en los que no se atrevían). Las audiencias no engañan, por muchos que luego haya críticas en los hashtags de los programas: si ha sido lo más visto, es que muchos lo han querido ver. Aquí no vale eso de «lo veo para criticarlo» como algunos hacen con partidos de equipos rivales. Si lo has visto, es que querías verlo. Pero tanto si lo has visto como si apagaste la tele ese día, te recomiendo que veas este otro vídeo. Si no te entra hambre de croquetas, vas por buen camino.

Publicidad
No puedo evitar seguir con la comida, esta vez pizzas. Ha sido casualidad (¡supongo!) pero estaba planteándome si comentar la gráfica de Domino’s cuando veo la de Detran MS que también incluye una pizza. Y ahí ha sido cuando me he dado cuenta de que tenía hambre. No creo que mi estómago se haya sincronizado con mi Feedly (¿sería el futuro del Internet de las cosas?) y menos a estas horas. Pero me ha recordado la importancia de elegir bien el momento comunicativo, lo mismo que en el párrafo de televisión. Resumiendo para que no te quedes con las ganas, de Domino’s quería decir que podrían haber elegido mejor los muebles para que pareciesen ingredientes, como el puff oliva.

Cine
Conocía el proyecto 5S de Movistar+ pero no sabía que existía la versión cine (y parece ser que llevan ya 5 años en marcha). Hacer una sala accesible no es solo facilitar el movimiento de una silla de ruedas, también posibilitar que personas ciegas o sordas puedan disfrutar de la película. Lo cuenta Ángel García en la iniciativa «Pienso, luego actúo» de Yoigo (a la que llaman branded doing). El sistema funciona con una app donde elegir si añadir audiodescripción, lenguaje de signos o subtítulos. No hace falta más, parece sencillo, ¿no? Lo malo es que no están todas las películas. Espero que no haya que esperar otros 5 años para ampliar la base de cines participantes.

Internet
Me encuentro estos días acabando de probar unas cuantas herramientas para mis próximas clases (algunas funcionalidades merecen la pena así que las iré contando en futuros ebooks, entérate en mi newsletter) y he reconfirmado un par de cosillas. 1/ El login social es muy práctico pero hay que tener mucho cuidado con cuántos permisos se dan a cada herramienta (no es recomendable compartir información de algunos perfiles). 2/ La clásica recomendación de «reinicia» funciona. Aplicada al login social sería «desvincula y vuelve a vincular la cuenta». Y 3/ algunas herramientas aprovechan para que les sigas en redes pero otras te piden tu mail para enviarte recordatorios para que compres la versión de pago (sí, suelo utilizar las gratuitas). No sabría decir cuál es mejor estrategia, ¿y tú?

Media News S04 A19

Cine
Estos días se habla mucho de las nominaciones a los Oscar. Los enfoques son diversos: sorpresas entre las películas, ausencias entre los nominados, recuento de nominaciones… y momentos históricos que, en este caso, no es más que ser el primero en algo. «Black Panther» entra en esta categoría y no sé por qué me sorprende porque a mí esta película no me convenció del todo (no tengo criterio, está claro). Por cierto que el año pasado «Logan» (que sí me gustó) estuvo nominada a guión adaptado. También se habla de que no haya presentador pero menos porque a la gente lo que le preocupa es quién gana y quién pierde, sus caras, sus discursos, su ropa… Lo que pasa «entre premios» no es tan relevante.

Internet
He escrito mucho sobre herramientas para crear y gestionar contenidos. Me gusta probarlas, creo que forma parte de mi trabajo docente. Pero suelen quedar rápidamente desactualizadas porque llegan otras o porque dejan de existir. La tarea de «estar al día» puede ser complicada. Además, muchas son de pago y no tengo un presupuesto asignado a «probar herramientas». Sí, las gratuitas pueden ser suficientes en muchas ocasiones cuando se trata de modelos freemium pero las que cobran desde el registro despiertan mi curiosidad. He hecho una encuesta en Twitter sobre ello y los resultados están bastante equilibrados (aún tienes un día para contestar).

Publicidad
Ha sido una delicia leer el artículo que han publicado en MotorPasión sobre el tabaco en MotoGP. Por si no es un deporte que te interese especialmente, debes saber que antes las tabacaleras se podían anunciar en las motos pero hace un tiempo que ya no. Ahora es una prohibición mundial pero mientras era solo en algunos países resultaba curioso ver cómo tapaban esos logos. Sinceramente pensaba que todas las marcas habían huido: si no podían demostrar su apoyo, ¿para qué seguir pagando? Quien busca rentabilidad sabe la respuesta pero no todos se fueron porque no era rentable. Resulta que Philip Morris se quedó en Ducati, aunque no se viese en pantalla. Una decisión arriesgada pero valiente, lo mismo que subirse a una moto.

Televisión
En cualquier deporte hay ganadores, es la base de la competición. Lo mismo que en un concurso, alguien tiene que ganar. Los premios que se van acumulando programa tras programa se cargan un poco esta ilusión. Aún así tienen audiencia. Claro que el audímetro sube al saber que se llevarán el premio gordo. Quizá sea que congrega todos los que creen que leer mucho ha de tener recompensa o a los que piensan que ya iba siendo hora de que dejasen espacio para otros concursantes. En cualquier caso, a mí los botes millonarios no me convencen: ¿por qué dejan que se queden acumulando dinero si han perdido el reto final? Mejor que traigan a otros para que lo intenten.

Media News S03 A19

Internet
En época de resúmenes del año anterior y tendencias para el siguiente, es fácil que alguien aproveche algún post y simplemente le cambie la fecha o el título para poner el año nuevo. Es demasiado sencillo, tanto que puede hacerse sin fijarse en los detalles y saliendo el tiro por la culata: en lugar de ahorrar tiempo, se tarda el doble en arreglar el error. Me he encontrado con varios casos últimamente. Los clásicos enlaces a páginas que ya no existen, capturas de pantalla antiguas, datos desactualizados… Así, lo que empezaba siendo un artículo interesante, acaba siendo un despropósito que afecta a mi confianza a esa fuente.

Televisión
La mezcla de series que hay en parrilla puede resultar confusa para según qué televisor. Tenemos capítulos de series de otra época, como «MacGyver» o «Magnum» que no se pueden comparar con el original, pero tampoco lo intentan (a ver «Perry Mason«). También hay spin off de series que van desde los varios escenarios de «NCIS» a las varias profesiones de «Anatomía de Grey» y «Estación 19». Además, hay de series basadas en libros y en pelis, aunque también las hay que nos hacen disfrutar con guiones ¿diferentes? Elegir es cada vez más difícil pero lo bueno es que, precisamente porque hay variedad, puedes elegir según tu estado de ánimo.

Cine
Sigo con lo de «otra época» porque entre los reboots que intentan revivir una saga y los que vuelven varias décadas después, llega un momento en el que no sé en qué época de mi vida estoy. ¿»El príncipe de Zamunda» tendrá una secuela? ¿Los «Bad boys» vuelven 25 años después? No entiendo nada porque, de verdad, de verdad de la buena, ¡no hace falta! Espero que el guión no recurra a bromitas de la edad estilo «estoy muy mayor para esto» como diría Murtaugh (el original, no el del párrafo anterior). No se me ocurre nada que me pueda interesar saber de estos personajes, no necesito saber si han tenido hijos, si están retirados o cualquiera de los recursos habituales. Prefiero recordarlos en mi/su juventud.

Publicidad
Si los jingles publicitarios se te meten en la cabeza y sirven para recordar una marca, lo de Bosch tiene que serlo (aunque sea el remake de una canción). Es una musiquilla que acompaña bien las acciones del protagonista y pega batantes… quizá lo suficiente como para seguir cantando un rato y no leer la letra pequeña del spot. Si, como yo, te dedicas a pausar el vídeo y leerla verás que avisan de que las funcionalidades mostradas quizá no están disponibles en ningún sitio. Y que usen la palabra universal me divierte, considerando que hablan del Internet de las cosas.

Media News S02 A19

Televisión
La noticia no parece que haya causado mucho revuelo entre la audiencia, así que quizá nos merecemos una cadena generalista sin informativos. Es lo que acabará pasando según parece el mes que viene, cuando Mediaset elimine las noticias de Cuatro. Precisamente ayer en «LateMotiv», Rosa María Calaf habló sobre el tema. Fue una entrevista de esas que se disfrutan así que coincido con Andreu en que debería volver a seguir hablando de periodismo, aunque sea delante de un humorista aprovechando que éste sabe dejar hablar cuando toca. Si se quita la información de un canal, solo queda el entretenimiento así que perderá un poco de su status y quizá tendremos que considerarla como otro canal temático dentro de la TDT.

Cine
Este fin de semana fueron los Globos de Oro, pero no voy a comentar quién ha ganado qué… ya hay mucha literatura sobre el tema. La gala no pasará a la historia de estos premios, no se puede decir que haya sido interesante. Quizá por eso me ha gustado más lo que he visto en la alfombra roja. Las entrevistas son demasiado típicas como para que tengan gancho así que me he dedicado a mirar detrás de sus sets o, mejor aún, a la izquierda cuando partían la pantalla para mostrar cómo los actores se iban moviendo por el backstage. Me he divertido de lo lindo viendo cómo tenían que hacer cola para posar, cómo se relacionaban entre ellos en esa cola, quién hablaba con quién y ese tipo de cosas. Sí, lo confieso: cotilleo puro y duro.

Publicidad
Sigo con el tema porque hay un anuncio que lleva varios días rondando por las redes y resulta que era para los Globos. Así se entiende mucho mejor que Walmart haya puesto tantos coches de series y películas en un spot. Me resulta curioso haberlo visto en LinkedIn y Twitter, compartido por varias personas encantadas con el componente nostálgico que tiene y que nadie le pusiese el contexto de la gala de premios. No ocurre así con las campañas para la Super Bowl porque «la noticia» es precisamente anunciarse en el corte publicitario. Por cierto, es el mes que viene así que vete preparando para la lluvia de spots que empezará a caer en breve.

Internet
Cierro el post mezclando publicidad y privacidad online inspirada por el spot de El Corte Inglés para las Rebajas de este año. Fue verlo y no dejar de sonreír durante un buen rato. Para una vez que soy el target, déjame disfrutarlo. Pero, en realidad, seguramente tú también lo eres o es que no te has preguntando nunca si «lo saben o no lo saben» todo sobre ti porque «nos escuchan», como dicen en el anuncio. ¿Es posible luchar contra ello? Yo a estas alturas diría que no, que ya es tarde. Podemos ir retirando permisos y tratando de controlar un poco lo que compartimos, pero el mal ya está hecho. Por eso me hace gracia lo de hablar al robot aspirador o al ascensor, porque hoy en día parece demasiado pero quizá a la larga sea igual de «peligroso» que con el móvil.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad