[AD] Tengo un pasado glorioso

La prensa de ayer anunciaba el nuevo anuncio de Coca-Cola en la sección de televisión. Como si fuese Freixenet, en cada columna de la programación nos insertaron unos cuadraditos con frases que recuerdan a generaciones pasadas.

La nostalgia de los 80 llena los copys: «Si llevaste hombreras con orgullo», «Si grababas música de la radio», «Si utilizabas el telefonillo para quedar», «Si te consideras pionero del breakdance», «Si comprabas singles en vinilo», «Si hicieste la vuelta ciclista con chapas», «Si de pequeño tenías mote en vez de nick», «Si eres de los que llevaron el pelo a razón», «Si devolvías cascos vacios a la tienda» o «Si tus recuerdos familiares están en Super 8».

Pero aún así, respondiendo afirmativamente a alguno de estos supuestos, me perdí el spot. Y eso que fue el primero del primer corte de «CSI», pero me lo perdí.

Si aún viviese en ésa época habría tenido que esperar a que lo volviesen a dar. Vale, seguramente lo pondrán hoy de nuevo, pero ahora ya lo he visto gracias a que alguien lo ha colgado en YouTube.

Y sí, me llaman de Usted (los de Telefónica incluso de ‘Doña’, escalofriante), conozco el «Hasta aquí puedo leer» de Mayra (incluso el «una tarjetita por aquí»), aún tengo videoclips en VHS y he dicho «guay del paraguay» más veces de las que recuerdo, aunque tuviese tres canales.

El spot muestra una reunión de amigos que comparten algo más importante que el trabajo, la infancia. Los cuatro ríen y te los imaginas comentando justo lo que nos han contado: se hacen mayores con una Coca-Cola en la mano. Lo único que recuerda a la marca es la canción del spot «del lema original», el resto le podría pasar a cualquiera.

Este mensaje constrasta con el de cervezas que piden consumo responsable mientras montan fiestas eternas. Pero será que yo, como los del spot, también bebo para disfrutar (para olvidar uso Milka o la tableta de chocolate más cercana) y también tengo un pasado glorioso.

[AD] «Aparecida» de Cacique

En septiembre del año pasado Ron Cacique sorprendía con «La llamada», un corto online disponible desde la web www.escuchalallamada.com y que jugaba con aprovechar las confusiones en la noche para presentar a su personaje, el Chamán. Este año han montado un teaser titulado «Aparecida» para promocionar «El encuentro» que tendrá lugar en Madrid el 29 de junio.

Lo vi hace unos días en formato banner y, aún sin sonido, me quedé mirando las imágenes en puros blanco y negro, claramente generadas por ordenador. Algo me sonaba, pero la verdad no lo asocié a Cacique hasta el final.

Pero al final no fue hasta que recibí el mail de Guillermo que vi el corto. Y simplemente porque esta frase me pareció interesante: «cada diez días el público conocerá un nuevo personaje de Blackville, la ciudad que nunca duerme».

Sin desvelar nada, la historia del que parece ser el primer personaje se apoya en las fotos que rodean el rectángulo en el que se proyecta el vídeo.

Habrá que ver cómo enlazan las historias y qué personajes se inventan. Lo que todos tienen en común es que quieren volver a Blackville. El chamán es la clave y, dicen, también necesitarán nuestra ayuda.

[AD] Rossi VS Alonso

El pasado domingo La Vanguardia publicó un interesante reportaje dedicado a «Los señores de las camisetas» con el subtítulo «Fernando Alonso y Dani Pedrosa avanzan en un mercado claramente dominado por Valentino Rossi».

Lo más llamativo es el gráfico central: unas flechas salen del mono de Alonso hacia los millones de euros de la inversión de los patrocinadores. Mejor no saques la calculadora:

Patrocinadores equipo McLaren:

  • Vodafone: 50 millones
  • Exxonmobil (Mobil1): 30 millones
  • Johnnie Walker: 22 millones
  • Santander: 13 millones
  • Aigo: 10 millones
  • Hugo Boss: 10 millones
  • Mutua Madrileña: 4 millones
  • Schüco: 3 millones
  • Nescafé Xpress: 2 millones
  • SAP: 2 millones
  • FedEx: 1 millón
  • Tag Heuer: 1 millón
  • Hilton: no consta
  • Bridgestone: no consta

Patrocinadores de Alonso:

  • Santander
  • Mutua Madrileña
  • Buckler 0,0
  • Grupo Pinar
  • Cajastur

El presupuesto de McLaren 2007 es de 368,8 millones de euros; los ingresos en publicidad son de 159. En el caso de Alonso, las ganancias ascienden a 33 millones de euros:23 de sueldo y 10 de publicidad. 

Otro dato interesante es el del porcentaje de ventas por países de Rossi, Pedrosa y Alonso:

  • Rossi: 35% en España, 35% en Italia y 30% resto del mundo.
  • Pedrosa: sólo vende en España pero aumentó las ventas un 5% entre 2005 y 2006.
  • Alonso: 90% en España, el 10% resto del mundo. Entre 2005 y 2006 se redujeron un 45% (debido al cambio de equipo).

Último apunte, según Precisport (la empresa que comercializa los productos de los tres), Rossi vende más que Ronaldinho y Beckham en España. Y si miramos el gráfico, en 2005 se estimó en 1,5 millones de euros a facturación en merchandising de la Federación española de futbol. Comparemos con la de los pilotos: Rossi 9,3, Alonso 8,5 y Pedrosa 1,2.

Para que luego digan que el futbol despierta pasiones. Parece que el motociclismo y la Fórmula 1 tienen más seguidores. Mejor dicho, tienen más seguidores dispuestos a pasar por caja por una gorra o camiseta.

Actualización 27 de mayo de 2007: en The Orange Market también comentan los ingresos de McLaren.

Media News S20 A07

Esta semana, las noticias van de dos en dos. 

Televisión
Dos noticias destacan esta semana en nuestro televisor: TeleCinco compra Endemol y laSexta se hace con los derechos de la Fórmula 1. Aún intento asimilar la segunda, no porque me importe que TeleCinco deje de retransmitirla sino porque deje de hacerlo TV3, cuando ya había dicho que sí lo haría. Quizá por eso este fin de semana Ecclestone no les dejó emitir ellos la carrera desde Montmeló (y bien que se quejaron los comentaristas, injustificadamente diría).

Pero también me gustaría destacar que este pasado sábado tuvo lugar Eurovisión. Me perdí el Festival por asistir, con otros 21 a un Chuchicast, así que no puedo opinar sobre lo que interesa de este evento: la escenografía.

Publicidad
Mientras no se decide si queremos o no queremos más anuncios en televisión, continuan las campañas que llaman nuestra atención por encima de cualquier spot. Esta vez, el Departament de Treball que con motivo del Construmat ha empapelado la estación de España con una morgue. Esta vez, lo veo justificado.

Segundo tema interesante: el concepto crosssumer, una ‘nueva generación’ de consumidores que sabe de publicidad sin saberlo, que comenta The Cocktail. En Insights puedes ver algunos datos, como que «El 56% dice estar de acuerdo con la afirmación ‘Cuando veo publicidad, me gusta ir más de los evidente y trato de analizar lo que se pretende transmitir'». ¡A ver si es verdad!

Cine
Empieza el Festival de Cannes y como de películas es fácil que leas algo, ¿qué tal los datos que no se ven? Desde meneame llego a «Las otras cifras del Festival» y recuerdo los cartelitos de muchos hoteles para no gastar en colada inútilmente. El glamour del cine no es ni económico ni ecológico.

Un segundo apunte de cine dedicado a junto «La soga» la película de Hitchcock que más me gusta, «Vértigo». Desde Blog de cine llego a una comparación de escenarios de esta película en el momento de filmación y ahora.

Internet
Mis dos noticias de este tema son para Second Life. Por un lado el informe, «Conocimiento, valoración y experiencia de los españoles en Second Life. Oportunidades para las marcas españolas» también de The Cocktail, por otro las cinco leyes para entrar en SL ya que dicen que en el 2011 el 80% de los internautas tendrá un avatar allí. Espero ser del 20% restante.

Y como son noticias breves, dos de regalo. El miting de de IU en SL convocó a menos de 90 avatares (y para que conste, hubo una primera propuesta política en SL antes que la suya) y para acabar este largo post apuntar el trabajo de SecondAgency, la división de Ideup especializada en el desarrollo y la consultoría en Second Life. Y por lo visto, les va bien.

Media News S19 A07

Televisión
Dos días de semana, dos días de estreno. El lunes, como a la Chica de la tele, «Círculo rojo» no me motivó personalmente verla. Con «CSI» hasta que el sueño me vence. Ayer arrastrada como otros fans de «House», seguí el estreno de «Cuenta atrás» (el primer capítulo). Para empezar, no me creo ninguna palabra que sale de la boca de Dani Martín. Por mucho que se esfuercen, es él y no Corso. Y aunque se esfuercen, a parte de los ojos azules, en poco se parece al ‘buen’ doctor. Para acabar el rollito reloj no es comparable a «24», así que queda como simple recuerdo del ex-jefe.

Publicidad
Mañana es el Día de los besos que Desigual se ha inventado para… pues no sé, ¿porque les hacía falta pegar posters y repartir camisetas gratis a los seguidores de la marca? Lo mejor son los cartelitos de «Se busca pareja de besos» con sus falditas para recortar la URL. ¡Me entran ganas de hacer uno! Por cierto, La Vanguardia también buscaba fotos de besos. ¡Hay espacio para el amor fuera de San Valentín!

Cine
En Extracine explican cómo montarte tu propio autocine. Dudo de que alguna vez lo hubiese en España, pero hay dos películas que recuerdo que tienen escenas divertidas en uno: «Grease» y «Regreso al futuro III».

Internet
Este fin de semana tendrá lugar la II Frappuccinos&Blogs en Barcelona. Cuando abro el correo y veo la lista de intercambio de mensajes, me asusto (¡22 personas!). Pero estará bien poner algunas caras a los nombres, aunque sólo sean del sector televisivo de la reunión.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad