Media News S52 A11

Última semana del año, último Media News del año y diría que el primero que, sin excepción y por primera vez, ha tenido este tipo de post cada miércoles. Podría hacer un resumen del 2011 o una previsión de lo que pasará en 2012 pero en lugar de mirar al pasado o al futuro como ya está haciendo la mayoría, me quedo en la minoría de pensar en el presente.

Cine
Hoy se celebra el Día del Cine porque fue cuando se hizo la primera proyección. En 1895 se mostró al mundo que se podía captar el movimiento y con ello otra forma de contar historias. Los clásicos del cine mudo me hacen siempre pensar en su equivalente en el cine actual: ¿un documental hoy causaría que la gente saliese corriendo de la sala como pasó la primera vez con la llegada del tren a la estación? ¿La idea de viajar a la Luna seguiría siendo fantasía o Méliès haría algo realista? ¿Una película sorprendería por su color, sonido o por no tenerlo como «The artist»? ¿Los efectos han substituido a los decorados, a los especialistas, a la magia del cine?

Publicidad
No podía faltar mi comentario al spot navideño de Anna de Codorniu, sobretodo porque este año tiene un aire a J&B que me atrae irremediablemente. Pero lo cierto es que, si no fuese por la presencia de la Luna, el anuncio es de los peores de esta marca. La idea de llegar a una fiesta e ir saludando no es precisamente original, tampoco el juego de espejos que han usado hasta perfumes, por no hablar del primer plano del coche de noche por una carretera. Sí es algo nuevo que podían haber explorado como diferente ese efecto con la lluvia del principio o reunirse para observar el cielo con un telescopio más bien antiguo. Por otro lado, la Luna tiene el poder de eclipsar el resto por lo que simplemente por verla llena de tan cerca merece la pena ver el spot.

Televisión
Las reuniones de estos días dan para hablar de muchas cosas, incluyendo televisión. Por ejemplo que sigan sin estrenar nuevas temporadas de series que hace ya tiempo dejaron de emitirse aquí o que otras las repitan hasta la saciedad. Me toca a mi explicar que no las hacen porque ni allí se han estrenado aún o que es más barato reemitir porque se amortiza más la serie. Y entonces me pregunto hasta dónde llega el interés de la gente por la televisión. Algunos no pueden esperar y se bajan las series al día siguiente sin pensar si hay subtítulos y otros se sientan a esperar viendo programas que acumulan tantas denuncias como share.

Internet
Mientras espero que mi perfil en Facebook se convierta en biografía y aparezca el nuevo diseño de Twitter en mi cuenta, me fijo en los números de Google+ con sus 62 millones de usuarios y la posibilidad de que por estas fechas el año que viene llegue ya a 400. Aunque esto es la mitad de lo que tiene ahora Facebook, ya sería el doble de Twitter. Pero lo importante no son esos millones de usuarios sino los millones que usamos Google como buscador y página de inicio y que veremos cómo las páginas de Google+ salen primero. Ese es el único motivo que se me ocurre para abrir una página.

Marketing de contenidos
Como anuncio de fin de año para los que no me siguen por otras vías: he puesto en marcha tres nuevos recursos sobre marketing de contenidos. Por un lado, una selección automática de artículos en base a mis listas de Twitter y, por otro, una selección manual de artículos sobre redacción online y marketing de contenidos.

Guest posting: escribir en otros blogs para promocionar el tuyo

Durante los próximos 6 jueves republicaré los posts que escribí para el blog de Secuoyas Marketing y que ya no están disponibles.

Escribir como blogger invitado es todavía poco habitual en España aunque cualquier ebook escandalosamente titulado de manera similar a “cómo conseguí multiplicar por mil mis suscriptores en una semana” incluye siempre un apartado para el guest posting.

No se me ocurre ningún aspecto negativo de publicar posts en otros blogs, más bien al contrario: los beneficios son mutuos. Con su estrategia de invitar a bloggers a escribir en su blog, éste conseguirá:

  • tiempo, el que van a ahorrarse internamente al reducir la frecuencia de posteo del equipo
  • contenido relevante, el que saben que conseguirán de los bloggers que han seleccionado
  • alianzas con otros profesionales (networking), las que pueden necesitar para futuros proyectos
  • reconocimiento, el que proporciona mantener un blog corporativo de calidad
  • tráfico, el que les traerá el contenido y el propio blogger invitado

No hay duda de que esta táctica compensa a las empresas, pero ¿también a los bloggers que escriben? Pues sí porque, aunque el tiempo invertido en escribir no acabará en un post en el blog, sí repercutirá indirectamente en forma de networking, reconocimiento y tráfico.

Si eres blogger y quieres que te inviten, puedes sentarte a esperar el mail o actuar proactivamente y proponerte tú a un blog que creas puede estar interesado. Relee sus posts para saber en qué temas flaquea en cuanto a actualización, su enfoque en general, si ha aceptado antes posts de otras personas (aunque sea por vacaciones)… pero también a sus lectores que al fin y al cabo es a quienes tratas de llegar. Escribe un post que encaje con su línea editorial y envíaselo junto a una explicación de por qué crees que podría interesarle publicarlo (puedes usar este post como referencia para los beneficios que ambos conseguiréis). Cuando hayas repetido esto con un par de blogs, solo entonces, podrás sentarte a esperar el mail que te invite.

Si tienes un blog y quieres invitar a otros bloggers a que escriban, también puedes sentarte a esperar a que alguien se te ofrezca o buscarlos. Los criterios a la hora de elegir a los autores invitados son similares a los anteriores: que tengáis temas en común, que sea un buen complemento a lo que puedas escribir tú, que te guste cómo enfoca sus posts… y que también tenga lectores a los que llevar a tu blog.

Originalmente publicado en el blog de Secuoyas Marketing (27 de septiembre de 2010). ¿Quieres que escriba en tu blog? ¡Hablemos!

Media News S51 A11

Publicidad
Ya que estamos en época de máximo esplendor publicitario de perfumes, me apetece comentar uno de los muchos que hay: el de J’adore de
Dior
. Y no porque me sorprenda que se utilice imágenes de actrices del pasado sino porque se utiliza la de Marilyn Monroe cuando es de sobras conocido que ella dormía solo con unas gotas de Channel nº5. ¿Alguien habrá tenido esto en cuenta? ¿Quién ha pensado en ella o quién  ha aceptado que se utilice su imagen? Trato de recordar algún ejemplo con actrices vivas: ¿alguna ha cambiado de marca?

Cine
Si este fuese un blog de cine, seguramente acabaría el año con un ‘estudio’ que analizase el total de películas que se estrenaron este 2011 teniendo en cuenta cuántos son remakes, reboots, secuelas o versiones de cualquier tipo y cuántos son estrenos de películas nuevas. Y ya, si encima tuviese tiempo, me fijaría en su presupuesto y su recaudación. Pero como no lo soy, me conformo con la sensación de que este año se ha hablado más de versiones que de pelis realmente nuevas y, aún peor, para mi que son incluso más malas que las originales y peores que las que no se basan en nada previo. Aunque quizá sea yo que estoy perdiendo la confianza en el cine.

Televisión
Acabada por fin «Homicidios» aún me pregunto por qué la he seguido si era tan mala… seguramente la respuesta es que más que tomármela como una de polis era una manera de reirme de los guiones. El último capítulo fue un genial resumen de lo que ha sido esta serie durante los 13 que ha durado (y eso que parecía que la cancelarían de un momento a otro): lenta, mal interpretada, mal dirigida, mal ambientada… ¡inacabable! Tuvo tantos epílogos que parecería que no sabían qué hacer para cumplir con la duración contratatada. A ver si algún día aprenden los que apuestan por la calidad que el tiempo también forma parte de una buena serie.

Internet
Se acaba el año y además de las habituales predicciones y repaso de lo que ha pasado, ya empiezan a saturar las postales navideñas ya sea por correo o por cualquiera de las redes sociales a las que pasamos tantas horas pegados. El problema son las vienen de gente con las que no has cruzado ni un email o un ‘Me gusta’ en todo el año. Es un buen momento para hacer limpieza de ‘amigos’ o ‘contactos’. De esta época del año no puedes hacer un unsubscribe como harías de cualquier otro correo no deseado, pero sí de la gente a la que tienes que esforzarte en recordar.

Media News S50 A11

Publicidad
Los spots de la DGT no dejan indiferentes ya sea por sus imágenes impactantes o por sus copys brutalmente honestos (como diría House). El que emitieron con motivo de los desplazamientos del puente de diciembre mezclaba presente y futuro de una manera acertada aunque el de esta Navidad también tiene su punto recordándonos uno de los clásicos con Stevie Wonder. Y es así como en una semana la DGT nos lleva del pasado al futuro para que en nuestro presente no bebamos en las comidas de empresa.

Cine
Y sigo con los viajes en el tiempo porque el argumento de «Men in black 3» incluye uno. Parece que los guionistas no estaban contentos con que los aliens les hayan dado gadgets que podrían avanzarnos al futuro así que retroceden unos añitos para que Tommy Lee Jones no trabaje tanto y su yo del pasado Josh Broslin se enfunde el traje negro. Por lo general, las películas con viajes en el tiempo me gustan (la de Azkaban es mi película favorita de la saga Harry Potter) pero me parece a mi que esta vez no van a estar a la altura de las dos anteriores películas.

Televisión
Esta semana hay varias noticias de televisión que merecen ser portada. Por un lado, lo que la Chica de la tele llama «nuevas viejas normas» que entrarán en vigor el mes que viene para regular autopromoción, patrocinio, moscas y demás formatos publicitarios que convierten a los programas en circos y a los presentadores en marionetas de las marcas. Por otro, la fusión parece que definitiva entre Antena 3 y laSexta. En ambos casos, aunque parecerían cambios destacados, me parece a mi que poco lo vamos a notar mientras estemos en el sofá, sobre todo lo primero porque seguro que encontrarán la manera de saltárselo.

Internet
Y también esta semana se han publicado diversos estudios sobre el uso de redes sociales en España. Siempre es de agradecer tener datos nacionales porque los de fuera de nuestras fronteras no acaban de representarnos realmente. Cristina ha hecho un buen resumen de los datos. Me gustaría aplaudir al 54% del 16% que no tienen cuenta ni tienen intención de abrirla próximamente y al 58,6% de las pymes que han planificado una estrategia antes de meterse en medios sociales pero también al 1% que no sabe qué es Facebook porque seguramente viven en total desconexión del mundo.

Media News S49 A11

Publicidad
Momento burbuja del año: ya está aquí el spot de Freixenet y está llenito, llenito de burbujitas. Bueno, menos de las que me gustaría. Como otros muchos años, son unos cuantos minutos de publirreportaje del famoso de turno así que se puede ver bailar a Sara Baras en un bonito juego de contrastes. Pero lo mejor viene al final, cuando ya me estaba preguntando si realmente era de Freixenet: de un taconazo empiezan a salir burbujas por todas partes y de todos los tamaños: las pequeñitas como nieve, las grandes como jabón que explotan al ritmo de la música para crear cortinas de cava. Preciosos efectos, lástima que duren tan poco.

Telelevisión
Hay programas que parecen detergentes: le añaden algo nuevo a la fórmula de siempre y lo revenden como lo último de lo último. Así es como salen programas con personas de a pie que tienen más o menos éxito y luego ponen un «¡y ahora con famosos!» (muy en la línea de «¡y ahora con el doble poder blanqueante!») y ya esperan tener el éxito garantizado. Y, evidentemente, no siempre es así. Hay veces en las que el programa empeora por culpa de los famosos, sobre todo cuando son concursos y en lugar de ayudar al de a pie le impiden conseguir el premio. Sería mejor que se quedasen en su zona segura, con guiones de otros que recitar.

Cine
Es fácil quejarse de que vayan a hacer una cuarta de «Transformers» pero más aún pensar en la quinta de «Indiana Jones». Mucho tienen que pensar los guionistas para aportar algo a unos protagonistas que ya parecen haberlo explicado todo. A Indy le ha aparecido un hijo y eso es novedad, sí, pero ahora qué les puede pasar. ¿Hará Ford de Connery? Me pido que lo compliquen más y pongan a las tres generaciones, ¡eso sí sería digno de verse! En cuanto a los autobots, bueno, tienen la ventaja de que al ser extraterrestres la ventana a la invención es más amplia pero precisamente eso se les gira en contra y se vuelven inverosímiles.

Internet
Tres meses ha necesitado Facebook para poner en marcha una prueba de su nuevo timeline (para susto de Cristina y mío). Tratándose de una empresa de tales proporciones, sorprende que tarden tanto como que parece normal. Muchos usuarios pero muchos empleados, ¿quién gana? Pues de momento los usuarios que podemos evitar tener el nuevo perfil. Pero la vena comercial de la compañía sigue ahí, queriendo aprovechar todos los datos del perfil y el turno ahora es para las aplicaciones, empresas de las que podrá aprovecharse o nos hará pagar de alguna manera. Mientras, vuelven los rumores de que Facebook es de pago… estas cadenas de mensajes tan antiguas que parece increíble que alguien aún se las crea.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad