[AD] Los caballos de Motorola

Pantalla en negro, un pequeño recuadro avisa «Movistar presenta» y empieza la película… una divertida evolución del caballo en el cine titulada oficialmente como «The Journey».

Desde la apuesta de Muybridge al futuro con lanzas de fuego, pasando por dibujos animados, indios montando a pelo y un ladrón (con cierto aire a la escena del parque de «Mentiras arriesgadas»). Al final, el guerrero ninja futurista que parece caminar sobre el agua anuncia el nuevo MOTORIZR Z8 de Motorola (palabra clave Zoetrope).

¿Ves la relación caballo-móvil? Yo tampoco, hasta que me doy cuenta que en realidad la relación es cine-móvil. El spot es en realidad la historia del cine con el caballo como protagonista. Si el animal siempre ha estado presente, para anunciar el futuro de la visión de películas tenían que usarlo.

Podrían haber hecho la historia del cine con el teléfono como protagonista (Sally Field en «Ojo por ojo», Colin Farrell en «Última Llamada»…). Pero lo debieron descartar por tener que pagar derechos. Los caballos no tienen ese problema.

Aunque en MPC dicen que el estreno es hoy, en realidad se pudo ver ya en el primer anuncio del primer corte de «CSI» de este lunes y en el respectivo de ayer en «House». En la ficha podemos ver que se grabó en España, quizá por eso tuvimos preestreno…

Media News S27 A07

La segunda ola del EGM protagoniza el Media News de esta semana. 

Televisión

  • Según ellos, Antena 3 tiene un share del 23,4%, seguida de TeleCinco con el 20,3% y TVE1 con 18,8%.
  • El consumo televisivo es de 221 por persona y día.
  • En cuanto a cadenas temáticas: Fox (3.151.000), seguido de cerca por 40 latino (3.053.000), Calle 13 y Canal +. Se incluyen en esta lista TeleCinco Estrellas (2.141.000), Antena.Neox (2.015.000), Telecinco sport (1.992.000) y Antena.Nova (1.981.000).

Publicidad exterior

  • Número de individuos que han visto publicidad ayer en buses (9.661.000), en cabinas de telefóno (9.058.000) y paradas de autobus (8.774.000). Ranking completo: Relojes, Vallas y carteleras, Kioscos, Mupis/opis, Contenedores, Columnas, Monopostes, Lonas, Luminosos, Centro comercial, Andenes metro, Pasillos metro, Mastiles banderas, Tv estc metro, Estación tren, Aeropuertos

Cine

  • Hábito de asistecia al cine: 52,4% casi nunca; 0,3% 2 veces o más a la semana.

Internet

  • Es el único medio que siempre ha aumentado su % de penetración.
  • El 26,4% se conectó ayer. En el 97 era el 0.9% 
  • Aunque sea sólo información relativa a los sitios que ellos controlan, merece la pena saber que Yahoo encabeza el ranking, seguido de Terra. Prácticamente el resto (menos Páginas amarillas y Ozú) son ediciones digitales de prensa, cadenas de televisión, radios y revistas.

Prensa

  • 20 minutos sigue siendo el diario más leído, seguido de Marca. En el tercer escalón del podium, entre un gratuito y un deportivo, está El País.

Revistas

  • De televisión:Xl Semanal Tv (1.086.000 a la semana); Teleprograma (260.000); Tele Novela (172.00), Super Tele (158.000) y Teleindiscreta (147.000). Digital + (322.000 al mes).
  • De cine: Fotogramas (546.000 al mes).
  • De PCs e Internet: Computer Hoy (396.000/quincena); Pc Today (196.000/quincena). Playstation (480.000/mes); Pc Actual (311.000), Playmania (252.000) y Hobby Consolas (250.000).

Radio

  • De lejos, la Ser es la más escuchada (38,5% de share), seguida de C40 (24%) y Cope (18,4%).
  • El consumo total es de 110 minutos por persona y día.

[WWW] Maslow aplicado al blogging

Ahora que volvemos a ver el spot de Repsol que explicar la Pirámide de Malow, me ha hecho gracia encontrar en eTc la aplicación blogger de esta jerarquía que hacen desde Servant of Chaos (esta vez sí). 

Gavin Heaton construye una pirámide con los siguientes cinco niveles (de la base a la punta):

  • Fisiológico: necesidad básica de escribir (el punto de partida de cualquier blogger).
  • Pensar: cambia seguridad por la creación (generar ideas).
  • Comunidad: pertener a un grupo.
  • Reputación: búsqueda del liderazgo (reconocimiento).
  • Ética: la autorealización.

Diría que mi escala personal va camino de buscar pertenecer a un grupo porque aún me siento un poco extraña entre blogs de marketing y de televisión (al menos sé que no me ajusto a los de cine ni de Internet).

Anteriormente… categorizar blogs y para qué sirve un blog.

[WWW] El ahorro de papel

A raíz de unas noticias recientes me convenzo aún más de cuánto papel se ahorra gracias a Internet.

Por un lado, leí en Mangas Verdes que el Gobierno alemán financia la Wikipedia y me sorprendió pensar un país la valore tanto como para pagar por ella. La alternativa fácil, lo que hacen el resto de gobiernos, es publicar algún dossier o fascículo ‘a su gusto’ y que nadie lee: papel inútil. Quizá los alemanes se hayan dado cuenta de que las consultas la Wikipedia levantan más ¿cultura? que los libros de texto y que el esfuerzo por llenar vacíos tendrá mejores resultados (seguro que los trabajos de los escolares ganarán mucho).

La otra notícia es que según El País la Wikipedia predijo una muerte. Al parecer se modificó la entrada correspondiente antes de que la polícia anunciase el descubrimiento. Habrá quien piense que lo hizo fue el asesino, alguien cercano a la familia o que fue una filtración de polícia. En cualquier caso demuestra el interés de algunos wikipedistas por mantener al día la enciclopedia, algo que por muchos fascículos que den con la prensa los domingos no conseguirán las editoriales que necesitan mucho más tiempo sólo para imprimir.

Y aquí llega la noticia más directamente relacionada por el papel: a partir de mañana el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) sólo será accesible online. En algún sitio he oído que eran unos 350 kilos (¿o eran toneladas?) de papel los que se ahorrarán. A ver si este gasto lo invierten en algo más útil para el ciudadano como acceso gratuito (por pedir que no quede).

Algunos enlaces a tener en cuenta sobre este tema: la parte ecológica en ComicPublicidad, la información que se genera en Internet en Abadía digital y datos para responder a la pregunta si lo digital substituirá al papel en Enter.

[TV] Las retransmisiones según la UEFA

En su columna del viernes en el diario adn, Daniel R. Caruncho comentaba que va a dejar de ser futbolero porque van a convertir el fútbol en «el narcótico definitivo y encima gratuito». Es así como me entero de lo que el jueves La Vanguardia llamó «Dictadura televisiva en la Champions«.

Al parecer la UEFA ha publicado el Manual del board técnico de la Champions: un libro de 150 páginas con instrucciones para que la Champions sea “fútbol, sólo fútbol”, ocultando por contrato todo lo que pueda ser conflictivo. La empresa suiza Team, quien gestiona todos los derechos, es la que se encarga de que todo esté regulado pudiendo llegar incluso a sancionar a la cadena quitándole los derechos si se incumple.

Según publica La Vanguardia, el manual tiene cuatro partes: realización, emisión, comercialización y línea editorial. Algunos ejemplos:

  • No se puede cuestionar la decisión del árbrito.
  • Los gráficos también serán los fijados por Team y los comentaristas no pueden dar estadísticas propias que no sean las suyas.
  • Las faltas duras sólo se repetirán una vez.
  • Las gradas sólo se pueden mostrar cuando la pelota no esté en juego y nunca pancartas.
  • Puede haber cámaras locales siempre que pacten previamente qué mostrarán (el número de cámaras está regulado en 15 para la primera fase, 18 para la segunda y 25 para la final).

El que algo quiere, algo le cuesta… si Antena 3 y Digital + quieren seguir retransmitiendo la Champions, tendrán que pasar por el aro. Quizá pierdan algo de audiencia porque realmente parece que dejará de ser el fútbol al que muchos están acosumbrados si lo único que se puede hacer es seguir los nombres de los que tocan la pelota.

Por otro lado, quizá así las cadenas de radio tengan oportunidades de ganar oyentes.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad