[TV] Cada casa, un reality

Seguro que lo has pensando alguna vez, quizá en un cumpleaños o en una boda. Ahora que vienen fechas de reuniones familiares, de volver a casa por Navidad… que levante la mano quien no haya pensando que su familia se merecería un reality.

La viñeta de hoy de los Soulter@s refleja seguro el pensamiento de más de uno, ¡y desde los dos puntos de vista!

Hay reuniones que superan la ficción (más por los gritos que por los amoríos), pero con lo que se come estos días, tener la telebasura tan cerca puede pasar factura al estómago.

Por cierto: si lo tuyo es otro género, quizá este vídeo te inspire para crear un guión mejor que el de un reality.

[AD] Los famosos y sus productos

Hace unos días que en Marketing directo publicaron los resultados de la 4ª ola de Barómetro de Personality Media. Además del Top10 de los más valorados y conocidos (con Matías Prats, Amparo Baró, Antonio Banderas, Pau Gasol, Rafa Nadal como el Top5), hay un par de datos interesantes:

  • El 69% de los consumidores consideran más atractivas o mucho más atractivas las campañas con presencia de personajes populares. ¡Y sigue subiendo!
  • Entre los años 2006 y lo que llevamos del 2007, el uso de personajes famosos como prescriptores de una marca ha aumentado en un 20%. 

Recupero estos números porque en apenas una semana se han publicado dos noticias relacionadas con famosos que representan productos:

Si después de pagar millones porque un famoso represente a una marca, la prensa descubre que en realidad no la utiliza, qué es mejor ¿callarse o denunciarles?

En un mundo ideal, los famosos utilizarían ese perfume o ese pintalabios porque les gusta, no porque les pagan por llevarlo. En un mundo ideal, las marcas buscarían al famoso que ya usa sus productos y se los regalaría para que no dejase de hacerlo. ¿Te acuerdas de Forrest Gump y su raqueta de ping pong?

En mi mundo, no me importa qué perfume usa ella porque ya uso uno que me gusta (y desde luego no es Chanel).

Algunas campañas con famosos: Coco Mademoiselle, Nespresso, Reebok, Ferrero, Dewarism, Magnum

[AD] Lista para una publicidad eficaz

Descubro en Marketing directo una checklist (en ppt) para descubrir la eficacia de la publicidad según el estudio «Creatividad + Content Fit = Éxito en el mercado». La resumo aquí:

Creatividad

  • Originalidad. Novedad, innovación, rompedor, sorprendente
  • Claridad. Facilidad de comprensión
  • Poder de convicción. Argumentos creíbles, lógicos
  • Realización. Convicción, homogeneidad
  • «Want-to-see-again-factor«.

Content Fit

  • Relevancia. Ajuste al tema y al producto en relación al target
  • Diferenciación. Serviría para la competencia
  • Consistencia. En sintonía con la comunicación general y anteriores mensajes 
  • Credibilidad. Promesa de utilidad creíble
  • Efecto de Activación.  

Apunto también unas frases de Javier Piedrahita en este mismo artículo: «se puede concluir que cuanto más creativa es la publicidad, más alta es la probabilidad de que el producto anunciado se venda bien«.

Añadiendo las etiquetas a este post me he dado cuenta que casi siempre que hablo de efectividad, la creatividad entra también. Siempre las he considerado unidas así que me sorprende leer que «el estudio también descubre que no toda publicidad exitosa es creativa«.

Considero los anuncios de detergentes poco creativos, pero reconozco que son exitosos porque consiguen vender convenciéndonos de que no hará falta frotar.

Media News S49 A07

Televisión
Dos apuntes sobre telebasura: el primero en la sección de crítica Mando yo de Pili y Mili en el diario Metro del viernes pasado. Si el título es «La telebasura alimenta» ya puedes imaginarte que ‘la defienden’ como remedio para no discutir con las vecinas o la pareja porque se desahogan viendo los programas de corazón y criticando a los famosos que salen, aunque «los que más nos gustan son los que parecen vecinos nuestros».

En esta línea empieza también Ramon Breu su artículo en AulaMèdia «Telerealitat: Pseudorealitat, el pitjor de cadascú i els polítics«: hemos dejado de interesarnos por la vida privada de los famosos para criticar la de personas de la calle que se exponen voluntariamente frente a la cámara. Me permito añadir que por eso cada vez más los famosos han de hacer cosas más extrañas para destacar.

Publicidad
Dos de recolección: desde Ideacreativa se están recopilando también los tipos de publicidad según el soporte: televisión, impresos, exterior, radio, cine… Y desde Taller d3 recuerdan anuncios míticos por su slogan. Yo sigo usando todavía «¿Frío yo? Nunca» y «El algodón no engaña«. Algún día publicaré una minihistoria que escribí sólo con slogans… ¡hay tantos para el recuerdo que se han integrado ya en nuestras vidas!

Cine
Este fin de semana volví a ver «Terminator 2», esta vez con los comentarios del equipo (interesantes los dedicados a efectos de sonido). Aún me parace que los efectos están muy bien conseguidos y eso que han pasado ya 16 años desde el estreno. Casualmente este lunes leí la noticia de que Christian Bale podría ser John Connor. Quizá su presencia haga más tolerable la cuarta parte porque la tercerca me resultó totalmente innecesaria.

Internet
Va a hacer ya un año que mudé este blog de Blogger a WordPress. Lo hice, además de para centralizar los contenidos bajo mi dominio, porque no quería tener mis ideas en servidores ajenos y que pudiesen perderse y también para poder controlar yo las cosas y no ellos. Recuerdo ahora esto no sólo porque el tercer aniversario está cerca, también porque Sonia Blanco apunta una iniciativa por una blogosfera libre, para que «Blogger que vuelva a permitir comentarios enlazados a otras páginas que no sean sólo las suyas».

[CINE] Subscripción a Fotogramas

Tengo en mis manos la que seguramente será la última revista Fotogramas que me compre. Este mes acaba mi subscripción y estos son mis motivos personales para no renovarla.

  • ¿Una revista de cine? ¿Por qué si cada vez me interesa menos el cine?
  • ¿Mensual? ¿Por qué si leo cada día tres o cuatro blogs que ya me mantienen informada?
  • ¿2,70€? ¿Por qué si últimamente sólo me interesan los anuncios que publican?

Hago un repaso a sus secciones y salvo únicamente CinefiliaPreguntas sin respuesta, Fahrenheit 451, Suma y sigue, El arte del poster, Tienes una cita, Los mil rostros de, Parecidos razonables o ¿Sabías que…? = 5 hojas de entre 250 páginas.

El resto (estrenos, críticas, avances, entrevistas, festivales, recaudaciones, DVDs…) está disponible en Internet, de manera más rápida y con muchos más puntos de vista. Lo han intentado corregir con su webFotogramas.tv, pero siguen sin convencerme.

Hará unos 15 años que la compro y no sé si voy a echarla de menos. Quizá me compre otras (ya lo intenté con la Kane3) pero muy de vez en cuando. ¿Me recomiendas alguna?

Anteriormente… revistas de cine en el 2005.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad