[AD] Todo huele a Nenuco

Antes, cuando destapabas un yogur no esperabas encontrar nada (como mucho, algún punto). Pero con la crisis ese espacio ha convetido en el ideal para que Danone avise a sus consumidores que no fabrica para otras marcas (como si les importase si ya lo han comprado).

Este es solo un ejemplo de lo que algunas marcas hacen por proteger sus productos de sus hasta ahora amigas marcas blancas. A demasiados anuncios les ha crecido la coletilla de ‘solo fabricamos para nosotros mismos’, algunos rozando lo absurdo. Es el caso de Nenuco.

Bebés y Nenuco van de la mano, es algo innegable. Cualquiera es capaz de reconocer el aroma, como si se quedase grabado durante nuestros primeros meses. No hay muchas colonias que puedan decir lo mismo, ninguna diría yo. Así que usar como slogan «Solo Nenuco huele a Nenuco» es tan obvio que hasta ofende a la inteligencia.

Esta versión ¿más creativa? de ‘solo encontrarás el olor de Nenuco en nuestra colonia, que te quede claro no fabricamos para otras marcas’ queda en entredicho cuando, solo dos anuncios después, se anuncia el ambientador Air Wick Frescor de Colina Nenuco y, un par después, suavizante Flor también de Nenuco.

Así pues, ¿qué huele a Nenuco? Todo a lo que se le pueda poner fragancia. Ha quedado muy claro que no fabrican para otras marcas… de colonia.

[CINE] Crítica de «Up» (3D)

Hacía tiempo que no salía del cine con tan buen gusto de boca. Ha sido «Up» quién me lo ha dejado y si todavía no la has visto quizá no quieras leer más porque voy a contar detalles del argumento.

Mejor empezar por el corto que la precede, «Parcialmente nublado«. La idea de que los bebés ‘se hacen’ en la nubes es muy tierna, muy propia de un cuento infantil (aunque la energía del rayo sea un poco frankestiniana). También lo es la cigüeña que resiste como fiel cartero de ‘buenas nuevas’ y sigue repartiendo bebés ‘complicados’ aunque le cueste la salud. Por eso me ha sorprendido que sea una nube gris y apartada del resto quien los cree. En este ‘mundo de ilusión’, ¿los animalillos ‘peligrosos’ no deberían ser como el resto?

Sigamos en las nubes, pero volando en una casa: vamos con «Up«. Después de la experiencia de «Ice age 3» me daba cierto reparo ver otra peli de dibujos en pantalla grande pero, de nuevo, la idea de verla en 3D fue lo que me decidió. Esta vez tuve mejor suerte y pude disfrutar de mucha más tranquilidad, incluso camuflar mi risa con la de los niños. ¡Ardilla!

En cuanto al 3D, no es que sean efectos espectaculares (no es ese tipo de película), hay los justos para adentrarse mejor en la historia y verla más cercana. ¡Y por suerte, las gafas cada vez molestan menos! Eso sí, los 10€ de la entrada (+0,90€ de la comisión de ServiCaixa) sí que duelen.

Ver «Up» en VOS es incompatible con el 3D y estuve cerca de arrependirme durante el NODO inicial, con Matias Prats, y al oir al protagonista con la voz Luis Valera. Esperaba una voz menos televisiva, seguramente por el parecido de Carl y Walter Mattau y Spencer Tracy, pero poco a poco se va olvidando.

Los primeros minutos de la película son como otra historia dentro de «Up». Se trata de un prólogo que empieza con sonrisas de enamoradiza felicidad, sigue con la dura realidad del día a día y acaba con los sueños rotos y la tristeza de la soledad. Nos permite conocer por qué el protagonista es cómo es y por qué da valor a su casa y a algo tan pequeño para los demás como su buzón.

Leer más

Viviendo ‘la vuelta a la tele’

Durante estas calurosas vacaciones que ya acabaron, las habitaciones de los hoteles se convirten en oasis donde refugiarse. Entonces resulta tan imprescindible el aire acondicionado o el minibar como la televisión por satélite.

En el fondo, el televisor es lo que te puede hacer sentir más cerca de casa, por la posibilidad de que haya algún canal conocido; y lo que más alegrías puede darte después de una dura jornada de turista (casi tan dura como la laboral). Siempre se encuentra alguna serie actual («CSI» es ya inevitable), se recuerdan clásicos y se descubren nuevas, si hay suerte en inglés.

Aunque lo mejor, sin duda, es hacer zapping a la caza de esa publicidad que no llega a nuestro país por ser ‘cotidiana’, de marcas poco conocidas. El primer día es fácil quedarse en un canal y tragarse el bloque publicitario entero. Fácil y divertido porque siempre hay algún spot que cuesta imaginarse en nuestro país.

Pero si pasas más de un par de días, la novedad se acaba y los anuncios se repiten y, lo mismo que en el sofá de casa, pierden interés. Y si tu estancia se alarga más de una semana verás como, sin darte cuenta, estarás echando de menos ver tu tele (telebasura para los amigos) desde tu sofá y no desde una cama que no es la tuya.

Cuando el tiempo de vacaciones termine y aterrices en tu dulce hogar, habrás cerrado el primer círculo, el del viaje. Pero queda el de la tele, el círculo que vuelve a provocar que no cambies el canal cuando veas un spot nuevo ¡y todos lo son! Volverás a descubrir anuncios y campañas como muchos otros turistas estarán haciendo en sus hoteles.

Pero, no te preocupes por su efecto, como hemos visto antes, se termina en unos días cuando, de nuevo, la publicidad se repite deltante de tus ojos sin captar tu atención que ya está centrada en planificar las próximas vacaciones.

Feliz regreso para los que, como yo, están cerrando el círculo de la tele y ánimos para los que aún lo tienen que vivir.

Hasta los blogs necesitan vacaciones

Pronto la blogosfera empezará a colgar carteles de ‘Cerrado por vacaciones’ y se quedarán de guardia aquellos que, por un motivo u otro, no pueden ni quieren estar bloguear. La vida del blogger es, entre otras cosas, pensar y escribir… todo el año. Menos cuando se va de vacaciones.

Entonces, lógicamente, no deja de pensar pero sí de escribir porque, al menos en mi caso, la conexión es nula y por mucho que me guste y necesite compartir ideas, no tengo acceso a Internet. Así que me las apunto en mi libretita para la vuelta o simplemente, regreso al 0.0, y me las guardo para mí misma.

Personalmente tengo 2 maneras de vivir las vacaciones: 1/ desconectando del trabajo pero disfrutando de mi vida digital y 2/ desconectando del todo. La primera opción pasa cualquier fin de semana pero la segunda solo pasa cuando viajo y me quedo, literalmente, sin conexión.

Se acercan las vacaciones de verano que me mantendrán alejada del ordenador durante 10 días. Pero además este año, viendo lo descuidada que tengo mi vida digital y ya que le daba vacas al blog, he decidido dedicar otros 10 días a arreglar TeleWiki y a publicar anuncios en ad db. Además, claro, del «Estado del blogmarketing» y otros quehaceres literarios.

Así pues, este blog cuelga el cartel de cerrado por vacaciones hasta la última semana de julio. Seguiré contestando el correo mientras tenga conexión y también soltando ideas breves en @dmassm.

¡Hasta el regreso, difrutad de las vacaciones!

Media News S27 A09

Televisión
Ya lo dije ayer: la gala de la Academia de Televisión fue una gran chapuza. Los pocos que la vimos aguantamos más por reirnos con otro ‘anda qué han hecho’ que por ver un espectáculo digno (lo único que puede quedar cuando ni los presentadores de los premios resultan interesantes). Intentaron no aburrir con discursos de agradecimientos pero lo consiguieron igualmente con una desastrosa realización que nos evitó saber quiénes eran algunos de los nominados y nos hizo ver presentadores que no tenían guión preguntándose qué decir. Eso sí, también sufrimos los discursos institucionales y una sorprendente «Chica yeyé» final cuando espectadores y telespectadores nos íbamos con las manos en la cabeza, rezando porque ahí no estuviese lo mejor del sector.

Publicidad
Me ha dejado impresionada la propuesta de Amnistía Internacional: el primer poster que reacciona cuando la gente lo mira. O más bien al contrario, cuando no miras la marquesina. La idea es fantástica y el uso que le han dado no puede ser mejor: la violencia de género. Sería fantástico verlo implementado y ver cómo funciona realmente. Para otro tipo de estudio sería divertido que la cámara que detecta si miras o no grabase también la reacción de la gente. ¡Yo, como el que espera otro bus, me quedaría un rato a mirar buscando el truco!

Internet
La tira del lunes de Mauro me hace pensar, más que en Google como respuesta a todas las preguntas, en la imdb. Esta base de datos de películas, programas y series es la mejor, incluso para España. Casi que ella sí que posee la verdad absoluta sobre personajes y actores y es tan fácil parar el DVD y sacarte la duda de la cabeza que debería integrarse como herramienta imprescindible de consulta.

Cine
Este fin de semana vi  «¿Hacemos una porno?» (mejor no preguntes por qué) y, por si no era previsible, es una de las peores películas que he visto últimamente. Se trata de una comedieta romántica pero aparentemente destinada a adolescentes engañados por el título. La mezcla de estas tres cosas, comedia, romance y porno, hace aguas por todas partes y desquilibra el resultado tanto que al final es imposible de calificar la película más allá de un ‘allá usted’ o, su equivalente, ninguna estrellita.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad