[Contenidos] Informes y estadísticas de marketing de contenidos

Aviso: este post contiene una lista actualizada desde una plataforma externa por lo que los informes son más recientes que la fecha del post.

Si hace unos días compartía algunas estadísticas sobre content curation, era de esperar que tocase hacer lo mismo pero sobre el marketing de contenidos en general. Pero esta vez, en lugar de con números o con alguna de las muchas infografías sobre marketing de contenidos que utilizan los datos, lo hago a modo de bibliografía: una lista con informes y encuestas sobre contenidos para analizar, es decir, para no quedarse solo con el titular.

De momento solo hay estadísticas con datos del otro lado del charco pero pronto pondré en marcha una encuesta para España que espero traiga un poco más de luz a cómo se utilizan aquí los contenidos. ¡Más información en la newsletter del lunes!

Actualización: «Estado del marketing de contenidos en España«.

Media News S40 A12

Televisión
Explican en Vaya tele las claves de un piloto y a mi me da por pensar en los últimos que he visto («Last resort», «Elementary», «Hell on wheels» o «Accused») y he llegado a la conclusión de que me llevo la primera impresión en el tiempo que equivaldria a antes del primer corte publicitario. Si en esos 10 o 15 minutos como mucho no me engancha, es posible que acabe de ver el piloto pero no veré el siguiente capítulo. Puede ser también que al acabar el piloto piense que merece una segunda oportunidad y me acabe de decidir con el segundo. Pero si es una buena serie, el piloto cumplicará su función y me entrarán ganas de ver la serie completa.

Cine
En una gala como los Oscars, tan histórica como convencional, lo único que puede ser interesante es el presentador. La lista de premios se podría publicar sin tener que pasar 3 o 4h escuchando discursos de agradecimiento. Pero para que la gala sirva para algo más que para promocionar marcas de moda (y de pasada a profesionales del cine), el presentador tiene que poder aguantar un monólogo. Y ahí es donde no me acaba de encajar Seth MacFarlane. Quizá porque ver a un guionista expuesto de esa manera es poco corriente, son sus personajes los que normalmente hablan por él. Aunque el monologuista es una evolución del guionista, ¿o viceversa?

Publicidad
La creatividad de la publicidad (y casi cualquier otra) siempre acaba siendo discutida, supongo que para dar la razón a los que creen que todo está inventado. Es fácil acordarse de campañas previas propias o de otros que usan el mismo concepto pero puede ser más complicado detectar cuando se ha utilizado fuera de un entorno publicitario. También hay ejemplos pero el de San Miguel me ha decepcionado porque, en su momento, ya comenté que la parte visual era la menos trabajada y ahora resulta que prácticamente es la única diferencia con una canción previa. Desde luego, no deja en buen lugar a la campaña pero la nueva pregunta es si afecta eso a la marca o, como otras cosas, se queda en el sector.

Internet
Google no para de hacer cambios a su algoritmo (de ahí habrá sacado la idea Facebook de no para quietos): que si el dominio pierde valor, que si el las meta no tienen credibilidad… Me alegro de tener siempre presente la mejor recomendación de SEO que he podido encontrar nunca. Y es que lo más importante es que el contenido aporte el suficiente valor como para que la gente lo enlace (y lo comparta, para no olvidarnos de la tercera pata del inbound marketing). Sí, también hay truco con los links que pueden no contar como tales pero no nos alejemos del tema: sin buenos contenidos, no importa el nombre del dominio porque nadie lo leerá.

[Contenidos] Elementos de un buen libro aplicados a la empresa

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

K.M. Weiland se pregunta cuál es el elemento más importante para un libro. Su lista incluye a los personajes, los diálogos, el género, el argumento, la enseñanza detrás de la historia, el final… Como siempre no hay que quedarse solo con la parte de ficción y ver la aplicación al texto corporativo porque comparte algunos elementos.

Los testimoniales que podemos incluir en una web corporativa podrían ser similares a los diálogos y hay sitios web que incluyen personajes para guiar en la compra. Además, toda empresa debería tener una historia de un argumento sólido detrás y sin duda el final deseado no es comer perdices sino convertir a los visitantes.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 59 (26 de septiembrede 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

[Contenidos] Libros sobre redacción de contenidos digitales

Preparando la bibliografía para mis próximos cursos de redacción online y la de mi próximo libro le he encontrado utilidad a List.ly, una herramienta de filtrar contenido para crear listas en base a enlaces. De momento, he empezado con un par de listas: libros de redacción digital y sobre marketing de contenidos.

Iré añadiendo libros poco a poco con los que vaya leyendo o crea que merecen la pena. Además, la gracia de esta herramienta es que cualquier usuario registrado (con cuenta Twitter o Facebook) puede añadir su propio ítem, comentarlo y votarlo (en mis listas, para indicar que lo ha leído). Así que anímate y añade a la lista los libros que recomiendas sobre estos temas (clicka en el botón de ‘Add to list’ y sigue los pasos). Recuerda que se trata de una forma de filtrar contenido así que no sirven todos los libros, solo los que sean interesantes.

Y, para quien se lo esté preguntando: sí, podría haberlo hecho en Pinterest pero prefiero usar cada canal para una cosa diferente y allí prefiero poner ejemplos de marketing de contenidos.

Media News S39 A12

Publicidad
Después de hacerles bailar, a los transformers de Citroën solo les faltaba cantar. Pues es lo que hacen, cantar y bailar en un coro para dar a conocer sus TechnoDays. Con ese nombre, les podrían haber puesto en una disco y hubiese tenido un efecto más llamativo. La verdad es que tienen poco protagonismo, destacan poco. Al menos en comparación con lo que habían hecho antes. Y quizá ahí está el problema de alargar el tema: ¿qué más pueden hacer? Me da miedo que en la próxima campaña les pongan a conducir tirando de metalenguaje o en plan familia feliz con pequeños cochecitos también transformers.

Televisión
Considerando que estoy revisitando «El ala oeste de la Casa blanca» en DVD (y también siguiendo «The Newsroom»), me ha hecho especial gracia ver a los protagonistas de esta serie reírse de ellos mismos en un par de campañas, menos mal, relacionadas con política y con algo que hacen mucho en la serie. Es curioso porque ya han pasado unos cuantos años desde que terminó y solo un par de actores han seguido activos en televisión o cine, así que verlos con esos años de más es una sorpresa. Pero también  es divertido tratar de imaginar cómo serían en la actualidad si se estuviese emitiendo la serie, cómo vivirían las noticias.

Internet
Los emoticonos son dos o tres caracteres, según el gusto del que los siente, que tratan de poner algo de emoción a un texto, añadir comunicación no verbal a las palabras que se leen. A mí tan pronto me gustan como me dan rabia, me sobran como me faltan, todo según la persona que me los escribe. Me gustan cuando conozco a quien los escribe porque me ayudan a entender mejor la conversación; me dan rabia y me sobran cuando no sé quién es el remitente y me parece que quiere ir de colega cuando no lo es; y me faltan cuando el propio texto no da suficiente información. ¿A qué viene todo esto? Pues a que cumplen 30 años y me parecía un buen momento 😛

Cine
Y otro aniversario aunque unos cuantos menos, 25 son los que cumple «La princesa prometida». Y ahí sí que la nostalgia se dispara porque recuerdo haberla visto en el cine, de hecho, aunque sé por otras fuentes que no es así, podría ser la primera vez que me metí en una sala de cine. Esa es precisamente la pregunta que hacen en Blog de cine y que también me hizo pensar hace poco por un TT en Twitter dedicado a los dibujos que veíamos de pequeños: ese tipo de recuerdos son los que nos ayudan a poner una edad, igual que lo hace no conocer películas clásicas o  versiones originales de remakes actuales.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad