Media News S04 A15

Televisión
Hacer zapping es todo un deporte: algunas veces se hace muy motivado (a la caza del mejor programa) y otras sin muchas ganas (esperando que simplemente pase el tiempo). Cuando da la casualidad que tu aburrimiento te hace fijar en los detalles, puedes fijarte en cosas que antes solo intuías: ¡los programas de tarot están grabados! De esto me di cuenta el otro día cuando pillé a la misma tarotista en dos canales a la vez… supuestamente en directo. Podrían esforzarse un poco más y disimular cambiando los horarios para que no se note el timo de la llamada ‘en directo’.

Publicidad
El nuevo spot del Hyundai i20 nos invita a abrirnos con la inspiración. Yo diría más bien a la creatividad o casi al marketing de guerrilla porque algunos casos bien podrían ser campañas de marcas. Ya lo hizo Audi hace unos años con ojos que miraban al coche y también me recuerda en cierta manera al de las ilusiones ópticas de Honda. Pero lo curioso es que hace allá a finales del 2010 las palabras que sonaban en los anuncios de coches eran las mismas: imaginación, sueños e inspiración. Que alguien me despierte y me lleve de regreso a 2015.

Cine
Ver varios días al mismo actor haciendo promo de su película no es nada nuevo. Pero se han juntado dos cosas que me llevan a hablar de ello: por un lado, pensaba que la película ya se había estrenado y, por otro, que en cada programa le han hecho unas preguntas bien diferentes… al menos aparentemente por el momento que he pillado en el zapping. Uno contra uno en una entrevista, digamos, humorística; uno contra cuatro o cinco en una entrevista, digamos, seria. En una hablaban de su exmujer y en la otra de las subvenciones al cine español. ¿En qué programa/canal crees cada una?

Internet
La noticia del momento es que una aplicación para el móvil ya tiene versión web. Vaya sorpresa, suele ser todo lo contrario. Supongo que ahora todos corriendo a ver qué tal funciona… en la oficina. Digo yo que el único motivo para usar la versión web y no la del móvil es que así no te verán ‘pasando del trabajo’. Claro que los destinatarios de esta versión seguramente son los que no tienen conexión de datos en el móvil… todavía los hay, sí. Y también hay quien no lo tiene instalada ninguna forma de mensajería instantánea. Bravo por ellos.

[Contenidos] Una newsletter para que funcione tu marketing de contenidos

Hoy quisiera hablarte de lo que mejor me ha funcionado al poner en práctica estrategias de marketing de contenidos. La pregunta me la hizo Lucas García en el HangoutOn sobre contenidos en el que participábamos. Contesté brevemente así que me gustaría desarrollar mi respuesta un poco aprovechando que, precisamente, dije que esta newsletter es lo que mejor me ha ido.

La pregunta fue casi literalmente esa: ¿qué te ha funcionado mejor? Ahora, con más calma, se me ocurren muchas formas de contestar. De hecho, alguna vez he dicho que eso de ‘funcionar’ es muy relativo porque cada uno puede valorar cosas diferentes. Por ejemplo, yo podría tener en cuenta las respuestas que recibo, los clientes que consigo o la competencia que sé que me lee.

También se puede tener en cuenta la parte más personal y pensar en la necesidad que tengo de expresar mis ideas. ¿Necesidad te suena raro? Pues sí, me gusta escribir y buscar palabras y el lugar donde me siento más cómoda expresándome es esta newsletter. Me siento más a gusto porque me parece que estamos entre amigos. A muchos suscriptores os conozco (bueeeno, vaaale, no a todos… todo llega).

La respuesta puede resultar curiosa porque a finales de año mi blog cumple 10 años. Una década es mucho tiempo como para pensar que no me lo paso bien escribiendo allí o que no le saco rendimiento. Claro que sí, me funciona bien. Pero la respuesta que consigo en los envíos de los lunes es más gratificante (desde varias perspectivas) que en la mayoría de los 1800 posts que he publicado. Quizá por eso contesté a Lucas que mi newsletter era lo que mejor me funcionaba.

Pero, si me pongo en la piel de consultora de contenidos, es la mezcla de estas dos vías de expresión (léase comunicación y promoción de ideas) las que creo que funcionan mejor: blog y newsletter. Unidas (una como réplica del otro) o no (como hago yo), según los objetivos de cada uno. Son las dos cosas presentes en la mayoría de los planes de contenidos que hago, por algo será.

Creo que las diferentes formas de entender que ‘esto funciona’ se pueden aplicar al blog, a la newsletter o a ambos a la vez:

  • Atrae tráfico
  • Predispone a la conversación
  • Gana reputación para quien los escribe
  • Convierte clientes
  • Fideliza a la audiencia
  • Mantiene el contacto en el tiempo

Vamos que no se me ocurre por qué alguien no querría usarlos en su marketing de contenidos. Claro que hay que aclarar que, como otros canales, lo que importa es lo que pongamos dentro (una vez más, separando continente de contenido): se pueden usar estas dos plataformas y no conseguir nada de la lista de beneficios anterior.

Así que, para acabar, otra forma de contestar podría haber sido que lo que mejor funciona en el marketing de contenidos es compartir ideas propias y ser constante.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 202 (23 de junio de 2014).

Media News S03 A15

Cine
El tema de la semana está claro que son los Globos de oro pero, la verdad, este año me interesan menos que nunca. Así que, mientras en un canal estaban dando el típico resumen, en el otro yo veía cómo un cine de pueblo se incendiaba (afortunadamente sin mayor daños que los materiales). Decían en el reportaje que el cine se sustentaba a base de las cuotas de sus socios. ¿Suena a club social con video club o son imaginaciones mías? Los Girona tienen socios, pero no es lo mismo. ¿Pagarán entre ellos las palomitas o cómo se decide qué película ver? Preguntas o, más bien, cosas de pueblo.

Televisión
Divertido el vídeo que mezcla guiones de Chuck Lorre, tan presente últimamente en nuestros canales. Es curioso ver a los personajes que tan bien conocemos hablar de cosas que no les pegan nada. Todo sea para darle un poco más de humor a la televisión y también podría suceder algo parecido si el mismo actor está participando en varios proyectos y mezcla los papeles. Donde seguramente ni se notaría es en el hipotético caso de que el director fuese de una serie a otra. Al fin y al cabo, su estilo debe de poder notarse sea con el guión o el personaje que sea. En teoría, claro.

Internet
Cada cierto tiempo, hay un cataclismo online. Para algunos ocurre cada vez que Google no muestra su página en primera posición, para otros cuando Facebook no se carga o simplemente cuando el servidor de tu web cae o te quedan sin conexión wifi. Todos hemos pasado por ello y sí, se sufre un poco de estrés pero no es tan grave como para llamarlo ‘cataclismo’. En cambio, cuando se añade un segundo a los relojes, parece que sí puede serlo. Un día que tiene un segundo de más, es motivo de problemas en varias webs. Un segundo, sí, el tiempo que tardas en leer la frase siguiente: el tiempo es oro.

Publicidad
Alguna vez me he quejado de que por aquí cuesta ver acciones en las calles… y cuando, según cuentan, hacen algo yo ni me entero. Si es que entre que en los cortes publicitarios aprovechamos para hacer otra cosa, tuiteamos en los programas propiamente dichos, pasamos en FF los anuncios cuando grabamos algo o directamente vemos las series sin cortes… ¿cuándo vamos a ver la publicidad? Sí, hay muchos impactos al día pero, si nos lo proponemos, podemos ver muchos menos de los que la estadística dice. Quizá, con el tiempo, acciones de este tipo sean la única forma de llamar nuestra atención.

Estado de los contenidos en España 2014, ebook e infografía

La semana pasada llegó a suscriptores de mi newsletter así que ya es momento de hacer público el informe «Estado de los contenidos en España 2014«. Por tercer año consecutivo, he llevado a cabo la recopilación de datos anónimos desde una encuesta online y ha sido la que más participación he logrado: 115 personas, aunque finalmente han sido 102 los registros válidos. Está lejos de ser representativa pero igualmente permite aprender y comprar usos de los contenidos en España.

ebook «Estado de los contenidos en España 2014»

En base a las respuestas conseguidas, he preparado un ebook que puede descargarse gratuitamente. Algunos de los datos que encontrarás son: estadocontenidos14_portada

  1. El 12% no tiene una estrategia de contenidos definida
  2. El 39% mide cada mes las visitas a la página web
  3. El 44% está bastante satisfecho con los resultados obtenidos
  4. Una cuarta parte publica el 10% de contenido comercial
  5. El 33% publica ebooks o guías en PDF
  6. El 57% utiliza sus propias redes personales para promocionar contenido corporativo
  7. El 35% no dedica ni un euro a los contenidos. Aún así, el 20% externaliza alguna tarea.
  8. El 42% trabaja solo en el ‘departamento’ de contenidos.
  9. El 35% dedica media jornada a los contenidos.
  10. La mayor dificultad es saber qué contenido interesa a la audiencia.

Si trabajas con contenido, te interesa previsualizar y descargar en PDF el ebook «Estado de los contenidos en España 2014«.

Infografía del uso de los contenidos corporativos

Además, este año estreno nuevo formato para mostrar las conclusiones: un par de infografías del comportamiento más habitual entre los participantes. De esta forma, gracias a las respuestas a la encuesta, es posible identificar la forma en que las empresas españolas tratan a los contenidos tanto por su estrategia como por los departamenos que las ejecutan.

Más información sobre los contenidos en España, incluyendo ejemplos y los informes de años anteriores, en mi centro de recursos.

[Contenidos] «Contenido eres tú», un ejemplo de ebook que ha dado buenos resultados

Hoy quisiera contarte qué he aprendido de ti gracias a mi publicación del ebook “Contenido eres tú”. Me gustaría utilizarlo como ejemplo para explicar lo importante que es medir los resultados conseguidos desde diferentes ángulos. Por eso, si no lo has hecho ya, te recuerdo que puedes descargarlo gratuitamente y en varios formatos (pdf, epub, mobi y los 3 en un zip).

Puestos a calcular, es interesante empezar con un acto de reflexión. promo-boton-v3He escrito un capítulo (unas 2000 palabras) y me he encargado de la coordinación editorial, maquetación y edición final, además de la publicación en los diversos canales cada semana. Esto significa que, entre unas cosas y otras, mi inversión de tiempo ha sido de unas 50h al ebook. Repartidos entre los casi 3 meses que ha durado la aventura editorial, puede parecer poco pero, si fuese un proyecto facturable para un cliente, otro gallo cantaría.

Con las horas que le he puesto, sumadas a la de los autores, no es suficiente pensar en las descargas conseguidas, hay que poder valorar más cosas. No quiero llenarme de números estadísticos, solo algunas referencias a dos aspectos concretos: los temas que interesan y los formatos que se utilizan. Creo que son los aprendizajes más extrapolables de cara al futuro.

Hay diversas formas de medir los temas que despiertan más interés, algo que también podríamos llamar alcance conseguido:

  • Consumo: las visitas a mi web, en concreto en cada post como firma invitada, y también las aperturas de cada newsletter.
  • Interacciones: las métricas propias de cada red social como son RT, +1, Me gusta, comentarios, menciones sociales pero también las recibidas en los envíos de esta newsletter en forma de mail de respuesta.
  • Suscripciones: las nuevas altas a la newsletter, las nuevas suscripciones al blog y los nuevos seguidores sociales. Además de los que ha tenido la revista en Flipboard. Todo ello valorado en evolución por cada número.

En base a estos parámetros, puedo decir sin lugar a dudas que los últimos temas son los que más os han interesado. Quizá también porque se ha ido acumulando la expectativa número a número y el alcance ha sido mayor al final. O, simplemente, los datos están condicionados por otro factor importante: la promoción. Y es que la dedicación también influye. Nunca hay que publicar y olvidarse.

Cuando se dedica tanto tiempo a algo y después se regala, algunos se preguntarán si  merece la pena. Una manera sencilla de contestar es teniendo en cuenta los números resultantes que acabo de enumerar: ¿poco consumo, pocas interacciones, pocas suscripciones? Si la respuesta es que sí, es probable que la respuesta sea que no ha merecido el esfuerzo de generación del contenido. Si, en cambio, los números compensan (y eso a cada uno lo hace a su manera) entonces mis 50h habrán servido para algo. Si los objetivos se han cumplido, el marketing de contenidos ha funcionado.

Una última cosa que me parece interesante aprender de este ebook es el formato preferido de descarga. Es curioso ver cuál de los tipos de archivo ofrecidos se lleva mayor porcentaje. Supongo que era de esperar pero, en este momento, es el pdf con casi el 80% quien gana; el epub se lleva el 13%; el zip un 5%; y el mobi se queda en un casi ridículo 2%.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 201 (16 de junio de 2014).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad