Media News S25 A15

Televisión
Decir que no a un papel es algo que pocos actores se puedan permitir: la historia te recuerda tanto por lo que has hecho como por lo que no. Pero ahí está Kiefer Sutherland diciendo que no quiere volver a ser el héroe Jack Bauer. No se le puede culpar al pobre, ha cambiado lo suyo desde la primera temporada. Claro que la tele también te recuerda por las cosas que dices y ahí pasamos de las series a ciertos programas que son un cúmulo de despropósitos. Esos tertulianos, por llamarles de alguna manera, no cobran suficiente para la imagen que dan de si mismos. Pero ahí siguen, día tras día dejando sus vidas al aire como si les importasen a alguien más que a los que les conocen.

Publicidad
La nostalgia en la publicidad me puede. No puedo evitarlo. La última ha sido con el primo de Zumosol, versión 2015. Evolucionemos, claro que sí. Porque eso no es cambiar, solo renovarse para adaptarse a la nueva realidad. Si fuese cambiar, no saldría el primito en cuestión. Por eso solo le han quitado músculo y le han puesto barbita. Eso sí, junto a una furgoneta hippie Volkswagen porque lo de esa época sigue estando de moda. La anterior nostalgia es un poco más sutil porque viene por el oído vía BSO del spot de la fauna de Fanta… aunque las notas de «El Hombre y la Tierra» no sé si sonarán a los chavales que trotan por el campo.

Internet
Sigo con la evolución porque hay mucho de eso en la Red. Lo que en 2011 hacía ganar premios, hoy parece una minucia. El ejemplo de la cocina es clarísimo. En 2011, Gallina Blanca innovó con un bot en Twitter que nos daba recetas dando los ingredientes. En 2014, la campaña Som gent de profit nos anima a revisar lo que tenemos en la nevera para hacer una comida de aprovechamiento. Y también desde el año pasado, enviamos por WhatsApp una fotografía de la nevera en cuestión y Hellmann’s pone a un chef a pensar en qué podríamos prepararnos. Si esto no es evolucionar a ritmo del consumidor, ya me dirás cómo lo podemos llamar.

Cine
Ya es época de cine de verano. Los niños acaban el cole, algo hay que hacer con ellos para entretenerlos, ¿no? Pues a la sala de cine que está fresquita y, con un poco de suerte, se estarán quietecitos y calladitos. Al cine veraniego le salen las palomitas por todas partes y no solo cuando son pelis de dibus, también en las que no deberían ver los niños pero que ven porque no se les puede prohibir la entrada a las salas. Es lo malo que tiene esta época del año en la que las pelis sin pretensiones de guión se vuelven taquillazos: se le van a una las ganas de compartir sala con adolescentes que no habían ni nacido cuando se estrenó «Jurassic Park» (una joya de… ¡1993!) pero que les parece una buena idea «Jurassic World» (de momento ya con récord).

[Contenidos] 14 artículos para resumir el 2014 y pronosticar el 2015

Hoy quisiera recopilar algunos artículos con resúmenes y listas de lo que ha pasado en 2014 y previsiones y deseos para el 2015. Creo que, además del interés que puede tener lo que cuentan, también se puede aprender de la forma en la que lo hacen.

Aunque coincido bastante con Rebecca Lieb en que las predicciones deben basarse en la experiencia y los datos (ella hace 6, por cierto), las listas de este tipo de visiones de futuro es lo clásico:

Otra forma de hacer listas es recurrir a un resumen temático del año:

Para redondear a 14 las propuestas que te he hecho, aquí va la mía. Después de leer todos estos artículos y también en base a lo que me voy encontrando en el día a día de mi trabajo, parece que hay 3 palabras clave que resonarán más en 2015 cuando se hable de contenidos: personalización, distribución y automatización. Claro que quizá esto sea solo un deseo y la triste realidad es que aún tenemos que batallar con algo tan básico como poder enlazar libremente o que se asigne un presupuesto digno a los contenidos.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 229 (29 de diciembre de 2014).

Media News S24 A15

Televisión
Paramount Channel lleva unos meses haciendo reposiciones de «El Príncipe de Bel Air». Por mucho que me haga gracia recuperar capítulos clásicos o me sorprenda recordar algunas frases pasadillas, me pregunto por qué un canal temático de cine se dedica a poner esta serie. ¿Quizá porque las otras cadenas no se suben al carro de la nostalgia? En su momento, la localización de los diálogos era curiosa. Ahora deja la serie en evidencia y hasta se ve ridícula. 25 años es mucho tiempo, las nuevas generaciones no la verán igual.

Cine
Esta semana hemos tenido 2 frases de esas que se quedarán para el recuerdo. Por un lado, el transportista Jason Statham dice que las películas de súper héroes son todo pantallas azules y que hasta su abuela las podría hacer. Por otro, el titánico James Cameron asegura que le encanta la nueva «Terminator Genésis». El primero parece decir «no vayáis a verla» mientras que el segundo es una promo clarísima. Suerte que no hablan de la misma película. Si alguna día coinciden en una, que alguien les recuerde estos titulares.

Publicidad
El mundo de los selfies se mete en los anuncios, otra vez. El objetivo es igual de interesante: digitalizar los clásicos. ¿Drácula posando con su víctima? Podría ser un capítulo de la serie «Mentes criminales», otro más en realidad. ¿En el eterno debaje de si la publi refleja la vida? Este capítulo sería interesante. Primero porque cada dos pasos ves a alguien hacerse un selfie pero no hay esa equivalencia en la publi. Segundo porque otros productos sí se aprovecharon de modas, como las tablets. ¿Quizá es que el selfie no es un producto que se compra (más allá del palo, claro)?

Internet
Conocer a tu audiencia. Es un básico que muchas veces se olvida en páginas web. Algunas redactan textos como si fuesen documentos legales para algo tan sencillo como apuntarse a una newsletter. No compliquemos las cosas innecesariamente. O quizá sí, puede ser la forma de que quienes no lo entienden se queden fuera y no se apunten. Seré optimista y pensaré eso, que utilizan contenidos de manera complicada porque les gustaría tener clientes complicados. ¿Peco de buenas intenciones? Diría que sí porque no me parecen exitosas las empresas que lo hacen. Seguro que deben preguntarse por qué y no saben la respuesta… demasiado complicada.

[Internet] En vacaciones, búscate un hobby

¿Vacaciones, qué es eso?

Los autónomos tenemos algunos conflictos con esa palabra porque no facturamos durante el tiempo que estamos sin trabajar. Así que, por norma general, se toman las menos vacaciones posibles porque se tiene la sensación de que puede dejarse pasar alguna oportunidad de trabajo.

Ahora que lo escribo suena un poco triste, casi patético y para los que están asalariados sonará algo raro… pero es verdad. A mí me ha pasado un par de veces: he acabado trabajando con clientes en pleno agosto y en la última semana del año. No es lo normal, eso también es verdad, pero parece reafirmarnos en que no se puede desconectar.

Pero con la Navidad hemos topado y es la época con más festivos nacionales así que, nos guste o no, estamos obligados a tomarnos al menos unos días de vacaciones al año, aunque sea porque todo el mundo lo hace. Y no es solo estar con la familia, también una oportunidad para reencontrarnos con las aficiones casi perdidas.

¿Hobbies, qué es eso?

Aún con la resaca de las reuniones familiares, tendremos algunos momentos para dedicarnos a algo que no sea trabajar. Puede ser leer un libro, ver una película, pasear, viajar… muchas opciones dentro de la categoría ocio. Pero, ¿qué pasa con nuestros hobbies?

Aquí también los autónomos podemos tener otro conflicto porque algunos han hecho su profesión de su afición o, como me pasa a mí, compartimos trabajo con hobby: redactar me da de comer pero también escribo en mi tiempo libre. Para algunos esto es una suerte, otros lo ven como una pesadilla que te evita tener un descanso.

Entonces, ¿se puede desconectar en estos casos? A corto plazo: no, no se puede. Pero sí se puede si se encuentra otra afición que te obligue a hacerlo.

En vacaciones, búscate un hobby

En mi ahora es domingo por la mañana pero esta newsletter la enviaré, como intento hacer siempre, el lunes a las 10h. Sí, en pleno sorteo del Gordo de Navidad (quizá cuando la estás leyendo ya lo han repartido). Según el premio, se te olvidarán los problemas y te parecerá uno nuevo: ¿a qué dedicarías tu tiempo si no tuvieses que trabajar nunca más?

Te recomiendo que hagas una lista con las respuestas. Inténtalo completando la frase “me pasaría el día…”. Quizá algo haya de estar en el sofá procrastinando pero si continuas pensando en ello, al final, encontrarás tu trabajo o tu afición, quién sabe si las dos cosas.

Las vacaciones, aunque sean de un día, son buenos momentos para pensar en uno mismo, tanto personal como profesionalmente. Si después de este pequeño ejercicio que te he propuesto has redescubierto tu hobby, ya sabes lo que has de hacer con él: disfrútalo para desconectar.

Cualquier momento de desconexión te debería ayudar a volver al trabajo con la mente más fresca (desconectar para conectar mejor). Claro que si no puedes olvidarte de esa afición durante tu jornada, quizá debes convertirlo en tu trabajo… y, entonces, buscarte otro nuevo para descansar.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 228 (22 de diciembre de 2014).

Media News S23 A15

Televisión
El 1 de julio Atresmedia estrenará un nuevo canal: Mega. Tengo la sensación que la respuesta general a esa noticia es un gran «¿y qué?». Se la hacen muchos por la blogosfera televisiva y los medios especializados, ¿por qué sacan Nitro y ahora ponen Mega? ¿Hace falta una nueva marca? ¿Para qué el mismo refrito que ya podemos ver en otros canales? ¿Por qué debería interesarme? ¿Merece la pena volver a sintonizar los canales para encontrar algo que es más de lo mismo? Demasiadas preguntas con respuestas negativas, ¿no? Mal principio para un canal de televisión si no hay interés en verlo.

Cine
¿A quién se le ocurriría hacer un remake de «Ciudadano Kane»? Exacto, a nadie con un poco de respeto por la historia del cine. Entonces por qué se empeñan en estropear películas clásicas con modernidades sin sentido. No digo que «Golpe en la pequeña China» esté al mismo nivel que la película de Welles pero es un icono de los 80. Lo mismo que «Tango & Cash», dos joyas con Kurt Russell. Yo sigo viéndole así de risueño… Y no me imagino a su compañero de reparto de «Fast 7» en su papel. ¿La Roca siendo Russell? No lo veo, no. Como diría Jack Burton, «¿pero qué pasa?».

Publicidad
Matias Prats lleva insistiendo demasiado tiempo ya. Los de Línea Directa le tienen repitiendo su frasecita constantemente. Más que insistir, a mi me empieza a parecer acoso: te persigue a todas partes. En el último spot, hasta te espera en la oficina para que te enteres del descuento que haces. Si eso no es acoso, no sé qué es. Me parece a mí que se están pasando ya a la versión oscura de la campaña… algo como «insisto porque es que si no nadie se entera». Pero, sinceramente, ya está bien de tanto machacar, ¿no? Van a conseguir que se les pillemos manía persecutoria.

Internet
Muchos alumnos me preguntan por sus primeros posts y, aunque no lo llamen así, cómo superar el miedo a darle al botón de publicar porque aquello que escriban se conservará para siempre en la Red y eso les asusta. Pues sí, los aciertos y los errores quedan conservados, ultracongelados hasta que alguien los encuentra. Seguro que si releyese alguno de los 1953 artículos que tiene este blog encontraría algo con lo que ya no estoy tan de acuerdo o incluso que borraría porque me arrepiento de haberlo publicado. Pero el pasado es lo que nos trae donde estamos hoy, nos hace quienes somos. Solo hay que aprender de ello y seguir… o modificarlo si te sientes demasiado mal para seguir.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad