[Contenidos] Bajar la calidad de un texto para evitar el plagio

Hoy quisiera hablarte de contenidos de baja resolución. Es otra manera de hablar de la calidad de lo que publicamos y está relacionado con la ética al compartir contenidos de otros. La etiqueta de resolución se suele aplicar a vídeos y a fotografías, pero me parece también apropiado hacerlo con textos y cualquier otra pieza que publiquemos.

Hablando con una alumna hace unas semanas, comentábamos el problema del uso ilegal de los contenidos y la dificultad de dialogar con algunas personas que utilizan contenidos de otros sin atribuir y sin ser conscientes de que están perjudicando a otras personas. Increíble pero cierto.

No es el primer debate sobre este tema y seguro que no será el último cuando hablo de content curation porque preocupa a mucha gente, especialmente a fotógrafos e ilustradores que quieren mostrar su trabajo pero no por ello autorizan a cualquiera a utilizarlo. Pero lo mismo ocurre con los textos: sé de casos en los que alguien ha copiado los textos de una web corporativa para usarlos en la suya y ofrecer el mismo servicio. Repito, increíble pero cierto.

Como en otras situaciones de la vida, la prevención puede ser una solución. ¿Qué opciones tenemos para fotos? Sí, hay herramientas que, por ejemplo, deshabilitan el botón derecho del ratón para evitar que alguien guarde la imagen pero basta con hacer una captura de pantalla y recortarla para obtenerla. Así es como se llega a utilizar marcas de agua para evitar que se pueda hacer un uso efectivo de ella (algunas veces hasta molestan de lo grandes o mal ubicadas que están).

¿Qué hacemos con otros contenidos? Exactamente lo mismo. Hay opciones para poner el equivalente a las marcas de agua en los textos: plugins que añaden al texto copiado de la web o al feed un mensaje de dónde se publicó originalmente. Complica un poco el trabajo al que quiere copiarlo, pero no se lo impide del todo porque, siendo retorcido, también puede repicar todo el texto palabra por palabra.

La solución que se utiliza inconscientemente (o no) es bajar la calidad del contenido. En foto, es tan sencillo como cambiar la resolución o el tamaño de la foto. ¿Y en el texto? Un poco igual: reducimos el detalle o la extensión de manera que profundizamos menos en el tema del artículo.

Quizá la vía más estratégica es poner barreras al contenido para controlar quién lo consume pero, bueno, una vez lo haga, ¿qué hacemos si descubrimos que lo utiliza fuera de nuestra licencia de uso?

  • Está claro que la vía del diálogo es la más recomendable pero, como decía al inicio, no siempre es posible.
  • Recurrir a la vía legal quizá nos asegure la retirada del contenido pero también conlleva ciertos costes.

La decisión es tuya solo ten en cuenta que la calidad del contenido es lo que ayuda a construir nuestra reputación y que, si la reducimos mucho, mejor que no publiquemos nada porque no servirá de nada. El contenido de baja resolución sirve para mostrar un poquito lo que hacemos pero para demostrarlo del todo hace falta más calidad.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 274, 9-11-2015).

Media News S10 A16

Televisión
No he visto ni un solo capítulo de «Cuéntame», como mucho algún trozo en un programa de zapping. Pero entiendo que haya llegado a los 300 y está claro que es motivo de celebración. ¿Son los primeros en lograrlo? Me hizo pensar en otro momento histórico: los 200 de «Siete vidas» que cumplieron en 2006. He tenido que buscar en mi propio blog para recordar el número alcanzado y lo que se hizo para celebrarlo. ¡Un programa en directo! Entonces me preguntaba por qué no se hacían así más series y, mucho ha cambiado la tele, pero en eso seguimos igual y tampoco hay muchos programas en directo.

Cine
Con tantas versiones de la misma película como se hacen durante décadas o incluso cuando se trata de solo algunos años, es normal que cambien los actores (ya hay que ir buscando a otro 007). Estamos relativamente acostumbrados, a no ser que el cambio sea a peor. Es un tema sobre que el que versan algunos diálogos de «Big bang theory» (recientemente, en su bat capítulo 200) y que da para alguna imagen curiosa como la que me encontré en Twitter. Parece ser que la vida trata de forma diferente a los superhéroes y a las personas que atesoran esas grandes responsabilidades.

Publicidad
¿Los anunciantes quieren programas de calidad? Pues no, quieren audiencia… audiencia de calidad. Es maravilloso cuando las dos cosas se unen pero no es lo normal. La calidad de una cadena no siempre va en línea con su audiencia. De hecho, muchas veces ocurre todo lo contrario. Pero, claro, deberíamos concretar qué se entiende por calidad. Si hablamos de programación de televisión desde la perspectiva publicitaria, debe ser la que logre atraer a más personas potencialmente interesadas en determinados productos. ¿Importan los medios, la parte técnica o el guión? Pues no.

Internet
Hacer números es importante para empezar con buen pie porque eso de que en la Red es todo gratis ya se sabe que es mentira, al menos si quieres hacerlo profesionalmente. Hace ya 3 años lo comenté pero recientemente he visto dos artículos que tratan de eso mismo así que como tienen datos actualizados merece la pena reseñarlos: tanto a LifeStyle Al Cuadrado como a HubSpot. Sigue resultándome curioso porque, aunque muchos quieren empezar con buen pie, lo cierto es que la mayoría de las empresas no dedican mucho presupuesto… al menos a los contenidos. Así que no está de más recordar que asignar recursos es básico para lograr algo.

Vademécum de contenidos: lo fundamental sobre el marketing de contenidos

ebook "Vademécum de contenidos: Beneficios"Un vademécum es un documento de fácil consulta que contiene la información fundamental para entender una materia. Es más extenso que un diccionario (éste casi solo contiene definiciones) pero tampoco es un manual de instrucciones (no hay tanto detalle). Seguramente te suene a medicina pero yo le he dado otra aplicación y he empezado a crear el primer Vademécum dedicado a los contenidos.

Es un complemento perfecto para mi próximo libro así que lo voy haciendo por entregas:

  • La primera está dedicada a los objetivos que pueden cubrirse con las diferentes disciplinas que utilizan los contenidos: branded content, content curation, inbound marketing, storytelling…
  • La segunda explica los beneficios que se consiguen haciendo un buen uso de los contenidos: tráfico, reputación, ventas…

Iré completándolo poco a poco y ofreciéndolo como contenido exclusivo para mis suscriptores.

Media News S09 A16

Publicidad
Con la de marcas de coches que hay y todos sus correspondientes modelos anunciándose al menos una vez al año, es normal que las marcas se nos confundan. Seguramente no debería pasar, pero pasa. Un ejemplo es el último spot del Ford Kuga que fue verlo y al combinar en mi mente hotel y acampada pensé en otro coche. Ni sabía si era de la misma marca o no pero, buscando en YouTube, resulta que era Volkswagen Tiguan quien llevaba a una pareja a dormir en un hotel y no en su tienda de campaña (son los mismos que también pusieron a otro grupo de amigos a buscar hielo). Así que dos coches, dos marcas, dos ideas… y yo mezclándolo todo. Suerte que hay muchas más marcas que no han usado los mismos conceptos.

Televisión
Hubo un tiempo en que Canal+ emitía ¡en abierto! un resumen largo de la ceremonia de los Oscars. Aquello es historia igual que lo es este canal porque, Movistar+ es quien ha decidido que si no pagas el ‘plus’ de tener Movistar+ Cine no lo ves. Ya no existe eso de ‘en abierto’ y su (exagerando muy mucho) equivalente llamado #0 cubrió, digamos, un previo de la ceremonia. Los informativos de todas las cadenas cubrieron los premios y los modelitos que son igualmente noticiables. Y nada más por parte de #0. Puedo entender que sea ‘exclusivo’ de los que pagan por cine pero ¿por qué el deporte no es ‘exclusivo’ de los que pagan por él? Y por ‘deporte’ en realidad hablo de los mayoritarios porque el motor tiene su otro paquete de pago del que poco veremos ‘en abierto’.

Cine
Cuando los premios ‘están cantados’, es más divertido mirar a los que saben que no van a ganar. Eso de ‘estar nominado ya es un premio’ o ‘este premio también es de los otros que están nominados’ es puro discurso. Quizá por eso me ha gustado ver a Michael Fassbender ponerse a hablar con quien tuviese al lado en lugar de pretender que esperaba oír su nombre como hacían los otros que no eran Leonardo DiCaprio. Curioso también que éste tardase un segundo en reaccionar. Pero, claro, es que aquí se mide todo porque hay demasiada gente mirando. Por eso me ha gustado, más que los resúmenes que han dado las cadenas, el backstage que ha compartido la Academia en Instagram porque el resto tenía guión hasta dar los agradecimientos previamente.

Internet
Si inventar palabras es una tarea complicada, traducirlas y adaptarlas a otros idiomas y culturas puede ser aún más complejo. Uno de los factores que lo dificultan es el hecho de que la Red de redes habla inglés por mucho que pese a algunos. Así que informarse pasa por saber cómo se dicen las cosas en inglés, lo mismo que aprender algunas tendencias que tardan en llegarnos aquí. De manera que sin pensar mucho en ello incorporamos esas palabras y no las traducimos. Pasado cierto tiempo quienes deciden estas cosas intentan que se use la forma correcta que han determinado es la suya para mantener el esplendor de la lengua. Algunas veces tiene sentido y otras no porque una cosa es trabajar con palabras y otra usarlas para trabajar.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad