Media News S46 A15

Publicidad
La lista de cosas que puedes hacer sin salir de casa es cada vez más larga. Esto tiene cosas buenas (ir al banco sin ir al banco) y no tan buenas (trabajar desde el sofá no siempre es algo bueno). Pero los de BMW lo han aprovechado muy bien para justificar el hecho de conducir. Dicen que has de tener una buena razón para hacerlo y, después de recitarnos esa lista, curiosamente también es algo que nos muestran haciendo solos: no hay nadie en la carretera, no se ve el interior del coche así que no sabemos cuántos van. Además, esta desconexión con la sociedad la vinculan a la tecnología que está presente en casi toda su lista. Así que, además del placer de conducir, es también un anuncio sobre seguridad vial porque nos sugiere que dejemos los cacharritos en casa.

Cine
Adaptación al cine o llevarlo a la gran pantalla son expresiones que lo indican claramente: no son iguales que los libros (o series) originales. Pero las comparaciones son inevitables, además de odiosas. Es un tema recurrente, casi motivo de discusión en alguna reunión de amigos. Por eso es divertido ver intentos de poner en evidencia las diferencias entre unos y otros, entre peli y libro. También es de agradecer porque siempre es bueno poner números y ejemplos para decantar la balanza hacia el lado que se quiera (en cualquier tema). Aunque es sabido que es un tema muy personal así que está claro que el debate se reabre cada vez que se estrena una nueva adaptación.

Televisión
Estamos de aniversario, Cuatro cumple 10 años. Lo anuncian tímidamente en su logo pero no he visto todavía una campaña relacionada con esta fecha tan redonda. Borja hace un repaso con cierta añoranza de sus primeros meses de vida y entonces sí había una seña de identidad. La verdad es que, quizá incluso antes desde la fusión, los límites entre canales no están tan claros como antes. Ahora, los presentadores, programas y series se mezclan sin que el telespectador sepa a qué canal asociarlo. Intentan que sea a la cadena y no al canal, pero los límites se desdibujan. Me gustaría tener datos reales de cuánta gente es capaz de asociar el canal a la cadena correcta o de un programa a una cadena. Sería interesante comparar con la estadística de hace una década.

Internet
Hacemos algo, después lo deshacemos y repetimos haciéndolo mejorado: primero los móviles no tienen conexión, luego si no lo tienes no puedes hacer nada y ahora se trabaja para que puedas hacer más pero sin conectarte. El caso de Google Maps es uno más, cuando nos llegue la opción de consultarlos offline. ¿Esto es un adelanto o un atraso? Mientras algunos disfrutamos de desconectar los datos cuando salimos del país, la UE quiere animarnos a dejarlos puestos. ¿Es preferible consultar por un servicio offline, pagar por usarlo online, comprar un mapa de papel, preguntar a alguien o perderse y vivir la aventura? Cada situación tiene su respuesta, igual que cada persona lo verá de manera diferente.

[Contenidos] Tu web es tu sala de reuniones

Imagínate que mañana tienes una reunión con un cliente, ¿cómo la preparas? Si la reunión es en tu oficina, quizá tienes a mano agua, café o hasta algunas pastitas como hacen en las agencias para cuidar a los clientes importantes. También es diferente si la convocas tú o él pero hay ciertas cosas comunes. Mirarás su ficha para revisar los encargos que te ha hecho y lo que le has facturado. Quizá también tengas a mano argumentos para mantener el precio o sacas la calculadora para preparar un posible descuento. Todo depende del motivo de la reunión, ¿verdad?

Ahora imagínate que tienes a ese cliente, no en la puerta de tu oficina, si no en la de tu web. ¿Cómo has preparado su visita? Plantéate cuestiones como:

  • ¿Qué sabes de él? Puede ser cliente, potencial cliente o alguien que simplemente se pasaba por ahí. Hay varios perfiles posibles y debes prepararte para cualquiera de ellos.
  • ¿Qué crees que quiere conseguir él con su visita? Tendrás muy claro qué quieres tú pero, sinceramente, a quién le importa lo que tú quieras… Piensa en él, ¡esto es marketing de contenidos! Puede encontrarse en diferentes momentos: ¿realmente quiere comprar en tu tienda online o quizá solo está comparando y quiere información?
  • ¿Qué has pensado ofrecerle a cambio de su visita? Puede ser conocimiento o inspiración, pero para que te lo agradezca tendrás que esforzarte. Hay mucho contenido ahí fuera y alguno hasta bien trabajado. Destacar es cada vez más difícil.

Son preguntas que afectan a toda la estrategia de contenidos: desde el árbol de navegación de la web hasta la forma en la que te dirigirás el usuario pasando por el tipo de contenido que le vas a ofrecer o el diseño. Así que merece la pena dedicarle un rato. La buena noticia es que, a diferencia de una reunión presencial o individual, te servirá para más de un cliente.

Está claro que no es lo mismo mantener una reunión con alguien que tenerlo navegando por una web sin ninguna compañía. Pero pueden equipararse si trabajamos bien los contenidos. Su función es guiar al usuario para que no se sienta solo y sepa por dónde ir para resolver sus inquietudes, sean las que sean. La web es tu sala de reuniones, un lugar en el que se sentirse todos cómodos. Trabájala pensando en que ha de gustar al usuario y tendrás mucho ganado en tu estrategia.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 254, 22-06-2015).

Media News S45 A15

Cine
Cuando se anuncia o se estrena una parte de una película, inevitablemente se compara con las anteriores. Seguramente es malo hacerlo antes de verla, pero es más que habitual crearse una expectativa por lo que se conoce de ella para calibrar la posibilidades de ir al cine. Se recuerda lo que se vivió pero también se tienen en cuenta los cambios anunciados. Quizá los grandes de la industria tengan una fórmula más concreta pero una muy sencilla podría ser: si la peli anterior gustó y cambian muchas cosas, bajan las ganas de verla; si no gustó y se cambian muchas cosas, hay más posibilidades de que la gente vaya a verla. En unos cálculos similares me encuentro con «Spectre» y «El despertar de la fuerza» pero algo me dice que lo racional pasa a un segundo plano con películas como éstas.

Televisión
Turno de otro proyecto estelar, el de Star Trek porque anuncian que volverá. Las expectativas están aquí también altas y podría aplicar la misma fórmula del cine para decidir si verla o no. El problema es que solo tengo buen sabor de boca de la serie original. Las otras han pasado por mi televisor más con pena que gloria. Lo curioso es que hace ya bastantes años que no la reponen, aún habiendo tenido cierto éxito las películas más recientes. Quizá sea cuestión de derechos pero aprovechando su 50 aniversario espero tener suerte y que la emitan de nuevo. Es un buen momento éste para reivindicar de nuevo un poco más de atención a las series clásicas de televisión, también en TDT o canales digitales.

Internet
Andan las redes sociales revolucionadas con el último cambio de Twitter y no me extraña. Mucha tinta se ha escrito y muchos memes creados, todo por una estrellita que ahora es un corazón. No es poco, al contrario, es algo que cambia la forma de entender el sentido del botón. Ahora que Facebook se da cuenta de que un pulgar no es suficiente y se saca otros 6 para ser más específico, ¿viene Twitter y nos quiere convencer de que un favorito significa para todos lo mismo? Pues no, los que llevamos unos cuantos años lo usamos de muchas formas. Hasta ahora que nos intenta meter en el mismo saco a todos. ¿No deberían ser las redes un espacio de expresión plural?

Publicidad
No es la primera vez que hablo de las frases que hemos incorporado a nuestras vidas gracias a la publicidad. Pero al ver algunas de ellas recopiladas me doy cuenta de que son, bueno, cosa de cierta edad. Quizá los más jóvenes ni las usen ni sepan de dónde vienen y los que las tenemos tan oídas reconocemos a nuestra generación porque las utilizan. Lo que está claro es los anuncios más recientes no tienen ese componente que les hace ser recordados pasado cierto tiempo. La música sí cumple esta función perfectamente pero no así el texto que la acompaña. Ha perdido el interés para ese tipo de campañas o, aún peor, son las generaciones actuales las que no le dan valor.

Cuarta encuesta sobre contenidos en España

Llega fin de año y, mientras algunos ya están haciendo pronósticos para el siguiente, a mi me da por analizar lo que hemos hecho. Por eso, por cuarto año consecutivo, pongo en marcha la encuesta sobre contenidos en España con el objetivo de analizar cuestiones económicas de nuestro trabajo como los presupuestos que se dedican y del día a día como canales utilizados o formas de promoción de los contenidos.

Participa en la encuesta 2015

Hasta el 30 de noviembre recogeré los datos y, cuando los procese, prepararé como en años anteriores un ebook de descarga gratuita. Si quieres ir sabiendo los resultados provisionales, apúntate a mi newsletter o mira el hashtag #estadocontenidos15.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad