Media News S02 A17

Televisión
Las moscas son cada vez más grandes, más comerciales y más molestas. En programas y series de realización clásica, no suelen molestar tanto. Pero en aquellas series o películas de realización digamos más creativa, son un verdadero incordio porque muchas veces se posan en la cara de los protagonistas. Si la tele no es como antes, ¿por qué usar viejas técnicas para identificar canales? Vale: hay moscas animadas que salen cada pocos minutos, otras que tienen una cuenta atrás para el estreno del día y otras que incluyen hasta las caras de los protagonistas de la serie que anuncian. ¡Pero siguen molestando!

Publicidad
Otro anuncio de estudiante que triunfa casi tanto o más que alguno oficial hecho por una marca. Esta vez ha sido «Break free» para Adidas y vale la pena verlo. Confieso que me trae un poco de nostalgia porque me da por pensar cuando en la universidad teníamos que hacer ejercicios de este tipo. Recuerdo las discusiones sobre el guión, la posición de la cámara, el montaje, la música… y no teníamos que contentar más que al profesor porque no salía de la clase (en VHS como mucho). Ahora se sube a YouTube para que, además de la clase, lo vea todo el mundo: la evaluación la hace cualquiera con su puñito arriba o abajo.

Internet
En su línea habitual de mensajes cortos, Seth Godin propone una serie de cosas que deberíamos aumentar y otras para disminuir. Hay muchas con las que coincido pero me quedo, lógicamente, con la de escribir más. Por lo que cuenta J en Medium también se ha sentido inspirado por sus palabras y se ha propuesto recuperar las ganas de escribir por el placer de escribir. Es un buen propósito para este año (y para cualquier otro). Ojalá fuese también el de las empresas que aún no tienen blog o el de las personas que creen que sus hobbies no interesan a nadie porque así aumentarían los puntos de vista de cualquier tema.

Cine
Me gustan los titulares que dejan claro por dónde van los tiros del artículos, se agradece la sinceridad aunque sea en beneficio del clickbaiting. Un buen ejemplo es «¿Por qué ‘Star Wars’ es el ‘Yo Fui a EGB’ del cine (facilón, infantil y nostálgico)?«. Está claro que no es apto para fans porque se quejarán de cada frase escrita pero es divertido de leer para los que no lo somos. Aunque sí hay que reconocer que el primer punto, que no es un guión original, es igual de facilón que el título porque así es el cine: todas las historias se basan en algo clásico, varía el escenario pero las moralejas son las mismas que antes la literatura ya explotó.

Media News S01 A17

De vuelta a la normalidad (al menos del blog), es momento del primer Media News del 2017.

Publicidad
Para empezar el año, un anuncio de Absolut. Siempre me han gustado e incluso tengo una pequeña colección de algunos. Lo bueno que tienen es que son atemporales porque la botella es la misma así que no importa ver anuncios antiguos porque siguen teniendo un punto de vista interesante. Otra cosa que me gusta es que no necesitan ningún copy para entenderlos, mejorarlos ni vender más. Por eso me gustan tanto, incluso alguno de los no oficiales que hacen los fans son buenos ejemplos de que aquí la imagen sí que dice más que las posibles palabras que la acompañasen. Y eso no pasa en publicidad tanto como se debería en campañas internacionales.

Cine
¿Eres de comer palomitas en la sala de cine? Si has contestado afirmativamente, has de saber que hay quien no te quiere como espectador de sus películas. Así piensa Andrei Konchalovsky pero quizá no te suene su nombre precisamente porque no hace películas de esas que se suelen acompañar con palomitas. Es más fácil que conozcas a Martin Scorsese, ¿no reconoces el nombre? Entonces eres la causa de que él crea que el cine tal y como era esté desapareciendo. Suerte que hay espectadores y salas para todos los gustos porque de lo contrario, ¿podríamos seguir llamando cine a lo que conocemos?

Televisión
Eso de ‘la más vista’ es algo que oímos muchas veces al año. Cada franja horaria de cada día, de cada mes hay datos que convierten a una cadena o programa en ‘lo más visto’. Además, tenemos oleadas del EGM y resúmenes del año como el que estamos viviendo por ser enero. Así que, como aquel que no quiere la cosa, cada poco tiempo oímos lo buena que es la cadena que estamos viendo… aunque sea haciendo zapping y encontremos cada vez a una diferente diciéndolo. Es fácil anunciarlo porque la información se basa en datos pero aún así es fácil dudar de ellos cuando no coinciden con lo que piensas.

Internet
Año nuevo, vida nueva (o eso dicen). Estos días es inevitable ver/hacer listas de propósitos para empezar el año. La que más me ha gustado es la de Smashing Magazine que propone hacer limpieza de todo lo que sin darnos cuenta vamos acumulando digitalmente hablando. Desde notificaciones que no nos interesan a suscripciones que hemos dejado de seguir, pasando por borrar apps innecesarias o revisar que tenemos copia de seguridad de lo importante (incluyendo contraseñas en papel). Es una lista larga pero merece la pena hacer al menos una parte de ella y así sentir que el año empieza bien ordenado.

Media News S52 A16

El último Media News del año cae en el Día del Cine así que será un especial cinéfilo.

Cine
Los museos de cine deberían ser de visita obligada en las escuelas. Es una forma de aprender química, literatura, moda, ilustración, música… es un mundo maravilloso por descubrir: ¿cómo funciona una linterna mágica? ¿Por qué las primeras películas eran tan cortas? ¿Qué se inventaron para filmar planos en movimiento? Ya, estas respuestas quizá no interesan a nadie porque demasiado fácilmente emitimos con el móvil lo primero que nos ocurre. Un poco lo mismo que hacían los Lumière al grabar escenas cotidianas como su hijo comiendo, pero sin hacer historia.

Publicidad
30 minutos de anuncios y tráilers antes de ver una película de 2h. Ves los minutos pasar y entonces recuerdas que una cosa es la hora de la sesión y otra la hora de la película. Claro que a ellos no les interesa poner cuándo empieza la peli porque seguiríamos en la calle, sin ninguna prisa por entrar y nadie vería los spots. Quizá a algunos no les molestaría ir antes para ver los tráilers pero aquella norma no escrita de que después de ellos va la peli ya no se cumple: el último anuncio antes de la peli es como el último del corte publicitario en televisión, ¡cuesta más!

Internet
Hay apps para todo. Y no todas complementan la web: algunas la substituyen. Vamos a comprobarlo con una sencilla pregunta: si estás viendo una peli y te apetece comprarte la camiseta que lleva el protagonista, ¿dónde vas a buscar la información? Quizá si te pregunto por comer lo que están comiendo sí pienses en una app. Pues con la ropa y otras muchas cosas también puedes encontrar los datos en el móvil. Es lo que hace Touchvie, según cuentan en El País Tentaciones. Le veo más uso en la tranquilidad del sofá que en la sala oscura del cine, pero puede tener futuro más allá de las compras.

Televisión
Mezclando cine, televisión y estas fechas navideñas, el resultado no podía ser otro que el montón de películas con la palabra «Navidad» en el título que se están programando. Esto también quiere decir que acabarás viendo las mismas películas de cada año porque tampoco es que sigan haciendo muchas más en el cine hoy en día (al menos no tantas como antes). Pero lo mejor no es eso, si no que coincidan con los capítulos navideños de las series (éstos sí varían). Así que, pongas el canal que pongas, en algún momento verás una peli o serie con nieve y buenas intenciones navideñas… y acabarás contagiado del espíritu navideño.

¡Hasta el año que viene!

Media News S51 A16

Cine
¿Quién es mi personaje favorito de «Rogue One: A Star Wars Story»? Vaya preguntita… pues la historia de la chica me recuerda a la protagonista del episodio VII, también coinciden los androides, los pilotos y hasta el mejor momento de esa peli se lo lleva el mismo malo de siempre. Si a eso le sumo que ya se sabe cómo termina esta historia porque pasa antes del episodio IV, no me quedan muchos alicientes para elegir personaje. La película es pasable, tiene escenas bonitas visualmente y poco más, aunque se me hizo bastante larga. La buena noticia es que, aunque la enlazaban muy bien, no necesitas verla para seguir entendiendo la saga original… ni para seguir siendo trekkie, claro.

Televisión
Las despedidas no son fáciles, pero ocurren. Las cadenas pueden aprovecharlas porque suelen ser momentos estelares de audiencia. Aquí siguen dos ejemplos así que quizá sean spoilers. Esto tan sencillo que acabo de hacer, avisarte para que leas bajo tu responsabilidad, es algo que no ha hecho AXN con «NCIS» y en la promo del final de temporada nos ha destripado el destino del agente muy especial Anthony DiNozzo. Lo mismo hicieron con el de «Castle», poniendo imágenes de abrazos y avisando de que se terminaba. Pero no lo han hecho con «Mentes criminales» y Aaron Hotchner porque a éste lo despidieron y la trama ha seguido como si nada. Me parecen malas prácticas, nada respetuosas con los seguidores.

Publicidad
Tanto espíritu navideño tenía que llevarnos a ver campañas similares. Y no digo de perfumes porque son los reyes de inventarse anuncios que no tienen nada que ver con el producto. Estas fiestas tenemos 2 parejas que parecen clonadas pero que son de productos diferentes. La primera está formada por la antítesis de El Corte Inglés y el comercio de barrio promovida por el ayuntamiento de Barcelona: ambos quieren ser los auténticos creadores del papel de envolver navideño (y eso que los mejores no se envuelven). La segunda es una reivindicación histórica con dos enfoques diferentes: Nestlé tipo cámara oculta y Locas del coño tipo teletienda (da igual como se haga, las madres no cambian).

Internet
Las generaciones vienen marcadas por el año de nacimiento que también nos dice los años oficiales que tenemos. Pero también está la edad que sentimos que tenemos (¡joven de espíritu!). Yo cuando hablo de blogging me siento abuelita (12 años son muchos en este mundillo) pero parece ser que las estadísticas definen a España como un país muy joven en cuanto a digitalización. ¿Menos de la mitad de la población sin competencias básicas? Con un dato así, la transformación digital es obligada para muchos. Pero al resto le vendría bien una desdigitalización para recordar que no todo está en la pantalla: piensa en ello mientras estés en la cocina y no sientes tu móvil a la mesa de estas fiestas.

Media News S50 A16

Publicidad
Era de esperar que más anuncios navideños llegasen ahora que quedan solo unos días para las fiestas (pequeño recordatorio por si quieres hacer alguna compra tipo, no sé, ¿un libro?). Pero lo que no me esperaba es que volviesen a nuestras pantallas las campañas de ‘enviar a un amigo’. Bueno, en realidad, el Chivatazo navideño de Iberia le da una vuelta a esa prehistórica opción y la adapta a los nuevos tiempos del banner y el retargeting. Superado el impacto de que otra persona acepte las cookies por mí (no te olvides de leer la letra pequeña de este tipo de promos), me parece una buena forma de pedir un regalo.

Televisión
Si con lo del párrafo anterior te parece que se nos está yendo las manos, ¿qué opinas que hagan un concurso de televisión de «Yo fui a EGB»? Sí, soy de la generación que fue a EGB pero me alegro de que se trate solo de un programa navideño y que (al menos de momento) no quieran hacerlo semanal. Que sí, me alegra ver cosillas ‘de época’ de tanto en tanto pero sin pasarnos. Más que nada porque estas cosas no salen tan bien como suenan en papel. Por ahí hay algunas intentonas de ponernos nostálgicos que no han conseguido nada más que seguir pensando que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Cine
Creo que ya he dicho alguna vez que el western es un género que me gusta. Pues añado que tanto como para ver «El Dorado» buscando las diferencias de guión y diálogos respecto a «Río bravo» y concluir que las dos son muy dignas: ¡vaya par de pelis! El mismo nivel de atención para ver «La conquista del Oeste» fijándome en cómo los personajes van de cámara a cámara paseándose por toda la pantalla y pensar que es la lástima ver este tipo de pelis en mi televisor (sobre todo teniendo en cuenta que su formato fue pensado para competir con este aparatito que hoy compite con otro aún más pequeño).

Internet
Las listas son fácilmente viralizables pero si, además, se trata de una con el contenido más veces compartido (también conocido como contenido viral) aún mejor. Así que la lista de Buzzsumo tiene todos los ingredientes para que se comparta. Hay todo tipo de artículos en esa lista pero diría que tienen en común que se trata de cosas que impactan o emocionan en lo personal (ya hay otras listas que se centran en lo profesional por sectores). También hay muchos relacionados con estudios porque sorprenden y hasta nos dejan en buen lugar si confirman algo que sabíamos. Quizá por eso tengo la sensación que es una lista que podría haberse publicado en cualquier año.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad