Media News S34 A14

Cine
Los castings no siempre son públicos pero, de tanto en tanto, nos llega alguna noticia de esas que hacen poner cara de sorpresa no, lo siguiente. Algunas veces es cuando ‘empiezan a sonar’ nombres para algun rodaje, otros cuando la carrera del actor ya ‘ha despegado’ y salen a relucir papeles a los que dijo que no. Digo esto porque imaginarme a Schwarzenegger interpretar «Alto o mi madre dispara» en lugar de Stallone me cuesta. Mucho. Aunque por lo visto pudo pasar. Claro que tampoco veo posible que el de «Rambo» interpretase «Poli de guardería». Será que hay pocos actores que puedan ser ‘intercambiables’, ¿o no?

Internet
La Red está llena de artículos sobre ‘cómo hacer…’. Demasiados porque, digo, ¿seguro que hay tantas maneras de hacer lo mismo? Después de leer varias decenas, ¿qué más queda por contar? ¿Hace falta realmente otro artículos para hacer lo que ya están explicando otros cientos de personas? ¿Es tan diferente? Aunque me de pena decirlo, la mayoría de las veces la aportación se queda en una frase… así que cada vez leo menos artículos de esos que se supone son los que la gente busca. Me estoy quitando, ¿para qué dedicarles tiempo? Ya digo, la mayoría de las veces para nada. Y, cuando vuelvo a leer sobre eso pasado 1 mes, aún estoy a tiempo de leer esa frase mágica.

Televisión
Los comentaristas deportivos tienen poco margen de aportación cuando no pueden personalizar la señal. Se encuentran limitados a ver lo mismo que los telespectadores y algunos se quejan abiertamente de los realizadores. Resulta curioso escucharles decir cosas como ‘no entiendo por qué nos muestran estas imágenes en lugar de…’ o ‘la realización está centrada en… y no nos muestra…’. Y es que muchas veces resulta un comentario que nosotros también podríamos hacer desde nuestro sofá. Entonces es cuando me pregunto si esa persona ha viajado hasta allí o también hace su trabajo desde casa.

Publicidad
Está claro que hay productos estacionales pero algo pasa este verano que algunos parecen repetirse más que los perfumes navideños o los antigripales otoñales. Tres anuncios seguidos es plantearse la efectividad de esa campaña: Fave de fuca por un lado, Activia por otro y, en medio, Fortasec. Claro que algunas veces aparece un cuatro en otro momento del corte, como para recordarte que eso de ir al baño no puede estar determinado por la publicidad si no que puedes elegirlo tú. Ya, claro, pero como que te entran ganas tanto hablar de ello, ¿no? Y, además, tienes tiempo de sobra porque siguen haciendo cortes de 7 minutos.

Media News S33 A14

Televisión
Hacer zapping es una forma de viajar como otra cualquiera: en un canal te encuentras un país lejano o una playa cercana al que te quitan las ganas de ir y en otro una gala que te lleva de vuelta al pasado. Me pasó el sábado de sensacional no tuvo nada. Casualidades de la programación, justo lo vi cuando anunciaban ‘un momento único en la televisión’… y me quedé a verlo, claro, por curiosidad de ver algo ‘único’ traído ‘del pasado’. Pero no, realmente no era una reposición si no que era ‘actualidad’. La ‘actualidad’ de José Luis Moreno en TVE, se entiende. ¡Hasta había escenas de teatrillo! No entiendo qué clase de servicio público es programar este tipo de programas pero así sigue yendo nuestra televisión pública.

Cine
Los pósters de las películas cambian en cada país, en cada edición que se hace (teaser, cines, DVD, televisión…). Antes había revistas que los daban en formato carátula de VHS y otras en tipo cromo para guardar junto con la entrada de cine. Esto me lleva a preguntarme por qué nadie ha hecho una entrada que incluyese la carátula… sería todo un acierto para el coleccionista aunque seguro que un gasto innecesario para el dueño de la sala que las tendría que imprimir. Se me ocurre esto porque hay algunos pósters que son verdaderas obras de arte, dignas de una exposición, y muchas veces el espectador no es consciente de ellos más que para elegir qué película ver ese día.

Internet
¿Se puede ser yonki de la Red? Tal cual lo explica Juan Soto, sin lugar a dudas. Confieso que a mi los vídeos de gatitos no me quitan la concentración pero reconozco que más de una vez he caído en ver vídeos, digamos, relajados simplemente para dejar el tiempo pasar. Procrastinar, vamos. Es entonces cuando me viene a la mente aquellos que en algún momento me han dicho que no podrían ser autónomos porque no podrían mantener un horario trabajando en casa. ¿Distrae la Red? Sí, pero también ayuda. Como muchas otras cosas, solo hay que tener en cuenta los límites que les ponemos a esas cosas ‘potencialmente peligrosas para la salud’. Y descansar de tanto en tanto.

Publicidad
Últimamente he leído sobre unas cuantas campañas publicitarias polémicas que no voy a enlazar. Quizá es que ahora toca recurrir a este tipo de publicidad para que alguien te haga caso, pero no sé si porque no hay ‘nadie’ viendo anuncios o porque no hay ‘temas’ sobre los que escribir. Bueno, aquí estoy yo también hablando de polémicas porque no he visto ningún spot recientemente que merezca la pena comentar. Quizá el verano debería ser esa época del año en la que, ya que ‘somos pocos’ viendo la tele, tendrían que hacer menos. O, mejor aún, las marcas podrían verlo como una oportunidad de destacar a bajo precio porque, habiendo ‘pocos anuncios’, es más fácil que los recordásemos.

Media News S32 A14

Publicidad
Hay anuncios que, es justo decirlo, no entiendo. Literalmente, cada vez que los veo me entran ganas de hablar con la marca para preguntarles qué tenían en la cabeza al aceptarlos. Me pasa con Cornetto: ¿»el amor no tendría que tener precio»? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra, amor y helados? Lo intentan explicar en un spot: salir y cenar es caro, pero sus conos no. Desastroso. Recuerdo haber leído sobre una campaña de branded content de Cornetto orientada precisamente al amor (Cornetto films). Muy bonito, amor adolescente pero, nada, que sus spots por van por una línea diferente. Pero, oh, sorpresa, en su canal de YouTube tienen el spot completo que habla saborear el camino y disfrutar el final. ¡Bingo! Eso sí es su cono. ¿Cómo se les ha ocurrido mezclar un spot en el que se compara el precio de una langosta con el de un helado con un cortometraje ‘romántico’?

Cine
¿Qué pasa cuando no has visto el tráiler más visto de la historia? Nada. ¿Qué pasa cuando has visto la película que más veces se ha revisto? Que la quieres volver a ver. Un tráiler de una película que no quieres ver, no te dice nada. Leer sobre una película que has visto varias veces, te trae recuerdos de cuando la viste por última vez. Un tráiler no es más que ‘los mejores momentos’ elegidos por otra persona mientras que en el recuerdo conservas las frases y escenas que te gustan a ti. Ahora bien, ¿qué pasa cuando ves en el DVD/BR de la película que has revisto varias veces un tráiler de una película que has revisto varias veces? Que una sencilla sesión de cine se convierte en sesión doble.

Televisión
Los actores en una serie, por muy ricos y protagonistas que sean, son prescindibles. Los guionistas tienen el poder de ‘retirarlos’ o inventarse cualquier historia para que la serie siga aunque no se parezca en nada a la idea original.  Los directores cambian en cada capítulo y, aunque algunos destacan, no tienen por qué repetir. Al final, ¿quién tiene el poder de la controlar una serie? Podría decirse que es la audiencia, claro. Pero está demostrado que no siempre es así. Entonces, solo quedan las mismas cadenas que las compran. ¿Son ellas las responsables últimas de que una serie tenga éxito? Si no es el equipo, ¿será por el tema, la hora de programación…? Demasiados factores que, bien combinados, dan una buena serie o una mezcla sin sentido.

Internet
Montones de series y de películas ahí fuera, ¿cuál elegir? En este mundo digital que dice ser social, lo suyo es escuchar las recomendaciones de los amigos o de una comunidad bien (in)formada. Pero no siempre tienes amigos expertos en ese tema o la comunidad no siempre coincide con tus gustos. Por eso me ha gustado la web de omive: puedes encontrar series y películas por año, género, equipo artístico y hasta por duración, además de los consabidos votos. En algunos casos puedes ir a verla online (ellos que pueden) así que en un par de clicks puedes encontrar qué ver cuando no tienes ni idea de qué ver. Me parece una fantástica forma de listar pelis y series, muy práctica y sencilla… cosa que no se puede decir de muchas otras páginas que en lugar de hacerlo fácil lo complican.

Media News S31 A14

Publicidad
«One is the lonely number» repitiéndose hasta la saciedad es la banda sonora del último spot de Axe. El slogan «No te fíes del destino» también se demuestra durante el minuto que dura el anuncio con un repaso acelerado a algunos momentos por los que ha pasado la humanidad y el hombre protagonista: desde las cavernas hasta la actualidad pasando por varias guerras. Una historia más interesante que las habituales en esta marca… hasta que llega el final y (spoiler) explota una gasolinera. Mejor dicho, hasta que (unos minutos antes en el spoiler) el chico prueba en una tienda el desodorante en cuestión. Dos hechos que no me encajan nada en lo que estaban contando: ¿tenía que ser una gasolinera donde él lo usase por primera vez?

Cine
Los cambios que las marcas hacen a sus logos suele ser motivo de noticia… y análisis. También ocurre así con los símbolos de los héroes cinematográficos, más que se basan en cómics donde, además, puede compararse con la fidelidad al original de la época correspondiente. Es lo que ocurre en este repaso al traje y símbolo de Batman. Para los que aterrizan con la nueva marca, todo este tipo de análisis no es más que una curiosidad. Para los fans, es un motivo de agravio o algo para elogiar. Para ambos, una excusa como otra cualquiera para hablar de la próxima película que se estrene… no tengo tan claro que sea un empujón adicional para ir a la sala de cine. Eso sí, siempre queda bien comentar la historia de las películas en ciertos círculos.

Televisión
¿Es lo mismo trabajar en cine que en televisión? Pues no. Para los actores, hay motivos de elección de personajes, de dedicación y hasta de suelo. Pero para los (tele)espectadores, ¿influye en nuestra percepción si antes esa persona ha trabajado en cine y ahora lo hace en la tele? ¿O si ‘da el salto’ a la gran pantalla? Yo diría que no. Nos lleva de un sitio a otro, nos da su bagaje, nos hace soltar frases tipo ‘¿de qué me suena?’ o ‘¿qué habrá hecho mientras?’. No es algo malo de lo que tengan que renegar o arrepentirse los actores. Tampoco es algo sobre lo que tengamos que discutir cada cierto tiempo: la tele y el cine se pueden complementar igual que también lo hacen con la Red o la publicidad. ¿O es que no pueden hacer también webseries y llevarse un buen nombre con ellas?

Internet
Pasear por alguna de las categorías de mi Feedly es sinónimo de encontrar listas de cosas, estadísticas y cualquier tipo de número. ¿Qué tienen de especial los números? Que gustan. Estan en todas las listas de tipos de posts ganadores. Hay incluso listas de motivos por los que las listas gustan. Y estas listas también gustan. También gustan las preguntas. ¿Por qué? Pues porque saber cómo, cuándo o dónde tiene su interés. Cómo hacer algo, cuándo es el mejor momento para hacerlo y dónde hacerlo para que sea más satisfactorio. Grandes preguntas que todo el mundo se ha hecho alguna vez y que hay montones de formas de responder. Por eso triunfan aún más las listas de posibles respuestas.

Media News S30 A14

Publicidad
En verano, todo se ralentiza. Hasta los anuncios. La música es la única forma de destacar de alguna manera entre tanto corte publicitario. Los ‘grandes’ del verano lo saben y ponen el presupuesto a trabajar por la marca. Pero, además de ponerle música de lujo a un anuncio, se le puede dar ritmillo a la antigua, con un jingle de los de antes. Lo malo es cuando las dos cancioncillas se emiten juntas: se pierde el ritmo demasiado fácilmente. Así que cuando veo el spot de paella fácil de Gallina Blanca y luego el de Don Simón Soja tengo que elegir cuál recordar… aunque casi quiero olvidar los dos porque la letra me duele al oírla.

Televisión
Cada día hay noticias de alguna serie nueva. La televisión es tan prolífica como el cine. Y muchas veces ambos medios se relacionan bastante bien. Pero no siempre. No todo es serializable. Algunas películas sí dejan con ganas de más, pero no para estirar temporada tras temporada hasta que ya no se recuerde el original. Que quieran hacer una serie basada en «Almas de metal» me sorprende tanto tiempo después (¡40 años!). Pero es una buena película con una buena premisa a desarrollar. Lo que me pregunto es si, pasado el piloto y con él seguramente la trama original, podrá mantenerse fiel a la idea de la película o se perderá para convertirse en otra cosa.

Cine
Descubro vía Fernando una representación gráfica de citas de películas que despierta la imaginación. La mezcla de estos dos mundos, el cine y el diseño gráfico, resulta divertido. Primero está la cuestión de adivinarlas (si no te fijas en el título que las acompaña). Algunas servirían para jugar al Pictionary versión películas de lo representativas que son. Otras son prácticamente un chiste si se le quita el contexto del guión original. Claro que también está curioso si piensas en otra frase célebre de esa (u otra, qué más da puestos a jugar) y la intentas dibujar. Lo que, una vez más ha conseguido este tipo de gráfico, es que me entren ganas de ver alguna de las películas que aparecen.

Internet
Algo pasa, no sé qué es pero que algo pasa. Por un lado, gente que sigue cantando las buenas cosas que traen las redes sociales. Por otro, gente que ya está cansada de todo lo malo que traen las redes sociales. Por el camino, los que no saben si quiera qué son las redes sociales. ¿Qué pasa? Pues no sé, pero esta sensación de estar ‘en mitad de ninguna parte’ es bastante rara. Ya no sé hacia dónde se mueve la balanza: ¿hay más gente que disfruta de las redes sociales o hay más gente que se quiere ir? Si a la mayoría le pasa como a mí: según el día, sí que cerraría todas mis cuentas pero otros me dan algunas alegrías que compensan los malos momentos. El tiempo lo dirá.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad