Media News S11 A18

Publicidad
Hay un par de anuncios estos días que han llamado mi atención porque tienen a la misma protagonista: la manzana. Por un lado, está el Seat León TGI que habla de híbridos para promocionar su mezcla de gas y gasolina poniéndonos como ejemplos los muchos usos que se ha dado históricamente a la manzana (desde un dulce ¿para niños? a algo que afecta a toda la Humanidad como es la gravedad). La primera vez que lo vi pensé que era un spot de ING Direct, pero ahí estaba la letra pequeña para advertirme que sería un coche. Y, por el otro a unos spots de distancia en el mismo corte, Marlene nos explica su historia para que la distingamos y sepamos que «no es una manzana cualquiera». Una buena explicación que me lleva a preguntar: ¿se habrán planteado los de Seat al hacer su manzana digital de qué variedad es la que muestran?

Internet
Quizá recuerdes que hace unas semanas comenté que estaba a la caza de un teléfono, pues finalmente lo compré… pero aún arrastro los problemas de un fallo en la web mientras finalizaba el proceso. Cada vez que llamo o entro en su chat para saber cuándo se solucionará, hablo con una persona diferente que me dice algo que no acaba de encajar del todo con el anterior. Eso sí, todos siguiendo el protocolo asegurando que me entienden y llamándome por mi nombre para que me lo crea. En cambio, y de eso va realmente el párrafo aunque no negaré que viene bien desahogarse, hay otros servicios made in USA que basta un email para que al día siguiente te devuelvan los gastos de envío de un paquete que ha llegado tarde. Y no es por precio porque las reclamaciones podríamos decir que son similares. ¿Tanto cuesta atender de verdad al cliente?

Televisión
Leyendo lo que cuenta la Chica de la tele sobre cierto programa de telebasura, me acuerdo de lo que ayer mismo comentó Bob Pop en «Late Motiv» (no te pierdas la última frase de su intervención, es la importante). Él tiene una forma muy personal de analizar las portadas de la prensa rosa y dicho así parece que es una sección más de telebasura que otra cosa. Pero es algo más (seguramente la dirección de Buenafuente no lo permitiría). Lo que ocurre buena parte de las veces (y el motivo por el que me gusta) es que acaba siendo una crítica a la tele. El motivo es que los presentadores o personajes televisivos se pasean por las portadas junto con famosos por otros motivos. Así es cómo la realeza, protagonistas habituales de este tipo de revistas, se mezcla con otro tipo de reinas, las sacadas de la pequeña pantalla.

Cine
Hay películas que nacen pensadas para ser blockbusters. La lista de pelis que recaudaron millonadas está llena de pelis protagonizadas por súper héroes, perfectas para desconectar y olvidarnos de la realidad. Les damos nuestro dinero por ello, aunque al salir volvemos a la realidad sin que nos haya afectado en nada. En cambio, hay otro tipo de películas que nunca serán blockbusters pero que sí son capaces de afectarnos de alguna manera. A ellos también les damos dinero pero por otros motivos, quizá porque despierta nuestra conciencia, nos motiva a hacer cosas o a replantearnos algún aspecto de nuestro día a día. Te animo a que repases las últimas películas que has visto, no importa si en cine, televisión u online. Fíjate en si te acompañaron un rato para dejarte huella o para venderte algo.

Media News S10 A18

Cine
Ya está, ya ha pasado, ya se han entregado los Oscars. Poco he visto de la ceremonia, algún fragmento en informativos y clips sueltos online. Este año he visto los Spirit Awards que se entregan el día antes. Son de cine independiente pero algunos nominados y ganadores son los mismos que hace unos días decía que estaban en todas las galas y que también estuvieron en los Oscars. Míralo como quieras: lo independiente se hace comercial o lo comercial se abre a lo independiente. Hay algunos límites que se confunden y hacen que algunas pelis se mezclen pero otros es difícil que se traspasen. No importa, lo único que hay que saber es que hay cine para todos los gustos y que por eso es una fábrica de sueños.

Publicidad
No me alejo mucho de los Oscars porque ese día se lanzó esta campaña tan interesante de Cadillac. Lo es porque utiliza coches de películas y ya solo por eso nos tienen ganados. También porque habla del futuro y ese es un tema que suele gustar. Pero además porque anuncia un coche que conduce solo (aunque conviene leer la letra pequeña del spot). Efectivamente: ¡algo que sale en montones de películas (dicen) se ha hecho realidad! Si todo lo que las personas que escriben sobre el futuro se hiciese realidad, aún no está claro si vamos hacia el apocalipsis o hacia una sociedad mejor. Pero si llegamos allí en un coche autopilotado, ¡todo eso que me ahorro de aprender a conducir!

Internet
La semana pasada se celebró el Memefest en el CCCB. El nombre deja claro el tema: los memes. El lugar también pone un cierto contexto: cultura contemporánea. Viendo el hashtag parece que la cosa estuvo calmada en lo que a creación de memes se refiere. Curioso porque parecía el escenario perfecto para dar rienda suelta a la imaginación. Quizá era más bien un lugar para la reflexión y no tanto para la práctica. O quizá es que los memes surgen cuando menos los esperas, no en un museo (y eso que hicieron una batalla de memes). La situación me hace pensar en el futuro: ¿algunos memes acabarán en un museo como una pieza de arte más y alguien pagará por verlos y se quejará de que no los entiende?

Televisión
Este mes se estrena o, mejor dicho, vuelve a la tele «Roseanne». Si no sabes quién es, deja de leer: eres demasiado joven. La familia de Rosanne Barr vuelve al ataque y seguro que da para unas buenas risas. Viendo el tráiler que han lanzado, confirman que todo sigue igual. Pero eso solo pasa en la ficción: los telespectadores originales tenemos 20 años más, igual que los actores. También ha vuelto «Will & Grace«, pero «solo» tras 10 años. En ambos casos hemos visto a los actores hacer muchas cosas, incluso algunas serias que no encajan en lo que recordábamos de sus papeles. Nosotros mismos hemos cambiado en este tiempo: ¿nos seguirá gustando ese tipo de humor o enganchará a los nuevos?

Media News S09 A18

Internet
La Conversación antes se escribía con mayúscula, así de importante era. Me refiero a cuando empezábamos a entender el significado de la web 2.0, cuando comprendimos que podíamos conversar con cualquiera, persona o empresa. Ahora hay muchas opciones para comunicarnos, repito que tanto con personas como con empresas, pero no siempre lo hacemos. Volvía a sacar el tema hace poco Calvo con barba en su blog y me lo he ido encontrando en mis redes (será que tenemos contactos/intereses compartidos) así que algo de conversación sí que hay, aunque no tanta como antes (por eso vuelvo a la minúscula). Quizá solo nos quejamos los que vivimos aquella época dorada porque los que vienen la ven como innecesaria. Piensa en ello mirando esta propuesta gráfica.

Cine
Leyendo siempre se aprende algo nuevo (a ver si te pasa a ti lo mismo con la siguiente frase): hay un premio de cine que solo se entrega a las personas que participan en más de 3 películas nominadas a los Oscars. ¿Lo sabías? Yo no pero me parece una forma curiosa de premiar a actores que, no solo son muy activos, además saben elegir sus papeles porque están en pelis ganadoras (ya se sabe: estar nominado ya es un premio). Es un premio muy selectivo así que lo dan muy pocas veces. Quizá sí haya actores que se decidan por aceptar un papel pensando que con su interpretación podrán ganar premios. Pero me extrañaría que alguno pensase en llevarse uno tan concreto.

Publicidad
Hacía tiempo que no disfrutaba de un anuncio de coches y ha sido el Golf de Volkswagen quien lo ha logrado. La primera sorpresa es que no tiene ni una palabra en voz en off, solo una canción que es fácil de reconocer y una frase final: «Todos tenemos sueños. Algunos se cumplen antes que otros». Vuelta a la nostalgia que tan bien va. ¿Quién no querría un DeLorean (para viajar con estilo, como diría Doc)? También salen otros coches modernos (¿futuristas?) dejando con la boca abierta a los niños protagonistas y seguro que a más de un mayorcito mirando el spot. El spot me gusta hasta que aparece el Golf y su conductor sonríe frente a la imprudencia del niño, por eso a partir de ahí me fijo en cómo han tapado las marquesinas de Via Laietana.

Televisión
Recupero la nostalgia, pero de la mala. Si la semana pasada hablaba de series de los 90, hoy es el turno de recordar programas de los 80. Me motiva a ello un reportaje con 5 de los que hoy en día sería imposible ver en la pequeña pantalla. Sí sería raro verlos, pero hoy también hay algunos programas que no tienen sentido (¿tatuarse a ciegas lo que otra persona diga? Muy MTV). La diferencia está en que aquellos trataban de la actualidad política y no queda mucho de eso en nuestra parrilla actual. Así es la realidad y así se refleja en la tele o quizá sea lo contrario y es cómo algunos quieren que se refleje la realidad. Sea como sea, dentro de unos años también será curioso ver si sobrevive lo poco que se hace para ser críticos con la actualidad.

Media News S08 A18

Publicidad
Ya pasó el Día de San Valentín pero cada vez que veo un anuncio de perfumes no puedo evitar pensar en la campaña de Old Spice para esa fecha tan romanticona (aunque el amor debería expresarse cada día). No es la primera vez que me quejo por aquí de lo demasiado típicos que son algunos anuncios, hace un par de semanas fue con motivo de la Super Bowl. Centrándonos en los perfumes, han acertado de pleno: el decorado, las poses, las palabras, la música… incluso con los juegos visuales, aunque aquí sean exagerados para ponerle más humor todavía. Si te lo tomas de buen rollito, no verás el próximo anuncio de perfumes igual. Quizá incluso veas otros que siguen los mismos tópicos.

Cine
Cuando se juntan varios premios de cine, parece que todos se confunden. Me ocurre a principio de año con los Globos de Oro, los BAFTA y los Oscars: llevamos 2 y ya empiezo a ver a los mismos ganadores así que igual sí podría ganar una porra simplemente guiándome por los premios previos. Quizá así ganaba porque no creo que sea por mi opinión de las películas o su equipo. Entiendo que hay algunos premios más o menos claros pero otros se me escapan. Claro que todo es cuestión de conocer los entresijos que hay entre bambalinas y no siempre llegan al público. Nosotros nos conformamos con ver la parte pública, aunque cada vez es más difícil ocultar lo que no se quiere que se sepa.

Internet
Crear una contraseña es algo complicado, ya se sabe. Hay mucha literatura sobre cómo hacerla más segura pero la usabilidad de los formularios debería ayudar y no complicar el registro. Lo más sencillo es el aviso (en texto o gráfico) de que la contraseña elegida es débil o muy fuerte. El problema viene cuando te empiezan a salir avisos: pon una mayúscula, pon un número, pon un carácter especial, pon como mínimo 8 caracteres pero que no sean 3 iguales seguidos… vamos, en sin fin de avisos (en rojo, eso sí suele estar claro). El campo más importante debería ser la confirmación del email seguida de un doble optin. Pero no siempre está incluído, es más fácil poner un aviso y que el usuario sude un rato.

Televisión
Las series marcan generaciones, como las películas o las canciones. Hablar de las que llamaríamos clásicas de los 90 es fácil porque aún algunas se reponen, incluso aquellas que algunos califican de malas (y eso que muchas las vimos a mediodía con alegría). Claro que no se pueden comparar con las series actuales, se nota que son de otra época. Lo más evidente: antes la fotografía era aceptable y ahora con tanto HD se ve horrible (por no hablar del 4:3). Pero las veíamos y disfrutábamos porque era lo que se hacía. Quizá en unas décadas (sí, han pasado 20 años desde los 90) lo veamos diferente y las series de hoy nos parezcan antiguas. Quizá no por imagen pero sí por tramas porque nosotros seguimos avanzando pero algunas teles se quedan con temas del pasado.

Media News S07 A18

Televisión
No me había parado a pensar cuántos años hace del estreno de «Aquí no hay quien viva» y, por tanto, cuántos años llevamos viendo sus reposiciones. La respuesta me la ha dado una actriz de su reparto haciendo declaraciones sobre su posible encasillamiento precisamente por tanta reposición: ¡12 años! Con tanto tiempo es una serie más que amortizada y debe de seguir siendo rentable porque parecen querer quitarla. También hace ya un tiempo que vienen reponiendo «CSI» y, considerando que se estrenó en el 2000, también se puede dar por rentabilizada. La diversión ahora está en ver cómo han cambiado los actores invitador, más que en revivir la vida de los personajes porque ya casi nos sabemos las tramas de memoria.

Internet
Sigo un poco con la nostalgia porque hace unos días Mando compartió el nuevo prisma de la conversión que Brian Solis y Jess3 vienen haciendo… ¡desde hace 10 años! Sí, allá por 2008 fue el primero y pueden apreciarse algunas diferencias respecto al actual, si se comparan. Ya entonces estaban las grandes redes sociales pero aún así han aparecido otras y también servicios que las complementan. Lo triste es que hayan desaparecido otras tantas que no debieron superar la falta de ingresos. Si dentro de otros 10 años aún siguen haciendo el prisma, seguro que también habrá cambios. La pregunta que me hago es cuántos de los que estarán entonces ya están ahora. No porque quiera invertir en ellos, si no por imaginarme cómo cambiará la conversión.

Cine
Diría que alguna vez he hablado de qué debe sentir un extra cuando le quitan su única frase en toda la película y solo le queda la opción de verse en las escenas eliminadas del DVD. No debe ser bueno para su carrera, eso seguro. Lo que no pensé que podría llegar a pasar es que eliminasen todo el metraje de una actriz, no por nada ‘grave’ como ha pasado en otras ocasiones, si no solo para reducir la duración de la película. Lo leo y no quiero pensar cómo se debe ser ella. Desde fuera suena a excusa porque ya sabían cuánto podría durar por el guión: si la historia merecía la presencia de su personaje, ¿por qué quitarlo? Podrían hacer 2 partes, no sería la primera vez. Supongo que habrá que esperar al BluRay para averiguar si tiene sentido esta acción tan desconsiderada.

Publicidad
También creo que alguna vez que he puesto una campaña publicitaria con las redes sociales como protagonistas. Hoy navegando en mi Feedly me he encontrado 2 y ambas son interesantes por tratar de demostrar la adicción a estos canales, aunque con acercamiento de diferentes porque una es más agresiva que la otra. Claro que también es diferente el nivel de implicación de los usuarios porque no todos los que las usamos somos dependientes, así que tampoco los destinatarios se verán igual de impactados. Por cierto que la más agresiva la he visto en el mismo lugar donde después anunciaban la llegada desde Suecia de una agencia para influencers. Y me pregunto: ¿ellos son adictos al trabajo o a las redes?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad