[CINE] Crítica «Distrito 9»

Antes de empezar la crítica de «Distrito 9», que ya avanzo que es buena, déjame que me desahogue un poco: ¡esta película no es para niños! No sé por qué los padres o los niños se empeñan en ir a ver películas que no son de su edad. Pero «Distrito 9» no es para ellos, así que mejor espera a ver «Planeta 51«. Seguro que mucha gente agradecerá no tener que oír sus comentarios en escenas dramáticas, como me ha tocado sufrir a mi esta tarde.

Dicho esto, lo cual daría para un post de esos que tanto relajan, te advierto que si no has visto la película todavía, mejor que no sigas leyendo y guardes este post para luego porque mis comentarios destripan la trama.

Leer más

Media News S37 A09

Televisión
Ya está aquí una nueva edición de «Gran Hermano» y todavía no entiendo cómo ha podido llegar hasta la 11. No entiendo ni a los que se presentan a los castings ni a los que lo ven. Solo entiendo a los que lo programan, ¿qué remedio les queda si conservan audiencia? Pobres, me dan un poco de pena… deberías ayudarles y así también ayudas a la sociedad en general: cambia el canal cuando veas algo de GH. Este tipo de programas no aporta nada aunque 4 de cada 10 crean que cada uno es libre de ver por televisión lo que quiera.

Internet
Este lunes arrancaron los Premios Bitacoras.com 2009 así que ya puedes pedir votos para tu blog, sin pasarte. Hay 20 categorías pero una vez más no sabría en cuál incluir este blog. Quizá Cultural o incluso Periodístico porque sería muy triste estar en un cajón tan desastre como la categoría Personal. Sí, este es un blog personal, pero con un(os) temas claros: medios, televisión, marketing…

Cine
La Academia de Cine abrirá la semana que viene una exposición fotográfica dedicada a los cines que han ido cerrando por toda España. «Un cine desaparece» estará abierta hasta octubre y ojalá viaje fuera de Madrid. Les propongo a los que han organizado el evento que pregunten a la gente, seguro que hay muchas más fotos escondidas de cines cerrados y que no merecen ser olvidados. Yo tengo en algún lugar fotos de cines de Barcelona que ya desaparecieron, ¡se las ofrezco!

Publicidad
La noticia de la semana es el acuerdo del Ministerio de Sanidad, la FORTA y UTECA para eliminar anuncios que «asocien alimento y éxito». Un niño español (entre 4 y 12 años) se traga cada día 54 anuncios pero prefiero no contar los que vemos los adultos. Sí, quizá ellos pueden ser más influenciables pero más por falta de educación al enfrentarse a la tele, que por exceso de impactos. ¿No está la mayoría de la publicidad asociada al éxito?

Media News S36 A09

Televisión
Hace un rato que Risto se ha estrenado en «G-20» y la verdad es que esperaba mucho más: más oirle a él y más mala leche (un entorno sado no es suficiente). El resultado, 30 minutos por suerte sin interrupción, parece un «Del 40 al 1» pero sin música. Su cuenta atrás son reportajillos que no acaban de ser sarcásticos, irónicos o graciosos. No creo que fuese lo que pretendían pero me ha recordado a los mejores tiempos de «El Intermedio», quizá por la voz en off.

Publicidad
Los mensajes cortos y directos son más fáciles de recordar. Es una estrategia ganadora, sin duda. Por ello quiero felicitar a Carrefour por su campaña Échale una mano al medioambiente. El spot no está mal pero su gráfica «BOLSA CACA» me parece brillante. Con un lenguaje básico, como si fuéramos niños, nos quieren educar a no utilizar bolsas. Si no sirve para nosotros, al menos servirá para las generaciones futuras, las que todavía están aprendiendo a distinguir lo bueno de lo malo.

Internet
Interesante el post de ProBlogger sobre el «gran contenido que se vende a si mismo», algo que se oye a un conferenciante; «escribe y ellos vendrán», algo que los bloggers solemos decir a los nuevos; y  «contenidos de calidad = lectores», una ecuación propia de un curso online. Estoy con él, todas tienen algo de verdad pero también de mentira.

Cine
«Bad boys» me gustó y me llevó a ver la segunda pero ésta no me llevará ver la tercera. Aunque el propio director diga que «Bad boys 2» es mejor, a mi me pareció un chiste en lugar de una película. Los personajes no estaban pensados para varias partes y no me imagino que pseudohistoria les harán vivir ahora.

Media News S35 A09

Televisión
Ayer se cumplieron 20 años que tenemos cadenas privadas en España y te propongo un ejercicio para celebrarlo. Imagina que actualmente tenemos 2 cadenas y que, esta noche, puedes ver lo que pongan ahí o cualquier otra cosa (internacional seguramente) en tu ordenador. ¿Crees que en ese mundo imaginario el Gobierno aprobaría la creación de cadenas privadas?

Cine
Se habla mucho estos días de «Avatar» y casi todo el mundo parece encantado con el avance pero a mi ni me maravilló la historia ni la técnica. De la primera parece que ya sabemos todo lo que hay que saber, esos 15 minutos recorrieron todo el metraje. De la segunda tuve suficiente y no creo que aguantase un largometraje sin marearme. Al menos me sirvió para saber que no la veré cuando la estrenen y para darme cuenta de otras cosas.

Publicidad
Copiar está mal pero si además te pillan puede resultar vergonzoso.  A la hora de buscar responsables, la agencia y la marca están bastante igualados. Por eso no sé bien a quién quejarme de los spots de «Calvé», «Flora» y «Dove». ¡Los 3 son iguales! Un fondo blanco, un envase vacío y un hombre metiendo los ingredientes.

Internet
Darren en Problogger cuenta la historia de una alianza de blogging secreta y cómo sus 7 miembros consiguieron en 2 años de trabajo convertirse en bloggers profesionales. Los secretos son bastante conocidos pero leerlos confirma que el blogging es una carrera de fondo y, como en todo, quien te rodea te ayuda a ser más fuerte.

Media News S34 A09

Publicidad
De repente lo oí claro: la música del spot de las experiencias de San Miguel es «I’m from Barcelona» pero no es la primera vez que se usa esa canción. Para el Primavera Sound del 2006 también se utilizó (el grupo cantaba allí) y entonces la marca de cerveza era Estrella Damm, patrocinador del evento. No deja de ser curioso que 2 marcas competencia usen la misma música. ¿Casualidad?

Cine
Entré con ganas a ver «Enemigos públicos» pero poco a poco me fui desinflando. No porque el trabajo de los actores no sea bueno, tampoco porque el director no buscase un acercamiento (y nunca mejor dicho dado lo cerca que estaba la cámara de los actores) diferente. Más bien porque seguí el mismo ritmo que la historia: empieza con la cumbre del protagonista y acaba, bueno, en el otro extremo enamorado perdido. No me esperaba una historia de amor, sino algo más de acción. Quizá por eso la recomiendo solo a fans de los actores protagonistas.

Internet
Un tema interesante surgió la semana pasada en la charla de Trina Milan en ComRadio sobre blogs corporativos: ¿publicidad de la empresa o medios de diálogo entre CEO-usuarios? Yo también espero que sean ésto último y sigan así los pasos de los blogs personales donde lo más importante es el diálogo. Pero todavía no hemos llegado a ese día. En la mayoría de los casos, tanto personas como empresas, los bloggers decimos lo que queremos sin pasar el test «¿y qué?».

Televisión
5, no 2 o 3. No, 5. 5 capítulos seguidos de la misma serie. Y no es un maratón, no. ¡Son 5 capítulos repetidos! Otro día, otro canal y las  repeticiones continuan (no tan exageradas, pero ahí están). Esto solo pasa en verano pero quizá dentro de poco también pase el resto del año. ¿Cómo sino las cadenas rentabilizarán las series? Si esperan bajas audiencias, a los programadores no les importará repetir. ¿O quizá crees que la TDT traerá más contenidos en lugar de más repeticiones? ¡Ojalá!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad