Media News S49 A10

Publicidad
Estoy indecisa, no sé si me gusta o no me gusta el spot de Martini Gold. Empieza bien como si fuese un minicorto, la estética blanco y negro con detalle de la botella en dorado, las calles de Roma… Pero desde que Monica Bellucci se cruza con la rubia (¡ya podrían haber buscado un cameo nostálgico!) parece que al montador se le cruzan los cables y todo se acelera y se estropea. La escena final del bar con la pareja Dolce&Gabanna tampoco ayuda a quedarme con buen sabor de boca. Buen principio + mal final = estoy indecisa.

Redacción web
Sí que tengo claro, en cambio, que el 2011 va a ser el año de los contenidos. Celebrábamos la noticia de que el 68% de los anunciantes cambiará el marketing tradicional por el marketing de contenidos pero es la confirmación que haya previstos varios eventos para el año próximo como Confab2011 y Content Marketing World. Lástima que aquí lo más cercano (y ni se acerca) sea un FICOD que, al menos por lo que pude ver, se olvidó de los contenidos como estrategia de marketing.

Internet
Me preguntaban hace unos días cómo filtrar los resultados de Twitter. Más que una cuestión técnica, el problema venía por cómo esta persona había elegido a las personas que seguir: su queja era que todos repetían los mismos contenidos. Mi respuesta se puede aplicar también a los lectores de feeds: ¡selecciona a quién sigues! Cómo hacerlo dependerá de los intereses de cada uno: noticias de última hora, fotografías o vídeos, artículos de opinión… Frente a tanta oferta, una correcta elección de fuentes de información es imprincindible.

Cine
Hay cosas que es mejor no saber. Así que, en lugar de hablar de proyectos todavía por concluir, dos posts que me han sorprendido. El primero recoge la noticia del premio a «La red social» como mejor película del año y el segundo empieza un repaso a la historia del cine de animación. Me han llamado la atención por motivos opuestos: leer noticias de Facebook no es nada nuevo pero es una alegría encontrar artículos que van más allá de la noticia de actualidad e investigan mínimamente.

Televisión
Los datos de consumo televisivo se dispararon en noviembre y yo busco en la parrilla una cadena a la que realmente siga o a la que le de mi confianza un par de veces a la semana. Pero no se me ocurre ninguna. Pueden haber varios motivos (mis gustos personales a un lado) pero se me ocurre que el más importante es lo díficil que es encontrar una programación completa, que incluya todos los canales de la TDT. Sin saber exactamente qué dan, claro que el tiempo de consumo sube: ¡perdemos más tiempo haciendo zapping!

Media News S48 A10

Televisión
Me entero leyendo El Diario de Mr. MacGuffin que los inicios de las series, esos dos o tres minutos antes de la carátula en la que se muestra el asesinato o lo que sea que se tenga que resolver durante el capítulo, tienen nombre: cold opening. Los de «CSI» no fallan prácticamente nunca pero hay series como  «El mentalista» o «Castle» que no les dan tanta importancia a los créditos iniciales. Y es una lástima porque hay algunos muy buenos, como los de «Boardwalk empire»

Cine
El post de Mashable sobre cómo los medios sociales están cambiando la forma en la que las películas se promocionan me lleva a pensar en los últimos trailers que he visto y los últimos posts de los blogs de cine que he leído. Los dos, salvo contadas excepciones, me dan cada vez más miedo por los spoilers que sueltan sin contemplaciones. Tan poco te puedes fiar de uno como de los otros, entonces ¿ha cambiado realmente algo?

Internet
O los consumidores no paramos quietos o las empresas no se cansan de buscarnos nuevos nombres. Sea como sea, cada cierto tiempo aparecen estudios que nos etiquetan de una manera u otra. El de hoy es una dedicado solo a clasificar influenciadores y lo conozco por el post de Juanjo; el de hace unos días retrataba las caras de la crisis según CP Proximity. La cuestión es no dejar de conocer a las personas con las que tratamos/nos dirigimos.

Publicidad
Hoy me han llamado para hacerme una encuesta sobre publicidad. Como en muchas otras que me han hecho últimamente, la sensación es: ¿hace falta este tipo de inversión para saber qué piensan los usuarios? ¿Tiene sentido responder a preguntas sobre innovación por teléfono? ¿Por qué no escuchar a los medios sociales (espero que lo hagan)? Contestando a la pregunta si me he conectado alguna vez a Internet me he dado cuenta de que sí, es totalmente necesario.

Redacción de contenidos online
En la fiesta de presentación del libro «Content rules«, frente a la pregunta sobre cuál era el secreto para hacer que realmente el contenido funcione:  su coautor dijo que hacerlo humano porque la gente conecta con la gente; su coautora dijo, por un lado, que no reciclar sino reimaginar el contenido y, por otro, compartir recursos y solucionar problemas. Argumentos con los que coincido y que espero difrutar pronto en su libro (¡y en el mío!).

Media News S47 A10

Televisión
Cada capítulo, cada sueño es diferente. En «Medium» siempre hay sorpresas y nunca se repite la manera de atrapar a los asesinos. Los guionistas se superan a cada emisión y acabo enganchada para descubrir el truco de la trama, muchas veces resuelta en un giro final. Es por esto que la noticia de la cancelación de «Medium» me ha sorprendido. Para mi es buena serie pero la audiencia, la de allí en este caso, piensa otra cosa.

Redacción web
Esta tarde en su charla sobre técnicas de redacción en Internet del ciclo 10 en Comunicació, Ramón Salaverría ha apuntado tres tipos de titulares diferentes que tienen las noticias: uno para la home (que cautive), otro para las redes sociales y microblogs (máximo 100 caracteres para facilitar el RT) y otro para la propia página de noticias y RSS (completo, significativo y con palabras clave).

Cine
Se ha estrenado ya la primera parte del final de la saga de Harry Potter pero no van a conseguir que pise la sala del cine para verla. Si me quejo cuando las películas acaban como si hubiera una segunda parte, ¿por qué ir a ver una que ya te avisa de que será así? Teniendo en cuenta además que la anterior me dejó muy mal sabor de boca, prefiero esperar y ver de un tirón las dos cuando se estrene la última y así olvidarme del mago de la cicatriz.

Publicidad
Ya está aquí la Navidad y con ella los anuncios de más o menos las mismas marcas, todos cargados de buenas intenciones.  Me gusta la opción de Suchard que este año lo ha estrenado en su página de Facebook, donde tiene más de 78.000 seguidores. Para ellos también tiene una aplicación para enviar tabletas virtuales a los amigos y otros sorteos. Hasta el momento, la campaña más interesante aunque todavía hay margen para nuevos estrenos.

Internet
Más que interesante el estudio de Comuniza, la nueva empresa de Javier Velilla, sobre las salas de prensa 2.0 de las empresas del IBEX35. Sus conclusiones no las dejan muy bien: solo el 31% utiliza RSS, el 54% no da un contactos de prensa, el 28% no incorpora una calendario de eventos, el 68% no publica su clipping (¡espero que internamente sí lo tendrán!)… ¡Y luego me preguntan si hay empresas 2.! Parece que aquí y allí todavía hay camino por recorrer, más o menos largo.

Media News S46 A10

Televisión
Desgracias de la TDT, la última carrera del Mundial de Fórmula 1 no tuve más remedio que seguirla por laSexta. Hacía años que no escuchaba a Lobato y estuve tentada de quitar el volumen al televisor. Oirle hablar en plural, como si fuese parte del equipo de Alonso, me parece absurdo. Es peor que cuando alguien dice que un partido ‘lo hemos jugado bien’ porque en este caso es un aficionado. Pero que lo diga una cadena de televisión no tiene perdón. Por si Lobato no se había dado cuenta: hay otros muchos pilotos compitiendo.

Publicidad
Ya sabes que los anuncios de coches me encantan y que comparar spots de cualquier tipo me entreteniene más que cualquier programa actual, así que no te soprenderá que me queje de que Audi haya elegido un tema para su nueva campaña demasiado similar a la anterior de BMW. Pero aún hay más porque, siendo estremistas, podemos meter en el mismo saco a Mercedes. BMW utiliza como concepto creativo la inspiración, Mercedes los sueños y Audi la imaginación. Los tres son fantásticos anuncios pero demasiado iguales, ¿no?

Cine
Los inicios del cine siempre me han parecido más interesantes que mucho cine actual. Era una época de pioneros con mucho por aportar a la narración cinematográfica. Ahora hay demasiada dependencia de la tecnología para figurar en la historia del cine. Por eso me gusta leer sobre esos aparatos primitivos que hacían las delicias del público y que hoy son reliquias de museo. Beatriz escribía hace unos días sobre el Phonofilm y los primeros cortos sonoros. Es bueno recordar que hubo un tiempo en que el cine mudo era lo más moderno.

Internet
Leo en Cooking ideas un porcentaje de esos para pensar: «se estima que el 44 por ciento de los sitios Web que existían en 1998 desapareció sin dejar rastro en sólo un año». La idea de que pueda haber un lugar donde guardar webs desaparecias, en plan cementerio, me sorprende pero más si ampliamos el punto de mira y pensamos en los blogs que han dejado de actualizarse desde entonces. Sería una manera de liberar espacio porque Blogger es de esos servicios que guardan la información para siempre, bueno, hasta que Google aguante (que es casi lo mismo).

Redacción web
Por el Vida de una copy llego un post que resume perfectamente lo que es el copy hoy en día: usabilidad, persuasión, confianza y SEO. Sobre ello hemos ido hablando en la newsletter pero no está de más recordar que escribir contenidos para páginas web es algo más que construir frases. Es el arte de convencer y guiar al usuario dentro de la web y de conseguir atraerlos desde fuera.

Media News S45 A10

Televisión
¿Somos lo que vemos? A esta pregunta han tratado de responder en Mindset según cuenta Celia en TVlia y viendo las conclusiones creo que no del todo, aunque también es cierto que no hablan de ninguna serie de la que pueda considerarme fan. Así que de momento me fio más de los badges que me está dando gomiso por las series que veo y el primero que gané: soy bulletproof.

Cine
Desde Blog de cine llego a un divertido vídeo de College Humor dedicado a M. Night Shyamalan y cómo le afecta el haber ido perdiendo poco a poco la atención del público. Aunque no sean del mismo género, a mi me pasa como con Quentin Tarantino: me gustan más sus primeras películas y las últimas ya no consiguen arrastrarme al cine, ni al videoclub.

Publicidad
Leyendo el artículo de Puro marketing dedicado al banner pensaba que me encontraría con una justificación de su titular: «El banner publicitario, el paciente terminal más sano de la publicidad online». Pero aunque así empieza, acaba con una frase que se contradice: «todavía hay muchas empresas que realizan campañas de marca». En qué quedamos, ¿publicidad o branding? Yo me quedo con lo segundo.

Internet
Hablar de los números de Facebook equivale siempre a hablar de millones pero los de hoy no son de usuarios registrados, sino de 1/ los que utilizan las aplicaciones más populares porque parece ser que FarmVille es la más popular, con más de 16 millones de personas jugando a diario; y de 2/ los de anuncios porque un trillón son muchos, aunque seas Facebook.

Redacción de contenidos
Siguiendo con el tema planteado en la newsletter de este lunes, me rio con la viñeta de Plétora de piñatas que compara los hoygan con los radicales que siguen lo que dice la RAE. ¿A cuántos afecta que la Academia modifique la ortografía? Hay pocas personas que se ganen la vida con las palabras pero los que sí lo hacemos se supone que tenemos que seguir sus indicaciones aunque, como a mi y otros, no nos gusten.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad