[AD] Protagonista sin saberlo

¿Te acuerdas de aquel anuncio en que un par de personas veían su foto en autobuses y vallas? Era de una compañía de seguros (¿Axa?) y la idea era personalización, cercanía… y la gente que salía eran actores. Pero ¿qué pasa cuando en una valla ves una foto tuya sin tu permiso?

Eso mismo le ha pasado a un chica: Virgin Mobile ha utilizado una fotografía de Alison para un anuncio sin que ella lo supiese. ¿Cómo es posible? Porque el autor de la fotografía la colgó en Flickr y dio su permiso para utilización comercial bajo licencia Creative Commons.

Sí, la foto es suya, su cámara, su encuadre… pero ¿puede hacer con ella lo que quiera si salen otras personas? Y si, en lugar de gente, fuese una foto a un producto de marca comercial, ¿también podría publicar con esa licencia?

Según publica El Periódico, la afectada ha demandado a Virgin y Creative Commons. En mi opinión, la culpa no es de ellos, sino del autor de la fotografía. Él es el responsable por no preguntar a la chica si estaba dispuesta a cederle los derechos de su imagen. ¿Por qué no le han demandado a él?

¿No debería pesar igual la marca personal que la comercial?

Actualización 1 de noviembre: Según El Periódico, el Ayuntamiento también usó una foto sin permiso, aunque no bajo CC.

[AD] 2 personas en 1 según Reebok

Las ventanas del Metro me sirvieron ayer para algo más que apoyarme para mantener el equilibrio, me descubrieron la nueva campaña de Reebok (un año más). Entre brazos y mochilas pude ver dos anuncios diferentes. Por un lado, Henry jugando con la palabra ‘amor’ y, por otro, a Casillas jugando con la ‘amistad’.

La imagen de Henry le muestra enfrenténdose a sí mismo y la frase que utiliza es «Odiar el odio, amar el juego«. La de Casillas es más relajada pero también se grita a sí mismo, aunque parece que se hace menos caso, y su frase es «Amigo de mis amigos, pesadilla de mis enemigos«. En www.what2areyou.com he visto ahora que hay más estrellas del deporte que demuestran el lema de la campaña: «Hay dos personas en cada uno«.

No le falta razón si nos creemos el texto que acompaña el formulario para «formar parte viva del web»: «Cada uno de nosotros está formado por diferentes ideas: pasiones e intereses. Ya es hora de glorificar los extremos. No necesitamos que una sola cosa nos defina».

Entonces, ¿tengo que llevar en un pie un zapato de vestir y en el otro una bamba? Me han intrigado, despertado mi autoestima… ahora que me expliquen cómo puedo conciliar mis dos yos, ¡qué menos! ¿Acaso se supone que comprando su ropa deportiva?

Este tipo de anuncios que venden filosofía de vida me hacen pensar más en ir al psicólogo o a un coach que me centre, que a comprar. Será que no soy el target.

Anteriormente… la campaña de Reebok bajo el lema «Soy lo que soy».

[AD] ¿Seré una geek marketer?

Apenas unos minutos después de que Claudio me calificase de «tan geek«, leo en Insights que existen los geek marketers. ¿A ver si va a ser que sí, que soy geek y además marketer?

No me tengo por lo uno ni por lo otro (al menos como considero que debería ser alguien bajo esa etiqueta). Ningún título acredita mis conocimientos ni de informática ni de marketing, aunque quiero pensar que tengo los suficientes como trabajar en ello.

Steve Rubel ha unido los dos conceptos y creado una definición de este profesional emergente:

«These cross-trained specialists are fluent in both worlds and bridge them. They are marketers by trade, yet they also have a hard-core interest in technology and social anthropology. As curious individuals, they are constantly studying how digital advances are changing our culture and media. Armed with these insights, they regularly apply them in a marketing context by working closely with brand teams to codify new best practices

En otras palabras, un geek marketer es alguien interesado en el marketing online, ¿no? Entonces, sí, ¡lo soy! Para bien o para mal, ¡soy una subespecie de geek!

Media News S28 A07

Publicidad
Me invento ahora mismo dos clases de actores que hacen publicidad: los que se rien de sí mismos y los que provocan risas. De los primeros, ahora George Clooney (¡magnífico!) pero pienso también en Silvester Stallone (época Emidio Tucci, como Clooney); de los segundos, ahora Josh Holloway (¡cierra la boca!) pero también George Eads (ni pensando en la inspiración del capítulo). ¿Será casualidad que los primeros sean de cine y los segundos de tele?

Televisión
La Conselleria de Cultura creará un archivo de los medios de comunicación audiovisuales antes del final de la legislatura, según publica La Vanguardia. Las pruebas se harán con el Digition, una plataforma de la CCRTV que almacena en estos momentos más de 370.000 horas de vídeo procedentes de TVC y las sesiones plenarias del Parlament desde hace varios años y que también usa IB3. Empezarán con puntos de acceso limitados pero la idea es ponerlo al servicio de la sociedad creando la historia de nuestra televisión, como han empezado a hacer «Memòries de la tele».

Cine
Woody no sólo está en la ciudad, la está revolucionando. Prensa y curiosos siguen sus pasos para captar la imagen del día. A este paso, no sé si querrá volver o directamente cambiará su carta de amor por una de odio. Desde luego nadie se imagina que Las Ramblas estén vacías así que muy fiel a la realidad no está siendo.

Internet
Si buscas cambiar el diseño de tu blog, tienes la opción do it yourself (currándote el código como hizo Raúl), montando un concurso (con premios y todo como en Loogic) o pidiendo consejo a tus lectores para decidir qué plantilla coger (encuesta incluida como hace Blockpocket).

Prensa
Misma pregunta sobre los cambios del Gobierno, diferentes respuestas según qué diario hace la encuesta si El Periódico o el diario adn.

[AD] Los sentidos y las marcas

En La Contra de hoy en La Vanguardia, Lluís Amiguet conversa con Martin Lindstrom, a quien se define como investigador publicitario y «expandidor» de marcas. El titular, «Los anuncios de la tele ya no venden»; la excusa para la entrevista, su participación hace unos días en el Rethink con la ponencia «The new generation of Branding«.

Las primeras líneas son prometedoras. Lindstrom responde que la mejor marca de la historia es la Iglesia por ser una marca multisensorial. Explica el concepto brand sense, o la importancia de los sentidos en las marcas, y habla de sensogramas.

También comenta su tarjeta (con un borde doblado, un estilo por cierto presente en sus webs) y, aunque a Amiguet no le interese, a mi me parece muy importante intentar fijarse en el recuerdo gracias a la tarjeta de visita. Está claro que no vale hacerlas en el Metro si quieres destacar.

Continuando en la línea del titular, Lindstrom opina que «(los anuncios) hoy son cada vez más irrelevantes porque ignoran la experiencia sensorial. Y al fin y al cabo, una marca es una experiencia que vende otra de producto o de servicio: cada marca debe servir a los cinco sentidos

Después de leerlo me han entrado ganas de ponerme mi perfume favorito. ¿Para mejorar el ambiente en el Metro? No, para reafirmar mi marca personal. ¿Te imaginas que en lugar de esa costumbre que tienen algunos de decir qué escuchan mientras escriben dijesen a qué huelen?

Anteriormente… los sentidos según Voll Damm.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad