[TV] Funciones de los media

Funciones comunicativas de los medios de comunicación de masas:

Informar

  • Emisor: se le presupone credibilidad.
  • Receptor: sabe dónde encontrar la buena información y se presupone que hará un buen uso de ella.

Educar

  • Emisor: se le presupone experto en la materia.
  • Receptor: se presupone que necesita el conocimiento.

Entretener

  • Emisor: hacen negocio del entretenimiento y por ello buscan atraer a grandes públicos.
  • Receptor: espera satisfacción rápida y está dispuesto a pagar por ella.

Persuadir

  • Emisor: buscan influir en los otros en beneficio propio.
  • Receptor: pueden ser conscientes o no de la persuasión a la que están sometidos.

Extracto de Estructura general de la comunicación pública, de Josep Gifreu (Ed. Pòrtic). El traslado es lo que tiene… me sigo encontrando apuntes.

[AD] 10 errores publicitarios

En Los 27 errores más comunes en publicidad (Editorial Norma) Alec Benn enumera y comenta precisamente eso. Por mi parte, selecciono este decálogo como las peores faltas publicitarias (tanto de la agencia como del anunciante):

  1. Burlarse del cliente.
  2. No suscitar la emoción apropiada.
  3. Divertir en vez de vender.
  4. Promover la ventas de la competencia.
  5. Escoger una agencia de publicidad que tenga experiencia en lo que no se necesita.
  6. Escoger un medio de comunicación por su tarifa y no por su CPM.
  7. No aprovechar las ventajas específicas del medio.
  8. No aprovechar la calidad intrínseca del producto.
  9. No centrar el anuncio en el target.
  10. Esperar demasiado de la creatividad en el texto y en la imagen.

Aunque todos se podrían resumir en creer que la publicidad es más poderosa de lo que es.

Aunque mis fotocopias tienen ya unos años, descubro ahora que en Briefblog también los referenciaron todos incluyendo las soluciones de Benn para evitarlo.

[CINE] El precio de una entrada

Desde la revista Fotogramas de febrero llego al estudio de la FACUA sobre el precio de las salas de cine en 2006.

Una entrada de cine en España cuesta 5,22€ de media, un 3,4% más que en 2005.

Si te parece caro es que debes estar en Jaén, Córdoba o Cádiz donde el coste está en 3,80 y 3,90. Yo que escribo desde Barcelona no recuerdo haber pagado tan poco desde hace mucho, mucho tiempo. La media dicen que está en 6,33€ la entrada, la más cara. Tampoco lo recordarán quienes vayan al cine en Madrid (6,21€) o en A Coruña (6,20€).

Este precio es para los ‘días normales’. Hay que tener en cuenta el día del espectador (4,36€ de media) y el precio de un festivo (5,53€ de media). El estudio no cuenta, claro, los ‘gastos de gestión’ que supone comprar la entrada por adelantado, en cajeros o por Internet. Así que suma y sigue.

Y claro para completar el menú… las palomitas. Si eres un amante de las golosinas como yo, no está de más saber que estás en tu derecho de entrar con productos comprados fuera de la sala. Vaya cara se me debió quedar al comprar un Chupa Chups a 70cts… ¡Nunca más!

Media News S14 A07

En pleno traslado me encuentro un montón de papeles con ideas interesantes sobre las que escribir. ¡A ver si encuentro tiempo para tratarlas todas!

Televisión
Leo en el Qué! de hoy un breve sobre «El coche fantástico»: sale a la venta por 150.000 dólares. Pues me parece poco, la verdad. Para mi tener a Kitt en mi parking… no tiene precio.

Publicidad
El libro «Historia iconográfica de la música en la publicidad» hace ya unos días que se presentó pero ahora me he encontrado con el recorte. Podrían haber buscado un título menos académico, pero aún así me entran ganas de dar un repaso a las bandas sonoras de spots.

Cine
En la revista Fotogramas de abril hay un «¿Sabía que…?» interesante: Hitchcock se inspiró en el idilio entre Robert Capa e Ingrid Berman para la pareja de «La ventana indiscreta» (con James Stewart y Grace Kelly). Ahora que voy a conocer nuevos vecinos, es una buena oportunidad para volver a verla.

Internet
Parece que la blogosfera se ha ido de vacaciones. No hay otra explicación para tener tan poco por leer después de estar desde el sábado sin conectarme. Me alegra porque así no me siendo tan ‘atrasada’, me entristece por estar ‘alejada’.

Espero volver a la normalidad los próximos días… ¡aunque las cajas se me quieran comer!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad