[WWW] ¿Interactivo o social?

En la estación de tren de Zurich, más bien en el techo, está instalada desde septiembre de 2006 Nova, una aplicación del profesor Ivo Sbalzarini.

Se trata de un cuadrado que se ilumina, incluso que adopta algunas formas, controlado por una pantalla transparente situada unos metros más allá. Desde ahí puedes dibujar y colorear con degradados que se reflejan en esa gran unión de bombillitas.

¿Es esto interactividad? Mi primera respuesta es «¡Claro! ¿Qué si no?» pero si pienso un poco más me doy cuenta que en el fondo no deja de ser una pantalla que controla otra pantalla a la que cambiar el color. Hoy en día, muchas webs permiten cambiar su color de fondo, por ejemplo la de MSN. ¿Podemos considerar eso interactividad?

Si pensamos que interactividad significa ‘hago que pasen cosas’, pues sí, lo es porque hago click y me cambia el color. Eso está muy bien en una instalación con un sentido artístico, pero en una web ya ha perdido importancia. Me atrevo a decir que la búsqueda de la interactividad queda casi tan lejos como los gifs en construcción y las animaciones iniciales en Flash.

Tan cerca como estamos de conseguir una Internet 2.0, la preocupación ha de girar, pero de verdad, hacia el usuario: para que una web sea ‘interactiva’ ha de cambiar su nombre y pasar a ser ‘social’.

En una web social, todos dan su opinión y, lo más importante, se tiene en cuenta (por ejemplo en un foro no ocurre así). ¿De qué me sirve cambiar el color de una página si no puedo decidir qué sale en ella?

Quizá Nova sí sea interactiva, pero Internet debería ser social.

[TV] Zurich: el doblaje

Antes de acabar la tanda dedicada a Zurich con un último post dedicado a la interactividad del proyecto Nova, breves apuntes sobre la televisión con un toque de cine.

En Suiza se habla básicamente alemán, italiano y francés (el cuarto idioma oficial es un derivado del latín con poca cobertura), de ahí que en la televisión se mezclasen estos idiomas a cada click del mando a distancia. Entre los 45 canales del hotel llegué a ver un «CSI» casi cada día, incluso dos veces con un «CSI Las Vegas» que ví en alemán y en italiano a la misma hora.

El idioma es lo único que puedo comentar, no sólo por ver series como «Navy», «Prision break», «Jericho», «Mujeres desesperadas», «Anatomía de Grey», «Sin rastro, «Numb3rs», «Alerta cobra», «The closer», «SG1», «Boston legal», «House» o «Los héroes de Hogan» con un doblaje diferente.

También es interesante porque en *Star TV había un programa de trailers de películas por estrenar (el de «Sigo como Dios» se repetía constantemente) y algunas las doblaban y otras no. Por ejemplo, «Transformers» lo doblaron, pero «Rush hour 3» o «Planet terror» aparecían con subtítulos.

Quizá es que vi poca tele porque no acabo de entender qué sentido tiene doblar algunas películas y otras no.

[AD] Zurich: publicidad exterior

Turno de la publicidad gráfica exterior en Zurich, así que no hay duda: hay que destacar las cuatro ovejitas que protagonizan la campaña de una iniciativa popular para expulsar de Suiza a los extranjeros que cometen delitos graves.

Este cartel está visible por todas partes y sin conocer el significado de las palabras, puedes hacerte una idea clara de su significado: sacar a las ovejas negras fuera de la bandera suiza, así que fuera del país. 

Y tampoco hace falta entender mucho el idioma para saber que no a todos gusta la campaña. Algunos carteles tenían esvásticas dibujadas sobre las ovejas blancas y en el diario gratuito Heute incluso hacen una votación para ver si una versión del cartel ha ido demasiado lejos (y por lo visto no es la primera vez).

Pero mejor dejo la polémica para los suizos y sigo hablando de publicidad exterior, por ejemplo de que los tranvías, el transporte público por excelencia de Zurich, apenas llevan publicidad. Sólo vi uno que estuviese empapelado con un anuncio, ¡y no llegué a ver de qué! El resto sólo tenían algún cartel pequeño en la parte superior. Un desperdicio de espacio…

Pensando en lonas, la primera con la que me encontré fue la del Opel GT’aime. Ahora descubro que en su web tienen montado un mini corto para promocionarlo en el que puedes elegir dos mini historias (potencia para el hombre, detalles y línea para la mujer) para conocer el coche. Está claro que cada vez más el vídeo de calidad se abre paso en las webs.

Ikea también tenía una gran presencia en la ciudad con lonas y carteles. Me llamó la atención su slogan y ahora, al confirmar la traducción en su web, veo que tiene un slogan diferente para cada idioma oficial («Gewohnt anders», «Différent comme toujours» y «Sempre in movimento») bastante lejos de nuestra república independiente.

Y aún otra sorpresa al entrar en una web, la de Lindt ya que descubro que tienen alguna relación con Sprüngli, los bomboneros más esperados de Paradeplatz/Bahnhofstrasse. En cualquier caso, estos maestros chocolateros suizos tienen demasiadas variedades para poder comprarlas todas, sus secciones en los Coop y Migros (los dos supers más grandes de allí) te dejan salivando un buen rato y sin muchos francos que traer de vuelta.

Otro apunte de chocolate, esta vez de helados. Mövenpick es la marca más visible (recomiendo probar el caramelo por sus trocitos) y también gracias de nuevo a una búsqueda en Google descubro que fue comprada por Nestlé. Por cierto que allí Nestlé es Frisco (y Frigo es Lusso).

Último apunte para comentar que tienen un souvenir oficial, la ZH2O una botella/cantimplora para llenar en sus fuentes públicas (supongo que una manera de sacar beneficio de un turista que rellena su botella gratuitamente).

Lo próximo sobre Zurich, la televisión suiza.

Actualización 26 de octubre de 2007: y ganaron las ovejitas.

[AD] Zurich: spots

Tengo pequeños apuntes de cine y de televisión sobre Zurich, pero voy a empezar por los de publicidad que divido en dos: spots y publicidad exterior.

En los 45 canales disponibles parecía que un único spot se repetía, uno de Dove. Quizá sólo veía la tele una hora al día como máximo, pero me lo llegaba a encontrar hasta 3 veces en diferentes cadenas… ¡y eso cada día! Por mucho que me guste la belleza real, acabé un poco harta.

Gracias a uno de Swiffer descubrí la Stiftung Warentest, un test de calidad relacionado con las alergias. No tenía ni idea que existiese, quizá porque no hay versión española o porque aún no se ha implantado.

También vi un spot de Gatorade que me sorprendrió porque no tiene nada que ver con el que vemos aquí pero que me sirvió para comprender la web que actualmente tienen. Aquí seguimos el slogan de «No eres dueño de tu cuerpo» o similar, en cambio allí sale Ronaldinho caminando debajo del agua. Entiendo ahora la configuración de futbol de su web, pero me extraña que jugando él en el Barça no lo hayan usado aquí.

Otro anuncio que me llamó la atención fue el de Zöe, una crema diría que antiedad (si eso existe) porque cada vez que la chica se la ponía su cuarto de baño y su aspecto cambiaba para crecer con ella. Me recordó a uno ¿de Ausonia? en que una niña crecía mientras paseaba por su dormitorio a base de ponerse vestidos y zapatos. En el de Zöe en cambio veíamos cómo cambiaba su pelo, su maquillaje, su ropa o su peine con pequeños cortes de imagen.

Por cierto, vi a Penélope Cruz hablando alemán para anunciar sus (falsas) pestañas.

En el próximo post, apuntes sobre publicidad gráfica de Zurich.

Media News S34 A07

Mientras pongo en orden mis apuntes de Zurich, recopilo algunos enlaces con noticias de estos días sobre los temas habituales de este blog:

Televisión

  • Unos cuantos días tarde me entero de qué han hecho La2 y Antena 3 con artículos de la Wikipedia. Dieron sus puntos de vista en Caspa.tv y TVlia… mientras, yo paseaba por el campo. Buen momento para recordar, los clichés informativos de Antena 3 y que la Fox fue pillada retocando algunas entradas, como lo fue Microsoft.
  • Aún no he tenido ocasión de ver las nuevas estrategias de Cuatro para retener a los amantes del zapping, lo cuenta la Chica de la tele y Vaya tele.
  • Ahora que se están haciendo cuentas de gastos vacacionales, se miran con una sonrisa algunos sueldos de actores. En Historias de la tele encontrarás los de series de médicos y en TVlia se centran en presentadores (aunque hicieron hace un tiempo otro ranking).
  • Se acabó «Dolce Vita», no creo que hagan falta más comentarios. 
  • Barcelona acogerá la V Cumbre Mundial de la Telenovela en octubre según cuenta Y desperté, lástima que no vea ninguna.

Publicidad

  • Chanel confía en Keira Knightley para su Coco Mademoiselle pero con algunos retoques
  • ¿Voodoo para la competencia? Me gusta más la aplicación amorosa aunque no niego que cualquier producto convertido en peluche tiene su encanto, publicitario o no.
  • Dentro de poco las carreteras se volverán a llenar, no olvidemos que no somos puzzles ni crash test dummies y que no tenemos carnet de vivir por puntos.
  • CocaCola estrenó su corto «Happiness Factory-The Movie» en Second life. Quién iba a decir que un eructo (algo actualmente no muy bien visto) iba a celebrarse tanto (creo que junto cosas pero ¿no hizo algo Pepsi con Britney Spears?) y a esperarse tanto… en lugar de escuchar como hace el chico, ¿no habrías dado un golpe a la máquina? Por cierto, el cine es el Rex de Barcelona aunque lo hayan arreglado bastante.
  • Interesante visión del anuncio gráfico de Funtubiz en 86400, confieso que yo también lo confundí la primera vez. Es extraño que nadie se haya quejado.

Cine

  • El domingo también leí la acusación de Steven Segal al FBI como detonante de su declive profesional, releyéndolas ahora en Blog de cine recuerdo «Alerta máxima» como su mejor película.
  • Se han cumplido 30 años de la muerte de Groucho Marx, en Extracine repasan algunas de sus memorables citas.

Internet

  • Después de estar una semana sin Internet, no sorprende leer en Caspa.tv que la adicción a la Red no existe aunque parece el típico caso en que hay estudios para ambas posiciones. 
  • Los vídeos online más vistos son los de noticias, por delante de trailers, según se recoge en TV 2.0 con datos de emarketer.
  • Interesante caso de estudio sobre las consecuencias de salir en la portada de Meneame en el blog de Omepet.
Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad