[AD] Cuota de mercado de las colas

En el adn de ayer había un dato, apenas una frase, en una esquina en la sección de economía que llamó mi atención:

«Coca-Cola tiene actualmente una cuota de mercado en España del 70% mientras que su gran rival Pepsi tiene el 12%«.

No parece referirse a las marcas madre, imagino que se refiere a la guerra de refrescos de cola así que automáticamente me puse a pensar… ¿Cuál es el último anuncio de Pepsi que recuerdo? Y me vienen a la memoria aquellos de hace bastantes años con un camión de basura, una ancianita de divertido nombre y un «¿Estás loco? Bebe Pepsi». Si me esfuerzo, veo a un adolescente tirándose su refresco por dar la hora. Nada más.

En cambio, la lista de anuncios de Coca-Cola que viene a mi cabeza es demasiado larga para apuntarla.

¿Demuestra esto que la publicidad ayuda a vender? ¿O será que ya no se gastan aquí más en publicidad porque tienen el mercado perdido?

Una cosa está clara, siempre existirá esa división (como muchas otras) entre los que beben Coca-Cola y los que beben Pepsi, por no entrar entre las variedades de esas marcas… que si Light, que si con limón… o si es mejor en botellín, lata o botella.

[AD] Queso, helado y coches ecológicos

Desde que el cambio climático no es algo que dejaremos en herencia sino que afecta realmente a nuestro día a día, cada vez hay más preocupación en las empresas por demostrar públicamente su interés por la ecología. Este valor puede venderse creando productos para el cliente concienciado o anunciando a los cuatro vientos que la marca cumple ciertos requisitos.

La referencia actual al transporte (el sector más afectado por la conciencia social) lo encontramos en el spot del nuevo Renault Scénic Eco2. La pregunta que arranca la acción es «¿Por qué sólo las estrellas de Hollywood pueden tener un coche ecológico?» y va mostrando a ritmo de musical cómo los maquilladores, dobles, abogados, hasta los que limpian el cartel quieren uno.

La canción es bastante pegadiza y termina con el slogan «Ecología al alcance de todos«, continuando la línea democrática que empezó el «Seguridad para todos», y con un tal Willy que habla con la hoja (tranquilo Forrest, no es una pluma) que se acerca a él en el inicio del spot: «¿Es esto real hojita o es un sueño?».

¿Es posible que una fábrica, aunque sea de sueños, se ponga de acuerdo en ser ecológica? ¿Es posible que una industria, aunque sea del cine, quiera contaminar menos? La hojia responde que sí… tendremos que creerla, ¿no?

También tendremos que creer el compromiso de otras empresas por cuidar el medioambiente como los helados Ben & Jerry’s que según leo en Bajo la línea son climáticamente neutrales o El Ventero que también se comprometen a no emitir CO2, como hace unos meses también avisaba Juanjo.

Precisamente este viernes en la portada de el Qué! los de Forlasa intentaban explicarse un poco mejor. Hacían la pregunta «¿Cómo crees que respiraríamos con menos coches en tu ciudad? ¿Qué tal con 20.000 coches menos?». Según ellos esto es lo que ellos dejan de emitir al utilizar energías renovables. Suena bien, aunque no expliquen cómo.

Quizá deberían sacar aquí una ¿vaca? (o equivalente a la hojita) para que nos lo creamos porque no dan pruebas que confirmen que a esta empresa le interesa el medio ambiente.  Eso sí, al leer su slogan «Saludable incluso para los que no lo prueban» me tengo que creer que, lo hagan como lo que hagan, sirve de de algo.

[AD] La vida es un spot

Un día más, Rodera se inspira en la publicidad para su viñeta en el diario adn.

Me ha hecho pensar en la frase de Bette Davis: «La televisión es maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza, sino que además en su publicidad encontramos las pastillas que nos aliviarán.»

Y recuerda, lo que siempre quieren vendernos es la moto.

Media News S38 A07

Nota mental: si algún día abro una cuenta en Twitter, cambiaré esta sección habitualmente llena de links por 140 carácteres.

Televisión
Breves: 1/ Yo también pienso que el cambio de denominación de La Primera a La1 tiene poco sentido si no viene acompañado de un cambio de mentalidad. 2/ Primero Cuatro y ahora TeleCinco, ¿por qué adelantar las noticias deportivas? 3/ Se entregaron los Emmy’s y en TVlia lo siguieron en directo y yo aún ahora no tengo claros todos los premios. 4/ El zapping es tan difícil de hacer que los programas se copian: algunos se diverten otros ponen denuncias. 5/ Este jueves la XAL se propone conocer con detalle «El reto de la triple plantalla» en el Next#1.

Publicidad
Más breves: 1/ Ryanair retira la campaña protagonizada falsamente por el Presidente del Gobierno. 2/ Carrefour se inventa un Teléfono rojo para garantizar precios bajos. 3/ Los graffittis que propone Briefblog me hacen pensar en el nuevo spot de PCCity, siguiendo su línea divulgativa, y en qué dirían los ayuntamientos.

Cine
Tan breve que casi cabe en una línea: hoy he visto la lista de películas para el Festival de Sitges. Empieza el 4 de octubre… ¿alguna sugerencia?

Internet
Microsoft, marca muy usada en según qué blogs, ha sido multada finalmente por la UE por «por abusar de su posición dominante». Me pregunto si con el tiempo Google también puede llegar a ganarse alguna multa de este tipo.

Prensa
Se comenta en Mangas verdes y en Error500: el New York Times abre sus contenidos. ¡Otro medio gratuito! Mientras aquí seguimos teniendo que pagar por hemerotecas, incluso por artículos del mismo día. Todo llega, supongo. Para ir caldeando un poco a la competencia, mañana llega un nuevo medio nacional: Público. Habrá que comprarlo aunque sólo sea para ver qué aire respira y anuncios lleva en su estreno.

Radio
La cuña de «El hormiguero» no gusta a la Cope. En realidad su mayor publicidad era «No somos nadie» en M80, pero ya no lo hace el mismo equipo.

[AD] El primer contacto

Tres nuevos mensajes llegan a mi buzón que me hacen pensar de nuevo en la manera en que las agencias se comunican con los bloggers. Está claro que me alegra estar en la lista de personas a las que enviar información pero en estos tres casos hay un pero en los primeros mensajes recibidos.

Empecemos por el que creo es peor: enviar una nota de prensa desde un formulario. Así lo ha hecho Correoteca, sin ni siquiera cambiar el «Estimados Sres» por, al menos un «Estimada Sra», poner mi nombre no parece pedir demasiado (de ahí al spam hay un paso). Tratar tan genericamente a los blogs como a los medios no tiene futuro.

El segundo caso es recurrente (lo comenté ya para Cruzcampo light) así que parece que no aprenden nada: enviar una nota de prensa con varios archivos adjuntos. Ha vuelto a hacerlo Aubyn Group, esta vez para Heineken y un opi que confieso espero ver en persona: ¡dice que unos rayos infrarojos protegen la típica botella verde! Aunque interesante, no quita la frialdad al mensaje.

Y el tercer caso: enviar un mail con la información personalizada de la nota. Esto es lo más agradecido, sobretodo si empieza con un «Hola Eva». Así ha encabezado su mensaje Rafael de www.tablondeanuncios.com para contarme cómo ha arrancado un meme con la intención de viralizar su nueva herramienta web.

Como ya dije, tengo la costumbre de contestar los mensajes y aquí también me he llevado alguna sorpresa… Pero eso daría para otro post.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad