Media News S44 A07

Televisión
Dos titulares que tenía guardados y que no puedo dejar de apuntar: los SMS a programas y llamadas a 905 son la segunda fuente de ingresos de las cadenas (en ¡Vaya tele!) y el código de autoregulación sigue siendo invisible (en Sonia Blanco). Visto lo visto, ¿por qué seguir mirando?

Publicidad
Leo en Marketing directo que París se está planteando reducir su publicidad exterior. La cifra de un 60% menos me parece increíble, pero quizá sí consigan eliminar un poco. Yo no me imagino ir por la calle sin carteles ni vallas con las que distrarme mientras espero para cruzar un semáforo. 

Cine
Siendo el día, mejor dicho noche, que es hoy, es un buen momento para declarar que no me gustan las películas de terror. Suspense sí pero sustos indiscriminados y sin motivos, monstruos asquerosos o sangre a raudales, no gracias. Algunos dirán que me pierdo joyas del género, yo digo que ya da suficiente miedo ver las noticias.

Prensa
eGaleradas (y más, pero lo leí primero ahí) comenta los 10 mandamientos que propone desde Soitu.es Gumersindo Lafuente. En general estoy de acuerdo con casi todo, ahora solo falta ver cómo se aplica. Mientras, los gratuitos buscan ser reciclados pero no de manera de entender el periodismo sino en buca de más lectores.

Internet
Fernando publica información muy interesante sobre los contribuidores a la Wikipedia. La conclusión es «cuidado con despreciar a los contribuyentes casuales o no afines al proyecto, porque proporcionan información de gran valor». Así, con contribuciones pequeñas se ha construido algo que en 2001 cuando se creó sonaba a chiste.

[TV] Sueldos en series nacionales

Hace unos meses apunté el sueldo de las estrellas americanas, esta vez El Mundo (vía Menéame) proporciona información de lo que se cobra en series nacionales. Aunque es mejor no comparar, no está de más saber qué números mueven los actores españoles en televisión (de teatro, es otro asunto).

La clasificación de sueldos varía en función del protagonismo (protas, secundarios, episódicos que aparecen en uno, dos o tres episodios, figuración) o del número de episodios. Por ejemplo:

  • Los actores de renombre pueden cobrar entre 60.000 y 72.000 euros por capítulo.
  • Debajo de éstos, hay mucho que cubren la horquilla va de los 7.000 a los 15.000 euros.
  • Los jóvenes de serie adolescente rondan los 6.000 euros.
  • Los actores episódicos desconocidos: 700 euros por sesión. Si son conocidos, 1.500.
  • Figuración sin frase: 34 para un nacional y si es de otra raza 90 euros por sesión.
  • Figuración con frase: una, 80 euros; dos, 100; tres frases, 120.
  • Bebés: 120 euros por día de grabación.

El artículo cifra entre 500.000 y 600.000 euros el presupuesto por capítulo de una serie de 70/80 minutos de duración, estando entre el 25% y el 30% la partida de equipo artístico.

Siguiendo la línea que ya comenté hace un tiempo, en Y desperté se publica la lista de presentadores mejor pagados. Desde luego, muy lejos de que puede cobrar un periodista en otro tipo de programas.

[AD] DAFO de la publicidad online

Hace ya unos días que tenía previsto mencionar el análisis DAFO de Internet como soporte publicitario que incluye el estudio «Tendencias en la Planificación Publicitaria On line» publicado por el AIMC. Y justo hoy me he encontrado una referencia en El Analista, así que de hoy no pasa.

La parte del DAFO comparte información con el Who is Who del IAB por lo que apuntaré aquí una mezcla de los dos dejando sólo los argumentos que me parecen más claros.

Leer más

[WWW] De enlace a conocido

Hace poco mi primer correo electrónico celebró su décimo aniversario y mi primera página web cumplió hace unos meses 7 años. Mi presencia en Internet está más que archivada, indexada o como quieras llamarlo. Así que digamos que no me extraña cuando algún conocido con el que no he mantenido mucho contacto me dice «me he encontrado con tu web». La verdad, es una alegría.

Pero, hasta hoy, no me había pasado a la inversa, es decir, encontrarme con una web de alguien que conozco y que hace varios años que no sé a qué se dedica. ¡Y también me ha alegrado! Primero por ver su foto actualizada y segungo por saber que se dedica a algo que podría relacionarse lejanamente con lo que yo hago. Después del grito de «¡Ala! Es…», automáticamente le he buscado y me he encontrado con su perfil en Neurona.

Y ahí es donde está la primera moraleja de la mañana: si yo fuese de alguna red social, huibiera sabido hace mucho más tiempo de él y seguramente de mucha más gente con la que compartí años en instituto o universidad. Sin serlo, todo lo que he podido hacer ha sido buscar algunos nombres al azar en Google y, como mucho, encontrar algunas fotos.

Visto lo visto, dudo de estar perdiéndome ningún contacto interesante (aparte del hallazgo que ha motivado la búsqueda). He recibido varias invitaciones a varias redes, pero no me decido a darme de alta en ninguna. Es algo que haré algún día, pero, como decían en «Gladiator», todavía no.

La segunda moraleja es que Internet sigue siendo un lugar pequeño con sorpresas diarias que llegan desde enlaces impensables. He llegado al artículo de este conocido después de seguir tres o cuatro clicks desde un blog habitual.

Conclusión del día: sigue los enlaces, no sabes qué o a quién te puedes encontrar.

[CINE] De estreno a pirata

Hace un par de días vi un sketch del programa de humor «Autoindefinits» que refleja la problemática de muchas salas de cine.

Un hombre iba a comprar una entrada para una película pero la voz de la taquillera le decía que ya no se hacía. «Pero si la estrenaron ayer», se extrañaba el hombre. La explicación de la taquillera era que «no ha tenido mucho éxito» y la habían sacado ya de la cartelera. Hasta aquí, es una conversación hasta creíble (tarde o temprano llegará el día en que la mínima permanencia, si es que la hay, no sea una semana).

Cuando el hombre cabizbajo se gira para irse, la taquillera le ofrece al hombre esa película en DVD pirata por sólo 3 euros. La cara del hombre se ilumina y acepta. Con ella en la mano le pregunta por la calidad de la grabación y la taquillera le asegura que es buena porque la grabó ayer su hijo y «tiene un pulso muy firme». Me consta que en algún que otro cine los trabajadores habrán pensando en hacerlo también.

Pero aún hay más. Cuando el hombre se va esta vez más alegre, la taquillera le ofrece por 1,5 euros más la película con los comentarios del director. Ahí sí que el hombre está encantadísimo y saca el dinero para dárselo. La frase de la taquillera es «no me lo de a mí, sino al director» y aparece un hombre que le coge por el hombro y empieza a contarle cosas de la película.

No sé quién me da más pena, si el cine que acabará cerrando, el director que acabará sin trabajo o el hombre que acabará sin películas que ver.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad