[CINE] Crítica «Alvin y las ardillas»

Este fin de semana tuve ocasión de asistir al preestreno de «Alvin y las ardillas«. No se puede decir que estuviese en mi lista de películas para ver (como sí lo está la segunda parte de «La búsqueda» que caerá la semana que viene). Pero me pareció una manera entretenida de pasar un sábado por la mañana y además seguía la serie de televisión.

Las expectativas jugaron a mi favor: no esperaba gran cosa más que una película infantil y por eso me lo pasé como una pequeña más entre los muchos niños que ocupaban las butacas. Y es que mejor que te dejes llevar por todos esos pequeños enanos devoradores de palomitas, así hasta te reirás en algunos momentos.

Si vas con otra intención que pasar el rato con la familia, mejor ves a ver otra película. El guión es previsible, mucho. Los actores «de carne y hueso» no serán candidatos a ningún premio por su interpretación porque aquí las protagonistas son las ardillas.

Aunque sean unos malditos roedores (como cualquier niño), son simpáticas, caen bien a todo el mundo. Además cantan y bailan con bastante gracia, aunque cueste entender la mayoría de las letras. Esa vocecilla a lo papá pitufo hace las delicias de los peques, no importa qué digan.

¿Qué más se puede pedir en una película familiar? Quizá sería excesivo un muñeco como el que se vende en la película (aunque todo se andará), pero en su web puedes crear una ardilla ‘personalizada’ en tres pasos (versión sencilla de «Los Simpson«).

Aquí pongo la más parecida a mi que he conseguido. Muy mona, aunque en la peli no salga ninguna ardilla hembra.

[TV] Los dibujos animados del 2006

Aún sin haber digerido toda la información del «Panorama audivisual 2007» de Egeda, leo datos sobre la industria española de la animación del 2006. Destaco los siguientes:

  • Se emitieron 10.818 horas de dibujos animados, 650 títulos diferentes
  • Apenas una de cada diez emisiones es de origen español; Japón acapara el 38% de los dibujos emitidos en España; Estados Unidos le sigue con el 24%
  • Por orden, las cadenas nacionales que más emisiones les dedican: Antena 3, La2, Cuatro, La1 y TeleCinco
  • La mayor parte de las emisiones se concentra en la franja matinal, mientras que en el horario de tarde se lleva el 7%
  • «Los Simpson» y «Shin Chan» son las series más seguidas, aunque el artículo indica que «Ninguna de las dos series está específicamente orientada al público infantil. Algunos expertos desaconsejan incluso que sean consumidas por los menores.»
  • «Los Lunnis», «La banda de Mozart», «Las tres mellizas», «Teo» y «Pocoyó» son las series nacionales que intentan hacerse un hueco

Y dos números de informe de la ATR sobre los incumplimentos del Código de autoregulación sobre contenidos en horario infantil:

  • La actual media diaria es de 10,45 incumplimientos, el récord desde que se firmó el Código
  • Las cadenas ordenadas de más a menos incumplimientos: laSexta, Antena 3, TeleCinco, La1

Parece que no tiene sentido que quien más dibujos emite, sea quien más infracciones comete pero Antena 3 así lo hace.

Por cierto que tampoco por qué se habla de los dibus del 2006 ahora que se acaba el 2007, ¡lo que debe costar hacer esos informes!

[AD] Reinventado las cabinas

¿Has oido alguna vez sonar una cabina? ¿Qué timbre (o tono si lo prefieres) deben tener? No tengo ni idea, no he oído ninguna. Hasta ahora creía que la gente solo llama a las cabinas en las películas. Pero al parecer este pasado viernes había algunas que sonaban. O eso ponía el anuncio que Telefónica publicó en la prensa para promocionar su Cabinamanía.

Sobre un fondo negro, la silueta de una cabina resplandecía junto al texto «The riiiiiing! Cógelo, es para ti». La promo consistía en descolgar los teléfonos para ganar descargas gratis de Cabinamanía y viajes EasyJet. Pregunta obligada: ¿qué es Cabinamanía?

Este servicio se puso en marcha este verano y consiste básicamente en utilizar las cabinas para descargarse contenidos (logos, tonos, juegos…) para el móvil. Dicho en otras palabras, adapta un servicio prácticamente en desuso al nuevo mercado. No hay telefonía más fija que una cabina pero ahora también te sirve para el móvil. Porque, ¿cuándo usas una cabina? Yo solo cuando no tengo saldo o batería, o sea, cuando el móvil me falla.

Quizá no sea la mejor manera de promocionarlo (me hubiera gustado ver la cara de alguien que pasase junto a una cabina y le sonase porque yo habría pegado un bote) pero no se puede negar que Telefónica tiene ideas para reciclar su red de terminales.

3 años descargando ideas

Sí, hoy este blog está de celebración: 3 años descargando ideas sobre publicidad, televisión, Internet, cine y el resto de medios de comunicación.

Gracias por seguir mis líneas de pensamiento y gracias por compartir las tuyas.

downloading + media empezó y sigue siendo un blog personal, de opinión. No sigue la actualidad con varios posts breves al minuto sino con artículos propios. Quiero pensar que es un lugar de reflexión donde compartir ideas de temas que en otros blogs que no tienen cabida.

Así que gracias por interesarte en una visión diferente de los medios. Pero ahora quiero saber la tuya: cuéntame tu opinión sobre este blog. Qué te gusta, qué no te gusta, qué cambiarías, qué te hace leerlo… Después de 3 años, ¡deja tu comentario!

Y de lo subjetivo, a lo objetivo. Otros blogs, sobretodo aquellos que tienen fines comerciales, comparten sus estadísticas cada mes. Yo que no gano nada más que lo que tú puedes aportar con tus comentarios, lo hago una vez al año.

Aquí van los números de downloading + media (este año más controlados gracias a Wodpress):

Leer más

Media News S50 A07

Televisión
Por los chicos de TVlia me entero del cambio de web de Antena 3. Estoy de acuerdo, ¡ya tocaba! El reportaje en el CiberPaís de la semana pasada dedicado a «La televisión que viene» me recordó el capítulo que escribí ya hace un año sobre este mismo tema. La nueva web parece dar más protagonismo al vídeo y la participación de los usuarios. Como también les dure 3 años, tendremos tiempo de probarlo.

Publicidad
Cada vez que veo el nuevo anuncio de Vodafone no puedo dejar de preguntarme por la voz en off, ¿por qué parece que hable con asco? Las cintas son muy monas, quedan muy bonitas y todo lo que ellos quieran, pero esa voz me destroza el spot.

Cine
Dos de Notas de cine: una noticia sobre «The happening», lo próximo de M. Night Shyamalan, y una lectura que parece interesante «Ciudades del cine». Y una de Blog de cine: las promociones de Indiana Jones y de Batman. 

Internet
Visitando Marketing directo descubro la publicidad contextual AdproX. Básicamente en un artículo puedes encontrar palabras con enlaces reales y otros marcados con otro estilo. De los diferentes formatos el que más me llama la atención es el que aprovecha ventanas ya conocidas, como una actualización del Panda o un mensaje nuevo del Messenger, para promocionar marcas. Inconscientemente vas a hacer click, esto casi conseguiría engañar.

Prensa
Nueva oleada del EGM y de nuevo anuncios para decir lo que se ha ganado en lectores y audiencia. Lo comentan El analista y Periodistas 21.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad