[WWW] Medir el éxito de un blog

En la introducción gratuita al libro ProBlogger, los autores ofrecen una serie de parámetros para valorar el éxito de un blog. Son números objetivos, no siempre públicos, con los que se puede acallar al cliente que pide métricas para valorar una review en un blog (además de la posición en rankings, claro).

Tráfico

  • Visitantes únicos
  • Visitas
  • Páginas vistas

Si no hay estadísticas públicas, se pueden intentar otras vías como Alexa o Google Trends.

Suscriptores

  • Vía feed
  • Vía mail 

La única manera de saber este número sería con Feedburner, no parece que haya alternativas aunque Bloglines y Google Reader sí den esta información (Compareblogs ya no funciona).

Participación

  • Comentarios
  • Feedback (si no escribe sobre ello, difícilmente sabremos si recibe mails de sus lectores)
  • Interacción (respuesta a encuestas por ejemplo)

Enlaces

En mi opinión faltaría en esta lista el número de veces que se ha guardado un post en marcadores sociales o incluso meneado.

Pero desde luego el punto que para mi tiene más valor es el dedicado a la participación de los lectores porque demuestra realmente la capacidad del blogger de convertir su blog en una conversación y no quedarse en el monólogo. 

Por cierto, si no conoces Problogger te recomiendo que te suscribas a la lista que han abierto para conseguir el primer capítulo gratuitamente y además recibir una vez a la semana durante un año consejos sobre blogging (52 tips).

Media News S28 A08

Publicidad
Me gustan los anuncios que cuidan la palabra. Lo dije en la entrevista que me hizo Rafael de Asesoramiento comercial (con exclusiva incluida) y lo repito aquí: el nuevo spot «Héroes» de la Sra. Rushmore para el COI me gusta porque su voz en off tiene frases que es imposible reflejar en las imágenes o con música.

Televisión
Unas cuantas noticias relacionadas con audiencias: Ruth comenta en ¡Vaya tele! cómo va desapareciendo la barrera del 20%; también en El Periódico hablan de ello y además incorporan un gráfico que muestra el perfil de cada cadena; y como audiencia es igual a dinero, TeleCinco (líder desde varios años) es la cadena con mayores ingresos publicitarios.

Internet
El martes que viene, recuerda el llamamiento de «Cámara abierta» para celebrar su programa número 100. Mientras llega ese día y The Next Big Thing, puedes reirte un rato y ver en qué etapa del blogger estás o, directamente, preguntarte si tienes un blog o eres blogger.

Cine
A raiz del hallazgo de material inédito de «Metrópolis» me pregunto si en aquel momento se descartó ese metraje o realmente nos lo habíamos perdido. Pienso en que ahora se hacen ediciones en DVD con montajes del director y ‘escenas eliminadas’ lo que no siempre es sinónimo de encontrar algo interesante (la mayoría de las veces me alegro de que las hayan sacado). Muy pocas veces se añaden matices a la historia y está justificado que haya varias versiones.

[WWW] Leer en pantalla

La viñeta que publicaron ayer en 233grados muestra como la única solución para que los niños lean es hacerles creer que lo están haciendo en una pantalla, creo que de ordenador.

Sería divertido verlo intentando pasar página o haciendo scroll… ¡usando las manos!

No parece mala idea, más que nada por el tiempo que dedicamos al ordenador. Pero lo cierto es que los informes de Jakob Nielsen nos recordaron hace poco que no leemos en pantalla (los comentaron en Soitu y en El País) sino que pasamos a toda prisa por las páginas web.

Según Nielsen, leemos solo el 28% de la información escrita (esto te lo he puesto en negrita para que en tu escaneo del post te llame más la atención). Así que si el niño estuviese leyendo «Harry Potter» se perdería casi tres cuartas partes del libro. Para eso mejor que, en lugar de un ordenador, lo pongan en pantalla de cine que al menos será más divertido.

Por cierto, me ha recordado otra viñeta en la que los profesores tenían que hacer de busto parlante en un televisor para que los alumnos les escuchasen.

Media News S27 A08

Televisión
La cita esta noche es en La1 con la entrega de premios de la Academia de Televisión; ayer lo fue en FlyMusic para dar la bienvenida a Disney Channel en abierto en la TDT (puedes revivir el pase en TVlia sino se te engancha el vídeo); y este domingo para ver como la selección daba a Cuatro su récord.

Cine
El teaser trailer de lo próximo de 007 es de los mejores que he visto últimamente. He conseguido pararme a la mitad para guardar un poco la emoción del estreno pero hasta donde he visto me ha dejado con ganas de ver más (el objetivo de todos los trailers teóricamente). Por su montaje, ritmo, música… está lejos, muy lejos de otros que se escudan en el género para crear tráilers que explican toda la historia.

Publicidad
Ayer empezaron las Rebajas y ya tenemos aquí las campañas de grandes descuentos. Uno de los anuncios clásicos es el de El Corte Inglés que este año sorprende construyendo una frase con las de los famosos que los últimos años han prestado su imagen. Además de la nostalgia (que no deja muy bien a la Klein) me llama la atención que los personajes más antiguos se puedan asociar con información y los más recientes en cambio con series de televisión, es decir, con el entretenimiento. También he podido ver una valla de L’Illa en la que se puede leer una frase muy llamativa con su fondo negro: «El dinero no hace la felicidad». Más directo imposible.

Internet
Por Pere me entero que está disponible en PDF The Social Web Analytics eBook 2008. Lo guardo para leerlo con calma porque hay bastantes herramientas y empresas explicadas, tanto gratuitas como de pago (aunque seguro que son éstas últimas donde se podría aprender más).

[WWW] Amistad con o sin blog

No me canso de repetirlo, tener un blog te permite compartir ideas con gente que tiene los mismos intereses que tú y con la que puedes acabar teniendo una buena amistad (aunque sea sin veros sino a base de comentarios y mails). Esto no debería ser incompatible con los amigos ‘tradicionales’ que no tienen blog.

Cada círculo puede cubrir una necesidad comunicativa y no tienen por qué mezclarse. Por ejemplo, ¿tu último post lo podrías haber contado a alguien en lugar de publicarlo? Yo tengo claro que el 90% (¡o más!) de entradas de este blog no tienen sentido si no las lees aquí.

De todas maneras hay cosas que sí son compatibles entre la vida digital y la offline, sobretodo las de carácter personal. Por eso la viñeta de éste jueves de Mauro Entrialgo me ha hecho reír… ¡lo he dicho tantas veces!

Con el tiempo he acabado diciendo frases tipo «justamente el otro día escribí sobre esto en mi blog» para intentar despertar la curiosidad. Pero, claro, es imposible incitar a nadie a que te lea si no sabe la diferencia entre web y blog.

Por cierto, parece que en la tira Plétora de piñatas ha abierto una nueva serie sobre Vida bitácora. Ésta es la segunda, pero la primera también tiene su gracia.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad