[Contenidos] ¿Pagarías por leer tu propio contenido?

Hoy quisiera hablarte de una forma ‘muy fácil’ de saber qué tipo de contenido hacer en tu empresa. Siempre hablamos de los objetivos de la empresa, de qué queremos conseguir creando contenidos, de cómo éstos nos pueden ayudar a lograr a conectar con el usuario al que nos dirigimos… Hay muchas formas de plantear la estrategia y hoy quiero enfocarla en base a dos palabras claves en el marketing de contenidos: gratis y gracias.

Agradecer al autor el tiempo que ha dedicado a crear ese contenido es una buena recompensa que lo aleja un poco de la soledad. En este caso, no hablamos de dinero si no de eso que se conoce como una palabra amable o un cumplido y que a cualquier le gusta oír. Al cocinero por su comida o al piloto de avión por su aterrizaje, todos tenemos en nuestro interior un ego que satisfacer de tanto en tanto.

Cuando solo pensamos en conseguir algo de las otras personas (¡que compren de una vez!), nos olvidamos de la cortesía, educación o como quieras llamar a lo que nos obligaban a hacer nuestros padres cuando recibíamos un regalo y que nos recordaban con un ”¿qué se dice?”.

Si los contenidos que publican las empresas son gratuitos, ¿podemos considerarlos como un regalo? ¿Deberíamos darles las gracias de alguna forma? La palabra ‘gracias’ no siempre es necesario que se use, puede ser añadir un enlace a su página o mencionar a la persona que te ha descubierto un contenido si hablamos de curación de contenidos. Para algunos, un ‘Me gusta’ o un favorito en Twitter ya es un agradecimiento (aunque para otros sea un ‘la foto es bonita’ o ‘lo leo luego’).

Esto me lleva a la segunda palabra clave relacionada con el dinero. Hubo un tiempo en el que los bloggers ponían botones para que sus lectores hiciesen una donación para un café y así sufragar costes de servidor (el inicio del micromecenazgo cuando aún no se le llamaba así). Luego se pasaron a la publicidad porque era algo más fácil de conseguir para la mayoría. Y, por último, algunos han/hemos ido a parar al contenido de pago como forma de ofrecer contenido de aún más calidad.

Hay muchas formas de cobrar por el contenido. No siempre es dinero, también puede ser una compra social o dar nuestros datos para una futura comunicación más comercial. Lo que importa en este caso es que hay alguien dispuesto a dar algo por el contenido que hemos creado. Y si ese algo ‘solo’ sea un ‘gracias’, ¿tendría el mismo valor para la empresa? No para todas.

Recapitulando, a la hora de crear contenidos, podemos pensar en qué queremos nosotros conseguir: tráfico, menciones sociales, posicionamiento… pero también podemos pensar en si alguien estaría dispuesto a pagar de alguna forma por lo que estamos dando a nuestra audiencia.

Este podría ser un criterio de calidad: si pagan, es que es bueno, ¿no? Así que al pensar en el equilibrio entre contenido gratuito y de pago, podemos pensar en que si alguien nos da las gracias ya nos damos por pagados o si preferimos sacar un rendimiento diferente.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 171 (18 de noviembre de 2013).

Media News S39 A14

Televisión
Aunque aún no he encontrado a nadie que le guste, las moscas son cada vez más herramientas de promoción y menos de identificación de canal. Están ahí, cada vez con más información y más engaños. Sí, engaños porque cuando acaba de empezar un programa no es del todo cierto poner ‘A continuación’ si falta más de una hora para que empiece. Tampoco poner la hora de un previo en lugar del programa en cuestión. Quizá algunos canales se hayan ya dado cuenta que no son buenas prácticas y ponen una cuenta atrás… que ya me extraña que se cumpla cuando falta menos de media hora y están con la publi. Pero algo es algo… como que nos digan cuánto durará la publi y luego no lo cumplan, reloj en mano.

Cine
El fenómeno fan (el de verdad) es algo difícil de controlar. Pero, como el ‘nuevo’ fenómeno fan (el social), no todos los fans son iguales. Estar al lado de tu ídolo y no reconocerle o confundirle con otro te deja en el nivel más bajo de una hipotética escala fan. Pero peor es no querer ni intercambiar una palabra con él, solo una foto. ¡Vaya fan! ¿Solo te importa enseñarle a alguien que le has tenido cerca? No lo comparto. He esperado algunas horas para conseguir autógrafos pero también he pasado junto a un actor famoso y le he dejado disfrutar de su anonimato. Cada momento es diferente, igual que cada fan se acerca a su ídolo a su manera.

Publicidad
Algunas veces, el zapping te hace llegar al final de un anuncio y escuchar solamente la frase final. Es la más importante sí, por eso me gusta el spot de Findus: oír «para que tú solo tengas que hacer esto» mientras ves a una mujer elegir en la marca frente a una blanca, me parece genial. Me entraron ganas de ver el spot completo (sí, me gusta la publi). Pero cuando lo vi, no pareció tan genial… más bien al contrario, demasiado típico ese discurso de ‘nos preocupamos por ti’. Es divertido pensar que de los 20 segundos que dura el anuncio solo salvo los dos últimos que vi la primera vez, el resto me sobra por completo.

Internet
La Red está hecha de y por sabios. Mucha gente cuenta sus penas esperando encontrar solución y hay muchos más encantados de dar la solución ganadora. Algunos gratuitamente, otros de pago… tiene que haber de todo: hay malas respuestas que se forran y buenas que pasan desapercibidas. Es inevitable porque es libre, cualquiera tiene una oportunidad así que cualquiera puede beneficiarse. Cada día veo algún ejemplo de esto en la bandeja de spam: mensajes que siguen enviándose porque sigue siendo rentable. No lo entiendo, pero así debe ser porque en caso contrario no se enviarían tantos mails no deseados que ‘dicen’ solucionar todos nuestros problemas.

[Contenidos] En qué fijarse para medir los objetivos de los contenidos

Continuando con lo visto la semana pasada sobre las formas de compensar la inversión en contenidos, quisiera hablarte de la medición de los contenidos. Quizá debería empezar confesando que no me convence utilizar la palabra que tanto gusta a determinados sectores: el ROI no es del todo apropiado cuando no hay plazos de tiempo claros así que tampoco es una forma realista de comparar a los integrantes de esa fórmula matemática.

No obstante, resulta evidente que es necesario medir de alguna forma y así poder decir que el tiempo invertido ha llevado a algún beneficio. Así que la pregunta que persigue a cualquiera que se dedique a crear contenidos es ”se invierte mucho, ¿cuánto se recupera?”. La respuesta, como siempre, es compleja pero hay que intentar relacionarla con el objetivo de la estrategia de manera que los contenidos sean tan útiles para la empresa como para el usuario:

  • ¿Querías visibilidad? Revisa tus estadísticas y mira a ver cuánto tráfico te ha conseguido el contenido que has publicado o cuántas interacciones sociales tienen tus contenidos.
  • ¿Querías ventas? Revisa la procedencia de tus clientes para saber cuántos te han conocido o se han decidido a comprar/contratarte por contenidos tuyos o recomendaciones de sus contactos.
  • ¿Querías fidelizar a tus clientes? Revisa los números y averigua cuántos clientes son suscriptores de tu newsletter o fíjate en la evolución de seguidores en tus medios sociales.

Hace falta poner un contexto a los resultados y a los recursos dedicados a los contenidos y ser realista en la respuesta a: ¿te compensa dedicar [poner aquí los recursos dedicados] para conseguir [poner aquí los resultados de las preguntas anteriores]? En mi caso, ¿me compensa dedicar un par de horas a esta newsletter los domingos? Sí porque me fijo en los resultados conseguidos por el envío: lecturas, clicks o tuits pero también proyectos que han salido gracias a ella.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 169 (4 de noviembre de 2013).

[Contenidos] Qué se puede aprender de Melvin Udall

De la película «Mejor… imposible» se pueden aprender muchas cosas, aunque seguramente la que más se recuerda es cómo describe el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). La imagen de Jack Nicholson subiendo a recoger el Oscar dando sus, digamos, pasitos seguramente contribuyó a ello.

Pero el tocado de Melvin es escritor, ¿lo recuerdas? Quizá sea esta faceta suya la que menos metraje tiene en la película pero, aún así, hay 5 cosas que se pueden aprender de la forma que tiene de escribir que puedes aplicar (aunque lo tuyo no sean las novelas románticas).

  • El escritor trabaja «solo» en casa (ahí deberían ir muchas comillas). Algunos tienen algún lugar especial en la casa pero, menos esos pocos afortunados, suele hacerse en condiciones no siempre favorables. Melvin dice que él siempre está trabajando así que casi grita a su vecino para que no le molesta aunque, dice, salga un olor putrefacto de su puerta después de oír un golpe seco.  Así que, busca tu espacio y tu momento para escribir y, cuando los encuentres, defiéndelos a muerte. Por cierto, la música ayuda a crear ese momento, aunque en la película la música con la que arranca la escena en cuestión sea extradiegética.
  • La soledad del escritor se lleva más o menos bien, según cada uno. Pero viene bien tener a alguien a quien contarle tus bloqueos. En la película, podría decirse que Melvin habla de sus problemas personales con casi todos los personajes de la película (su psiquiatra, su vecino, su novia…) aunque con ninguno habla de sus libros. De todas formas, el objetivo es el mismo: desbloquear su mente para avanzar. Da igual si es para la vida real o la de ficción, ordena las ideas para escribirlas mejor.

    melvin-udall-writing
    Melvin acabando su última novela
  • Saber de lo que se escribe es básico, una norma del primer día de clase de redacción, lo primero que aprende el escritor. Melvin parece escribir novelas románticas… o al menos de amor va lo poco que le oímos escribir. Y sabe meterse en la mente de sus personajes por lo que una fan explica entusiasmada. Hay quien investiga para descubrir a esa persona, él tiene un método que deja pasmada a la recepcionista.
  • Igual que otros escritores, Melvin celebra que ha acabado de escribir su libro. Atención: ¡el 72! En realidad, de aquí se pueden aprender dos cosas: no pierdas las ganas de celebrar los hitos y, relacionado con el primer punto, escribirás mucho si trabajas mucho. En la película no se ve la celebración pero desde luego es una costumbre que no podemos perder los que nos dedicamos a escribir. Sea un post o un capítulo, disfruta del momento.
  • Aunque sea debido al TOC, Melvin tiene una rutina muy clara de la que le cuesta evadirse. Forma parte del trastorno y no es porque sea escritor, pero también resulta de ayuda mantener una rutina a la hora de redactar. Muchos famosos tienen la suya propia… es una lástima, me hubiese gustado conocer la de Melvin y así también llegar a escribir 72 libros.

En «Mejor… imposible» hay otro personaje creativo: su vecino es pintor. De Simon saco el bonus de esta lista. Cuando su modelo le pregunta cómo consigue su inspiración, le explica que solo observa. Así que, como diría él, mira a tu alrededor buscando el destello que hace de tu realidad algo interesante y escribe sobre ella. Así la compartirás con los demás y será aún más real y más interesante.

Media News S38 A14

Publicidad
Los cortes publicitarios nos obligan a descansar de los programas/series/películas igual que los programas/series/películas nos hacen descansar del día a día. Por eso no me gusta que  en la publi nos organicen ese día a día del que queremos descansar. Ver en un mismo corte anuncios que nos recomiendan tomar algo «una vez al día». Vale, son diferentes productos ‘se supone’ para necesidades diferentes pero vistos seguidos asustan un poco: una botellita para los huesos y otra para el colesterol pero luego la pieza de fruta y el lácteo que nos lo recuerda cada vez que lo destapamos… si les hago caso, pierdo la cuenta. Y la pierdo «una vez al día», cada vez que les veo esforzarse por organizarme la compra.

Cine
Todos tenemos algún tipo de colección. Quizá algunos la tengan más estructurada que otros pero a la que se acumula algo y se clasifica, zas, ya tenemos una colección. Entonces empieza la búsqueda de la pieza que nos falta, como si por tener la colección completa nosotros también fuésemos a estar más completos. Pero lo cierto es que hay pocas colecciones que se terminen, siempre hay otras cosas que coleccionar. Pero cada una de esas piezas que conservamos tiene una historia detrás que la hace especial. Y, si es del mundo del cine, aún más porque nos recuerda la película, el personaje, el actor o quizá lo que vivimos al verla. Quizá por eso algunos pagan lo que pagan por coleccionar objetivos cinematrográficos.

Televisión
Cuando leo sobre multas en televisión, no puedo evitar preguntarme por su sentido. ¿Sirven de algo? ¿Son rentables para las cadenas? ¿En qué se invierte el dinero que se recoge? Claro que, si sigo leyendo sobre multas, es que las cadenas siguen haciendo algo mal y, si saben que les vn a multar, será que les da igual hacer ese algo mal porque les es más rentable. No tiene sentido entonces la multa, así lo veo yo. Entonces, ¿por qué no hacer algo que de verdad ‘les duela’? Prohibirles la emisión de publicidad durante un tiempo seguro que les haría replantearse los motivos por los que siguen teniendo que recibir multas y los telespectadores estaríamos tan contentos.

Internet
Igual que al elegir herramienta de curación, si el nuevo servicio al que te vayas a registrar no te aporta nada significativamente nuevo, no lo hagas. Hay rondando por la Red muchos servicios gratuitos que parece que te vayan a solucionar EL problema que tienes, a mejorar TU vida personal/profesional. Me he encontrado con uno hace solo unas horas y parecía que efectivamente me ayudaría. El registro era solo mail y password, nada más. Fácil, rápido. Vamos a probarlo, ¿no? Todo parece ir bien pero pasados 5 minutos ya estoy recurriendo a la ayuda para encontrar la funcionalidad que yo realmente quería utilizar. ¡Error! En ningún sitio lo pone peeero solo está disponible para la versión de pago. Si lo hubiesen explicado bien, un registro que me hubiese ahorrado.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad