No es fácil que una editorial te publique, aunque tu nombre esté ya en unos cuantos libros. Pero no importa, los autores podemos ser también editores y autopublicarnos. Y eso es lo que he hecho con mi último libro, «Estrategia de contenidos. Técnicas para que tu empresa crezca» que ya está disponible en ebook para comprar en Amazon.
Media News S15 A16
Publicidad
«Tú escribes tu vida» y «Tu historia te está esperando», ¿sabes qué marca nos dice cada cosa? Si has visto sus respectivos spots, quizá no te sorprenda pero si te digo que uno es de Danacol y el otro de Jeep Cherokee, ¿qué te parece? Y si te digo que una frase de un spot es «En este momento estás escribiendo la historia de tu vida», ¿cuál crees que es? Pues no es Danacol aunque podría parecerlo porque casi son las mismas palabras, es la voz en off de Jeep quien la dice y continúa con «¿alguien querría leerla?». En Danacol también quieren que demos un paso y han hecho un decálogo para animarnos pero es con Actimel donde cuentan realmente la historia de una vida desde lo que importa: el día a día.
Cine
Los aeropuertos son mágicos, ya lo dicen en «Love actually». Son sitios donde famosos y gente corriente se mezclan con medios de comunicación informando sobre lo que afecta a los primeros y a los segundos. Ahora también es un lugar donde los famosos se ¿roban? a los paparazzi. Según el vídeo que publica El País, algo así es lo que ha hecho Jean-Claude Van Damme: aprovechar un momento de fama de una para llamar la atención sobre él. El cine es así: unos días te persiguen, otros tienes que gritar para que te hagan caso. Igual que en cualquier otro negocio relacionado con la fama. Quizá la tele y el cine son los que más exponen a sus celebrities y por eso hay, digamos, cierta competencia.
Televisión
La revista Teleprograma ha cumplido 50 años y me pregunto si te acuerdas de ella porque ya imagino que será difícil encontrar a alguien que aún la compre. Yo lo dejé hace tiempo, como ya expliqué cuando escribí celebrando sus 40. Pero iré a un kiosko a intentar encontrarla por aquello de la nostalgia y el coleccionismo. La historia de la tele está muy ligada a quién la cuenta y estar 5 décadas explicándola es sin duda una gran contribución. Quizá los telespectadores ya no son como eran porque tampoco lo es la tele, así que es lógico que los medios evolucionen para seguir contando su día a día de manera que interese. Por cierto, el precio actual de la revista en papel es de 1,40€ (unas 230 pesetas).
Internet
Siguiendo con el tema de la tele, dos artículos sobre la televisión en directo y su aparente falta de audiencia: desde Vaya tele y la Chica de la tele comentan el tema. Parece que la emisión en diferido de programas y el bajo demanda de las series hace que cada vez haya menos programas que se emiten en directo (sin contar informativos, claro). Pero coincido en que eso no significa que tengan que desaparecer porque precisamente las redes sociales contribuyen a hacer que sea más interesante verlos en directo con más personas comentando sus opiniones. Leer los comentarios después no es ni de lejos tan divertido. El problema está en las cadenas que no saben/quieren aprovechar la comunidad online.
«Diario de un libro», un libro escribiendo un libro sobre cómo escribir un libro
Hace unos días perdí a un buen amigo… más que amigo, era una parte de mi misma. Casi nadie le conocía: él era muy tímido y yo muy egoísta. Pero llevábamos juntos más de 4 años, acompañándonos en lo bueno y en lo malo. Y hubo tantos momentos de lo uno como de lo otro porque ser autora no es fácil pero ser libro tampoco.
Es muy duro separarse de alguien como él porque siempre estaba ahí, en algún lugar de mi cabecita esperando a que le prestase atención. Sé que le voy a echar de menos porque sigo pensando en él. Pero dejó escrito que así se hiciera de manera que, después de cumplir con los trámites legales necesarios en estos casos, me estoy encargando de su última voluntad: llegar a tus manos.
Pensó en ti más de una vez, se imaginó cómo serías y cómo podría ayudarte. También se vio en librerías con otros libros… es algo que le motivaba mucho. De momento, está bien acompañado por sus amigos pero espero que su deseo se cumpla. Yo ya he hecho mi parte y ahora solo depende de ti que ocurra. ¿Quieres ser su lector?
Te contará cómo se escribe un libro y doy fe de que lo hará bien. En estos 4 años me ha acompañado mientras yo escribía y me ayudó mucho, aunque no siempre se lo demostré.
Durante toda su vida explicó el proceso en primera persona. Es un diario con vida propia, con miedos y anhelos como podría tenerlos cualquier autor como por ejemplo puedes ser tú, si te gusta escribir.
Él quería conocerte pero no sabía cuándo pasaría y ya ha llegado el momento. Hoy miércoles 6 de abril de 2016 “Diario de un libro” está disponible en Amazon. Así me despido yo de él pero ojalá tú le des la bienvenida a tu vida.
En honor a su memoria, no mencionaré el otro lanzamiento del mes y guardo la noticia para dentro de unas semanas.
Media News S13 A16
Publicidad
Los anuncios de coches me gustan pero esta semana me ha dado por pensar si es por las marcas o por los coches. Es una reflexión extraña, fruto de la casualidad. Y es que vi casi seguidos dos spots en los que se no se anunciaba ningún coche pero en los que se veían coches. El primero es el de Cepsa con un coche rojo al que todo se le hace cuesta arriba. La diversión está en saber qué marca es… yo estoy entre Audi y BMW. El segundo spot fue el de una aseguradora y aquí claramente muestran las marcas de los coches con sus logos frontales. Skoda, BMW, Nissan… pero ni me acordaba del nombre de la aseguradora, solo que era a todo riesgo. He tenido que buscar en YouTube para recordar que era de Mutua Madrileña.
Televisión
Tres noticias llaman mi atención esta semana. Por un lado, la celebración de la primera década de vida de laSexta. 10 años desde su primera emisión aunque fue en 2012 cuando se fusionó así que igual deberíamos empezar a contar desde entonces. La 2ª tiene un poco que ver con esto y es la visión de la audiencia de cada cadena en su versión social. La hace Borja y es curioso ver dónde encajas según cuál sea tu red favorita. Razón no le falta en algunos casos pero es difícil para los que nos guiamos más por series que por canales. Y eso me lleva a la 3ª noticia: los líos de universos que se han montado en algunas series. Los crossovers tienen un alcance diferente cuando se trata de superhéroes.
Cine
Los gráficos de ciertas películas siempre resultan curiosos. Es muy fácil en sagas porque solo hay que sacar el común denominador y hacer unos cuantos números. Un clásico es Bond, ya le han analizado vida y amores desde cualquier perspectiva. Divertida también la comparativa de altura y peso de todos los Batman, como si así se pudiese medir a un superhéroe. Pero, claro, cuando un mismo personaje lo interpretan varios actores, da mucho juego para los fans. Se analiza todo buscando un argumento que apoye algo tan visceral como el ‘me gusta’ o ‘no me convence’. Y puede ser cualquier cosa porque los fans lo saben todo de sus personajes favoritos y pueden ver cualquier variación ‘injustificada’.
Internet
No sé si será porque mi ordenador está pensando ya en retirarse pero más de una vez un anuncio me ha dejado con la pantalla como colgada. No tiene que ver ni con el anunciante ni el medio, pero esto de que nos obliguen a actualizarnos a algo que no nos gusta es para quejarse. Entre la resintonización de la tele, las apps que hay que actualizar para poder seguir usando y los navegadores que dejan de soportar sistemas operativos anteriores a cierta versión, no me extraña que se recuerde con nostalgia la época de vivir con 2 canales y un teléfono para toda la familia. Algunas veces, claro. Porque cuando todo funciona a las mil maravillas, sorprende que en algunos países no se pueda acceder a Internet y el mundo siga girando.
[Contenidos] ¿Es curation todo lo que una empresa recomienda?
Hoy quisiera hablarte de los diferentes niveles dentro del filtrado de contenidos. De manera un poco similar a lo que comenté allá por verano sobre los porcentajes entre promoción y marketing de contenidos, pero aplicado a content curation.
Contenido de terceros
La definición de filtrado de contenidos obliga a utilizar contenidos de otras personas, es decir, de terceros. Así que cuando seleccionamos y compartimos contenido (siempre según el tema dictado por la estrategia) sin que se nos mencione expresamente ni tengamos relación con la fuente de información, estamos haciendo 100% content curation.
Por ejemplo: cuando una empresa publica tuitea una noticia aparecida en un medio de comunicación.
Contenido de terceros pero autopromocional
Pero puede darse el caso que la fuente que estamos citando sea conocida por nosotros o tengamos algún acuerdo con ellos. Por ejemplo: un partner, un patrocinador o incluso empleador al que le vamos haciendo retuits regularmente.
Además, aunque sea de terceros, si dentro del contenido que compartimos se nos cita de alguna manera, no se puede decir que sea del todo content curation si no más bien una forma indirecta de promoción. Por ejemplo: cuando un cliente escribe del uso que da a nuestro producto y le hacemos retuit o si el artículo del medio de comunicación es una nota de prensa.
A esta segunda categoría la marcaremos como 50-50.
Contenido promocionado
También hay quien considera el contenido propio como una forma de curation cuando se hace el proceso de selección y publicación en nuestros canales pasado un tiempo desde la publicación. Por ejemplo: un post con los mejores posts de este mes.
Para mí eso no se puede considerar curation: básicamente es promoción de nuestra propia marca. Como mucho, es contenido reciclado.
Resumen de la publicación de mi newsletter sobre marketing de contenidos (núm. 278, 7-12-2015).