14 libros después, ¡firmo en Sant Jordi 2018!

Actualización 24 de abril: mira el resumen del día en el Tumblr del libro.

Actualización 17 de abril: ¡firmo en 2 sitios, mira el evento en Facebook!

Los que nunca habéis vivido un Sant Jordi seguramente no entendáis la ilusión que me hace poder anunciar que este año firmaré en Sant Jordi. Los que hayáis paseado por el centro de Barcelona ese día espero que compartáis mi alegría. Será gracias a la editorial Libros de Cabecera, encargada de mi libro «Vender más con marketing digital«, así que el próximo lunes me encontrarás entre las 13-15h en plena Rambla Catalunya, entre Aragón y Consell de Cent. Pienso contarlo todo en mi Twitter e Instagram porque estoy segura de que va a ser toda una experiencia.

«Mi ruta» de firmas gracias a la editorial Libros de Cabecera

El 23 de abril no es un día cualquiera, es una fiesta (internacional) para todos los que disfrutan de la lectura. Las librerías ofrecen descuentos y ponen a los escritores a pie de calle para que conozcan a los que compran sus libros. En palabras de «Diario de un libro«, «esperan atraer a sus lectores utilizando la baza del aroma». Por su parte, los medios publican listas de las rutas que van a seguir los mediáticos y best sellers. Y los lectores pasean buscando a quién llevarse a casa hasta que se deciden a conseguir la firma de su autor favorito. Algunos después de un buen rato esperando porque las calles están llenas…

Es una fecha muy presente en mi vida editorial y la suelo pasar escribiendo: cuando publiqué mi primer libro hace ya 9 años empecé a pensar en ella de forma diferente, al año siguiente la tuve muy presente, igual que al sacar «Marketing de contenidos» y mientras preparaba «Estrategia de contenidos» que lancé justo hoy hace 2 años, además claro de por mi querido «Diario de un libro» que el año pasado regalé como sin duda él habría querido.

Libros publicados por Eva Sanagustin
Los libros que he publicado, todos juntitos.

Hace ya un lustro me imaginé cómo podría vivir este día si estuviese firmando y releo mi post con una sonrisa. Ahora tengo 14 libros publicados (8 con mi única firma, 4 en coautoría y un par de cuentos breves). Solo 2 del total están autoeditados así que cualquiera está disponible en librerías gracias a diferentes editoriales que en su momento podrían haberme dado la alegría de firmar en Sant Jordi. Me da pena que no haya sido así antes pero, muy en el fondo, no me extraña porque suele ser un día de libros de ficción y los que escribimos manuales de no ficción quedamos siempre en segundo plano.

Es difícil competir con novelas que ayudan a evadirse, incluso con ensayos de actualidad. Pero todos sabemos que los libros no sirven solo para eso y el Día del Libro también es una oportunidad para (auto)regalar(te) ideas para tu vida profesional, ¿no te parece?

Si estás por Barcelona, pásate por Rambla Catalunya para saludar y hablamos de las bondades del marketing de contenidos y de cómo usarlo para vender más, rodeados del aroma de las rosas (y seguramente también del calor humano típico de la horas puntas). Yo seré la que lleve algo verde porque los sueños hay que hacerlos realidad… sobre todo si te ha costado una década lograrlos.

Media News S15 A18

Televisión
Más de una vez he comentado que hay anuncios que se parecen sospechosamente pero creo que hasta ahora no había visto una copia tan calcada en una serie de televisión. Sí, algunas son como hechas por parientes (¿diferencias entre un mentalista y un ilusionista?) pero lo de «Instinct» y «Bones» es de hermanas gemelas. No sigas leyendo sin antes ver el vídeo que publican en Espinof. Quizá deberían haber pasado una herramienta de detección de plagio al guión porque el calco de algunas frases es tan descarado que parece mentira que se haya emitido. Haberlo pillado es digno de mención porque «el original» es un capítulo que se emitió casi hace una década. El siguiente paso será ver si consiguen remontar el escándalo, tanto el equipo de la serie como la propia cadena. ¿Arrastrará más audiencia a los próximos capítulos?

Publicidad
Voy a hablar de un anuncio con un gatito así que míralo, ríete un rato y sigue leyendo. Sí, tiene su gracia que el gato en cuestión le gire la cara a su compañero de piso, pero ¿te has fijado cómo cambia la vida de una persona por ver la tele? Lo que ellos querrían es que estuviese diciendo que la vida del hombre cambia tras comprar el producto. Pero, aunque no niego que su transformación está bien ejecutada, me interesan más los primeros segundos del spot que no los últimos. En ellos sale una mujer acariciando a su gato, yo creo que en otro anuncio (aunque podría ser una peli). Así que la vida cambia por ver spot… ¡y te lo cuentan en un spot! También quieren que cambies tu vida… Por cierto que el gesto de tocar el sofá vacío podría ser de pérdida por su pareja y eso sí sería un gran cambio.

Cine
Si cuando «La princesa prometida» cumplió 25 años de su estreno le dediqué unas líneas, no puedo hacer menos cuando hace 40 que se publicó el libro en el que se basa la película. Quizá no es el lugar ni momento oportuno para decir que no lo he leído, pero es así. Me lo he encontrado algunas veces en librerías, el problema es que tengo tan memorizada la película que me cuesta creer que disfrutaría con el libro. Ya sé que no ocurre así con todas las pelis inspiradas en la literatura, pero prefiero respetar el que para mí es original (la peli). Claro que también hay libros que son básicamente los guiones literarios pero no me parecen interesantes: si me gusta una peli, ya tengo el DVD o BR.

Internet
Últimamente, la pesadilla de los dominios aparcados me persigue. He intentado registrar algunos nombres que me parecían perfectos para varios proyectos y no ha habido suerte: solo encuentro dominios aparcados. Lo peor diría que es cuando ves en el registro que lleva años así y que aún le faltan un par para caducar. Entiendo que hay negocio detrás de ellos pero es frustrante. No hay más remedio que esperar (aunque después de tanto tiempo es fácil que vuelvan a renovarlo) o buscar alternativas. Se me ocurre que, tanto hablar de integración on y off, ¿por qué no equipararlos? Podría ocurrir como con los pisos vacíos, ¿y si se retirase el acceso a una cuenta pasados un par de años de inactividad? Así también se eliminarían perfiles falsos, no solo dominios.

[Contenidos] Sobre la divulgación de «contenidos» VS «content»

Es innegable que soy una chica de letras pero aún así he decidido aplicar el método científico a una pregunta que hace tiempo me ronda la cabeza: ¿qué diferencias hay entre el mercado de los contenidos en España y en USA? Mi objetivo es contestar lo más imparcialmente posible así que he intentado seguir los pasos de la forma objetiva. Me disculpo de antemano frente a los lectores más científicos por la versión simplificada que utilizaré.

 

La observación

Hace ya unos años que veo el mundillo de los contenidos por niveles. Los expliqué en «Estrategia de contenidos» pero dicho rápido es una forma de catalogar a las empresas según cómo utilizan los contenidos porque cada una se encuentra en una situación diferente (sector, recursos, edad, confianza…).

También es posible aplicar los niveles de madurez a quien genera contenidos para esas empresas, es decir, aquellos proveedores (agencias o freelancers como yo) que quieren convencerles de que los contenidos son una buena inversión.

Quizá es porque cuando empecé no había aún por aquí casi nadie que hablase de marketing de contenidos pero desde siempre me he fijado en lo que se cuece al otro lado del charco. Es una queja constante de los suscriptores de mi newsletter y algunos de mis followers: comparto demasiado contenido en inglés. Es cierto, pero está justificado (es lo que pretendo demostrar) porque es más interesante que el que se publica en castellano.

Así que mi observación se ha centrado en los contenidos que se publican aquí y allí por parte de aquellos que quieren divulgar las bondades del marketing de contenidos, curation, inbound, branded content…

 

La hipótesis

Después de leer durante años todo tipo de fuentes sobre esos temas, creo que:

  • Hay diferencias entre practicar marketing de contenidos aquí o hacer content marketing allí.
  • El motivo se encuentra en la madurez de los mercados porque aquí no hace tanto que se habla de este tema y allí hace unos cuantos más así que lo básico ya lo tienen superado.

Podría haber hecho un post simplemente explicando mi hipótesis tal cual te la acabo de decir pero me parecía interesante plantearlo con datos que la corroborasen (o no). De esta forma también espero tener «argumentos científicos» la próxima vez que se me quejen de que mi content curation sea en inglés.

 

El experimento

Una opción fácil para determinar si la hipótesis es cierta o no es comparar los resultados del último estado de los contenidos en España con estudios similares made in USA. Pero las preguntas no son iguales y no me interesa tanto comparar ejemplos de qué marketing de contenidos se hace allí con el que se hace aquí, si no comparar su divulgación, es decir, el marketing de contenidos que practican los proveedores de esos servicios para atraer a clientes.

Para tener datos, desde hace un tiempo llevo utilizando algunas herramientas que me permitan ser objetiva. Primero creé 2 listas en Twitter, una para perfiles de los USA y otra para España. Aproveché las cuentas que ya seguía, sumé listas tipo ‘las mejores personas que seguir sobre content marketing’ y además también llevo desde principios de año usando 2 herramientas pensadas para gestionar tus perfiles y ganar influencia: Crowdfire (la mencioné también en el ebook de automatización) y Wibber (muy funky). En realidad lo que he hecho ha sido identificar las cuentas que me sugerían seguir o interactuar porque tuiteaban sobre mis palabras clave y añadirlas a la respectiva lista según su país de origen.

He acabado con más de 1000 perfiles repartidos entre ambas lista así que, para tener datos más concretos, me he basado en Nuzzel, una herramienta de content curation que identifica los artículos más compartidos por las personas que sigues tanto desde tu perfil o desde alguna lista (la mencioné en el ebook de herramientas fáciles para hacer una newsletter curada).

Las herramientas @Crowdfire @Wibber_es @nuzzel permiten elegir a quién seguir y qué contenidos han compartido más de tus contactos. Compartir en X

Ahora sí, he seleccionado los 10 artículos más relevantes (más personas de la lista lo han compartido) relacionados con contenidos (algunos eran temas «locales») durante la última semana. Para hacerlo aún más imparcial, quito los enlaces, traduzco los títulos del inglés y te propongo que te apuntes cuáles son los que te interesan más (luego te diré de qué lista han salido):

  1. «Palabras que nos gusta odiar»
  2. «Guía para crear un plan de contenidos en social media»
  3. «Basa tu estrategia de marketing en la historia, no en los hechos»
  4. «Cómo sobrevivir al mar de datos cuando haces marketing de contenidos»
  5. «Ideas y consejos para tu estrategia de contenidos, planificación y medición»
  6. «¿Qué es el SEO y cómo funciona el posicionamiento web?»
  7. «El marketing de contenidos no tan obvio»
  8. «Cómo Elegir la Temática para un Blog Perfecta [15 Ejemplos]»
  9. «¿Está el marketing de influencia superando al marketing de contenidos?»
  10. «El mercado global de los ‘me gusta’ falsos»

¿Tienes claro cuáles te parecen más interesantes, los que aportan más o aquellos que compartirías? Ahora revisa la lista para ver qué mercado prefieres de divulgación prefieres: los impares son made in USA y los pares publicados por bloggers y medios españoles. A mí me han encajado más los del otro lado del charco pero me gustaría saber tu opinión en los comentarios.

Y para que no te quedes con ganas de visitar los artículos, aquí van los enlaces correspondientes:

 

Las conclusiones

Como te avanzaba, a mí me parecen más interesantes los americanos. Quizá también te lo han parecido pero no te ves capaz de leer artículos largos en inglés y has cambiado de opinión y ahora prefieres los que están en castellano. Pero centrándonos únicamente en las temáticas tratadas y no en el idioma de la curación, las de allí me parecen de más estratégicas y menos tácticas, además de más maduras.

Así que creo que mi hipótesis se confirma: la madurez del sector aquí es diferente al de allí y por eso creamos y compartimos diferentes tipos de contenidos. Para algunos públicos tiene sentido seguir en el básico pero para otros conviene madurar los contenidos, exactamente igual que cualquier otra empresa.

 

Hasta aquí mi propuesta, me encantaría saber tu opinión: ¿crees que mi hipótesis queda confirmada o no?

Media News S14 A18

Televisión
Hubo un tiempo en que el perfil psicológico del criminal no interesaba a la pequeña pantalla. También hubo otro en el que no sabíamos que existía el luminol (si no te suena la palabra es que no has visto «CSI»). Sí, había una vez unos polis que investigaban preguntando a sus contactos y que tenían que pedir órdenes para pinchar teléfonos. Era una época en la que se les avisaba de que tuviesen cuidado ahí fuera. Ahora, se les junta con asesores de las más curiosas procedencias: demonios, mentalistas, ilusionistas, memorias imborrables… Llevo más de una década preguntándome quién atrapa a los malos y la lista de opciones se multiplica porque parece que los polis hacen cada vez peor su trabajo. Suerte que es ficción, ¿no?

Cine
Siguiendo con el tema psicológico y de los malos de las pelis, he ido a parar a una lista de películas protagonizadas por psicópatas. Pero no es una lista cualquiera, es una hecha por psiquiatras. Algo así como los mejores psicópatas de la historia del cine porque llega hasta 2010. Eso es un punto a favor, tanto de los actores como de los guionistas que supieron ponerse en su piel y transmitirlo a los espectadores de manera convincente. Aunque lo mejor de todo es que los que creíamos lógico llamar así, no necesariamente lo son cuando los evalúan los profesionales (el título «American Psycho» engaña). Un toque de atención para futuros guionistas para que no caigan en los tópicos de las enfermedades mentales.

Internet
Queda poco para que sea obligatorio el nuevo RGPD (el 25 de mayo está a la vuelta de la esquina) y las empresas se están poniendo las pilas para cumplirlo. No hay día que no me aparezca algún aviso de que se están actualizando las condiciones de privacidad y que debo aprobarlas. Tampoco hay un día en el que al mirar la agenda de eventos no me encuentre alguno sobre la nueva protección de datos. También lo es el intento de Twitter de evitar actualizaciones masivas vía herramientas de gestión y automatización. Ambas noticias son los temas del momento y hay montones de artículos para tratar de clarificarlos. No obstante, es casi seguro que, aún así, habrá muchos que ni se preocuparán de nada de todo esto. ¡Benditos ignorantes!

Publicidad
Te aviso de que si tienes hambre, no deberías seguir leyendo (o clickando en los siguientes enlaces). Seguro que el estómago te ruge cuando veas una valla publicitaria convertida en montones de hamburguesas. 2.000 para ser concretos y la culpa de que te apetezca ahora una es de Deliveroo que  montó una acción muy acertada. Pero la verdad es que he dejado lo mejor para el final del post porque la combinación de dulce y lectura no me puede parecer más ideal para terminar. Se trata del envoltorio de una tableta de chocolate que tiene un toque poético. Ahora sí, te dejo para que vayas a cenar ¡y no te olvides del postre!

[Contenidos] Herramientas para empezar tu presencia online fácilmente

Terminando con la serie de artículos que empecé para los que no quieren contratar a redactores que escriban los contenidos de su web o diseñadores para que se encarguen de sus contenidos visuales, he preparado una lista de herramientas que te ayudarán a tener una presencia online sin saber de programación ni de diseño. Está claro que un profesional tiene más recursos y el resultado final es probable que sea mejor, pero el objetivo de este post es demostrar que Internet te lo pone fácil para estar gratis así que depende de ti cómo hacerlo (bien).

A continuación te enumero algunas herramientras (mayoritariamente gratuitas como corresponde al nivel básico de madurez) para tu web, blog, newsletter y también para crear ebooks. Este tipo de contenidos se basan en texto como formato pero también tienen en común que son elementos para empezar, aunque sea mínimamente, con el de inbound marketing (lo que ya es parte del nivel intermedio de madurez). Así que no te quedes solo con crear tu presencia, mira más allá y piensa en todo lo que podrías hacer.

Web y blog

Sería absurdo no empezar este bloque con WordPress. Es de sobra conocido por todos y gracias a sus plugins puedes hacer prácticamente de todo con él… pero eso no significa que sea la única opción para crear tu web o blog. En «Manual de blogging» menciono algunas incluso más sencillas como Tumblr y Medium. Son dos herramientas gratuitas no tan versátiles porque no tienen plugins al ser servicios en línea, pero muy válidas para crear webs y blogs rápidamente, incluso bajo tu propio dominio.

Squarespace es otra una opción pero de pago para quienes no necesiten funcionalidades que les compliquen la vida. Dicen que puedes hacer tu web y tienda online pero la mayoría de las webs que he visto yo creadas con este servicio son portfolios profesionales. Una alternativa para este tipo de presencia online sin coste y mucho más sencilla es la bien conocida About.me que sirve perfectamente de tarjeta de visita.

Landing page

Cualquier página puede ser una landing y evidentemente hay plugins y plantillas para crearlas directamente en WordPress. Pero si no quieres hacer una instalación o aún no tienes tu propio dominio y necesitas una web o landing page sencilla, hay dos servicios gratuitos que pueden sacarte del apuro:

  • Carrd te permite insertar un formulario en una landing o crear tu portfolio con enlaces sociales al estilo de About.me.
  • Caramella funciona como un blog al archivar bajo tu perfil todo lo que publiques, como si fuese Medium pero más visual.

Son muy fáciles de usar gracias a sus plantillas y en 2 minutos puedes tener tu web funcionando sin problemas, por supuesto totalmente responsive. Ambos servicios tienen versiones de pago para, por ejemplo, funcionar bajo tu dominio o tener acceso a estadísticas.

Si lo que quieres es que tu landing page alimente una base de datos para hacer email marketing, otra opción es MailChimp.

Newsletter

De nuevo: con WordPress puedes hacerlo todo porque también hay montones de plugins para insertar formularios y enviar tus posts por correo electrónico. Pero hay también montones de servicios para enviar newsletters y todo tipo de contenidos por email.

La opción más sencilla es utilizar el RSS de tu blog para que los suscriptores reciban un email con tus nuevos posts (con MailChimp es muy rápido de configurar). De esta manera no tienes que pensar en nada más porque es una vía automática de mandar el correo.

Si lo que quieres es recomendar enlaces propios y de terceros, hay 3 herramientas muy sencillas que te permiten crear newsletters curadas:

  • Nuzzel es posiblemente la más fácil de todas: solo necesitas una cuenta de Twitter y activar el servicio de newsletter para que los suscriptores reciban los enlaces recomendados de forma automática.
  • elink.io es una herramienta de content curation que permite enviar por correo electrónico tu colección de enlaces recopilados de forma manual.
  • Scoop.it es una opción intermedia porque lo que hace es enviar los últimos artículos que has archivado en tu topic (así llaman al perfil). Podría decirse que es como enviar el RSS de tu cuenta en Scoop.it en lugar del de tu blog, también vía MailChimp.

Si no tienes blog o sección de noticias corporativas, la alternativa es crear una newsletter expresamente con contenido propio. Conlleva más tiempo pero usarías el email marketing como vía de venta y fidelización, no solo de notificación para atraer suscriptores.

ebook

Como decía al inicio de este post, el inbound marketing parte de lo que hemos visto: crear un blog para atraer tráfico, un ebook en una landing para convertir a los anónimos en leads y después el correo electrónico para seguir en contacto con ellos. Por eso la inversión en un ebook profesional puede ser una decisión a considerar porque, además de un buen contenido, el diseño influye.

Una opción de pago para crear ebooks de apariencia profesional es Designrr: solo has de introducir la URL del post/s que quieras utilizar y seleccionar la plantilla para que quede una maquetación profesional, incluso con portada personalizada. Lo mismo permite hacer gratuiamente Beacon tanto desde su web como su plugin para WordPress (un ejemplo es el PDF que puedes descargarte al final de este post).

Ya puedes imaginarte que hay plugins para convertir los posts de tu WordPress en ebooks en PDF. Algunos clásicos como Anthologize o Magpress han dejado de actualizarse por lo que es buen momento para recordar la importancia de usar plugins que sigan manteniéndose para evitar fallos o problemas de seguridad. Hay otras alternativas para hacer lo mismo: Blogpocket recopiló varias de ellas incluyendo la opción de usar herramientas de conversión como Calibre para tener un ebook en formato epub.

Si lo que quieres es automatizar aún más el proceso de captación con lead magnets, hay un plugin para ello. Spoiler: de poner en piloto automático tus contenidos ya hablaré en otro post en mayo.

Herramientas para empezar con tu web, blog, newsletter, ebook... algunas gratis, otras de pago. Pero todas muy fáciles de utilizar. Compartir en X

Recursos relacionados

Para que te sea más fácil consultar toda esta información, incluyendo la del post con herramientas de creación visual, he preparado:

Ahora ya solo te falta tener clara la estrategia y ponerte a escribir (recuerda que ‘no tengo tiempo’ es una mala excusa).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad