[Contenidos] Todo es contenido, pero no todo el contenido es igual

A estas alturas de la historia del marketing de contenidos, sigue abierto el debate de qué es. El problema es que TODO es contenido (cualquier cosa que se publica) y éste se usa para muchas cosas (cumple muchos objetivos). Además, hay muchos formatos (aunque últimamente se hable mucho del contenido visual) y muchos tipos de contenidos (curado, UGC…).

Cada cual interpreta los conceptos a su manera según su formación, experiencia y sí, también lo que oye por este mundillo online. Si a esto le sumamos que hay mucho de subjetivo en las propias definiciones de algunos tipos de contenidos, la confusión aumenta. Así que es muy sencillo y habitual (sobre todo entre novatos) que se mezcle todo ello en la cabeza y se acabe con un gran lío mental.

No quiero hacer otra lista de definiciones (tengo recopilados diccionarios si los necesitas y hay glosarios en mis libros «Marketing de contenidos» y «Vender más con marketing digital«). Además, el ebook «Contenido eres tú» trata precisamente de desenredar todos estos líos.

Para poner un nuevo granito de arena al debate, he hecho una infografía con lo que es y lo que no es. Dejo aquí la parte donde hay más confusión: no confundir marketing de contenidos con SEO, copywriting, inbound, branded content… aunque, obviamente, todos juntos funcionan mejor.

Además, puedes ver qué es el marketing de contenidos en un vídeo de menos de 1 minuto.

Media News S10 A18

Cine
Ya está, ya ha pasado, ya se han entregado los Oscars. Poco he visto de la ceremonia, algún fragmento en informativos y clips sueltos online. Este año he visto los Spirit Awards que se entregan el día antes. Son de cine independiente pero algunos nominados y ganadores son los mismos que hace unos días decía que estaban en todas las galas y que también estuvieron en los Oscars. Míralo como quieras: lo independiente se hace comercial o lo comercial se abre a lo independiente. Hay algunos límites que se confunden y hacen que algunas pelis se mezclen pero otros es difícil que se traspasen. No importa, lo único que hay que saber es que hay cine para todos los gustos y que por eso es una fábrica de sueños.

Publicidad
No me alejo mucho de los Oscars porque ese día se lanzó esta campaña tan interesante de Cadillac. Lo es porque utiliza coches de películas y ya solo por eso nos tienen ganados. También porque habla del futuro y ese es un tema que suele gustar. Pero además porque anuncia un coche que conduce solo (aunque conviene leer la letra pequeña del spot). Efectivamente: ¡algo que sale en montones de películas (dicen) se ha hecho realidad! Si todo lo que las personas que escriben sobre el futuro se hiciese realidad, aún no está claro si vamos hacia el apocalipsis o hacia una sociedad mejor. Pero si llegamos allí en un coche autopilotado, ¡todo eso que me ahorro de aprender a conducir!

Internet
La semana pasada se celebró el Memefest en el CCCB. El nombre deja claro el tema: los memes. El lugar también pone un cierto contexto: cultura contemporánea. Viendo el hashtag parece que la cosa estuvo calmada en lo que a creación de memes se refiere. Curioso porque parecía el escenario perfecto para dar rienda suelta a la imaginación. Quizá era más bien un lugar para la reflexión y no tanto para la práctica. O quizá es que los memes surgen cuando menos los esperas, no en un museo (y eso que hicieron una batalla de memes). La situación me hace pensar en el futuro: ¿algunos memes acabarán en un museo como una pieza de arte más y alguien pagará por verlos y se quejará de que no los entiende?

Televisión
Este mes se estrena o, mejor dicho, vuelve a la tele «Roseanne». Si no sabes quién es, deja de leer: eres demasiado joven. La familia de Rosanne Barr vuelve al ataque y seguro que da para unas buenas risas. Viendo el tráiler que han lanzado, confirman que todo sigue igual. Pero eso solo pasa en la ficción: los telespectadores originales tenemos 20 años más, igual que los actores. También ha vuelto «Will & Grace«, pero «solo» tras 10 años. En ambos casos hemos visto a los actores hacer muchas cosas, incluso algunas serias que no encajan en lo que recordábamos de sus papeles. Nosotros mismos hemos cambiado en este tiempo: ¿nos seguirá gustando ese tipo de humor o enganchará a los nuevos?

[Contenidos] Tests de orientación educativa y profesional

¿Qué querías ser cuando empezaste a estudiar? ¿Has acabado dedicándote a ello? ¿Cuántas veces has reorientado tu perfil profesional? Da igual lo que hayas contestado, no tienes de qué avergonzarte: ni por haber cumplido tu sueño ni por intentar soñar. Responder “qué quieres ser de mayor” cuando “ser mayor” parece algo muy lejano puede ser difícil, igual que cuando “eres mayor” y buscas “ser” algo.

Un poco de orientación no viene mal (muchos alumnos me preguntan) y por eso me he fijado en cómo tratan los perfiles relacionados con los contenidos un par de herramientas cuyo objetivo es identificar intereses profesionales. En “Plan de contenidos para medios sociales” dedico un capítulo a los cargos más habituales en los departamentos de las empresas, pero realmente es difícil definir qué estudios son los más cercanos a esta profesión nuestra con tantos matices. Quizá por eso me llama la atención ver cómo clasifican alguno de ellos (y cómo orientan a los futuros estudiantes y profesionales).

Ocupaciones más objetivas

Empiezo por el “Test de intereses profesionales” que ofrece Barcelona Activa. Es muy sencillo (solo has de contestar tu grado de interés respecto a las actividades que te proponen) pero un poco largo porque incluye muchas preguntas (algunas se nota a la profesión a la que hacen referencia).

Test de Barcelona Activa

El resultado es tu perfil según una serie de campos de interés (en mi caso: artístico, comunicación, humanísticos y nuevas tecnologías) y las ocupaciones afines a ese perfil, incluyendo el grado de afinidad, el nivel de estudios y las categorías profesionales asociadas a ellas (ya te digo que mucho técnico y poco directivo, los contenidos siguen en la parte baja de la jerarquía).

Desde ahí podemos conocer más las profesionales relacionadas con los contenidos como el periodista digital, el redactor de textos publicitarios o incluso el community manager y el arquitecto de la información. También se incluyen salarios, aunque ya se sabe que este tema en diferente en cada empresa (y país).

Ocupaciones más subjetivas

Otra vía para intentar acercar sueños y proyectos profesionales  es el GR (Gran Recorrido) de Educaweb. El test tiene 5 preguntas organizadas de la siguiente forma:

  • Empieza con 14 grupos ocupacionales, siendo “economía y negocios”, “humanidades y ciencias sociales” y “técnica y tecnología” los más relacionados con los contenidos (tendrás que elegir 2).
  • Continúa pidiéndote que elijas 4 de las 16 asignaturas escolares que enumera, incluyendo “lenguaje” e “informática”.
  • Después se centra en aptitudes y habilidades, también a elegir 4 de 16 como “persuasión” o “lingüística”.
  • Sigue con los valores ocupacionales que te gustaría cumplir en el trabajo, 4 de 12 opciones como “creatividad”.
  • Termina con una pregunta más larga que llaman inventario de intereses, muy relacionada con el test de Barcelona Activa porque has de valorar 48 actividades y ocupaciones y 30 características personales.
Test de Educaweb

El resultado te da un porcentaje que corresponde al “grupo ocupacional que más se ajusta con tus características personales según tus respuestas en el inventario de intereses”. Para ver la versión ampliada del resultado, has de registrarte en su web. Eso sí, te enlazan a la formación relacionada que hay disponible.

Comparando resultados

Yo diría que ambos tests me han dado resultados válidos: el de Barcelona Activa me ha confirmado mi orientación a los contenidos y el de Educaweb ha servido para reafirmarme en mi decisión de ser freelance. Afortunadamente, no me ha salido nada extraño tipo que debería ser veterinaria… aunque también es cierto que me he mojado y he contestado pensando en los extremos (nada de valores medios, todo mínimo o máximo).

Está claro que son tests para quien aún no tiene claro hacia dónde orientar su vida profesional así que no sirve para entrar al detalle de un campo tan específico y complejo como son los contenidos (difícilmente así podrás saber si encajarías más como content editor o como community manager). Aún así es un ejercicio interesante para conocerse un poco mejor.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad