Media News S09 A07

Televisión
Leo en el Qué! el lío que han montado en TeleCinco con los personajes de «Aquí no hay quien viva» para crear «La que se avecina» y confirmo que mi interés por la serie siguie siendo casi nulo. En este ‘casi’ entra saber si podrá marcar registros tan destacados como en Antena 3.

Publicidad
laSexta ha tenido que retirar uno de los dos spots con los que desde el punto de vista de la Sra. Rushmore se promocionaba el Barça-Madrid. El otro spot se aleja del horario protegido también para evitar malas interpretaciones. Hay una aseguradora que también juega con la vida y la muerte: su paciente se desconecta de la máquina una vez muerto y se levanta diciendo que esto no lo va a poder hacer en la vida real.

Cine
Los resultados de los Oscars dejan en mi quiniela un triste resultado. Acerté 10, ¡de 24! Ni siquiera la mitad… propósito de año nuevo: ver más cine. (Otro que no se va a cumplir)

Internet
La apunto en referencia a los blogs, pero sirve para la vida en general: Cubre sólo lo que hagas bien y enlaza el resto.

Prensa
El diario adn cumple hoy 1 año. Para celebrarlo hay editado un suplemento especial primer aniversario en el que resumen este año de noticias por temas (no cronológicamente).

[AD] Perezoso, ¡despierta ya!

Oso Cruzcampo

En el nuevo spot de Cruzcampo esta vez el protagonista es un oso dormilón al que le cae del cielo (o de sus sueños) una cerveza.

Ni corto ni perezoso, el oso descorcha la botella de un zarpazo (poniendo en marcha la música) y se presenta en la estación de esquí más próxima a su osera. Allí se hace colega de unos jóvenes (que primero le tiran una amigable bola de nieve) y juega al fútbol, al billar y pincha discos.

Un oso muy enrollado, vamos. Nada más lejos de su imagen habitual de animal perezoso que se pasa medio año durmiendo. Con una cerveza en la mano, se da cuenta de todo lo que se está perdiendo. Las hormigas trabajan y el oso duerme, pero los dos dejan su vida rutinaria y aburrida por una Cruzcampo

Por si no quedaba claro, la canción (de Bob Merrill y disponible en mp3 en la web de Cruzcampo) va soltando frases como «ya habrá tiempo para descansar», «todos contra el tiempo que la vida es un momento», «hay mil motivos por los que brindar» y continuos «¡Despierta ya!«.

Con lo mal que lo tienen los pobres osos para hibernar, quizá sus cuidadores tendrían que cambiar el chocolate por una birrita (sin querer llegar a extremos de Mitrofán, claro).

Por cierto, mientras, la ley del alcohol busca otras vías.

[AD] El latido de Vodafone

Tun-tun… ¿quién es? Es el latido de Vodafone que cambia su slogan para que vivamos el momento. Y su manera de decirnos carpe diem es con un latido de corazón y muchos tun-tun, tun-tun…

El spot muestra jóvenes, adultos, parejas, gente bajo el agua, en un desierto, de noche, surfistas, atletas… casi todos mirando a cámara y diciendo su «tun-tun». Toda la sociedad puede verse reflejada en esta mezcla de gente que late a su ritmo. Y cuando ya no sabes qué tienen en común todos ellos, cuando sólo oyes ‘tuntunes’ y te preguntas qué les pasa… llega la voz en off que te da la solución.

«Es el momento en el que has decidido qué camino tomar. Es tu momento. Es Vodafone.» Para que no te quede duda, colan entre su slogan su propio logo latiendo al ritmo de tun-tun.

La primera sorpresa es que Vodafone haya cambiado su «La vida es móvil. Móvil es Vodafone» por este nuevo slogan. Cambian movimiento por momento (visto así sólo han quitado unas letras). Claro, hoy en día todo se mueve, es más fácil tirar por la vía sentimental de querer comunicarse y van más allá aún: de llevar algo dentro y tener que expresarlo. ¿Hay algo más interno que el latido del corazón?

Me recuerda demasiado al Nokia com mp3 que también apela a pensar en alguien y llamarle. Y puesto a recordar, me viene a la mente el ‘scum-scum’ de «Dirty Dancing»… ¿quién habrá elegido cómo representar el latido para Vodafone? ¿Quizá algún fan de Calvo?

Actualización 23:48h: tvspot lo llama pum pum.

Media News S08 A07

Publicidad
Leer sobre la actual campaña de Levi’s me recuerda una noticia aparecida el pasado viernes en el diario adn acerca de las continuas demandas de esta marca a todas aquellas marcas que usen ‘su gaviota’ en los bolsillos traseros. Dos cosas: 1/ el spot me encanta porque muestra la invariabilidad de la marca y 2/ ahora veo clara la función de esa etiquetita roja detrás de sus tejanos (lo único que realmente me hace distinguirlos del resto).

Por cierto, ahora que está más que acabado el 3GSM, destacar a Sony Ericsson por apropiarse tres días de congreso (menos en San Valentín) de la sábana del diario Metro. Su colorcillo rosa y el I [logo] it! me empezaba a gustar.

Televisión
Este fin de semana murió el coinventor del mando a distancia, Robert Adler. Su aparatito cambió nuestra manera de entender la tele y nos dio facilidades para elegir qué ver. Recuerdo la pereza que daba levantarse para cambiar el canal. Debería seguir la recomendación de Josep Maria Espinàs en El Periódico de ayer, pero ahora el zapping es lo más alegrías da al ver la tele.

Cine
Este domingo cerró el cine París de Barcelona. Lo cierto es que hacía tiempo que no iba por allí pero siempre me sosprendió poder comprar palomitas sin necesidad de entrar en el cine (lástima que no las tuviesen dulces). Ahora me entero que este cine empezó proyectando cine mudo y que sólo tenía entre 50.000 y 80.000 espectadores al año. 

Internet
Me ha encantado la idea de Peor para el sol (a la que llegado desde eCuaderno): ha conectado su blog con otros 80. Viendo la lista de blogs, me he convencido de que si más gente hiciese la prueba, algunos se repetirían. Aunque, en este caso, me gusta que no sean seis grados: demuestra que la blogosfera no es tan endogámica como puede parecer. También me recuerda el lema del diario adn: Todo está conectado.

También aprovecho para recomendar el post de Blog-o-corp sobre la blogosfera española (aunque la media de edad habrá variado al conocer a la blogger más anciana).

[AD] Notoriedad por polémica

Una vez más, Dolce & Gabbana aparece en los medios por la polémica que levanta su publicidad. Ahora cambian cuchillos y trajes de época por (dicen) incitar a la violencia contra la mujer y ya se está pidiendo la retirada. La imagen completa la puedes ver en La Vanguardia: básicamente tres jóvenes miran cómo un cuarto está junto una chica tirada en el suelo cogiéndola por las muñecas.

Precisamente hoy he llegado desde post de COM&IC sobre la importancia de la notoriedad a la noticia de El Mundo que cifra en un 225% el incremento del recuerdo, sobre todo entre jóvenes menores de 30 años, de la marca Dolce & Gabbana.

Aunque es para otro target, menos polémica es la campaña de Gabbana con Lancia con su «for Very Ypsilon People».

Por cierto, otra marca que también aumenta su notoriedad según el mismo estudio de Iniative es Burger King y sus hamburguesas con un 67%.

Recuperemos la pregunta, ¿es rentable la polémica? Parece que en cuestión de notoriedad sí pero ¿también en intención de compra?

Actualización 22 de febrero de 2007: Finalmente, el anuncio se retira. Por cierto que ayer Risto Mejide opinaba en El Periódico sobre la campaña recordando que el 50% de un anuncio es la intención del que habla y que el otro 50% suele ser la proyección del que escucha. Es lo más inteligente que he leído de él.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad