Media News S33 A09

Cine
Frosties celebra 30 años y ha montado un concurso con preguntas para demostrar los conocimientos de la época de los participantes. ¿Qué tiene que ver esto con el cine? Pues que una de las preguntas está relacionada con el Cine Exin y me ha entrado nostalgia. Yo tenía el azul, el Super Cine Exin, y, aunque la única película que recuerdo es una con el Capitán Garfio huyendo del cocodrilo, solo oir el nombre han venido a mi imágenes de la infancia que no hubiese querido olvidar. La tapa que hacía de pantalla quedaba pequeña para proyecciones a ‘gran escala’ y se recurría a la pared, se ponían sillas como si fuese el cine y la operadora (una servidora) se reía haciendo girar la manivela adelante y atrás. Eso sí era el cine en casa.

Televisión
Después de 3 semanas de «Los misterios de Laura» la serie no mejora. La trama policíaca es previsible y la personal aburrida; en ambos casos hay personajes que aparecen unos minutos pero que son totalmente prescindibles. Con esto entre ojo y ojo, cada capítulo se hace innecesariamente largo. Le sobra la mitad de tiempo que perfectamente podrían quitar de lo personal para complicar un poco los misterios. Visto esto, la comparación con mi querida Sra. Fletcher se limita a que son dos mujeres.

Internet
Hace ya un par de días que veo carteles encolados que anuncian que Matinee group tiene nueva web. Eso es todo: ese texto sobre fondo blanco y una manita que remite al click. Podrían haber aprovechado al menos para poner alguna promo. Y digo yo, ¿desde cuando una web se anuncia empapelando la ciudad? Para qué si las discotecas tienen el mejor soporte, los flyers. Para qué si su negocio se basa en el boca-oreja más que ningún otro.

Publicidad
Es sabido que el verano trae una parrilla de refritos pero hasta este año no me he dado cuenta que también trae anuncios de antiácidos, control de gases, irregularidad intestinal… En cada corte nos asaltan peces globos, mareas estomacales, turistas sin tiempo para ir al servicio y yogures para activarnos la digestión. Una cosa está clara: consiguen que inevitablemente haga lo que media España hace en los intermedios: ir al WC (la otra mitad hace lo opuesto, es decir, acudir a la nevera ).

[AD] ¿Buena televisión o buen televisor?

Érase otra vez, dos anuncios que utilizan la misma idea creativa (aunque diferente ejecución) para anunciar dos productos diferentes. Por un lado, alguien que se emboba frente a la oferta televisiva y, por otro, alguien que también se queda embobado pero frente al televisor.

He recortado los anuncios para quitar las marcas… ¿sabrías decir cuál es cuál? ¿Cuál anuncia un televisor y cuál un canal de televisión?

tele_televisor2_090809 tele_televisor1_090809

La respuesta (y más versiones de los anuncios), haciendo click en cada imagen.

Media News S32 A09

Después de unas cuantas semanas de descanso, vuelve esta colección de noticias breves.

Internet
Es interesante lo que cuenta Ismael sobre la hora para twittear, me recuerda a lo que Sergio llamaba «cosas que no quiero que se queden solo en TW». Confieso que yo intento hacer como en Facebook y miro un poco atrás en el timeline por si me he perdido algo interesante. De todas maneras también reconozco que la idea de retuitear como hace Guy Kawasaki es perfecta para los que tienen una alta frecuencia de tuits (y no es mi caso).

Publicidad
Todavía no he visto el spot de TeleCinco para su causa del mes de agosto así que al ver el vídeo que publican en Briefblog lo primero que he pensado es que era el suyo. Nada más lejos de la realidad. Según su propia información en la campaña usarán el humor para llamar la atención de los jóvenes. Coincido en que la privacidad merece una causa pero no que sea la vía cómica la que se deba seguir.

Cine
Este fin de semana vi «Harry Potter y el misterio del príncipe» (mestizo) y,  además de hacérseme larga, muy larga, salí con la sensación de que las 5 películas anteriores no habían servido de nada. Como en todas las anteriores, no he leído la novela pero me pregunto por qué ha hecho falta una ‘presentación de personajes’ de 10h (tirando corto). Cualquiera podría empezar por esta y seguir la saga sin problemas.

Televisión
40 canales son los que me permite ver mi TDT. 40 y, muy a mi pesar, aún hay veces que el zapping entra en ese típico bucle en el que no hay ningún programa interesante que ver. ¿40 canales y lo único digno de verse es su publicidad? Para qué luchan las cadenas por conseguir que sus canales estén en el 7, 8 o 9; ¿para qué si llego al 40 y vuelvo a empezar?

[AD] Todo huele a Nenuco

Antes, cuando destapabas un yogur no esperabas encontrar nada (como mucho, algún punto). Pero con la crisis ese espacio ha convetido en el ideal para que Danone avise a sus consumidores que no fabrica para otras marcas (como si les importase si ya lo han comprado).

Este es solo un ejemplo de lo que algunas marcas hacen por proteger sus productos de sus hasta ahora amigas marcas blancas. A demasiados anuncios les ha crecido la coletilla de ‘solo fabricamos para nosotros mismos’, algunos rozando lo absurdo. Es el caso de Nenuco.

Bebés y Nenuco van de la mano, es algo innegable. Cualquiera es capaz de reconocer el aroma, como si se quedase grabado durante nuestros primeros meses. No hay muchas colonias que puedan decir lo mismo, ninguna diría yo. Así que usar como slogan «Solo Nenuco huele a Nenuco» es tan obvio que hasta ofende a la inteligencia.

Esta versión ¿más creativa? de ‘solo encontrarás el olor de Nenuco en nuestra colonia, que te quede claro no fabricamos para otras marcas’ queda en entredicho cuando, solo dos anuncios después, se anuncia el ambientador Air Wick Frescor de Colina Nenuco y, un par después, suavizante Flor también de Nenuco.

Así pues, ¿qué huele a Nenuco? Todo a lo que se le pueda poner fragancia. Ha quedado muy claro que no fabrican para otras marcas… de colonia.

Viviendo ‘la vuelta a la tele’

Durante estas calurosas vacaciones que ya acabaron, las habitaciones de los hoteles se convirten en oasis donde refugiarse. Entonces resulta tan imprescindible el aire acondicionado o el minibar como la televisión por satélite.

En el fondo, el televisor es lo que te puede hacer sentir más cerca de casa, por la posibilidad de que haya algún canal conocido; y lo que más alegrías puede darte después de una dura jornada de turista (casi tan dura como la laboral). Siempre se encuentra alguna serie actual («CSI» es ya inevitable), se recuerdan clásicos y se descubren nuevas, si hay suerte en inglés.

Aunque lo mejor, sin duda, es hacer zapping a la caza de esa publicidad que no llega a nuestro país por ser ‘cotidiana’, de marcas poco conocidas. El primer día es fácil quedarse en un canal y tragarse el bloque publicitario entero. Fácil y divertido porque siempre hay algún spot que cuesta imaginarse en nuestro país.

Pero si pasas más de un par de días, la novedad se acaba y los anuncios se repiten y, lo mismo que en el sofá de casa, pierden interés. Y si tu estancia se alarga más de una semana verás como, sin darte cuenta, estarás echando de menos ver tu tele (telebasura para los amigos) desde tu sofá y no desde una cama que no es la tuya.

Cuando el tiempo de vacaciones termine y aterrices en tu dulce hogar, habrás cerrado el primer círculo, el del viaje. Pero queda el de la tele, el círculo que vuelve a provocar que no cambies el canal cuando veas un spot nuevo ¡y todos lo son! Volverás a descubrir anuncios y campañas como muchos otros turistas estarán haciendo en sus hoteles.

Pero, no te preocupes por su efecto, como hemos visto antes, se termina en unos días cuando, de nuevo, la publicidad se repite deltante de tus ojos sin captar tu atención que ya está centrada en planificar las próximas vacaciones.

Feliz regreso para los que, como yo, están cerrando el círculo de la tele y ánimos para los que aún lo tienen que vivir.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad