Media News S22 A08

Televisión
Desde el pasado 22 de mayo y hasta el próximo 29 de junio se celebra un año más la exposición Horitzó TV’08, «un proyecto de difusión y un encuentro mundial de agentes y de propuestas televisivas alternativas que emiten desde plataformas analógicas y digitales». En la nota de prensa veo que hay un espacio de consulta para «otras propuestas televisivas: Televisiones, weblogs y propuestas audiovisuales en internet. Una nueva televisión interactiva». Por cierto, puedes ver sus emisiones en directo.

Cine
«Combate la depresión con creatividad» es el slogan del Primer Certamen SNC film’08. Se trata de un concurso de guiones para cortometrajes relacionados con la estigmatización de las enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC). Tienes hasta el 28 de julio para enviar tu guión y conseguir rodarlo y promocionarlo. Igual que Edu me ha recomendado visitar la página, quizá si miras la promo te animes tú a participar.

Publicidad
Miro, veo y me entero que Ecologistas en acción ha entregado los Premios Sombra, «la primera edición de un certamen que denuncia la publicidad que transmite valores sexistas, discriminatorios, xenófobos o consumistas». Entre los ganadores me gustaría destacar el Premio especial a toda una trayectoria que el jurado ha concedido por unanimidad a Coca-cola por «extender un consumo acrítico e irresponsable de un producto más bien poco beneficioso». La pregunta es extensible más allá de la marca de refrescos, ¿se anuncia algún producto beneficioso?

Internet
Y acabo también con eventos ya que el próximo sábado se celebra el 3r Maratón de PodcastBlog y, si consigo encontrar el micro que me regalaron al comprar el ordenador, participaré gracias a la invitación de Néstor. La verdad es que el formato no me atrae mucho (no escucho ninguno, de hecho, suelo navegar con los altavoces apagados) pero, ya que le dedico un par de páginas en el libro sobre blogging que estoy escribiendo, me apetece mucho probarlo y conocerlo en primera persona y en directo (tanta ilusión como vergüenza).

[WWW] Dos círculos viciosos

Este sábado cometí el gran error de dejar entrar un virus en mi ordenador y hasta hace un rato no lo he recuperado (de ahí mi silencio estos días). Pero de todo se aprende y además en este caso, junto con otro ejemplo, me inspira un post sobre lo absurdo que puede ser Internet algunas veces.

Empiezo con los antivirus. Por todos es sabido que lo más importante es que estén al día para que sea efectivo. El programa se conecta al servidor del fabricante a diario y descarga actualizaciones para proteger el ordenador. El problema viene cuando por culpa de un virus solo puedes arrancar en modo seguro sin conexión a Internet.

Entonces, empieza la odisea (gracias a conexión ajenas) de encontrar un archivo completo de instalación que no requiera ni actualización ni registro online. Pero es un círculo vicioso: ¿Por qué no puedo usar un programa sin conectarme a Internet? ¿Por qué no funciona si no se actualiza o no se registra? Después de probar con unos cuantos lo dejé por imposible y dejé que los del servicio técnico hiciesen el trabajo sucio.

Por cierto que siempre tengo la sensación de dejarles algo así como la llave de mi vida porque en esta máquina (ahora) tan limpita hay cosas muy personales, desde claves de acceso a fotografías. Tendrían que firmar algún documento de protección de datos personales.

El otro caso parecido en cuanto a absurdidad (diría que me invento la palabra) es el de Hotmail. Ya he contado varias veces mis problemas de identidad pero el que viví con este correo es de risa (una vez te das cuenta de que no pueden quitarte la cuenta, claro, antes te desesperas). ¿Cómo pueden enviarte un mail con una nueva contraseña si la pides porque has olvidado la actual? ¿Cómo se supone que la podrás leer? Pues es lo que hace Hotmail.

Hace un tiempo recibí un mail diciéndome que había solicitado el cambio de contraseña y con un link en el que podía escribir la nueva. Como yo no fui quien pidió la restauración de la contraseña, dediqué un buen rato a poner trabas (básicamente pregunta alterntiva de respuesta imposible) por si ese alguien lo volviera a intentar. Encuentro el proceso bastante absurdo aunque sin indicar correo alternativo, teléfono u otra forma de contacto, ¿cómo podría recuperar el control de la cuenta?

De momento me alegra decir que vuelvo a tener conexión porque, como decía en mi Twitter, aunque esta ocasión me tendría que servir para darme cuenta que se pueden hacer cosas sin ordenador e Internet, lo cierto es que todas las que me interesan estan aquí.

Media News S21 A08

Televisión
Si quieres sentirte «CSI» por una hora, te recomiendo que visites exposición «Asesinato en el Museo» en el Museu de Ciències Naturals. El pasado sábado con motivo de La nit dels Museus se podía visitar gratuitamente y había cola para entrar, con tiempos de espera como si fuese un parque de atracciones. La verdad es que, con una «Ficha de investigación» en lugar de un mapa para guiarte, la primera impresión no es de estar en una exposición convencional. Cada habitación ofrece información de cómo funciona un laboratorio (forense, fibras, restos biológicos, huellas, entomología…) y permite encontrar pistas para responder a la pregunta de quién mató al director del museo. Pude confirmar que todos poníamos caras raras al mirar las pruebas de cerca pero también que, al contrario que Catherine Willows, la mayoría sabía hacerlo con la boca cerrada.

Cine
¿Conoces a alguien que no haya visto alguna película del Dr. Jones? Desde hoy mi respuesta es que sí. Evidentemente cada uno es libre de ver las películas que quiera y hay géneros para todos los gustos, pero me sorprende porque considero al bueno de Indiana un clásico de los que no cansan. Me pregunto si la nueva que se estrena mañana está más pensada para los fans o para los novatos. Ya te contaré.

Internet
Cada paso que hace Google me convence de que quieren dominar el mundo. Poco a poco ha ido recogiendo información de toda nuestra vida, desde la personal a la laboral, todo pasa por Google. No quiero pensar que puede llegar un día en que tengan un problema de seguridad y se escape información privada. Pero tampoco el día en que se decidan a cobrar por todos esos servicios a los que ya nos han acostumbrado porque, no hay que negarlo, nos hacen la vida más fácil. O, peor aún, que decidan vender nuestros datos porque, quizá, llegará un día en que sus ordenadores tendrán más información que nosotros mismo y sean más poderosos que los gobiernos. Vaya, tendré que dejar de ver «Terminator 2» para no pensar en que las máquinas pueden dominar el mundo.

Publicidad
Desde principios de este mes (diría que aún se puede ver) que en la parada del 9 de Plaça Catalunya se puede ver algo solo «para mayores de 18 años». ¿Cómo lo hacen para discriminar la edad si no hay vigilancia? Sencillo, han puesto dos mirillas a una altura de 1,70m más o menos. Después de ‘clickar’ en un gran triángulo que hace las veces de play se puede ver un vídeo con un pasillo, un colibrí y un coche que remite a una web. Quiero pensar que han puesto algo tan vacío de significado para que nos quedemos mirándolo y así generar expectación entre el resto de gente que pasa. Merece la pena verlo solo porque es otra nueva manera de utilizar este soporte, seguramente el spot no habría justificado el visionado.

Prensa
Dos viñetas para acabar: la prensa escrita no está muerta y, aunque sea para libros, los editores del 2040.

[WWW] «Contenidos digitales» en el bdigital

Finalmente gracias a Claudio Bravo he tenido ocasión de acreditarme y asistir a la sesión «Contenidos digitales. Nuevos retos para la indústria de los media» en el Congreso bdigital  (anteriormente Internet Global Congress). El moderador Joan Manuel Espejo, Director de Coordinación de Negocio de abertis telecom, ha empezado con un prometedor «cambiamos telespectador por usuario activo que crea y además publica los contenidos». 

Cito las ideas más destacadas de los ponentes siguiendo su orden de intervención, aunque no sea el mismo que su interés.

Leer más

[WWW] Día de Internet 2008

Como ya sabrás, hoy se celebra el Día de Internet aunque, para mi, cada día es un día dedicado a Internet. Hay quien dice de mi que vivo en la Red o que no puedo estar un día sin conectarme. Probablemente tengan razón pero es porque ‘nuestro mundo real’ también se ha ido impregnando de ceros y unos.

Poco a poco Internet ha llegado a estar presente en prácticamente todos los aspectos de mi vida. Sí, empezó como hobbie pero, más de una década después, le dedico unas 10 horas al día. Dicho así, es más tiempo que el que paso durmiendo pero también más que una jornada laboral. 

La pregunta que planteo hoy es: si no existiese Internet, ¿tendrías trabajo? Yo lo tengo claro, mi respuesta es no. No podría decir que soy coordinadora de proyectos web, redactora y editora de contenidos digitales y, por supuesto, no existiría el marketing online.

En una vida paralela, quizá hubiera trabajado en alguna productora de televisión o quizá ejerciese de periodista. Y es que hay trabajos que no existirían sin Internet o, como mínimo, no se harían de la misma manera.

Otros días de Internet… 2007, 2006 y 2005.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad