6 años descargando ideas

Mirar hacia atrás es fácil. Para este post de celebración de 6 años de downloading + media (d+m para los amigos), podría seleccionar algunos posts de los que me sintiese más orgullosa o los que más repercusión han tenido (como me sugerían Jaime y Carlos). También podría repasar los hitos de mi vida profesional (ya sabes que de lo personal no hablo casi nunca) y compartir qué he aprendido (como me sugería María). Podría, pero lo cierto es que no me gusta mucho recordar las cosas que han pasado.

Tampoco me gusta hablar del futuro. Predecir qué pasará es difícil, ni siquiera mirando al pasado te aseguras acertar. Cuando empecé allá en 2004 no imaginé que hoy tendría cinco libros publicados, que soportaría hablar a 30 personas durante 4h o que me haría freelance. Así que tampoco buscaré una bola de cristal para saber cómo estará el sector o yo misma dentro de otros 6 años, ni siquiera en el cercano 2011.

Prefiero pasar este blogversario viviendo el ahora. Hoy es un día como otro cualquiera: mi newsletter ha salido puntualmente porque ayer domingo la dejé programada; he pasado la mañana con un ojo en el píxel de una página de un cliente y con el otro en Twitter; he avisado del blogversario en mi página de Facebook; añadido un par de enlaces a mi Mr Wong y mi Tumblr, además de una referencia a mi último libro y agradecido otra; he rechazado una invitación a la gala de Producto del año que se celebra mañana y he borrado sin pestañear un mail sobre una foto muy grande de Madrid; estoy escribiendo este post mientras me descargo los ppts de las clases que me perdí el viernes porque estuve haciendo fotos de Estrellas de Belén; pensaba ir al TMRC pero lo seguiré vía #tmrc porque asistiré a un webinar sobre storytelling; después avanzaré lo que pueda los materiales de mi próxima clase sobre marketing de contenidos; y, con un poco de suerte, podré abrir el GReader para leer algo antes de que empiece «CSI». La parte personal me la guardo pero también es entretenida.

Hace 6 años esta lista me hubiese parecido imposible de llevar, ahora me parece un día tranquilo. Mucho ha cambiado Internet y mi vida en este tiempo pero hay algo que no ha cambiado: mis ganas por seguir aquí compartiendo contigo las ideas que me pasan por la cabeza sobre medios. Gracias por seguir ahí.

Acabo como siempre con algunos números: 1272 posts (contando éste), 2579 comentarios (¡espero que dejes el tuyo!), 732 suscriptores vía RSS (casi 100 más que en 2009), 1082 followers en Twitter (más del triple) y 79 seguidores en Facebook (también más del triple).

Anteriormente… otros blogversarios: 20092008, 2007, 2006 y 2005.

Estrellas de Belén 2010

Diagonal
Detalle de la iluminación de la Diagonal de Barcelona

Ya ha llegado la época navideña y con ella los anuncios de juguetes para los niños, de perfumes para los mayores y en general de buenas intenciones… ¡y la iluminación navideña!

Así que como viene siendo habitual desde el 2006, te invito a que compartas fotografías de tu ciudad con las luces de Navidad:

– en Flickr: grupo Estrellas de Belén 2010, etiqueta «estrellas de belen» y/o «estrellas de belen 2010»

– en Facebook: página Estrellas de Belén

– en Twitter: hashtag #estrellasdebelen

¡Ilumina tu espíritu navideño y déjanos ver cómo se enciende tu ciudad por estas fiestas!

Resultados encuesta posts patrocinados

Hace un mes que me atreví a preguntar a cuánto va el post patrocinado y estos son los datos que he conseguido. Si el título del post te parece poco provocador, puedes elegir alguna de las siguientes conclusiones:

Desde el punto de vista de los bloggers:

  • El 6% de los bloggers cobra más de 50€ por escribir un post patrocinado
  • El 14% de los bloggers ha cobrado alguna vez por escribir un post patrocinado
  • El 86% de los bloggers no ha cobrado nunca por escribir un post patrocinado

Desde el punto de vista de las agencias:

  • El 84% de las agencias no ha pagado nunca a un blogger para escribir un post patrocinado
  • El 16% de las agencias ha pagado alguna vez a un blogger para escribir un post patrocinado
  • El 4% de las agencias ha pagado más de 50E a un blogger para escribir un post patrocinado

Ahora bien, si no he usado ninguno de estos titulares es porque los datos no son significativos porque:

  • únicamente se han recogido 50 respuestas en el mes justo que ha estado abierta la encuesta
  • no hay manera de distinguir si las personas encuestadas son agencia o blogger ya que la mayoría ha respondido a las dos preguntas.

Aclarado esto, los datos recogidos son los siguientes, directamente desde el formulario de Google.

Resultados encuesta posts patrocinados
Resultados encuesta posts patrocinados

Algunas lecturas relacionadas: TSOB 2010, el Estado del blogmarketing 2009 y, lógicamente, Blogs y empresas.

Encuesta: ¿cuánto vale un post patrocinado?

Una de las cosas buenas que tiene Internet es que permite el intercambio de información y conocimiento de la manera más fácil. Por eso, no solo tengo este blog, también de tanto en tanto se me ocurre lanzar preguntas para entre todos clarificar algunas situaciones de las que parece nadie quiere hablar.

La pregunta (y debate si se da el caso) que planteo hoy es la del título: ¿cuánto están dispuestos a pagar las empresas por conseguir un post patrocinado? ¿Cuánto quieren cobrar los bloggers por hacerlos? En resumen, ¿a cuánto va el post patrocinado? Y hablo de dinero, no de regalos de productos, del money que hace el mundo girar. Sí, podría limitarme a visitar Zync pero busco conclusiones con un poco más de fundamento.

En realidad se me ocurren un montón de preguntas más. Hay muchas incognitas alrededor de la relación entre blogs y empresas. Si fuese el AIMC, haría una encuesta sobre el tema y conseguiría resultados significativos. Como no lo soy, me centro en dos preguntas y, si hay más suerte que la vez anterior, me animaré a seguir tratando de conocer a ambas partes.

Marketing 2.0 en una semana

Portada de "Marketing 2.0 en una semana", mi quinto libro ya en librerías

Desde hoy mi quinto libro está ya en librerías. El título no puede ser más claro: «Marketing 2.0 en una semana«. Trata pues aspectos básicos del marketing social siguiendo la línea de esta colección, es decir, dedicando cada día de una semana hipotética a un tema concreto.

Está destinado a quienes tienen poco tiempo para ponerse al día principalmente en temas de blogs, Twitter y redes sociales; también hay un par de días destinados a buscadores y a marketing viral y, por supuesto, también trata de la gestión de la reputación. Todo ello con el objetivo de trazar una hoja de ruta en medios sociales.

Ha sido un reto escribir este libro por dos motivos. El primero y más importante es que su origen es Claves del nuevo marketing lo que me daba la oportunidad que dejé pasar al decantarme por un ebook colaborativo (¡y que ya supera las 40.000 descargas!). El segundo y más estresante es que prácticamente a la vez estaba escribiendo lo que podría llamarse libro de texto sobre este mismo tema para un postgrado online de marketing online. El resultado final es diferente en ambos casos así que no compiten sino que se complementan. Lo mismo que otro hermano de la colección, «Redes sociales en una semana» de Cristina con quien me alegra compartir estantería.

«Marketing 2.0 en una semana»  llegó a mi buzón justo cuando acababa de entregar el manuscrito de «Blogs y empresas» por lo que se puede decir que con él se cierran las novedades editoriales por mi parte para este año. Ojalá pueda seguir este ritmo (en 2009 fueron 3 libros, en 2010 son 2) y llegar a mi sexto libro en 2011. Ganas no me faltan, en todo caso tiempo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad