[TV] Lista de la compra para telegeeks

Leo en TVlia las diez cosas que debes tener para ser un fanático de la televisión según TVSquad. La traducción de fanáticos no me parece la más correcta, así que me invento ‘telegeek’ para definir a los que les gusta aplicar los avances tecnológicos, no a la informática, sino a la televisión.

Así que si quieres ser un telegeek, prepara la tarjeta de crédito (o mejor pide uno) para comprar:

  1. Al menos un televisor de 40 pulgadas.
  2. Al menos un TiVo o ReplayTV (aquí In-Out TV).
  3. Al menos dos vídeos.
  4. Una cinta de vídeo llena de capítulos de una serie que sólo tú quieres ver (esto sí es de fans).
  5. Una butaca reclinable.
  6. Un televisior portátil.
  7. Un libro con la programación histórica de televisión (no sé cuál sería el equivalente español de Total Television de Alex McNeil).
  8. Televisión digital o por cable.
  9. Dos o más biografías de personajes televisivos que no deberían haberse escrito (esto también es de fans).
  10. Un CD de éxitos musicales de televisión (mientras no los bailes tampoco es muy friki).

Está claro: no soy una telegeek (aunque no te negaré que hay cosas en la lista que no me importaría tener).

Anteriormente… test de teleadicción.

[AD] Mejorar el mundo con Nordic

Recién arrancada la nueva campaña de Aquarius, Coca Cola también renueva la de Nordic Mist dejando a un lado la infidelidad, pero manteniendo la idea de ser ‘la otra tónica’ como su elemento diferenciador.

El spot es de la agencia Remo (ficha en Anuncios) y bajo el slogan «Todo puede ser más Nordic» unos guerrilleros urbanos con máscaras inspiradas en «V de Vendetta» se dedican a cambiar el mundo porque estan «hartos de saber que las cosas pueden mejorar y no hacer nada».

Pero no pienses que quieren cambiar el mundo (la solidaridad que se podría respirar al inicio es falsa), el verbo que utilizan es ‘mejorar’. De ahí que los cambios que hacen estén relacionados con el diseño y no sean estructurales.

Un banco, una papelera, unas lámparas, un jardín… Quitan lo que ellos llaman «funcional» y «carente de estilo» por algo ‘más Nordic’. Así que cuando al final del spot el cliente pide una tónica, aparece el hombre de la máscara y le ofrece al camarero ‘la alternativa chic’ para que le dé el cambiazo por una Nordic.

Sabiendo que la tónica de Coca Cola quiere ser la alternativa a la de Schweppes, es fácil pensar que lo que realmente hace Nordic es llamar «desagradable» y añadiría ‘antigua’ a su competencia… pero con estilo.

Se definen también así los consumidores que buscan y a la que enseñarle a llamar las cosas por su marca: gente preocupada por la imagen.

[AD] Teaser: El puntero (I)

El jueves vi un banner como éste: con un cursor enorme sobre fondo rosa y la frase «¿Quieres hacer de cupido?».

Se trata de uno de esos banners que tienen vida propia: más allá de buscar el click, cuando entras en su espacio puedes interactuar con ellos. En este caso, puedes clavarle una flecha al cursor antes de visitar la web de la campaña y saber realmente qué te quieren vender.

Pero antes de decir qué web es…

El viernes aparece una página en el suplemento de La Vanguardia con otra pista: sobre un fondo naranja un gran cursor junto a un «.es». Para más detalle, el cursor está como decorado como papel de pared con flores y tiene una puerta pequeña.

Aquí no hay frase, no hay nada más: simplemente ‘deletrea’ la URL que has de escribir. Yo ya había visto la web, por eso pude recordar cuál era la página a visitar, pero ¿cuánta gente pierde el tiempo intentando saberlo?

¿Quieres intentarlo tú? ¿De qué URL crees que se trata? La solución más tarde en la segunda parte de este post.

[TV] Reality cuántico

El viernes Jordi Balló (más apasionado como escritor que como profesor) escribía una columna en La Vanguardia sobre el programa «Tengo una pregunta para Usted» (audiencias primero y segundo).

Balló pedía, a sabiendas de no poder conseguirlo, que TVE ofreciese «la trastienda» (así precisamente titulaba sus palabras) del programa. Es decir, poder «asistir al ensayo que el candidato hace a puerta cerrada con sus colaborades más cercanos, con los que repasa todo tipo de preguntas y respuestas imagibles.»

A priori, estoy de acuerdo con él en que es ahí, donde ahora las cámaras (aún) no entran, donde realmente podríamos conocer la estrategia y personalidad de los candidatos.

Pero mi pasado cuántico me recuerda el Principio de incerteza de Heisenberg y el gato de Scrödinger: al poner bajo los focos a alquien, le modificamos el comportamiento. Así que no estoy tan segura que verlos realmente como son.

La única manera de no hacerlo sería con cámara oculta, cosa que legalmente no permitirían sus asesores. Por lo tanto, aunque entrasen las cámaras a la trastienda, lo único que veríamos sería otro paripé: el de la preparación del paripé en directo.

Y si esto ocurre en política, imagínate en los realities con 24h en directo. ¿Cómo podemos creernos que son realmente ellos?

Sin querer entrar en política, qué comportamiento es más falso, ¿el del candidato o el del concursante? Si piensas quién gana más, sabrás mi respuesta.

Media News S17 A07

Esta semana está marcada por los datos del EGM (al fantástico estudio/juego de Ramón en e-periodistas me remito) pero también es…

Televisión
la Semana sin tele. Marina nos lo recordaba desed ¡Vaya tele!, pero ni así… sigo con mis apenas 2h al día laborable (los festivos suben un poquito más), lo justo para ver dos capítulos de la serie del día.

Publicidad
la Semana Mundial de la Seguridad Vial. Audi mediante su Attitudes y la Fundación Antena 3 (los últimos años involucrando a sus actores) nos lo está recordando mediante la campaña Me importa un huevo. La habrás visto en algún rincón de la prensa, simplemente la URL www.meimportaunhuevo.com con una especie de línea ‘en construcción. La web es obra de DoubleYou pero esta vez no es han esmerado casi nada. La expresión tiene un doble sentido: no me importa nada y me importa ése último huevo.

Actualización 29 de abril de 2007: descubro por casualidad que la web ha sido meneada 429 veces.

Cine
la semana en que toca ponerse al día de estrenos. La lista de pendientes en pantalla grande empieza a crecer demasido, pero ya tengo carnet de CineBank así que por algún lado disminuirá, aunque sean antiguas y al final acabe viendo «Pretty woman» por tropecienta vez.

Internet
la semana en que se ha presentado el libro Web 2.0 (visto primero en Online). La próxima vez que alguien me pregunte qué es, ya podré referir a un libro en papel.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad