[WWW] El ahorro de papel

A raíz de unas noticias recientes me convenzo aún más de cuánto papel se ahorra gracias a Internet.

Por un lado, leí en Mangas Verdes que el Gobierno alemán financia la Wikipedia y me sorprendió pensar un país la valore tanto como para pagar por ella. La alternativa fácil, lo que hacen el resto de gobiernos, es publicar algún dossier o fascículo ‘a su gusto’ y que nadie lee: papel inútil. Quizá los alemanes se hayan dado cuenta de que las consultas la Wikipedia levantan más ¿cultura? que los libros de texto y que el esfuerzo por llenar vacíos tendrá mejores resultados (seguro que los trabajos de los escolares ganarán mucho).

La otra notícia es que según El País la Wikipedia predijo una muerte. Al parecer se modificó la entrada correspondiente antes de que la polícia anunciase el descubrimiento. Habrá quien piense que lo hizo fue el asesino, alguien cercano a la familia o que fue una filtración de polícia. En cualquier caso demuestra el interés de algunos wikipedistas por mantener al día la enciclopedia, algo que por muchos fascículos que den con la prensa los domingos no conseguirán las editoriales que necesitan mucho más tiempo sólo para imprimir.

Y aquí llega la noticia más directamente relacionada por el papel: a partir de mañana el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) sólo será accesible online. En algún sitio he oído que eran unos 350 kilos (¿o eran toneladas?) de papel los que se ahorrarán. A ver si este gasto lo invierten en algo más útil para el ciudadano como acceso gratuito (por pedir que no quede).

Algunos enlaces a tener en cuenta sobre este tema: la parte ecológica en ComicPublicidad, la información que se genera en Internet en Abadía digital y datos para responder a la pregunta si lo digital substituirá al papel en Enter.

[TV] Las retransmisiones según la UEFA

En su columna del viernes en el diario adn, Daniel R. Caruncho comentaba que va a dejar de ser futbolero porque van a convertir el fútbol en «el narcótico definitivo y encima gratuito». Es así como me entero de lo que el jueves La Vanguardia llamó «Dictadura televisiva en la Champions«.

Al parecer la UEFA ha publicado el Manual del board técnico de la Champions: un libro de 150 páginas con instrucciones para que la Champions sea “fútbol, sólo fútbol”, ocultando por contrato todo lo que pueda ser conflictivo. La empresa suiza Team, quien gestiona todos los derechos, es la que se encarga de que todo esté regulado pudiendo llegar incluso a sancionar a la cadena quitándole los derechos si se incumple.

Según publica La Vanguardia, el manual tiene cuatro partes: realización, emisión, comercialización y línea editorial. Algunos ejemplos:

  • No se puede cuestionar la decisión del árbrito.
  • Los gráficos también serán los fijados por Team y los comentaristas no pueden dar estadísticas propias que no sean las suyas.
  • Las faltas duras sólo se repetirán una vez.
  • Las gradas sólo se pueden mostrar cuando la pelota no esté en juego y nunca pancartas.
  • Puede haber cámaras locales siempre que pacten previamente qué mostrarán (el número de cámaras está regulado en 15 para la primera fase, 18 para la segunda y 25 para la final).

El que algo quiere, algo le cuesta… si Antena 3 y Digital + quieren seguir retransmitiendo la Champions, tendrán que pasar por el aro. Quizá pierdan algo de audiencia porque realmente parece que dejará de ser el fútbol al que muchos están acosumbrados si lo único que se puede hacer es seguir los nombres de los que tocan la pelota.

Por otro lado, quizá así las cadenas de radio tengan oportunidades de ganar oyentes.

[TV] Portada para 8tv

El diario Qué! viene hoy con una falsa portada de esas que parecen reales. Nada que ver con la que Bocatta ha publicado en el Metro, donde anunciante o medio no han querido arriesgarse a crear una portada llena de noticias publicitarias y se han limitado a poner la imagen de cómo habría sido.

8tv en cambio ha colocado una falsa portada con noticias, módulos ‘publicitarios’ y hasta la previsión del tiempo. La contraportada e interiores de la sábana no destacan especialmente (muestran los rostros y series más destacadas) aunque sí incluye la programación de este fin de semana.

La noticia principal es para el programa que El Terrat tiene en 8tv. «Que no surti d’aquí» se estrenó el pasado domingo, supongo que estarían esperando a la despedida de «Buenafuente» para dar más publicidad al programa.

Y por el mismo precio (siendo los dos medios del Grupo Godó seguro que nada) tenemos, además de la foto de familia, promos de otros programas y el estreno de nuevas series, además de la repetición del «antenízate» que tanto repitió laSexta.

Por cierto el slogan de 8tv (antes Td8 y antes CityTV) es «La tele que has de veure».

[CINE] II Festival de miniMetrajes

Se está celebrando la segunda edición del Festival de miniMetrajes Función Vídeo en el Centro Garcilaso de Barcelona. Recuerda que se trata del festival del Colectivo Piloto para vídeoartistas que utilizan la cámara de fotos o el móvil como medio de expresión.

Esta tarde hemos podido ver los trabajos que concursaban como mejor minidocumental. Mañana se mostrarán los de minificción narrativa y minivideocreación. Los asistentes pueden votar en estas sesiones de competición el Premio de público. Además, también se pueden ver una selección de los mejores trabajos en las Sesiones paralelas. Mañana se entregan los premios y el sábado hay una fiesta de clausura con los mejor del festival.

Me alegra poder decir que he formado parte del comité de selección: de entre los 120 trabajos recibidos, hemos elegido los 15 que finalmente ha visto el jurado y que concursaban de manera oficial.

Simplemente decir que había piezas muy interesantes que demuestran que no se necesitan grandes medios para transmitir emociones. Aunque también se ha demostrado que no todo el mundo lee las bases y se tuvieron que rechazan buenas obras que podrían haber concursado en otro tipo de festival.

Anteriormente… I Festival de miniMetrajes.

[AD] Publicidad una vez al año

Al ver el anuncio de Bacardi no pensé precisamente en la verbena de San Juan, más bien en qué pasaría si la publicidad estuviese siempre tan localizada en el tiempo. Te propongo soñar un rato… ¿Te imaginas que todos los anuncios se pudiesen publicar/emitir solo 1 día al año? ¿Podría existir una ley así?

Se me ocurren algunas ideas:

  • Al poco de aprobarse la ley, seguro que buscarían la manera de hacer publireportajes en lugar de spots de 20 o 30 segundos. 
  • La creatividad tendría el triple o más de importancia: una única oportunidad no se puede dejar pasar.
  • Se explotarían hasta la saciedad eventos que congregasen a mayor audiencia, como el deporte… hasta que prestasemos menos atención que ahora.
  • Con un poco de suerte se prohibiría el product placement abierto o encubierto para evitar impactos.
  • Se utilizaría una estrategia más cómplice entre los medios (si es que se permitiese usar más de un soporte) como por ejemplo anunciando el spot en la prensa, como Freixenet o Coca-Cola.
  • Una opción (muy) radical sería crear ‘días patrocinados por’ buscando el monopolio publicitario, igual que hizo Acciona pero en todos los medios pero a lo bruto.
  • Nos harían estudios de mercado constantemente para no fallar en el planteamiento del anuncio.
  • O quizá simplemente se explotaría a los famosos para endosarles aún más marcas y para que las paseasen por ahí.

¿Y qué pensarían de esta propuesta los medios? No creo que les gustase si les hace perder dinero, así que subirían el precio del segundo para compensar. Tampoco creo que quisiesen rebajar el número de cortes publicitarios así que la audiencia tampoco ganaría mucho.

Para quienes disfrutamos viendo anuncios sería una alegría porque con tan poco margen, todos serían de los buenos. Aunque quizá en ese mundo imaginario estaría prohibido hablar de anuncios porque en el fondo es una manera de hacerles publicidad (¡viva el contenido generado por los usuarios!).

Volviendo a la realidad… si yo no garantizo poder estar un año sin comentar un anuncio, no creo que una marca pueda permitirse no bombardearnos, al menos, un mes al año.

Esto me recuerda una cita acerca de la repetición de mensajes… próximo tema, la repetición publicitaria.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad