[AD] Patrocinio de posts

La agencia BuzzParadise es la responsable de la campaña viral de Twix de la que he hablado, así que sin quererlo (¡y sin registro!) me he convertido en BuzzAngel.

El nombre sugiere una oficina nueva donde se pasan el día practicando buzzmarketing así que repaso su web por si tienen una webcam por donde espiar cómo se fabrica una campaña así. Pero no, no se cuentan secretos, sólo filosofía de empresa bajo un «Power to the people» y un «Connecting Brands & Consumers» que animan a seguir leyendo.

Descubro entonces que son los responsables del lanzamiento del LG Chocolate (en junio del año pasado) y de la que tanto se habló. Pero no pienses que hago este post por un posible despertador. Como Juan Luis, estoy contenta con que me escriban sin haberlo pedido… de algo me ha de servir estar en el ranking de blogs de marketing de Alianzo (aparte de para competir con Rafa, por supuesto, amistosamente).

Y eso es lo interesante de todo esto. Antes (y estoy hablando del año pasado), eran los blogs de cacharritos tecnológicos o libros, los que se llevaban las muestras que hacen falta para que se hable de productos… los que generaban buzz. Ahora es tan importante enviar regalos como que se diga que alguien está regalando algo.

En los primeros entran blogs que alaban el producto, en el segundo grupo los que alaban la marca y/o la agencia por hacer la campaña. Así que para hacer ruido, los dos son importantes. Es posible incluso que sólo gracias a la llegada de los segundos nos hayamos enterado de posts que habíamos tomado como originales del blogger.

Pensando sobretodo en los primeros (los que se orientan a la venta), BuzzParadise tiene un completo formulario que incluye tanto los intereses como los campos en los que el blogger es influyente, medido claro en número de visitas y páginas vistas.

Ahí debe estar el secreto de la métrica: una manera de estimar la audiencia que leerá el post sobre la marca/producto/empresa. Quizá deberían preguntar también por el número de suscriptores, pero supongo sería más complicado porque aunque casi todo blogger tiene estadísticas, no todos tienen FeedBurner.

Otras maneras de ‘conseguir regalos’ o ‘un sueldo extra’ pueden ser ReviewMe, Zync o PayPerPost (si sabes más, compártelos en los comentarios). En cualquiera de estos casos, incluyendo los BuzzAngels, se presupone que un blogger tiene tiene tanta repercusión como otro medio y por eso se confía en su criterio al escribir.

Eso sí, intenta decir siempre que está patrocinado. Por si no ha quedado claro y aún te lo preguntas, éste no lo está.

Media News S35 A07

Internet
Mientras Vint Cerf dice que la televisión morariá a manos de Internet, la blogosfera vive una semana de los más activa como comunidad: Blogger ha cumplido 8 años, este viernes es el Blogday y se acercan los premios The Bobs. Aunque si no todo está en Internet quizá la televisión aún tiene esperanzas… uy, ¿he escrito yo eso?

Publicidad
No sé por qué desde la newsletter de La Vanguardia me llega una promo de www.soyelprimero.com. Supongo que por tener el mismo remitente y tener el mismo premio, me recuerda al anuncio del puntero. Pero no sé qué acaba vendiendo (todo debería tener ese objetivo final)… ¿qué producto o servicio se puede esconder detrás de un libro de récords?

Cine
Me escriben desde el autocine Star para darse a conocer. Así que mi pregunta de si había alguno en España queda contestada. Si estás cerca de Valencia, ya sabes dónde hay uno. Aquí en Barcelona, como mucho, en el Castillo de Montjuïch o en alguna piscina.

Televisión
La Xarxa d’Educació en Comunicació organiza del 17 al 19 de octubre su Trobada anual. Este año el tema es contra el analfabetismo mediático: como la falta de educación en medios afecta a los niños. Después de leer algunas noticias, entran ganas de ir.

Radio
Hacía tiempo que no escuchaba M80 así que no sé desde cuándo lo hacen pero me he fijado que usan diferentes jingles en función del tipo de música sobre el que lo lanzan. Creo que no son los únicos que lo hacen, pero desde luego tiene mérito haber encontrado el ritmo que pega con estilos diferentes.

[AD] Twix, viral a la fuerza

Juan, un apasionado del marketing, me escribe desde BuzzParadise para hablarme de la nueva campaña que están haciendo para Twix. Posteriomente (¡que no digan que hago posts largos!) escribiré sobre este nuevo contacto con una agencia, pero antes me parece también interesante hablar de ‘lo viral’, en términos generales y usando este caso de ejemplo.

El marketing viral ayuda a la venta pero recordemos que no es suficiente con el enviar a un amigo ni tampoco colgar un vídeo en YouTube, hay que dejar que el público decida si es viral o no, si lo propaga o no, si se deja contagiar o no.

Pensando en este caso, una pregunta básica: ¿por qué? ¿Por qué Twix necesita un viral? Como todos, digo yo que buscará destacar. Es el único motivo que se me ocurre, aunque la campaña no se ha desarrollado del todo.

¿Destacar por encima de su (creo yo) competencia más directa, Mars delight? Son muy parecidos (en gustos no quiero entrar), tienen los mismos ingredientes y también se venden en dos porciones. Pero teniendo en cuenta que se trata de la misma marca, no tengo muy claro que este sea el motivo.

Si pensamos más globalmente, otro buen motivo podría ser sacar un nuevo producto o modificar en algo el actual. Mi querido Lector fiel propone un Twix de chocolate blanco y no es tan mala idea si pensamos que han sacado Kit Kat blanco o Maltessers blancos. Aunque lo que parece que será el spot televisivo tampoco le da futuro a esta opción.

Analizando los materiales que me han enviado y a la espera de recibir más información, sólo comentar los vídeos que arrancan la campaña. Han copiado bien la estética cámara oculta pero sabiendo que vienen de agencia, veo sólo un montón de actores y tampoco no me parece lo suficiente divertido como para recomendarlo.

Resumiendo: no entiendo por qué Twix quiere este viral (¿sólo para decir que lo hace?) y también dudo que llegue a serlo. De momento, ya hablan de Twix: Markarina, Marketing e Internet y Planta 22.

Por cierto que teniendo en cuenta que desde que Twix era Raider, el snack de chocolate que gusta dos veces, que soy consumidora de esta chocolatina, es muy posible que hubiese estado atenta a su evolución, aún sin el mail que señaló el tema. Eso sí, el siguiente post habría sido imposible hacerlo.

[WWW] ¿Interactivo o social?

En la estación de tren de Zurich, más bien en el techo, está instalada desde septiembre de 2006 Nova, una aplicación del profesor Ivo Sbalzarini.

Se trata de un cuadrado que se ilumina, incluso que adopta algunas formas, controlado por una pantalla transparente situada unos metros más allá. Desde ahí puedes dibujar y colorear con degradados que se reflejan en esa gran unión de bombillitas.

¿Es esto interactividad? Mi primera respuesta es «¡Claro! ¿Qué si no?» pero si pienso un poco más me doy cuenta que en el fondo no deja de ser una pantalla que controla otra pantalla a la que cambiar el color. Hoy en día, muchas webs permiten cambiar su color de fondo, por ejemplo la de MSN. ¿Podemos considerar eso interactividad?

Si pensamos que interactividad significa ‘hago que pasen cosas’, pues sí, lo es porque hago click y me cambia el color. Eso está muy bien en una instalación con un sentido artístico, pero en una web ya ha perdido importancia. Me atrevo a decir que la búsqueda de la interactividad queda casi tan lejos como los gifs en construcción y las animaciones iniciales en Flash.

Tan cerca como estamos de conseguir una Internet 2.0, la preocupación ha de girar, pero de verdad, hacia el usuario: para que una web sea ‘interactiva’ ha de cambiar su nombre y pasar a ser ‘social’.

En una web social, todos dan su opinión y, lo más importante, se tiene en cuenta (por ejemplo en un foro no ocurre así). ¿De qué me sirve cambiar el color de una página si no puedo decidir qué sale en ella?

Quizá Nova sí sea interactiva, pero Internet debería ser social.

[TV] Zurich: el doblaje

Antes de acabar la tanda dedicada a Zurich con un último post dedicado a la interactividad del proyecto Nova, breves apuntes sobre la televisión con un toque de cine.

En Suiza se habla básicamente alemán, italiano y francés (el cuarto idioma oficial es un derivado del latín con poca cobertura), de ahí que en la televisión se mezclasen estos idiomas a cada click del mando a distancia. Entre los 45 canales del hotel llegué a ver un «CSI» casi cada día, incluso dos veces con un «CSI Las Vegas» que ví en alemán y en italiano a la misma hora.

El idioma es lo único que puedo comentar, no sólo por ver series como «Navy», «Prision break», «Jericho», «Mujeres desesperadas», «Anatomía de Grey», «Sin rastro, «Numb3rs», «Alerta cobra», «The closer», «SG1», «Boston legal», «House» o «Los héroes de Hogan» con un doblaje diferente.

También es interesante porque en *Star TV había un programa de trailers de películas por estrenar (el de «Sigo como Dios» se repetía constantemente) y algunas las doblaban y otras no. Por ejemplo, «Transformers» lo doblaron, pero «Rush hour 3» o «Planet terror» aparecían con subtítulos.

Quizá es que vi poca tele porque no acabo de entender qué sentido tiene doblar algunas películas y otras no.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad