[TV] Hacienda y los premios

El pasado martes en El Periódico en la sección El lector/ el experto una lectora formulaba la siguiente pregunta: «¿Cuánto se lleva Hacienda de un premio televisivo?«. Reclamo de concurso: premios millonarios. Realidad: has de pagar la mitad de impuestos. 

Copio parte de la respuesta del experto: «Tanto si se trata de un premio en metálico como en especie debe declararse su valor como ganacia patrimonial (…) se pagará un porcentaje en función del nivel del resto de rentas obtenidas durante año (…) Si tiene unos ingresos elevados puede llegar a pagar hata un 45% del total obtenido (…) con un nivel de renta bajo, ese porcentaje podría llegar hasta el 15% del valor del premio«.

Así que quizá sí sean ciertos algunos rumores que llegaron a circular sobre los espacarates de «El precio justo» o incluso de los apartamentos en Torrevieja del «Un, dos, tres»: se tenían que vender para poder pagar los impuestos.

Media News S43 A07

Televisión
Un par de cosas: 1/ En Advertising Lab publican un gráfico histórico de la evolución del consumo televisivo. Es interesante ver como en unos años se habrá doblado. Habría dicho que se reducía pero por lo visto sólo es en primetime cuando disminuye. 2/ Este fin de semana en la FNAC un chico reponía varias copias del DVD de «Héroes» (de los dos tipos, coleccionista y normal) así que eso de que están agotadas no me lo creo.

Publicidad
Hace unas semanas que la leche Celta empezaba campaña con las tazas como protagonistas. En prensa aparecieron un par junto a un jarra llena de leche: una rota junto al texto «Me parto» y otra con forma de gallo con un «jajaja, digo, kikiriki». El slogan era «Que bueno es no tener mala leche por la mañanas». En el metro hay una mejor: una taza llena de lápices y al pie una maquineta recién usada. El texto «Destino cruel» sirve tanto para la taza como para los lápices. La primera porque no ha podido ser usada como debería, los segundos porque les han recortado su tamaño.

Internet
Interesante el test ¿Qué tipo de blogger eres? que proponían desde el Blogactionday y que leo en Mangas Verdes. Mis resultados confirman mi personalidad: escribo porque es mi pasión (el término purista no me gusta mucho) así que saco un -4 en avaricia; tengo experiencia (¡se acerca ya mi tercer aniversario!) y saco un +3; y en cuanto a sociabilidad estoy empezando así que con un +1 me conformo, aunque según cómo también podría haber sido un -1 hacia ermitaño.

Cine
Después de ver «Ocean’s thirteen» he llegado a la conclusión de que las películas tan corales no me gustan. Demasiada gente interesante y poco detalle. Vale que precisamente ésta no sea una película muy profunda, más bien poco, pero ni los 13 ni los 12 ni los 11 tienen como ficha de personaje más de dos líneas.

[TV] La tele enferma

El titular sirve en los dos sentidos: por un lado, la televisión está tan enferma que no se da cuenta que el PPV en la TDT no es una buena solución para arreglar sus problemas y, por el otro, los telespectadores nos ponemos enfermos (¡o deberíamos!) viendo según qué programas o el trato que se da a otros.

El chico de la viñeta de hoy del adn tiene como excusa un resfriado, ¿cuál es la tuya para seguir viendo telebasura?

[AD] Duelo Alonso Hamilton

Después de todo lo que he contado de la Fórmula 1, algo tenía que decir de la situación que se está viviendo desde la última semana con la que han llamado «carrera del siglo».

Quizá sí que Alonso lo tiene crudo, que hay que sacar la calculadora, que a muchos les gustaría pinchar la rueda de Hamilton o que todo es en realidad un paripé. Pero aunque todos los países implicados tengan ya un favorito para ser ganador del Mundial de Fórmula 1, quienes tienen problemas para elegirlo son los patrocinadores del equipo McLaren.

¿A quién apoyas si tus dos pilotos tienen posibilidades de ser campeón? La solución elegida por Banco Santander y Vodafone (boicot y réplica incluidos) es una estrategia a dos bandas, en cada país un favorito. Un poco en la línea de www.hamiltongo.com (si eres de aquí leerás «tongo», si eres de allí leerás «go»).

Más fácil lo tienen patrocinadores de pilotos y no de escudería. CajAstur dedicó una carta abierta hace unas semanas a Alonso en prensa y ha abierto una web de para los fans. Y Microsoft anima a Hamilton con un «Go Lewis» en el lanzamiento de un videojuego.

No hay que olvidar los contratos millonarios que hay detrás de la Fórmula 1: los patrocinadores tienen mucho a perder, casi tanto como las propias escuderías.

Actualización 22 de octubre: también lo cuentan en Comicpublicidad.

[PRENSA] Consumo cultural y mediático

Con los cuatro diarios gratuitos en la mano, un nuevo caso de estudio de las diferencias entre ellos a la hora de enfocar una noticia. Hoy: el estudio «La dieta mediàtica y cultural de los jóvenes» (en territorio catalán) de la Fundació Audiències de la Comunicació i la Cultura.

20 minutos
Sección: Catalunya. Titular: «El castellano gana terreno al catalán en el ocio juvenil». Espacio: no llega a la mitad de una página. Fotografía: ninguna.

Metro
Noticia de portada con el titular: «Los jóvenes pasan del mando al ratón». En el interior el titular dentro sección en la Ocio es «Los chicos navegan mucho más que ellas» y ocupa media página. La fotografía de un chico frente a un portatil ocupa la mitad del espacio.

Qué!
Sección: La vida. Titular: «Los jóvenes catalanes pasan hambre de cultura». Espacio: media página. Fotografía: tres fotos, un chico boquiabierto jugando, otro con el mando a distancia en la mano y un grupo de chicas gritando en un concierto.

adn
Sección: Barcelona. Titular: «Mala dieta cultural». Espacio: un cuarto de página. Fotografía pequeña de unos chicos «pasando el rato en una plaza».

Por cierto, la dieta mediática diaria de los jóvenes en territorio catalán = 2h de televisión + 1h de radio + 1h de Internet.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad