Media News S21 A08

Televisión
Si quieres sentirte «CSI» por una hora, te recomiendo que visites exposición «Asesinato en el Museo» en el Museu de Ciències Naturals. El pasado sábado con motivo de La nit dels Museus se podía visitar gratuitamente y había cola para entrar, con tiempos de espera como si fuese un parque de atracciones. La verdad es que, con una «Ficha de investigación» en lugar de un mapa para guiarte, la primera impresión no es de estar en una exposición convencional. Cada habitación ofrece información de cómo funciona un laboratorio (forense, fibras, restos biológicos, huellas, entomología…) y permite encontrar pistas para responder a la pregunta de quién mató al director del museo. Pude confirmar que todos poníamos caras raras al mirar las pruebas de cerca pero también que, al contrario que Catherine Willows, la mayoría sabía hacerlo con la boca cerrada.

Cine
¿Conoces a alguien que no haya visto alguna película del Dr. Jones? Desde hoy mi respuesta es que sí. Evidentemente cada uno es libre de ver las películas que quiera y hay géneros para todos los gustos, pero me sorprende porque considero al bueno de Indiana un clásico de los que no cansan. Me pregunto si la nueva que se estrena mañana está más pensada para los fans o para los novatos. Ya te contaré.

Internet
Cada paso que hace Google me convence de que quieren dominar el mundo. Poco a poco ha ido recogiendo información de toda nuestra vida, desde la personal a la laboral, todo pasa por Google. No quiero pensar que puede llegar un día en que tengan un problema de seguridad y se escape información privada. Pero tampoco el día en que se decidan a cobrar por todos esos servicios a los que ya nos han acostumbrado porque, no hay que negarlo, nos hacen la vida más fácil. O, peor aún, que decidan vender nuestros datos porque, quizá, llegará un día en que sus ordenadores tendrán más información que nosotros mismo y sean más poderosos que los gobiernos. Vaya, tendré que dejar de ver «Terminator 2» para no pensar en que las máquinas pueden dominar el mundo.

Publicidad
Desde principios de este mes (diría que aún se puede ver) que en la parada del 9 de Plaça Catalunya se puede ver algo solo «para mayores de 18 años». ¿Cómo lo hacen para discriminar la edad si no hay vigilancia? Sencillo, han puesto dos mirillas a una altura de 1,70m más o menos. Después de ‘clickar’ en un gran triángulo que hace las veces de play se puede ver un vídeo con un pasillo, un colibrí y un coche que remite a una web. Quiero pensar que han puesto algo tan vacío de significado para que nos quedemos mirándolo y así generar expectación entre el resto de gente que pasa. Merece la pena verlo solo porque es otra nueva manera de utilizar este soporte, seguramente el spot no habría justificado el visionado.

Prensa
Dos viñetas para acabar: la prensa escrita no está muerta y, aunque sea para libros, los editores del 2040.

[WWW] «Contenidos digitales» en el bdigital

Finalmente gracias a Claudio Bravo he tenido ocasión de acreditarme y asistir a la sesión «Contenidos digitales. Nuevos retos para la indústria de los media» en el Congreso bdigital  (anteriormente Internet Global Congress). El moderador Joan Manuel Espejo, Director de Coordinación de Negocio de abertis telecom, ha empezado con un prometedor «cambiamos telespectador por usuario activo que crea y además publica los contenidos». 

Cito las ideas más destacadas de los ponentes siguiendo su orden de intervención, aunque no sea el mismo que su interés.

Leer más

[AD] Coches transparentes

No lo puedo evitar, sigo fijándome y comparando anuncios de coches. Esta vez en lugar de no verse en absoluto, los ‘veo’ transparentes.

Lexus repite y nos sigue recordando que «quien piensa de forma diferente descubre cosas que otros no ven». El coche no aparece hasta el final del spot, simplemente vemos el polvo que levanta en una carretera, sus faros iluminar la calle o su silueta mojada por la lluvia.

La misma idea han utilizado los de Mercedes para su Clase A Red&Black Edition (en la web puede verse el spot). Unos intermitentes que cierran el coche, huecos de asfalto seco en un día de lluvia, un taxista guardando una maleta… Pero solo vemos el coche que quisiera tener el protagonista del spot porque «llega un día en el que solo existe un coche para ti». Me sorprende porque es exactamente el mismo efecto aunque reconozco que aquí está más justificado que en Lexus.

Aún hay otro que opta por mostrar a su comentencia apenas dos segundos para hacerla desaparecer. Son los de Hyundai y con su i30 vaporizan al resto de coches como los gemelos de «Matrix» o el rondador nocturno de «X-Men 2» se teletransportan. La primera frase del spot lo justifica perfectamente «Es verdad, hay muchos anuncios de coches» pero solo ellos pueden «hacer un anuncio como este» por haber sido «elegido coche del año en España» y acaban remitiendo a su web www.piensaenello.com.

Siguiendo la comparación de anuncios, acabo con el color blanco que parece estar de moda. Este Hyundai y el Volkswagen (Marco) Polo son blancos (merece la pena recordar el VW Golf daltónico), pero sobretodo me llama la atención el Mazda 3 Kendo que, siendo rojo, lo quieren pintar de blanco y cuando lo consiguen lo tiñe todo de rojo.

[WWW] Día de Internet 2008

Como ya sabrás, hoy se celebra el Día de Internet aunque, para mi, cada día es un día dedicado a Internet. Hay quien dice de mi que vivo en la Red o que no puedo estar un día sin conectarme. Probablemente tengan razón pero es porque ‘nuestro mundo real’ también se ha ido impregnando de ceros y unos.

Poco a poco Internet ha llegado a estar presente en prácticamente todos los aspectos de mi vida. Sí, empezó como hobbie pero, más de una década después, le dedico unas 10 horas al día. Dicho así, es más tiempo que el que paso durmiendo pero también más que una jornada laboral. 

La pregunta que planteo hoy es: si no existiese Internet, ¿tendrías trabajo? Yo lo tengo claro, mi respuesta es no. No podría decir que soy coordinadora de proyectos web, redactora y editora de contenidos digitales y, por supuesto, no existiría el marketing online.

En una vida paralela, quizá hubiera trabajado en alguna productora de televisión o quizá ejerciese de periodista. Y es que hay trabajos que no existirían sin Internet o, como mínimo, no se harían de la misma manera.

Otros días de Internet… 2007, 2006 y 2005.

Media News S20 A08

Televisión
Un par de noticias por comentar esta semana, además del éxito de audiencia de «El coche fantástico» aunque sea un insulto al recuerdo de la serie original. La que más vueltas ha dado sin duda ha sido la web en beta de RTVE. Es impresionante el cambio que han dado, ¡y cuánta falta le hacía! Parece que por fin se podrán encontrar las cosas y además verlas en su mediateca. Otra noticia muy comentada es el regreso de «CQC» a las pantallas. Será esta noche en laSexta y Wyoming cambiará de plató para apadrinar por justo después de «El intermedio» a los nuevos hombres (y mujer) de negro. Veremos cuánto influye una cadena en un formato.

Cine
«Vértigo» es posiblemente la película que más me gusta de Hitchcock y al leer que ha cumplido medio siglo me entran ganas de verla este fin de semana por enésima vez. Teniendo en cuenta que no soy precisamente fan de Kim Novak ni de James Stewart, lo que más me llama la atención es el guión, casi tan retorcido como el moñito de la protagonista. Precisamente ahora que ya se puede ver el trailer de la «carta de amor a Barcelona» de Woody Allen, me pregunto cómo sería una película de Hitchcock rodada aquí. ¿Podría considerarse «Vértigo» su carta a San Francisco?

Internet
Dos libros son novedad estos días: «El futuro es tuyo» que se puede descargar en pdf y «15 años de Internet» que se presenta este viernes. Siguiendo la línea de eventos, la próxima semana se celebra el bdigital, anteriormente llamado IGC. Del programa me gustaría destacar la sesión del martes por la tarde «Contenidos digitales: nuevos retos para la industria del media» y la del jueves por la mañana «¿Está acabando Internet con los medios de comunicación tradicionales?». Espero que lo transmitan vía su twitter o cuelguen información en su blog para poder seguirlo.

Publicidad
Demasiados nuevos anuncios para comentar así que me detengo en la noticia de la desaparición de Aquarius cola. Si tenemos en cuenta que siempre hacen caso al consumidor, como decían en su campaña teaser, ¿qué pasa con los que sí la bebían? ¿Tendrán que pasarse a las ‘bebidas madre’, Coca-Cola y Aquarius? Es una lástima que desaparezca y me pregunto si también lo harán otros productos con gustos ‘elegidos’ por los consumidores, como las natillas Danet de leche merengada.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad